Ya sabemos cómo es el marketing, pero Lowery está declarando repetidamente que "Peter Pan y Wendy" es su proyecto más adulto y personal, que participó en el desarrollo del guión, y que está muy satisfecho del resultado final. Si estas apreciaciones son sinceras o imposiciones del estudio es difícil de dilucidar.
![]()
Buenísimo lo del café con leche. Lo de Darabont lo sabemos porque salió públicamente a poner verde a Branagh, que conste. Si no, no nos hubiesemos enterado.
Por cierto, Jmac... ¿de Antonio y Cleopatra no hay una adaptación dirigida y protagonizada por Heston?. Creo recordar que hasta sale Carmen Sevilla en el reparto.
PD: No sé si tú posdata es que has pensado que me estaba riendo de ti (no lo estaba haciendo, es que me ha hecho muchísima gracia -sana, sincera, sin segundas- tu post anterior, o es más cachondeo (lo digo por lo de Yordan).
Última edición por Branagh/Doyle; 02/05/2023 a las 22:37
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Lo de negro y Kenneth Branagh me recuerda a Wild, Wild West y cómo se las tiraba a Will Smith. Sí, la peli es una adefesio y eso que cuenta con Kevin Kline y el propio Branagh
B/D, por Tutatis y Belenos, dime que te la conoces, la partitura digo, 5 estrellas de John Scott, para una cosa buena que tiene la peli:
Pues no, ni siquiera conocía la partitura.
¿La película no es buena?. Pero si el material de partida es magnífico. La profundidad psicológica del personaje de Cleopatra es excepcional.
Joder, que pena, que es Heston, fan del bardo y cuyos papeles había interpretado en teatro en varias ocasiones (que Branagh lo escogiese en el 96, ya muy enfermito, para su papelito -ESPECTACULAR- en Hamlet no es casualidad).
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Salía también Juan Luis Galiardo, pero es que Charlton se echó a la espalda toda la producción encima, producción y tal y creo que intervino en el guión. Se vino a España y rodó lo más parecido a un péplum cuando ya había el género de sandalias se había evaporado de Italia. Es que luce muy cutre y barato encima, de nada valieron las buenas intenciones del actor.
Jmac72 fueexperto hestoniano antes de pasarse a Geena Davis
Ahora, la música, un rarísima avis de la época, o sea, a la altura del mejor John Barry histórico pero por culpa de la calidad del film no es apreciada como "El león en invierno" o el "The last valley" del otro John, Scott. Otro al que hay que reivindicar como a Jerry Fielding y más teniendo en cuenta que va para 93 tacos sin los ha hecho ya. Es autor de la banda sonora de "Greystock, la leyenda de Tarzán".
Aunque la partitura supera en versatilidad a las de Barry. Más suntuosa y golden age en esencia.
Otto+ ya ha dicho prácticamente todo lo que yo opino del debut de Heston en la dirección. La vi hace muchos años y me pareció decepcionante.
Solamente añadir que Carmen Sevilla en su pequeño papel está guapísima y parece que Heston le tocó un pecho que no salía en el guión.
No contento con ello décadas después repitió la jugada.
Que va...![]()
Si no recuerdo mal en un principio Heston había encargado la música a un compositor español (del que no dice el nombre), que parece no entregó el trabajo a tiempo. Eso según lo que el actor cuenta en sus memorias.
Por referencias de un libro de sus películas y de un dato que acabo de ver en la Imdb (aparece como "Aditional music"), ese compositor era Augusto Algueró, por entonces casado con Carmen Sevilla.
Finalmente se eligió a Scott para la composición.
