
Iniciado por
mad dog earle
Sobre la importancia de la música, habría mucho que discutir. En concreto en el cine de Weir no siempre está bien utilizada, a mi modo de ver, en muchas ocasiones es demasiado enfática, subraya en exceso lo que muestran las imágenes (por ejemplo, el uso del Adagio de Albinoni en Gallipoli).
Otro aspecto a considerar es que la banda sonora puede estar formada por música o por sonidos no musicales, no siempre es necesario hacer uso de composiciones musicales para que la banda sonora sea relevante y juegue un papel esencial en el film (por ejemplo, el uso del sonido en el cine de Lynch). Por otro lado, no comparto eso de que sin el sonido o la música no haya nada, a no ser que consideres el silencio una forma de sonido. El silencio es importantísimo en el cine (y en la vida, aunque lamentablemente se tiende a rechazarlo).
Desde un punto de vista histórico, el cine fue silente durante muchos años. Aunque se utlizaban medios distintos para sonorizar la proyección (sobre todo para apagar el ruido de los proyectores), estos podían variar enormemente de una sala a otra, sin contar con los narradores ad hoc, toda una tradición en algunas cinematografías como la japonesa.