Respuesta: Un Perro Andaluz
Respuesta: Un Perro Andaluz
Y esto ¿se puede comprar por internet o hay q ir en persona?
¿Q más hay?
Muchas gracias por la ficha y saludetes.
Respuesta: Un Perro Andaluz
Para todo aquel que le interese, puede comprarla aquí: Click
Yo acabo de pedirla... deduzco que se paga en correos una vez llegue, y que en casa te dejarán el aviso, ¿no?
Respuesta: Un Perro Andaluz
Respuesta: Un Perro Andaluz
Pues no mucho, no.
Me ha cortado el rollo ese precio, a ver si hacen rebajas en julio jejejeje.
Saludetes.
Respuesta: Un Perro Andaluz
24 euros, si se han currado un buen máster y con un libro de documentación del que no me espero precisamente poco sabiendo que detrás está la Filmoteca Española, no me parece mal precio.
Y zodiac, ¡qué bueno verte por aquí! :D ¿Cómo andas? Llevabas desaprecido muuuucho tiempo... :bigcry
A ver si has vuelto para quedarte. :agradable
Respuesta: Un Perro Andaluz
Es una chorrada, pero si el libro fuera de tapa dura y el "digi" no fuera tan negro por dentro, ni me lo pensaba.
Respuesta: Un Perro Andaluz
En este caso, yo no busco presentaciones exquisitas. ¿Que se las ponen? Mejor. Pero lo importante es el contenido. Y no iba a esperarme un diseño espectacular o especialmente bonito editándolo quien lo ha editado; bastante han hecho en ese sentido, habiendo metido un digi. Y el libro, pues tres cuartos de lo mismo: me da igual que sea de tapas blandas o duras, porque seguro que el contenido es igualmente bueno.
Si esto fuese un, pongamos por caso, AVP2, entonces otro gallo cantaría, y sin libro de tapas duras... Naranjas de la china.
Espero que se me haya entendido. :rubor
Respuesta: Un Perro Andaluz
La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales ha sacado una edición de 2 libros con el dvd restaurado por 35 euros.....se puede comprar en la web de al fnac..aunque no sale la foto
y fisgar su contenido aqui...http://www.secc.es/ficha_publicaciones.cfm?id=2929
En el numero de Marzo de la revista Dirigido por... salía un reportaje de esta edición!!!
Respuesta: Un Perro Andaluz
No he querido desprestigiar diciendo esto la edición de Zodiac...solo lo he puesto a nivel informativo...me parece estupenda tu edición Zodiac y alomejor incluso mas interesante por ese segundo disco....
Respuesta: Un Perro Andaluz
Gracias por la ficha Zodiac :agradable
Espero que no te hagas tardar en volver al mejor subforo de Mundodvd.Se te hecha en falta... :ansia
Un abrazote :hola
Re: Respuesta: Un Perro Andaluz
Cita:
Iniciado por
MARIO R
No he querido desprestigiar diciendo esto la edición de Zodiac...solo lo he puesto a nivel informativo...me parece estupenda tu edición Zodiac y alomejor incluso mas interesante por ese segundo disco....
Al contrario, para eso está este hilo, para informar de todas y cada una de las ediones que existen sobre una determinada película :agradable Gracias al forero Don Venerando, conocía ambas ediciones, la que tú nombras y la de la filmoteca. Lástima que los de Fnac no se molesten en sacar unas fotos para ver esa edición como se merece, aunque tentado estoy de pillarla también. Estaría genial que los de la Filmoteca o quién sea se estiraran un poquito y sacasen el documental "Las Hurdes -tierra sin pan-", que es de vergüenza ajena que no esté editado aún en España (que yo sepa, en ningún sitio) :cortina
Trek: El mejor subforo, sin lugar a dudas. Y los mejores foreros. Y foreras :palmas
Respuesta: Re: Respuesta: Un Perro Andaluz
Cita:
Iniciado por
zodiac
Gracias al forero Don Venerando, conocía ambas ediciones, la que tú nombras y la de la filmoteca.
A mandar que para eso estamos.
No obstante, tengo que puntualizar que la edición de FNAC de la que puse capturas es la contenida en la recopilación Cortos FNAC 3. La edición que menciona don MARIO R es responsabilidad de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y La Fábrica Editorial, aunque supongo que la edición de la película se habrá hecho a partir del máster restaurado. Supongo porque no la tengo. No obstante, he podido leer uno de los libros y algo comenté de él aquí.