Las mujeres ya no lloran, las mujeres Deus ex machina
Últimamente con toda película de Disney hay debate, especialmente con los cambios de roles y cambios raciales respecto a lo visto en los clásicos. Muchos personajes, empezando por Peter Pan y Campanilla, ya no son blancos. Y, fomentando la inclusividad, hay un actor, un "niño perdido", con Sindrome de Down. Y a mi me parece genial, especialmente lo segundo. Y a quien le moleste, tiene un problema, aunque no se de cuenta. Podemos entrar en el debate de si Disney y sus magnates en la sombra, realmente son hombres machistas y homófobos que fuman puros sobre sus gordas posaderas y realmente "meten" todo esto por ganar repercusión por tendencia o polémica. Pero de una forma u otra, el hecho, es que se da visibilidad necesaria a cosas que antes no se les daba.
¿Cambia o molesta para que la película sea peor? No. Sí cambia bastante por ejemplo, el hecho de que ya no es Peter Pan el de las 'Deus ex machina' o apariciones en el último momento para como un pequeño príncipe del bosque salvar la situación. Y es que Wendy y Tiger Lily son mujeres empoderadas que reparten la pana. Y Peter Pan queda bastante relegado. Pero por otro lado, para que nadie piense que los hombres son castigados o humillados por alguna conspiración del feminismo radical, Jude Law es un notable Hook, siendo posiblemente lo mejor del film.
A destacar muy mucho junto a lo anterior, una excelente fotografía donde se nota la mano de David Lowery. No sé hasta que punto le habrán dejado hacer en lo demás, por lo que leo está contento (o eso dice) con el resultado. Obviamente es un trabajo o encargo extremadamente distinto a obras como 'A ghost Story' o 'El caballero verde', pero este Peter Pan y especialmente en su relación con Hook, tiene un tono profundo y adulto en los que también deja su huella. De hecho, si lo piensas bien, Pan puede ser perfectamente el villano.
Analizándola de forma más superficial, 'Peter Pan y Wendy' es igual de necesaria o innecesaria como casi todas las adaptaciones que han hecho y van a hacer desde Disney con sus clásicos animados. Pero tiene cosas interesantes y pasa en un suspiro.
Nota: 6
Lo Mejor:
- Jude Law, su atribulado Hook y la atmosférica fotografía.
Lo Peor:
- La olvidarás tan rápido como lo rápido que se te ha pasado verla.
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Amén. Conservémoslos durante toda la vida que su escritura y su traducción, ese mundo imaginario que decribe nada recargado es inigualable en su descripción de personajes y paisajes y en su narrativa. Menos mal que no harán adaptaciones cinematográficas. Lo dudo mucho. La imaginación de una persona al recrear el relato en su mente es la mejor adaptación posible.
Peter Pan and Wendy de David Lowery.
Sobre el tema de la inclusion y demas pues en Disney es normal como sabemos pero aqui tampoco es algo nuevo para David Lowery pues se le critico bastante por fichar a Dev Patel para hacer del sobrino del Rey Arturo siendo Hindu. Por lo que es territorio conocido para el ( aunque ahora el altavoz es mucho mas grande).
Curiosamente el actor de Peter Pan tambien es de origenes indios sino me equivoco por lo que hay un patron en Lowery al haberlo hecho en una independiente y tambien en una comercial de Disney. No se lo han impuesto, sale de el mismo ( y mas el niño con Sindrome de Down , algo que a Disney ni se le habria ocurrido al ser unos hipocritas quedabiens solo con los que le interesan, no hay huevos de darle a una actriz con Sindrome de Down el papel de Lilo por ejemplo , si vamos a hacer felices a niños y dar normalidad eso seria el gesto mas brutal de todos y claro como desmotro Pixar con su carta diciendo eso mismo que les censuran cada dos por tres como el beso de Lightyear y de cara a la gente venden que son los mas inclusivos y abiertos del mundo y no cuela..) en mi opinion por lo que no es woke por un estudio como Disney sino porque el es asi en estos temas como demostro con el Caballero Verde y eso se refleja en su pelicula que es de su estilo.
Dicho esto...Se que estare solo pero a mi viendo el nivel de estos remakes ( me sobran todos , son productos cobardes en su mayoria y alimenticios para seguir dandole la misma pelicula a la gente que vive de la nostalgia) casi que me parece de las mejores ( pero lejos del Libro de la Selva ect..). precisamente por ser una peli tocahuevos con el material original y generar tanto odio por ser infiel( que va mucho mas lejos de cambios fisicos de personajes).
