Efectivamente, el formato HDR que pasa por el HDMI 2.0b es del tipo genérico, es decir se hace un ajuste para toda la peli, en cambio el DolbyVision o HDR con metadatos dinámicos es distinto, ya que para cada escena se hace un ajuste adecuado a ella (no es lo mismo meter un HDR con una escena soleada que en un interior con grandes claroscuros). Para que estos metadatos dinámicos sean posibles se deberá pasar irremediablemente al HDMI 2.1 que exigirá cambios de hardware en los aparatos.
Un saludo del Oso
PD: El HDR con metadatos dinámico, me imagino que es un poco el equivalente del Atmos pero con la imagen, con aquel cambio los procesadores 5.1 clásicos no fueron capaces de leer el nuevo sonido multicanal basado en objetos... ahora los cambios llegarán al video otra vez...![]()