-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
En Hook habia inclusion, pero no era forzada.
No tengo pruebas pero tampoco dudas de que los ultras de la época hablaron de la "inclusión forzada" del "judío" de Spi. De los ultras de hoy en día no tengo dudas de lo que dirían...
De todos modos, el tema no es la inclusión "forzada". Hace tiempo que he identificado lo que se pretende con esos discursitos. A mí, particularmente, me la pela que sea "forzada o no", la inclusión es necesaria, lo importante es que se escriban bien los personajes y guiones, que es en lo que algunos discrepamos con muchos productos que se hacen a día de hoy.
De todos modos, ya nos han señalado más arriba en este foro que a Lowery no creo que le hayan impuesto la "inclusión" ya que le viene de serie (como a una inmensa mayoría).
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
No tengo pruebas pero tampoco dudas de que los ultras de la época hablaron de la "inclusión forzada" del "judío" de Spi. De los ultras de hoy en día no tengo dudas de lo que dirían...
De todos modos, el tema no es la inclusión "forzada". Hace tiempo que he identificado lo que se pretende con esos discursitos. A mí, particularmente, me la pela que sea "forzada o no", la inclusión es necesaria, lo importante es que se escriban bien los personajes y guiones, que es en lo que algunos discrepamos con muchos productos que se hacen a día de hoy.
De todos modos, ya nos han señalado más arriba en este foro que a Lowery no creo que le hayan impuesto la "inclusión" ya que le viene de serie (como a una inmensa mayoría).
Dudo enormemente.
El inclusivismo forzado perpetrado en esta version de Peter Pan, no es quizas el problema de la cinta (a parte de los momentos Girl Boss de Wendy y el lerdismo de este Peter Pan -menos mal que como han dicho han puesto que se basaban en su pelicula de Disney, no sea que le caigan ostias-), Hook no usa argumentarios politicos ni zarandajas como han hecho otras macrocorporaciones en obras recientes, Rufio mola, punto y todos queriamos ser Rufio.
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
A Lucas, liberal, efectivamente, le obligas a elegir entre autoría y apología político-ideológica y nos reiríamos un buen rato. Tengo documentación al respecto para aburrir.
https://www.youtube.com/watch?v=lHJd...ist=LL&index=2
El mayor problema de este film, el más relevante entre toda la miríada, es el de siempre de un tiempo a esta parte, tal cual ocurre con un porcentual abrumador de lo que van perpetrando todas estas macrocorporaciones hipócritas desnortadas, y se reduce a que las intencionalidades narrativas, discursivas e incluso subtextuales son un dislate que, en este caso concreto, confrontan y pervierten aquellas de su autor original y de la propia obra y además lo hace de una forma muy poco interesante, indolente y con una autoría formal irreconocible por parte de un tipo bastante capaz, lo que resulta aún más frustrante, al margen de todo aquello de la representatividad por cuota, diversidad, empoderamiento, inclusión forzada y demás, que en estos extremos y a estas alturas ya son una constante de la que chotearse. Adicionemos que este film se circunscribe teóricamente a una adaptación live-action del clásico animado original, lo cual añade reproches adicionales por las expectativas y la nostalgia.
El problema principal, o mejor dicho mi problema principal, es que todo lo que el film propone y cómo me lo propone es tremendamente aburrido, impersonal e inocuo. Un desastre importante a todos los niveles, ideológico incluido. Lo podéis adornar como os venga en gana y podéis etiquetarnos a los discrepantes con los -ismos, -istas e incluso -azi, por qué no, que os salga del escroto. Yo me limpio el mío con vuestra superioridad moral impostada.
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Es poco recomfortante cómo nos regimos por palabras, ya ni eslogans, totalmente vacías: "woke", "casta", "perroflauta", etc. etc. retorciendo ideas o expropiándoselas a la comunidad para que supuestamente sea objeto de burla del rival y que se les vuelva en contra (algunos juegan con fuego que conste, caso Disney). Qué redomadamente fácil es caer en la tentación de la provocación y verse arrastrado.
Lo mejor de todo es que hasta el pobre Abraham Lincoln es "woke" (debería desde lo obtusos que son los argumentos) por parte del que en esencia fue sus concurrela y su partido, el republicano.