El libro que acompaña ésta edición de Filmoteca Española es un texto de Ferrán Alberich, responsable de la restauración en el que analiza los materiales de conservación existentes de la película, las decisiones adoptadas en función de su estado y relación con el original, así como la labor arqueológica que se ha realizado para resincronizar el sonido de una película que nunca fue muda pero que carecía de banda sonora sincrónica. También hay un texto de Manuel Palacio sobre Ernesto Giménez Caballero, su relación con Buñuel y su papel en la (casi inexistente) vanguardia cinematográficas española. El texto viene en español, francés e ingles.
En cuanto a Las Hurdes no sé cómo estará la cuestión de los derechos. Con ocasión del centenario de Buñuel recuerdo haberla visto en televisión acompañada de un documental en el que se proyectaba la película a los jurdanos de hoy.
que ustedes la disfruten, don venerando
Respuesta: Un Perro Andaluz
Hombre, no es por defender a los que recibieron a Buñuel y a su equipo a base de piedras, pero yo también vi un documental en el que se desentrañaban los trucos y las artimañas que utilizó el director para darle mayor dramatismo a su "documental"... entre ellas disparar a una cabra al borde de un risco para que luego pareciera que se había despeñado ella solita :blink
Las Hurdes es una película excepcional, pero recomiendo que no nos creyamos al 100% todo lo que aparece en ella :lee
Respuesta: Un Perro Andaluz
Cita:
Iniciado por
Marvin
Las Hurdes es una película excepcional, pero recomiendo que no nos creyamos al 100% todo lo que aparece en ella :lee
A mi juicio, el error es pretender que Tierra sin pan es un documental. Se entiende mucho mejor si se ve como puente entre L'Age d'or y Don Quintín el amargao, que produjo y dirigió en la sombra para Filmófono.
Como los tratados de entomología que están en el meollo de algunas de sus películas, el libro del hispanista Maurice Legendre era sólo un punto de partida para la expansión surrealista. Los miembros del grupo "Octubre", con Pierre Unik a la cabeza, ya habían venido a España antes que Buñuel con la intención de rodar en Las Hurdes y fueron detenidos por las autoridades en la frontera. El gobierno de la República prohibió la película de Buñuel...
Por supuesto, hay que creer a pies juntillas cuanto dice, como hay que asumir que André Bretón hablaba ex cathedra. Es dogma de fe surrealista.
surrealizando, don venerando
Respuesta: Re: Un Perro Andaluz
Cita:
Iniciado por
zodiac
Hay un libro sobre dicho documental: "Estudios sobre Las Hurdes de Buñuel". Autor: Javier Herrera. Editorial: Renacimiento. Año: 2006. Páginas: 239.
Está también editado por El País-Aguilar el informe/diario del doctor Marañón sobre su primera vista a tierras jurdanas, el que propició que Alfonso XIII se pegara un garbeo por allí a caballo con un séquito de periodistas que dieron fe de aquello. Hay incluso un reportaje cinematográfico -creo recordar que de Leopoldo Alonso- sobre este tour regio hacia 1922 o 23.
Siempre he pensado que la edición en vídeo doméstico de Las Hurdes / Tierra sin pan estaría perfectamente complementada con este documental.
Respuesta: Un Perro Andaluz
Cita:
Iniciado por
don venerando
Por supuesto, hay que creer a pies juntillas cuanto dice, como hay que asumir que André Bretón hablaba ex cathedra. Es dogma de fe surrealista.
No, si yo me lo creí a pies juntillas la primera vez que lo ví, y me impresionaron muchísimo la dureza y fuerza de sus imágenes: pero, cuando inmediatamente después vi un documental en el que se detallaba como se habían preparado cada una de las escenas, no sabía si cabrearme con Buñuel por haber usado esas sucias estratagemas para hacer del film el más efectista posible... o admirarlo aún más por lo bien que me había engañado :huh
Teorizando ya de buena mañana (y sin ningún fundamento: para variar), don Marvinando :cafe
Respuesta: Un Perro Andaluz
Tampoco sería mala idea la edición en díptico de de Las Hurdes / Tierra sin pan con Lejos de los árboles (1970/1972), el documental -también "amañado" si quieren ustedes interpretarlo así- firmado por Jacinto Esteva sobre las costumbres bárbaras de la España negra.