Gracias por tu sinceridad
parece que el mac no va fino .....
en el caso de audyssey q32 en dcb si falla algo es 1 dcb ...en medidas perfecto y sobre como deja altvoces a veces en esmail y lo corrijes sin problemas
Versión para imprimir
Mach baneado,¿qué ha pasado?
Moderación:
Spoiler:
Pero si la MCACC te ha pasado la calibración con los altavoces en LARGE y efectivamente queda así, una vez hecha y memorizada no puedes decirle después que son SMALL ya que cambiará totalmente el sonido reproducido. Es decir si la MCACC cuenta con que las cajas delanteras reproducen toda la banda de frecuencias y luego tu le cortas esas frecuencias por debajo de 80Hz al reconfigurarlas en SMALL, quedarán unas frecuencias sin reproducir y eso obviamente se notará.
Comprendo que calibrar en full auto te configure los altavoces de forma automática, pero si configuras previamente el tamaño y luego lanzas el modo auto a secas (no el full auto) el MCACC debería mantener los ajustes previos que le has dado. Siento no poder tener cerca un LX59 de estos para poderlo comprobar insitu :bigcry!!
Un saludo del Oso
Osea, que despues de calibrar no se puede modificar nada la calibración o he entendido mal?
Si es así es una putada ya que no se puede intentar mejorar encima del calibrado.
Saludos
Yo lo siento pero no os puedo ayudar mucho con el tema eq del pio jejeje llevo poco con el, estos dias pasare el eq semi automatico aver que tal, de todas formas algo mejor que el audisey me lo dejo, el audisey tambien a veces me dejaba los altavoces en large, otras en small... Diferentes ganancias etc, asi que finos finos no creo que vaya ninguno al 100%
Aun así el pio de usar el eq a desactivarlo se nota algo, incluso en stereo suena muy bien, no es mi integrado stereo (normal) pero ya digo es muy muy bueno.
Decir que no soy muy amigo de los eq estos, prefiero la eq pasiva (colocacion, paneles, sala) eso es lo mejor, la señal cuanto menos se trastoque mejor, o eso pienso yo ;)
Sí, claro que puedes ajustar lo que quieras manualmente una vez hecha la calibración y dejarla patas arriba si quieres, lo que yo quería indicar es que según Dogor no se puede configurar manualmente los altavoces y después lanzar la calibración para que esta lo deje todo a medida, por lo visto al calibrar el MCACC te configura de nuevo los altavoces a su manera.
Un saludo del Oso
Si Gabriel, pero el nivel de cada altavoz y la distancia para crear los retardos sonoros no se puede ajustar con paneles ni cortinas, es algo que debe ajustarse sí o sí mediante la calibración ya sea esta automática o manual.
Son cosas totalmente distintas al tratamiento acústico de la sala que es lo que comentas.
Un saludo del Oso
Que si que si oso! Claro que hay que ajustar, eso siempre, yo en anteriores av metro en mano y clababa las medidas, y ya luego partiendo de una ganancia de 0db me ponia una peli e iba retocando, que los dialogos los notaba poco? Pos subia 1-2 db
Que el sub se desmadraba? Pues bajaba 2-3 db o bajaba el pote fisico del mismo
Y conseguia resultados muy buenos al menos para mi, por ejemplo el pio los traseros me los dejo muy bajos (-4,5db) y escuchando peliculas que las tengo muy mamadas pues no notaba esa presencia detras en las escenas que me conozco bien
Que a lo mejor es asi como debe estar nose... Pero creo que ya luego entra en juego los gustos de cada uno no? :)
No digo que los eq automaticos de los av sean malos ni que no sirvan para nada, todo lo contrario!! Esta bien que los lleve, pero que si alguien de aqui se quiere cambiar su av solo por el sistema de eq pues bueno, yo lo veo una tonteria xd
En cuanto a configuracion para cine soy de todo en small y cortado a 80hz, creo que es como mejores resultados da
Ya luego para stereo depende, lo suyo es que los frontales reproduzcan toda su gama de frecuencias, que en el pio cuando pongo stereo me trabaja el sub xd
Nose algo habra que retocar por ahí
Aunque en algunos estilos de musica me gusta con el sub, por ejemplo musica house, o estilos con mucho grave me gusta :)
El calibrador sienta la base del equipo en base a la sala, por lo que después solo hay que jugar con el volumen, si la película esta floja de audio, algo mas, que esta pasada en audio algo menos, pero no estar variando los niveles de cada altavoz a lo que me guste mas, pues el ajuste automático ya no ajusta nada.
Respecto al estéreo seguramente al tener los altavoces en small, utiliza el subwoofer para completar, deberías tener un modo Estereo, sin utilizar el subwoofer, o directamente configurarte un modo para dicha función, indicándole que los monitores son Large.
Saludos. Atheneo
He de comentar que dejar todos los altavoces en large es común a muchos calibradores pues en mi anterior yamaha el ypao también me los dejaba.
Si mal no recuerdo, aunque la calibración sea full auto, una vez detectados los altavoces que vamos a utilizar, puedes cambiarlos de full a small.