Vaya chorradas, vaya plató de TV chabacano que se ha vuelto el debate civil, lleno de "tertulianos" (otra palabra en la picota) de pacotilla .... Me quedo con éste o con Fernando Fernán Gómez o con Labordeta, al menos a ellos les salió de "ahí" sin saber que serían trending hoy (y ni les importaría porque no están para minucias técnicas). Qué empobrecimiento discursivo y qué andamiajes más precarios cohabitan.
https://media.tenor.com/gu6AeBlOKTwA...l-mi-libro.gif
Ahora, lo peor entre lo peor son los think-tanks y ahí existe una concentración de poderes inabordable.
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
A Lucas, liberal, efectivamente, le obligas a elegir entre autoría y apología político-ideológica y nos reiríamos un buen rato. Tengo documentación al respecto para aburrir.
https://www.youtube.com/watch?v=lHJdw5dR9Bg&list=LL&index=2
El mayor problema de este film, el más relevante entre toda la miríada, es el de siempre de un tiempo a esta parte, tal cual ocurre con un porcentual abrumador de lo que van perpetrando todas estas macrocorporaciones hipócritas desnortadas, y se reduce a que las intencionalidades narrativas, discursivas e incluso subtextuales son un dislate que, en este caso concreto, confrontan y pervierten aquellas de su autor original y de la propia obra y además lo hace de una forma muy poco interesante, indolente y con una autoría formal irreconocible por parte de un tipo bastante capaz, lo que resulta aún más frustrante, al margen de todo aquello de la representatividad por cuota, diversidad, empoderamiento, inclusión forzada y demás, que en estos extremos y a estas alturas ya son una constante de la que chotearse. Adicionemos que este film se circunscribe teóricamente a una adaptación live-action del clásico animado original, lo cual añade reproches adicionales por las expectativas y la nostalgia.
El problema principal, o mejor dicho
mi problema principal, es que todo lo que el film propone y cómo me lo propone es tremendamente aburrido, impersonal e inocuo. Un desastre importante a todos los niveles, ideológico incluido. Lo podéis adornar como os venga en gana y podéis etiquetarnos a los discrepantes con los -ismos, -istas e incluso -azi, por qué no, que os salga del escroto. Yo me limpio el mío con vuestra superioridad moral impostada.
No tengo dudas de que Lucas escogería la autoría, no obstante en sus dos trilogías hay "panfleto" ideológico, eh. Liberal, que en los USA es "progre", como cualquier posición política, tiene esos matices, que los valores y las ideas se acaban introduciendo en las obras de los autores. Evidentemente tenemos ejemplos como Oliver Stone, Ken Loach o...Clin Eastwood, que son manifiestamente más claros en sus posiciones ideológicas que imbrican en cada historia que narran.
En el caso de Lowery y recordando su Caballero Verde (film que me encantó), efectivamente, dudo que le hayan impuesto la "inclusión", es más, me quedan pocas dudas de que es, como mucho, "autoimpuesta". Lo mismo para la interpretación de la obra original, me parece más una interpretación suya que algo impuesto directamente por Disney. Cuestión que me sorprende ya que dada la dinámica de Disney hubiese sido más lógico apostar por el éxito asegurado recreando el live-action su clásico animado.
PD: amigo Bruce, siempre he escuchado eso de la "superioridad moral" de la "izquierda" o de los "progres"...Con el tiempo siempre he contestado que sí, efectivamente, existe una superioridad moral frente a los que apuestan por la intolerancia, la estigmatización, la desigualdad o la negación de la existencia de colectivos no normativos. (Evidentemente no te incluyo en ese grupo, aunque nuestros puntos de vista difieran).
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
El caso del Caballero Verde es mas concretamente a lo que se hacia en el teatro isabelino que inclusion y diversificacion.
Lo que pensais que inclusion forzada no es meramente incluir a un actor/es de razas, etnias y diversidad, es el UTILIZAR eso como superioridad y panfletario de imposicion y degradacion a la obra original, por meras excusas como que es un relato de fantasia, por ejemplo.
Star Trek* tenia actores diversos y era progre, pero no era un panfletario.
*= Esa abominacion que es Discovery, no cuenta dentro de Star Trek, ni de puta coña
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
No tengo dudas de que Lucas escogería la autoría, no obstante en sus dos trilogías hay "panfleto" ideológico, eh.
Panfleto en absoluto. Es que sus trilogías son muy políticas, especialmente las precuelas. Democracia representativa y parlamentarismo frente a autocracia absoluta. La franquicia Lucasiana se vertebra casi como una teoría del capitalismo, con apelaciones a la industrialización intensiva desnortada incluidas. Y la ideología política es necesario asidero contextual y parte intrínseca del discurso, con la transición desde un anarquismo conservador, reaccionario, socialmente individualista a cierto liberalismo socialdemócrata, apologeta de instituciones que aseguren una libertad controlada y limitada y con un punto de vista más colectivo. En otras palabras, de una trilogía a otra, Lucas se mueve de Rousseau hasta Kant. Las precuelas son una apología de la democracia parlamentaria, y denuncia su fragilidad apuntando al capitalismo extremo, la burocracia ineficaz e incluso al fundamentalismo religioso.
