Re: Peter Weir: revisando sus películas
No se por qué me trae a la memoria un film español: La barrera, de Pedro Mario Herrero, en que unos niños (si no lo recuerdo mal, porque la vi de niño y no la he vuelto a ver) se ponían delante del autocar que se llevaba del pueblo a su querido profesor.
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Nada que reprocharte. Has explicado perfectamente lo que te retrae de la película. Seguramente, como dices es el guión en tu caso. A mi es que el trazo grueso ese que citabas, en determinados casos, lo admito sin ningún problema. Es un film idealista, un poco naif, pero a mi me mola. Y desde luego, que la edad del primer visionado cuenta y mucho a la hora de valorarlo. Yo tenía 15 años y claro que, como los alumnos de ese colegio tan tradicional, te pones de parte del nuevo profesor. A eso ayuda como dices, y reitero, el trazo gordo con que describe las tradiciones del lugar y a los profesores más arcaicos en su forma de enseñar y de ver la vida.
En realidad, es un cuento, con su ogro (Mr. Nolan), el padre malvado (el de Neil), la hada madrina (Keating), la princesita (la cursi de Chris, Alexandra Powers) y esos jovenzuelos que, gracias a las palabras mágicas del profesor, ese repetido hasta la náusea "carpe diem", se transforman (o deberían hacerlo) en gallardos defensores de la libertad de pensamiento... eso sí, jurando los principios de la Academia Welton, y aceptando los castigos físicos de Mr. Nolan. Creo que lo más interesante del film hubiera sido una segunda parte "veinte años después". Los veo a todos votando a Reagan. Y a Mr. Keating quizá en un late show televisivo.
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
En realidad, es un cuento, con su ogro (Mr. Nolan), el padre malvado (el de Neil), la hada madrina (Keating), la princesita (la cursi de Chris, Alexandra Powers) y esos jovenzuelos que, gracias a las palabras mágicas del profesor, ese repetido hasta la náusea "carpe diem", se transforman (o deberían hacerlo) en gallardos defensores de la libertad de pensamiento... eso sí, jurando los principios de la Academia Welton, y aceptando los castigos físicos de Mr. Nolan. Creo que lo más interesante del film hubiera sido una segunda parte "veinte años después". Los veo a todos votando a Reagan. Y a Mr. Keating quizá en un late show televisivo.
Aquí es cuando te digo que si te muerdes la lengua, te envenenas :cuniao
https://media1.tenor.com/images/358c...temid=10094260
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Carpe diem, my friend. :juas
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Carpe diem, my friend. :juas
https://media3.giphy.com/media/Wy1SVQl9plAPe/giphy.gif
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Como gran amante de los cómics que soy tengo curiosidad por ver el Popeye encarnado por Williams y dirigido por Altman.
:)
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Como gran amante de los cómics que soy tengo curiosidad por ver el Popeye encarnado por Williams y dirigido por Altman.
:)
:cuniao
https://media0.giphy.com/media/sWji4NTmZonS/source.gif
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Como gran amante de los cómics que soy tengo curiosidad por ver el Popeye encarnado por Williams y dirigido por Altman.
:)
No la hevisto (por razones obvias :ceja). Creo que fue un sonoro fracaso. A mí, si acaso, me atrae más ver a Shelley Duvall como Olivia.
https://vignette.wikia.nocookie.net/...20141205215512
Recuerdo que se rodó en Malta y, si no me equivoco, se mantuvo en pie el decorado como atracción turística.
https://popeyemalta.com/assets/image...age-water2.jpg
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Por cierto que el cómic de E. C. Segar que primero se tituló Thimble Theater y más tarde (dada la extraordinaria popularidad del personaje) Popeye y que va de 1929 a 1938 es una de las grandes obras maestras del Noveno Arte y uno de los mejores retratos de la Depresión en los EEUU. Y es que no tiene nada que ver con los cómics posteriores ni con los dibujos animados del padre de Richard Fleischer, otro de esos directores de los que bien podríamos hacer una retrospectiva.