Ya que me das un remake pues cagate en todo y hazla tuya, que menos pues no quiero ver la misma pelicula como El Rey Leon, la pena es que sea de Disney y no una independiente de Lowery.
Es una deconstruccion realista/deprimente/ sin magia/romance ( no te dan ganas de quedarte en Nunca Jamas sino de irte y no volver y esta hecho con esa intencion pues es un lugar mas mundano y accesible , de hecho el final es diferente por eso ) al estilo de su director ( tanto por temas que toca por estetica y nada sorprendido por un lado pues de el me esperaba estos cambios viendo su cine pero me sorprendio que lo hiciese en una de Disney y no suya ).
Es su Anti-Peter Pan... es imposible que esto guste a los fans, a los niños.. era MUCHO mas Disney la del 2003 y mas fiel, aqui elimina escenas famosas con el cocodrilo o Campanilla ( mas secundaria, su trama es que no la escuchan por ser pequeña y cambia su relacion con Wendy ect..) , cambia el final y la relacion entre Pan y Hook y me encanto su final diferente y emotivo ( reinventa a los personajes ) pero extrañamente me ha ganado aun siendo fallida pues al final no funciona como una de Disney ni como una de su director pero lo dicho, hay una pelicula dentro que me interesa mucho entre Peter y Hook a nivel psicologico en cuanto a personajes grises , rotos y mas humanos y que es la madurez ( y dejarse ayudar dejando el ego, Pan necesita a Wendy y esta hace de Pan cuando toca , lo mismo Hook con su amigo Smith y es que hay papeles invertidos que despues recuperan ) hasta el punto que el malo parece Peter Pan y el que tiene que redimirse.. Entiendo que no guste esta version pues es mas emo y al igual que Hook se esconden en esa mascara de heroe/villano ( lo malo que esa pelicula esta dentro de la de Disney cuando se tenia que llamar Peter and Hook y potenciar eso olvidando mas otros personajes, ya puestos una reinvencion total inspirada en y no basada ).
Es por lo tanto arriesgada y kamikaze por eso creo al director cuando dice que es su guion ( junto a su guionista) y su pelicula/interpretacion de Peter Pan , no de Disney ( se da por hecho que es la tipica de Disney y que no tiene personalidad pero si se la veo en puesta en escena y guion, mas que a la mayoria de estos productos , la de Lowery dentro de que es una de Disney y al final es una comercial , como ya en la anterior de Peter y el Dragon, sigue esa linea ) pues no les veo tan locos como para permitir esto ( y iba a salir en cines y antes del rodaje salio una noticia donde decian que se decidio que no.. no me sorprenderia que viendo su enfoque/guion se acojonasen pues esto no es como La Sirenita, El Rey Leon o Aladdin , aqui hay cambios drasticos de trama, personajes, tono ect.. aunque a simple vista no lo parezca.. o si pues en lo visual no tiene nada que ver tampoco como se veia en el trailer).
Me gusto la escena de Wendy y su vision en la parte final o la escena entre Pan y Hook cuando este le dice que "ya no le quedan" o el plano final ect.. Pero esto no se a quien va en cuanto a publico pues la gente no quiere ese final ni este enfoque ect.. y fuera de comparaciones con estos remakes es fallida como dije aun siendo buena para mi ( suele pasar con autores en estudios cobardes pero valoro hasta donde llego que es mucho mas de lo que se dice, cree y normal que este orgulloso como dice, es que les ha metido una trolleada epica ) pero dentro de esas de las mejores para mi lo cual no es mucho decir pero se agradece
Última edición por METZ; 04/05/2023 a las 14:56
¡Correcto!Tambien leí que la primera vez que pensó en su propia mortalidad fue cuando falleció Tyrone Power en Madrid tan joven, y por esa misma época también relató un encuentro-cena que tuvo con Rita Hayworth y su pareja de entonces, Heston con su mujer y que fue muy incómodo para él de presenciar por cómo se portó su compañero sentimental o marido con élla; no recuerdo exactamente si dijo que le dieron ganas de darle un puñetazo al hombre o estoy traspapelando a otros protagonista ese "deseo". En cualquier caso no volvería a ver a Rita, que por otra parte muy poco tenía de la imagen que proyectaba en pantalla ya desde que fue secundaria en "Solamente los ángeles tiene alas" de Howard Hawks.