Y Disney tiene a Baby Yoda. Lo mismito. Hijos de p...
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Con la de hostias que le han caído a Lucas por su politiqueo en sus precuelas, con la de hostias que la han caído, y ahora de repente todo el mundo alabando las precuelas y su política que en su momento todos consideraban aburrida.. :wtf
Pero oye, tengo que admitirlo, cierto es, que comparado a lo que hace Disney ahora con Star Wars.. si, mejor es. Pero solo este cambio de parecer me da un poco de gracia.
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Indocumentados y analfabetos funcionales siempre los ha habido.
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Indocumentados y analfabetos funcionales siempre los ha habido.
¿A ti te gustaron las precuelas en su día? Pero digo gustarte al punto de defenderlas cuando todo el mundo las ponía a caldo.
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
¿Estás de coña?
¿Acaso lo dudas?
Las defiendo a muerte desde el día uno, por supuestísimo.
Y no era el único en absoluto, claro.
Dooku. Dvdenlared. Pregunta por ahí, que más de uno aún tendrá pesadillas conmigo. :mparto
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
¿Estás de p_ta coña?
¿Acaso lo dudas?
Las defiendo a muerte desde el día uno, por supuestísimo.
Y no era el único en absoluto, claro.
Dooku. Dvdenlared. Pregunta por ahí, que más de uno aún tendrá pesadillas conmigo. :mparto
Coño, te pregunto porque no te conozco, no estaba yo en foros en esa época ni te vi, que no veo la ofensa, pues me alegro entonces si tienes integridad desde el primer momento.
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Mira, voy a compartiros una critica de Filmaffinity, que dice exactamente lo que pienso de esta blasfemia, de la novela de Barrie...
ESTÁS PREPARADO O QUIERES OIR MI HUMILDE OPINIÓN SOBRE "PETER PAN Y WENDY" (2023)? SI ES ASÍ, SIGUE LEYENDO.
¡ALERTA: SPOILERS DE LA PELÍCULA! (SIGUE LEYENDO BAJO TU PROPIA RESPONSABILIDAD)
Mi reseña se podría resumir en dos frases: "Estoy empezando a odiarte, Disney" y "El director es un inútil (o bien un títere de Disney), y por ello tenemos como resultado este filme".
Todos cuantos alaban la película (Dios sabrá por qué) aplauden el enfoque de David Lowery en esta cinta; aunque lo cierto es que no es más que una muy mala ejecución –a mi parecer–. Y más que nada porque el director no es nadie –repito, NADIE (estoy harto de que se den licencias que no deberían)– para blasfemar la obra de J. M. Barrie de esa manera. Él (Lowery) puede reescribir la obra añadiendo matices y episodios que nunca se narraron en la obra de teatro o novelización original (el trasfondo de Garfio y la construcción más humana de Peter Pan estuvieron geniales); pero que destroce de esa manera el resto de la obra deconstruyéndola totalmente me parece una auténtica falta de respeto. Y es que era muy fácil añadir tu enfoque "woke" y progresista sin necesidad de destruir la obra primigenia:
1. Wendy nunca se va a ningún internado, ni tampoco es tan cruel con sus hermanos cuando quiere. Tiene 12 años recién cumplidos (o a punto de cumplirlos), no aparenta tener 15/16. El director o guionista (o ambos, porque son unos inútiles) deberían haber optado por la Wendy original más pueril.
2. ¿POR QUÉ NANA NO ES LA NIÑERA? ¿Por qué? Ya sabemos que no es creíble, y pudieras haberlo omitido; pero... ¿y si le hubiérais puesto una cofia para que al menos los niños la tomaran como tal? No sé... Pobre Nana :'(
3. POR DIOS, la frase con la que Wendy ve a Peter por primera vez es ICÓNICA: "Niño, ¿por qué lloras?"; pero también la tienen que eliminar (o, en este caso, cambiar de lugar en la línea temporal de la narración, añadiéndola a colación al final del filme).
