Está claro que es un film, y será, recuerden que esto es inmortal, referencial en su género, difícilmente comparable a la gran batería de clásicos marinos por contextos de época, ya que ésta, tiene el tufillo (bueno, claro, como los pedos de frutas del bosque) de cine clásico con recursos aprovechados y usados para que dicho tufillo se mantenga, y le sumas el plus de Peter Weir, y ya lo tenemos, obra maestra, como bien mencionáis. Me interesaría mucho que algún detractor del film saliera al ring y nos contara el porque estamos equivocados, con argumentos si puede ser, aunque sospecho que mi llamada será en balde, sólo el gran "Fletcher rey del vinagre", también llamado el "avinagrador fatal", podría haber sido el candidato, pero se rinde a la evidencia de la perfección del film.

Con un guión a priori sencillo, el del gato y el ratón, se construye un film sin fisuras y con el sello propio del director, y claro está con un reparto con unos principales, que seguramente hacen el papel de su vida (incluyo "Gladiator") y rodeado por unos secundarios, que si bien, quizá son poco conocidos (por mi), pero se unen y ayudan a elevar al film a lo máximo, es que hasta el niño está de matrícula de honor!!!!! no todos los directores saben sacar provecho a los niños, y Weir es uno de ellos, y no es casualidad ("Único testigo"), Spielberg mismo tiene menos maña con esto, llegando a convertir a los niños en los monstruos del film por encima de los propios monstruos al uso (véase, "Jurassic Park"). Es difícil no emocionarse con el pequeño oficial Blakeney, y Weir no empuja a ello, que hubiera sido lo fácil y lo recurrente.

El film es una combinación perfecta de épica con el desarrollo de los personajes sin acentuar en ello, pocas batallas navales, pero las que hay, la primera como introducción te deja KO, y la última no es que la supere, porque es difícil superar lo insuperable, sino que se mantiene en lo más alto. Como bien indicáis, lo más memorable del film (o una de esas cosas) es la relación entre los dos personajes, amistad pura y dura con el plus de la camaradería, una amistad asexual, ahí está otra característica de Weir a la palestra, que en manos de otros (un par con sus revisiones en este foro) hubieran hecho una escabechina considerable, años juntos navegando, sin mujeres, mucho cariño, aprecio, mismo hobby......No creo que sea a aproximación al cine clásico la razón de la asexualidad, simplemente, y reitero, sello Weir.

El film es para ver multitud de veces ,yo sólo llevo dos, pero he decido seguir "la película en Instagram" para que sea mi próximo 4K de manera irrefutable, aunque no se si hay 4k del film, debería haberlo y disfrutar del HD hasta de las escenas de transición, y también sería capaz de comprarme un buen home cinema para disfrutar de manera total del film, porque la fotografía y la música del film, siguen elevando al film en lo más alto.

Y no voy a seguir hablando, porque hablar tan bien de un film y durante tantas palabras, no es bueno para mi reputación!!! así que, esto no salga de aquí por favor. Sin duda en el top2 de Weir!!!

PD: sólo hay algo que no ha sido de mi agrado, el accidente donde el doctor recibe un balazo, no me convence!!! como puede ser que un marinero de eso currículum, asumo que los marineros de Aubrey son los mejor de la clase, pueda cometer ese error, no por el patetismo de ser herido en circunstancias ridículas, que puede pasar, pero si que tengo la sensación que el efecto está por encima de la causa, o sea, que ya se que no es así, pero el guión, parece que diga, "y el doctor tiene que ser herido de gravedad", claro lo fácil es en una de las batallas, pero ni la del principio ni la del final, hubiera tenido el impacto buscado, la del principio por desconocimiento del personaje y la del final por ser el desenlace y la típica forma de acabar un film, tenía que ser por el medio, pero no había batalla.....pues ya está, una gaviota!!!!