Ah, bueno, y Heston, culto como era, debía ser un entusiasta de la música de cine. No sólo interpretó a finales de los años '60 un film en el que hacía de director de orquesta ante los nazis sino que estuvo presente cuando a Elmer Bernstein le dieron su estrella en el paseo de la Fama. Incluso, creo que para "El planeta de los simios" sugirió en nombre de Jerry Goldsmith y posteriormento destacó su trabajo.
![]()
Última edición por Otto+; 04/05/2023 a las 22:49
Metz, esto no es ni live action ni remake, si no adaptación live action vendida como live action de la animada y por ahi espara darle - 1 estrella o - 3. Pero como adaptación nueva tipo Pan o la miniserie del 2011, para mi está casi decente a falta de x escenas. Pero la propuesta de historia está bastante interesante.
Demasiadas etiquetas.Al final de los creditos creo que ponia adaptacion o basada en la de Disney y el libro. Pero a diferencia de Pan la gente espera fidelidad al ser oficialmente la nueva version de Disney no de otro estudio.
Antes un remake valia para todo. Se daba por hecho que los habria mas fieles o no y eso ya dependia del tipo de adaptacion. Despues se empezo a decir reboot ect..
Yo las llamo remakes aunque ya se que no son si lo entendemos por copiar plano a plano ( aunque alguno es asi como el Rey Leon). Al final hay diferentes tipo de adaptaciones en estos "remakes" de Disney pero todas conciden en que son para sacarte la pasta otra vez con la "misma" pelicula ( aqui incluyo Peter Pan & Wendy por supuesto a pesar de lo que he dicho).
A mi me gustan cuando no copian y son una reinterpretacion total como Suspiria y no un remake literal como Psicosis ( quizas lo mas parecido a esto fue Cruella , por lo menos no hicieron una nueva version de 101 Dalmatas ).
Última edición por METZ; 05/05/2023 a las 18:07
Me gusta este opinador argentino: reparte a diestra a siniestra si hace falta aunque duela y sigue lo que le dice el instinto porque la vida no es ni blanca ni negra; ni diunos ni otros tienen la llave de la gran verdad porque raramente existe y ambas cometen errores y son adictas a populismos por mucho frac que lleven (otra cosa es el nivel de aceptación y decepción de sus acólitos, aquí sí que hay sangrantes diferencias). La vida es gris en su variedad de tonos: desde los más claros a los más oscuros como existen diversos tipos de nubes, las que amenazan tormentas devastadoras y las que tejen suavemente el cielo como si fueran los nervios o las venas de la cúpula azul (los llamados cirros).
Y entiende muy bien en síntesis lo que es Peter Pan y especialmente, la verdadera revelación del relato, Wendy. Sin artificios ni subversiones pueriles ni reinterpretaciones new age ni tendencias fashion insuficientemente moldeadas. El conocimiento, el análisis y el ensayo/error, lamentablemente estos últimos sentencian muy a enudo en causas leves, he ahí la clave.
https://twitter.com/i/status/1651976763407212546
Y aún más lo altera en el film de 2003 que en la de 1953 animada.
Última edición por Otto+; 05/05/2023 a las 22:41
Esta película es la enésima confirmación de que el pensamiento anglosajón está realmente enfermo y le falta vergüenza y respeto. Esperemos que no nos contagie demasiado.