4. Wendy se fascina de Peter Pan, y ella quiere darle un beso. ES UN BESO: no hace falta eliminarlo del filme para adoctrinar a los niños/as a que un beso a su edad está mal. ¿Tan difícil era cambiar el deseo de Wendy de besarle en los labios por un beso en la mejilla? ¿TAN DIFÍCIL ERA, DE VERDAD? (en el caso de que hubiera que cambiarlo y te escandalice eso, "niño de cristal"). No, espera: mejor vamos a poner a una Wendy escandalizada porque Peter le pida un beso para dar ejemplo a las niñas de que eso está completamente prohibido.
5. Campanilla es un hada MALA, MALA A RABIAR CUANDO SE TRATA DE PETER PAN: engaña, conspira, traiciona y actúa de manera violenta MOVIDA POR LOS CELOS. El beso de Wendy era necesario para que Campanilla y su personalidad salieran a relucir; pero no, ahora Campanilla (y sobre todo con Wendy) es una dulce e inocente hada del bosque. ¿Os habéis fijado, Disney y obsesivos espectadores racistas? El problema no es cambiar de etnia o raza a un personaje, es deconstruirlo en personalidad hasta el punto en el que no sepas si ya es ese personaje o no.
6. A ver, y esto es un axioma: POR REGLA GENERAL, NUNCA HAY NI HABRÁ NIÑAS PERDIDAS, porque (y estos son palabras del autor original de Peter Pan) "las niñas son demasiadas listas como para caerse del cochecito". ¡Anda! ¿Te has dignado a leer la obra, Lowery (o en este caso Disney, que te controla con hilitos como a Pinocho)? NO. Pero bueno, no está mal la idea si la quieres incluir en el guion; pero eso sí, justificadlo: las niñas perdidas deben ser más pequeñas en edad para que no pudieran ser usadas por un Peter que solo quiere a una para que le proporcione ese instinto y/o función maternal que él necesita y del que carece porque ODIA a las madres (que por cierto, en este filme no se nombra nada sobre ello).
Y... por cierto, esa parte del guion que nos dice, tal cual:
"WENDY
Pero también hay niñas.
NIÑA PERDIDA (La catalogo así porque, de veras, el guionista o director no se ha esforzado por diferenciar a los niños perdidos con sus nombres en el guion en sí)
(Tono violento y acusador) ¿Y?"
»Es que, perdona, pero ¿cómo que "¿Y?" Es decir (y yo lo veo así), encargados de la película, ¿me estáis diciendo que veo a una niña perdida, me cuestiono lo mismo que Wendy, y me estáis mandando a callar la boca de manera indirecta si así lo pienso? ¡Valiente falta de respeto hacia el espectador, a Barrie y a todos cuantos se lo cuestionen porque su enfoque "woke" merece pisotear todo lo demás!
7. Tigridia está genial, pero en la obra original tiene 13 años. 13. Si bien, la verdad sea dicha, no importa que la incluyas con mayor edad: la actriz es guapísima y interpreta brutal. Aparte de que el personaje está bien reescrito: ella adora a Peter Pan (y está correcto que lo considere un "hermanito" en lugar de una persona por la que sienta interés sexual –sobre todo porque aquí es mayor que él en años y sería todo muy "pederastia vibes"–). ¡PERO la trama cuenta que tiene que ser secuestrada por Garfio! ¿Si la secuestra no se representa el empoderamiento femenino? Ah, es verdad, es eso: casi se me olvida. Porque, claro, respetar la obra y que después Tigridia participara en la batalla era rebajar demasiado el papel de una mujer, ¿a que sí? De hecho, me parece un nuevo enfoque de la princesa india totalmente desaprovechado: ella y el campamento indio, sobre todo esto último: solo aparece un instante y no profundizan nada en un elemento al que se le podría sacar un partido ENORME.
8. LOS NIÑOS VIVEN BAJO LAS RAÍCES DE UN ÁRBOL por dos razones: es una manera simbólica de indicar que los niños están muertos en la realidad, y que por eso viven debajo de las raíces (carácter funerario de estar "enterrados"); y luego porque SE ESCONDEN DE LOS PIRATAS. Garfio lleva años (es una manera de hablar: en Nunca Jamás no avanza el tiempo) buscando el escondite de Peter Pan para matarlo a él y a su banda de niños, y [Spoiler Nº 1].
Es que lo estaba leyendo y pensaba, "si es que es justo lo que pienso yo."
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
PD: alguien que se basó en la obra original e hizo lo que le dió la gana es el amigo Spi. Adoro HOOK, aún sabiendo que es una obra menor del gigante entre gigantes. Le hubiese caído encima toda la marabunta ultra por meter entre los niños perdidos afroamericanos y latinos, eso sí. Pero Spi es "progre" antes de que algunos ni siquiera nacieran. (Lucas, también).