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por cierto que el cómic de E. C. Segar que primero se tituló Thimble Theater y más tarde (dada la extraordinaria popularidad del personaje) Popeye y que va de 1929 a 1938 es una de las grandes obras maestras del Noveno Arte y uno de los mejores retratos de la Depresión en los EEUU. Y es que no tiene nada que ver con los cómics posteriores ni con los dibujos animados del padre de Richard Fleischer, otro de esos directores de los que bien podríamos hacer una retrospectiva.
Pues sí, aunque accidentalmente he "pillado" en no sé qué canal de TV los últimos minutos de Conan, el destructor, uno de sus últimos films, y me ha hecho pensar que la fase final de su filmografía no hace honor a su carrera (dejando de lado las más que evidentes referencias a Lovecraft del film, que supongo que ya forman parte del personaje creado por Robert E.Howard, colega de H.P., además de contar con la presencia del biógrafo del de Providence, L. Sprague de Camp, como asesor).
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Casi todos los tramos finales de todos los directores ya sean grandes o pequeños tienden a ser menos estimulantes que las obras que conforman el grueso de sus filmografías.
Y Fleischer tiene un buen número de excelentes películas que van desde los '50 hasta los '70.
Creo recordar que comentaste entusiasticamente MANDINGO hace no tanto tiempo.
:agradable
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cierto, pero ese Conan ya es de los 80. En los 70 también dirigió Soylent Green, que creo que la has elogiado en alguna ocasión.
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Efectivamente, es una de mis películas de CF favoritas. Y eso que difiere bastante de la (excelente) novela original de Harry Harrison de la que procede.
Y dirigió una de las mejores películas de aventuras de todos los tiempos: LOS VIKINGOS (1958).
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Pues no se que pasa que busco mandingo en google y me sale un negro con tres piernas :cortina
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pues no se que pasa que busco mandingo en google y me sale un negro con tres piernas :cortina
:doh :chalao
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Como se nota que el amigo tomaszapa fue a un colegio religioso de niño. :cuniao
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Como se nota que el amigo tomaszapa fue a un colegio religioso de niño. :cuniao
No. Ese fue Almodóvar. Si hubiera ido yo, sería cineasta. Con películas como Alex, Alcaudón y mad dog y otros foreros del montón. :cuniao
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Aprovecharé la ausencia del Master & Commander mad dog earle para ponerme al día con las últimas 4 películas que tengo pendientes de reseñar.
:agradable
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Aprovecharé la ausencia del Master & Commander mad dog earle para ponerme al día con las últimas 4 películas que tengo pendientes de reseñar.
:agradable
En este caso yo no seré el único testigo :lengua
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Esta noche prometo verme EL AÑO QUE VIVIMOS PELIGROSAMENTE y comentarla el viernes o el sábado. Ahora que he empezado a trabajar tengo (lógicamente) menos tiempo para dedicarme con exhaustividad a un tema concreto y más con la próxima reseña de Hitchcock que quiero dejar lista antes del domingo.
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Esto ya parece "el foro que vivimos peligrosamente". :cuniao
Yo llevo una semana "retirado" del cine, pero hoy, al llegar a Florencia, he tenido premio: en Rai Movie, canal que por lo que veo programa películas una detrás de otra, estaban dando I vitelloni, uno de los primeros Fellini. :agradable Y ahora, cómo no, un peplum: Il figlio di Spartacus. :D
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Esto ya parece "el foro que vivimos peligrosamente". :cuniao
Yo llevo una semana "retirado" del cine, pero hoy, al llegar a Florencia, he tenido premio: en Rai Movie, canal que por lo que veo programa películas una detrás de otra, estaban dando I vitelloni, uno de los primeros Fellini. :agradable Y ahora, cómo no, un peplum: Il figlio di Spartacus. :D
Me imagino a tu mujer: "Aquí también!!!!"