La obra original de J.M. Barrie abordaba temas muy importantes y con plena vigencia a día de hoy. Sus personajes, localizaciones, elementos y acciones contaban con una simbología cuidada y todo tenía una razón de ser. Era una obra poderosa. Ya la obra animada de Disney me parecía débil en tanto no se abordaban como era debido algunos temas, pero esta literalmente los sustituye por temas banales.
¿Por qué? Parece que a la nueva ola radical americana que tratan algunos think-tank de impulsar no les gustan algunas de las proposiciones que había en la obra, para sustituirlas por otras que no les ofendan. Y, primero, lo que se proponía en Peter Pan no tenía nada de malo y, segundo, no funcionan con la historia base de Peter Pan.
¿Acaso era malo que los niños perdidos fueran todos varones? ¡Si, incluso la explicación que se daba en la obra era muy "despierta"! ¡Era esencial para entender el final de la obra y lo especial que es Wendy!
¿Acaso era malo que Wendy mostrase momentos de debilidad y tuviese sentimientos complejos en relación con Peter que, en el fondo, representa el paso a la edad adulta? ¡Es que eso es una de las fundaciones sobre las que giraba toda la maldita obra! ¡Es una alegoría!
Podría continuar. Pero es suficiente. Todos sabemos de qué va este juego. Este es solo un instrumento más de la guerra ideológica que estamos viviendo y que solo los que estamos supuestamente durmiendo, paradójicamente, estamos en vigilia para percatarnos.
Hay cambios que se pueden hacer. Hay nuevas obras sobre las que crear algo nuevo. Pero los clásicos son como las historias: o las comprendes bien para respetarlas o, como en la historia, la cambias y mancillas... hasta que llega un punto en el que no es creíble y no te puedes fiar.
¡Creen nuevos personajes y nuevas historias! ¡Y dejen a los demás descansar en paz!
0/10
Última edición por Laráptoris; 06/05/2023 a las 12:40
Menuda retahíla de lugares comunes pivotando sobre la conspiranoia ultra (ésta sí bien financiada por los de siempre y que los "comedoritos" e "incels" propagan por los foros por todos conocidos). Porque SIEMPRE es el mismo argumento sólido sobre el que comentáis, algunos, una supuesta crítica a una obra literaria, cinematográfica, musical, etc.
De momento, los únicos que cancelan, literalmente, amedrentando, negando derechos mediante leyes reaccionarias, con campañas vergonzantes señalando a colectivos, asaltando las sedes de la soberanía popular, o asesinando, en el peor de los casos, vienen de un lado. Siempre del mismo lado.
Dicho ésto, el film es aburrido y frío, lo del puritanismo de "respetar" la obra pues lo dicho más arriba, siempre es en base al mismo "protocolo de los sabios de Sión" del siglo XXI. Basarse en obras pertenecientes a otros autores te permite, precisamente, construir algo nuevo sobre una base preexistente. Lo de no respetar la "esencia" por representar un grupo mixto en lugar de sólo hombres, o cambiar ciertas posturas de la protagonista o si hubiesen puesto a un negro interpretando a Peter, me la traen bastante al pairo. Disney hará lo que toda empresa para atraer targets de audiencias nuevas. Si incluir personajes LGTBI en sus productos le supone a Disney que un político ultra le quite no sé qué exención de impuestos porque éste está en plena campaña de "no digas gay", pues estaré con Disney, es lo que tiene no ser un capullo integral.
PD: tenemos una edad, somos conscientes del cinismo de cualquier empresa para ganar pasta, pero pensemos bien qué mensajes compramos, de dónde vienen y qué pretenden señalando eso que llaman despectivamente "progre".
PD: alguien que se basó en la obra original e hizo lo que le dió la gana es el amigo Spi. Adoro HOOK, aún sabiendo que es una obra menor del gigante entre gigantes. Le hubiese caído encima toda la marabunta ultra por meter entre los niños perdidos afroamericanos y latinos, eso sí. Pero Spi es "progre" antes de que algunos ni siquiera nacieran. (Lucas, también).
Última edición por Richard Levine; 06/05/2023 a las 18:29