Me estas comparando Hook con esta bazofia??? SI, Hook tenia inclusion, pero no era forzada. Se sentia todo natural, cosa que no se siente en esta "Cosa." Y ya que mencionas HOOK, añado que esa RESPETABA la novela, aún siendo una secuela. Y te voy a decir mas, habia varios niños negros en Hook, y muchos de ellos estan entre mis favoritos, Carambola sin ir mas lejos, es uno de ellos.
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Cita:
Iniciado por
Laráptoris
Esta película es la enésima confirmación de que el pensamiento anglosajón está realmente enfermo y le falta vergüenza y respeto. Esperemos que no nos contagie demasiado.
La obra original de J.M. Barrie abordaba temas muy importantes y con plena vigencia a día de hoy. Sus personajes, localizaciones, elementos y acciones contaban con una simbología cuidada y todo tenía una razón de ser. Era una obra poderosa. Ya la obra animada de Disney me parecía débil en tanto no se abordaban como era debido algunos temas, pero esta literalmente los sustituye por temas banales.
¿Por qué? Parece que a la nueva ola radical americana que tratan algunos think-tank de impulsar no les gustan algunas de las proposiciones que había en la obra, para sustituirlas por otras que no les ofendan. Y, primero, lo que se proponía en Peter Pan no tenía nada de malo y, segundo, no funcionan con la historia base de Peter Pan.
¿Acaso era malo que los niños perdidos fueran todos varones? ¡Si, incluso la explicación que se daba en la obra era muy "despierta"! ¡Era esencial para entender el final de la obra y lo especial que es Wendy!
¿Acaso era malo que Wendy mostrase momentos de debilidad y tuviese sentimientos complejos en relación con Peter que, en el fondo, representa el paso a la edad adulta? ¡Es que eso es una de las fundaciones sobre las que giraba toda la maldita obra! ¡Es una alegoría!
Podría continuar. Pero es suficiente. Todos sabemos de qué va este juego. Este es solo un instrumento más de la guerra ideológica que estamos viviendo y que solo los que estamos supuestamente durmiendo, paradójicamente, estamos en vigilia para percatarnos.
Hay cambios que se pueden hacer. Hay nuevas obras sobre las que crear algo nuevo. Pero los clásicos son como las historias: o las comprendes bien para respetarlas o, como en la historia, la cambias y mancillas... hasta que llega un punto en el que no es creíble y no te puedes fiar.
¡Creen nuevos personajes y nuevas historias! ¡Y dejen a los demás descansar en paz!
0/10
GRACIAS!!!! Muchas gracias por este comentario. No estoy yo loco!!! De verdad!! Que hagan historias nuevas. Quieres empoderar a la mujer??? Tienes a la gran Pippi Calzaslargas. Que hay mas empoderado que Pippi??? Es un ejemplo. Ya vale de cagarse en los clásicos.
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Cálmese, señor, que solo es una película.
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
Menuda retahíla de lugares comunes pivotando sobre la conspiranoia ultra (ésta sí bien financiada por los de siempre y que los "comedoritos" e "incels" propagan por los foros por todos conocidos). Porque SIEMPRE es el mismo argumento sólido sobre el que comentáis, algunos, una supuesta crítica a una obra literaria, cinematográfica, musical, etc.
De momento, los únicos que cancelan, literalmente, amedrentando, negando derechos mediante leyes reaccionarias, con campañas vergonzantes señalando a colectivos, asaltando las sedes de la soberanía popular, o asesinando, en el peor de los casos, vienen de un lado. Siempre del mismo lado.
Esto no viene al tema. Pero bueno, lo diré: odio a la derecha que quita derechos elementales y fundamentales. No son nadie para decir quién puede besar a quién, por poner un ejemplo, y matarlos por ello. Odio a la izquierda que quiere imponer sus criterios en sitios donde no debería, que ahora están, entre otras lindeces, empeñados que Mujeres > (no =, ojo) Hombres, entre otros. Hombres y mujeres deben ser iguales en derechos. Iguales son mujeres y hombres en importancia.
A mí me rige el imperativo categórico de Kant, esa ética vacía a la vez que paradójicamente llena de verdad. Yo cabreo a ambos bandos. Porque no compro ni el pack restrictivo mata-derechos de la radical derecha, ni el pack ideal-magic flower de la izquierda. Cuando cabreo a ambos bandos a la vez, es que estoy haciendo bien.