Os lo comento porque yo siempre lo hago asi, primero hace un barrido de canales para ver los que tiene que usar y si están en reverse, para luego lanzar la calibración.
Recuerda que no solo son las graficas, sino tambien la potencia dinamica y calidad de sonido, que a mi personalmente me sorprendio y eso que venia de un buen bicho ;)
Cómo bien habéis dicho, cuando se va a hacer la calibración, lo primero que hago es seleccionar que los altavoces están en small. Después pasar la calibración y en mi caso, como en el de otros foreros y cómo se dice también en otros amplificadores, el sistema de calibración entiende que están en largo en lugar de en small. Una vez hecha la calibración vuelvo a seleccionar small y pongo qué corte los graves en 80 hercios. En realidad esa selección de small y de cortar en 80 hercios la hago antes y después de calibrar. No sé si se pierden frecuencias o no, yo creo que lo que hace el amplificador es calibrar y al pasar nosotros a small las cajas simplemente las frecuencias de 80 hercios para abajo las manda a los subwoofer.
Después de leer el manual ya prácticamente no me acuerdo de aquellos factores a los que no preste atención en su momento jajaja pero efectivamente estaría bien poder seleccionar alguna opción en la que cuando reproduces en estéreo, y solo cuando quieres y no siempre, se olvide de los subwoofer y reproduzcan los dos monitores frontales todo el rango de frecuencias incluidas las bajas. Pero creo recordar Gabriel que existe esa posibilidad entre las múltiples funciones que trae este amplificador. Creo que sería sencillo localizarla dentro de la aplicación. Si la encuentras tú o cualquier otro forero que lo comente, porque también a mí me interesaría hacer pruebas, dado que con los monitores que tengo de 8 pulgadas que bajan en teoría un poco por debajo de los 40 hertzios, puede que para cierta música de la que yo escucho vaya sobrado y no necesito tener los dos subwoofer encendidos.
Bien si llegar a piques esto que dices yo de momento no voy a decir nada solo e escuchado un pioneer 86 de un forero y solo puedo comparar contra mi marantz ambos
pero al igual que dije que el yamaha 2030 me impresiono en 3d aventurateatrer si ahora dice el amigo jvcayuela sobre su 2040 pues ya me deja tonto perdio y aun encima dice que mejor que su ex yamaha mas dinamic juas....
pero dice raigo que suenan igual mmmmmm y yo ya digo e oido el 86 que es como el que tenia el....
pero vamos esto lo voy a probar si o si
y voy a medir hasta esto que comentáis haber si hay tanta potencia dinamaica lo medire con sonometro midiendo a ambos av con las mismas secuencia y grabado asi no me invento nada
esto tu lo comparas contra tu ex denon claro que daba segun pagina audio&vison 62 wt no graviel
siendo que mi marantz da 106wt ..claro a qui ves la diferecias de un av a otro en wt ehhh
pues yo lo hare contra mi marantz y en mi sala contra algun pio de estos últimos
de buen rollo eh grabi es comentario sin piques solo quiero realidades...
saludos
El Yamaha no se queda corto en potencia pero el pio resuelve mejor una escena compleja a parte de tener un plus de potencia.
Dices que probaste el aventurateatrer y ese dsp añade volumen adicional prueba lo en straight.
También decir que el 3d del yamaha añade una inmersión a la pelicula que no se puede lograr con el pio aunque desvirtua la idea original del director sobre la película.
Para evaluar la potencia de amplificación mejor unas cajas durillas no como las nuestras. De echo el cambio de receptor viene en parte para que dentro de un tiempo pueda elegir un conjunto de cajas algo más exigentes.
La verdad que la clase D tiene una potencia muy grande y aparte proporciona una musicalidad increible, he de ser sincero y le tenia un poco de miedo a este tipo de amplificacion, por que una vez probe un anthem y es un buen producto pero no me dejo gran sabor de boca, el sonido era muy metalico (quizas debido a las cajas asociadas en parte) pero estos pioneer son muy musicales y para nada estridentes y eso que mis cajas quieren corriente de la buena ehh, son 88db y bajan a 3 ohms en algun punto, como no las ataques bien se van de agudos que no veas, asi que de momento muy contento, y cuando use el integrado como etapa para los frontales la cosa aun ira mas sobrada xd
Michael por que tanta importancia a los watios cuando todos sabemos a estas alturas, o deberiamos saberlo que no es lo mas importante y que hay muchos mas factores?
Es que como siempre estas con los watios a vueltas pues claro, decir que eso es solo un dato mas xd
Lo mejor es lo que vas hacer, probarlo bien en tu sala y ya luego escuchar tus impresiones a ver que tal ;)
Por eso quiero probarlos en mi sala y dar medidas de ambas maquinas asi es como se mira y de tu a tu lo mismo que los pj etc..
de momento me quedo en cinema con yamaha de todos que an pasado en mi sala y marcas por mi sala a falta solo pioneer y los anthern ..
y mixto el que mas marantz
saludos