Cierro con esto el off-topic en relación a estos temas para dejar claro qué pienso al respecto del mismo.
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
Dicho ésto, el film es aburrido y frío, lo del puritanismo de "respetar" la obra pues lo dicho más arriba, siempre es en base al mismo "protocolo de los sabios de Sión" del siglo XXI. Basarse en obras pertenecientes a otros autores te permite, precisamente, construir algo nuevo sobre una base preexistente.
Efectivamente. Sobre una base. Una base que aquí no se ha cumplido, se ha cambiado, trastocado. Unos ideales que mostraba la obra original que aquí se han visto sustituidos, pervirtiendo el significado original de la obra. Complementar es incorporar, no sustituir. Por mucha Sión que quieras mentar. La historia que muestra la película por ejemplo de la relación con Hook y Pan, aunque no de mi agrado, es perfectamente válida porque añade matices a la obra original. No sustituye, añade. ¡Qué cosas! ¿Eh?
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
Lo de no respetar la "esencia" por representar un grupo mixto en lugar de sólo hombres, o cambiar ciertas posturas de la protagonista o si hubiesen puesto a un negro interpretando a Peter, me la traen bastante al pairo.
Que Peter Pan sea indio es una anécdota al pie de página, una vulneración al escrito de Barrie que no afecta a la trama en sí. (Aunque como apunte curioso, en esto de que todos tienen que tener representación, los pelirrojos no existen. Ariel, Pan y unos pocos más... Pobrecillos). Que haya un niño perdido con Síndrome de Down, otro de piel negra, etc. es aplaudible, le aporta variedad y demás, no afecta a la trama, al significado de la obra.
Pero ahora, poner niñas perdidas es un cambio inadmisible porque, que fueran todos niños, TENÍA significado. Y vivas en Sión o en la Cochinchina, el significado que tenía en la obra original era, de hecho, implicaba que las niñas eran más inteligentes que los niños. Ups.
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
Disney hará lo que toda empresa para atraer targets de audiencias nuevas. Si incluir personajes LGTBI en sus productos le supone a Disney que un político ultra le quite no sé qué exención de impuestos porque éste está en plena campaña de "no digas gay", pues estaré con Disney, es lo que tiene no ser un capullo integral.
Disney hará lo que toda empresa para atraer targets de audiencias nuevas. Por supuesto, destruir obras originales entre sus medidas.
Por supuesto, apoyo que Disney incluya personajes LGTBI en sus obras, faltaría más. Que hagan lo que quieran, yo veré lo que desee. Por cierto, mi serie favorita del año pasado es Heartstopper, probablemente la mejor que he visto nunca y la he visto (sin exagerar) un número superior a 10 veces y espero al 3 de agosto como agua de Mayo para su segunda temporada. Ups. Eso se supone que no iba aquí..
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
PD: tenemos una edad, somos conscientes del cinismo de cualquier empresa para ganar pasta, pero pensemos bien qué mensajes compramos, de dónde vienen y qué pretenden señalando eso que llaman despectivamente "progre".
Tenemos una edad, efectivamente. Las empresas harán lo que quieran para ganar dinerito, y yo sé qué mensajes comprar. Y entre ellos no están aquellos que quieren poner una Mary Sue en cada obra. "No boy hold this power", línea que va más allá de la película. Mujeres > Hombres , de cualquier manera, que resuene. Y eso.
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
PD: alguien que se basó en la obra original e hizo lo que le dió la gana es el amigo Spi. Adoro HOOK, aún sabiendo que es una obra menor del gigante entre gigantes. Le hubiese caído encima toda la marabunta ultra por meter entre los niños perdidos afroamericanos y latinos, eso sí. Pero Spi es "progre" antes de que algunos ni siquiera nacieran. (Lucas, también).
Hook no es una obra basada en la original porque no tiene nada que ver: no es una adaptación. Es una obra nueva, que coge los personajes de la obra de Barrie. Es completamente distinta, y como tal, cuenta una historia bien diferente.
El problema principal con los niños perdidos no es el tema racial. De hecho, aplaudo que así sea. Puede llegar a aportar alguna capa y significado a la obra. No cambia pilares de la obra, no los sustituye.
Para descubrir qué cuestiones rompe este panfleto de Lowery, me apoyo de manera parcial en el comentario #138, partes 4, 5, 6, 7 que lo considero más que suficiente.
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
El tema de Hook se define de la siguente forma, OBSESION por justificar todo acto malvado con la intencion de 'humanizar' al personaje y que no funciona, porque precisamente, la razon por la cual Hook es un GRAN villano es precisamente, porque es malo y punto, cualquier intento de darle un trasfondo trastoca las intenciones originales, ademas de no servir absolutamente para nada, porque lo que hace es justificar mas que Peter Pan es un puñetero psicopata.
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Cita:
Iniciado por
Laráptoris
Yo cabreo a ambos bandos. Porque no compro ni el pack restrictivo mata-derechos de la radical derecha, ni el pack ideal-magic flower de la izquierda. Cuando cabreo a ambos bandos a la vez, es que lo estoy haciendo bien.
This, evidentemente.
:abrazo
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Yo no he visto la peli. Igual si me pilla un dia tonto me la pongo pero ahora mismo no la tengo en lista. Pero viendo opiniones de la gente, hay una cosa clara, todos piensan que tienen la razon
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Panfleto en absoluto. Es que sus trilogías son muy políticas, especialmente las precuelas. Democracia representativa y parlamentarismo frente a autocracia absoluta. La franquicia Lucasiana se vertebra casi como una teoría del capitalismo, con apelaciones a la industrialización intensiva desnortada incluidas. Y la ideología política es necesario asidero contextual y parte intrínseca del discurso, con la transición desde un anarquismo conservador, reaccionario, socialmente individualista a cierto liberalismo socialdemócrata, apologeta de instituciones que aseguren una libertad controlada y limitada y con un punto de vista más colectivo. En otras palabras, de una trilogía a otra, Lucas se mueve de Rousseau hasta Kant. Las precuelas son una apología de la democracia parlamentaria, y denuncia su fragilidad apuntando al capitalismo extremo, la burocracia ineficaz e incluso al fundamentalismo religioso.
Y Disney tiene a Baby Yoda. Lo mismito. Hijos de p...
Exacto, la obra de Lucas repasa todas las histerias o crisis (de las que se puede salir bien o mal al medio plazo no sin cufrimiento) acontecidas en los dos milenios post Annakin, por hacer la anlogía de Cristo: feudalismo, imperialismos, colonialismos, mercantilismo, capitalismo, anarquía, piratería, religión, sociedades clasistas, etc. Todo eso se ha ido por el WC ... salvo alguna cosa.
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
El tema de Hook se define de la siguente forma, OBSESION por justificar todo acto malvado con la intencion de 'humanizar' al personaje y que no funciona, porque precisamente, la razon por la cual Hook es un GRAN villano es precisamente, porque es malo y punto, cualquier intento de darle un trasfondo trastoca las intenciones originales, ademas de no servir absolutamente para nada, porque lo que hace es justificar mas que Peter Pan es un puñetero psicopata.
Hay un punto de partida para esas reflexiones mal encauzadas en pos de redimir o subvertir a ciertos personajes, llámensé villanos, secundarios, protagonistas, y que no siempre puede funcionar (bueno, aquí vemos incluso que no funciona con la presencia de "niñas perdidas", detalle pavoroso que, efectivamente, indica que los escribas no entienden o no les importa el testamento de Barrie).
La Elsa de Frozen fue un punto de partida para subvertir dinámicas canónicas en relatos de magna trayectoria, mas fue un chiripazo -una canción, el famoso "Let it go", que no se podía aplicar presuntamente a la primigenia Reina de las Nieves maldita y que permitía otras interpretaciones que, mira, funcionaron para hacer partícupe al público del sufrimiento del personaje desde una perspectiva existencial muy de actualidad- que logró tomar forma gracias al tutorial e instrucciones de John Lasseter (¡bendito sea a pesar de sus asuntos por la parte artística al menos!). A partir de ahí, lo que se creyó una fórmula "pseudo matemática más o menos infalible" (jajaja....) ha ido degenerando rápidamente a pesar de los resultados en taquilla obtenidos en obras disneyanas ya tratadas anteriormente por el estudio que se conviertieron en grandes hits y por lo tanto queridas y admiradas (fuera de ese colchón, aplicado a relatos "nuevos" los resultados han sido muy decepcionantes para ellos); han ido degenerando por cuestiones de escritura, brocha gorda e intérpretes insípidos, y de principios de adaptación o caracterización escalofriantemente torturados, siguiendo esa fórmula "panacea" como quien cree haber hallado un sendero plagado de tréboles de cuatro hojas y -ñam, ñam- lingotes de oro, y ahora están donde están: en su huída hacia adelante particular.
Nunca han podido replicar ese ejercicio casual de descubrimiento como es muy difícil ser testigo de que te caiga un rayo encima y salgas ileso. Esa fórmula o principio reinterpretativo que tuvo éxito una vez, o una y media a lo mejor, pronto se vio que era un camelo y que empezaba a atufar, pero ante la incapacidad de poder capturar la esencia de nuevo de un meritorio trasvase conceptual modernizado en el plano artístico -y acompañando las cifras- todas o muchas de las propuestas se han impregnado de una muy mediocre/superficial transversalidad comprometida con la sociedad actual tan plural, y como suele suceder en estos casos en los que apuestas a todo y a nada al mismo tiempo, solo terminas por convencer a los más abducidos desde siempre por la marca, quedándose muy lejos de contentar a los exigentes.
https://i.imgur.com/WIuc1cZ.jpg
Todavía quedan rastros de locura o ira en el film durante la secuencia del Let It Go presentes en esta versión menos cándida mostrada en el story board. Sonó la flauta, Disney lo apostó todo a seguir profundizando en subversiones (The Force awakens y capítulos posteriores, los remakes live-action, Marvel) y no volvió a sonar la flauta con tanta determinación como entonces.
Desde entonces uno tiene la sensación de tener lentejas para desayunar, para almorzar, para comer, para merendar y para cenar.
Y ese planteamiento "subversivo bajo contrato social" ya no se sostiene tras tantos años con resultados tan apáticos con la consiguiente reacción de burla del respetable que ya está más que cansado de tanta coartada. O se implementa la escritura muuuucho (algo que no veo que se estile actualmente en el cine mainstream salvo en algunas excepciones) o el timo pasa de castaño oscuro por culpa de un público muy dejado....
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Claro, pero aquello era un material -entre comillas- 'original' y claro, podia justificarse ciertas lecturas e ideas de cara al desarrollo de los personajes (me vi Frozen hace muuuuucho tiempo)
Pero hay ciertos aspectos/ideas/connoctaciones que son impepinablemente masacrados (el 'justificar' los actos de los villanos -no es culpa suya, le hicieron cosas cuando era niño..- en un intento de 'humanizar' -esta palabra la tienen muy mal interpretada- para supestamente dotarles de profundidad, cuando en las obras originales claramente el autor no justifica esto porque seria destruir a un gran personaje o por razones puramente narrativas) en pos de unos ideales o justificaciones, como he dicho, en pos de una supuesta profundidad que no es implicitamente necesaria y no ayuda, al contrario crea problemas e intencionalidades que no son bienvenidas
El que Hook sea un antiguo niño perdido no es un problema dicho asi, es cuando se entra en la base de porque se convierte en quien es: añoraba a su madre y se fue a buscarla, es secuestrado por piratas y se convierte en uno de ellos, y cuando vuelve con Peter, este va y le corta la mano (en el relato original -ni en la pelicula original de Disney-, no hay que darle vuelta, Hook es un PUÑETERO capitan pirata y pierde la mano en un combate con Peter Pan, punto) y se la da de comer al cocodrilo -este Peter Pan es un puto psicopata :mparto-, ademas de crear el problema de que como es que no sabe donde esta la guarida de Peter Pan si el mismo fue un niño perdido
Es un flagrante problema de narrativa gorda, gorda y de pocas luces que ni siquiera se justifica en su narrativa
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
La única "inclusividad" (ojo, de otro tipo pero siempre algo relacionada con la adaptación a los tiempos actuales) a la remanguillé que se sacó Steven Spielberg precipitadamente, y de la que posteriormente admitió que se equivocó, fue la sustitución de las armas por talkies en una de las secuencias cumbre de E.T.
Spi es muy sabio y siempre se ha mostrado muy inquieto por la historia y conciencia de su patria, de ahí que me tome su acción de recular sobre aquélla elección como consecuente con su forma de pensar, pues bien sabe, y los hechos valen más que mil palabras, que el intento de magnicidio contra el propio Reagan estaba aún coleando en toda su intensidad. Fue un espejismo transitorio en su trayectoria ese cambio que definitivamente no termina de encajar en la visión del director, redoblada si cabe en este siglo XXI, de mostrar a la sociedad de su país como lo que es: incandescente, violenta, prejuiciosa, cenagosa, pero también muy viva, que se adscribe por extensión en menor o mayor grado a toda la "civilización occidental" que se mira en su espejo, y no escapa nadie, ni los noruegos por Utoya ni Japón tras el asesinato de Shinzo Abe.
-
Re: Peter Pan & Wendy (David Lowery, 2023)
Y que Spi reconoce que ese cambio fue una cagada, bastante grande.