Perfect Days (Wim Wenders, 2023)
Imdb
FilmAffinity
https://assets-global.website-files....ct%20days.jpeg
Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado.
https://www.youtube.com/watch?v=QzZBbX5A1FA
Re: Perfect Days (Wim Wenders, 2023)
Re: Perfect Days (Wim Wenders, 2023)
Vista el domingo, la última película de Wenders me gustó muchísimo. Creo que si uno acepta la aparente sencillez de la propuesta, (porque es verdad que se puede pensar que no pasa nada en dos horas, pero sí que pasan muchas cosas de forma soterrada) y se deja llevar por su ritmo algo lento, pero bien pautado, pues que se disfruta mucho de la película. Mención aparte a la excelsa selección musical que se escucha.
Saludos
Re: Perfect Days (Wim Wenders, 2023)
Re: Perfect Days (Wim Wenders, 2023)
Menuda maravilla. Se nota que Wenders disfruta con cada plano y nos regala una joya tan minimalista como humanista.
Re: Perfect Days (Wim Wenders, 2023)
Vista estos días. Ahora no tengo hueco para opinión extensa.
Pero los que si habéis visto.
No creéis que esa sensación de quietud y sencillez, contiene toques que hacen dudar y pensar que quiere decir con esto el director?
No se si es que el protagonista nos ofrece tranquilidad, rutina, control, conformidad... Y el resto son "el mundo" que nos rodea y nos rompe eso... El compañero joven pagafantas, el vecino canoso, la sobrina y hermana... Pero sobre todo, los sueños cada noche....
Re: Perfect Days (Wim Wenders, 2023)
Cita:
Iniciado por
joyla
No creéis que esa sensación de quietud y sencillez, contiene toques que hacen dudar y pensar que quiere decir con esto el director?
No. Es puro postureo del director.
Crea un vacío narrativo recubierto de personajes entre pintorescos (el limpiador de baños) y caricaturescos (el ayudante y su novia) y de una bonita fotografía.
Luego, decide convertir al limpiador en un miembro de la comunidad hipster con toda su parafernalia: hace fotografías con cámara de carrete, sólo oye música en casete (me tendrá que decir dónde compra los reproductores) y mira con ojos melancólicos a los árboles de un parque. Esta es toda la trama de la película. No hay nada más, porque la relación con su sobrina dura aproximadamente veinte minutos y es un simple melodrama mujer rica - hombre pobre acompañado de puestas de sol y bicicletas.
En mi opinión, sólo tiene cierto interés los aspectos antropológicos de sus vivencias: cómo vive una persona que reside en las afueras de una gran ciudad japonesa, cómo se desarrolla su relación con sus amigos del restaurante o de los baños públicos, por ejemplo. En lo que se refiere a la descripción de la vida cotidiana de algunos japoneses sí tiene interés; lo demás es pura apariencia para vender el producto a un cierto tipo de público.
Si alguien quiere ver una historia muy similar pero sin tantos silencios y con mayor interés dramático, puede acudir a Le Hérisson (2009), que pasó en su tiempo por los cines sin plena ni gloria, ni se editó en Blu-ray más que en un par de países. La historia de una portera que guarda un terrible secreto: tiene una gran biblioteca en su portería y, ocultamente, devora libro tras libro. Adaptación cinematográfica de La elegancia del erizo y donde, curiosamente, también hay un personaje japonés enigmático. No dejé de pensar en aquella película francesa mientras veía esta. Tengo que volver a verla.
Re: Perfect Days (Wim Wenders, 2023)
Cita:
Iniciado por
Raccord
No. Es puro postureo del director.
Crea un vacío narrativo recubierto de personajes entre pintorescos (el limpiador de baños) y caricaturescos (el ayudante y su novia) y de una bonita fotografía.
Luego, decide convertir al limpiador en un miembro de la comunidad hipster con toda su parafernalia: hace fotografías con cámara de carrete, sólo oye música en casete (me tendrá que decir dónde compra los reproductores) y mira con ojos melancólicos a los árboles de un parque. Esta es toda la trama de la película. No hay nada más, porque la relación con su sobrina dura aproximadamente veinte minutos y es un simple melodrama mujer rica - hombre pobre acompañado de puestas de sol y bicicletas.
En mi opinión, sólo tiene cierto interés los aspectos antropológicos de sus vivencias: cómo vive una persona que reside en las afueras de una gran ciudad japonesa, cómo se desarrolla su relación con sus amigos del restaurante o de los baños públicos, por ejemplo. En lo que se refiere a la descripción de la vida cotidiana de algunos japoneses sí tiene interés; lo demás es pura apariencia para vender el producto a un cierto tipo de público.
Si alguien quiere ver una historia muy similar pero sin tantos silencios y con mayor interés dramático, puede acudir a Le Hérisson (2009), que pasó en su tiempo por los cines sin plena ni gloria, ni se editó en Blu-ray más que en un par de países. La historia de una portera que guarda un terrible secreto: tiene una gran biblioteca en su portería y, ocultamente, devora libro tras libro. Adaptación cinematográfica de La elegancia del erizo y donde, curiosamente, también hay un personaje japonés enigmático. No dejé de pensar en aquella película francesa mientras veía esta. Tengo que volver a verla.
Me anoto la recomendación "El Erizo" veo que se llama por aquí... pero claro, ahora hay que encontrar donde verla :lengua una pena este tema siempre...
Entiendo lo que dices, yo no dejé de disfrutar de ella, aunque vi algo sobrepasado la calma que quería dar a entender con ese estilo de vida...
Mi sensación era que no necesitaba tanto para una vida "perfecta" más que lo justo para vivir y desempeñar algo que le gusta y de la mejor forma posible... disfrutar de sus hobbies, sin mucho más que eso... creí entender que su familia era adinerada pero no entendía su postura por ello tenía el distanciamiento con familia-hermana... pero todo está "perfecto" mientras todo fluye rutinariamente, por ejemplo cuando el ayudante le deja tirado, se nota que pierde esa calma que tanto disfrutaba...
Ya digo que una de las cosas que más me descolocaba eran los sueños cada día... y alguno de ellos premonitorio...
Más que ese aporte, la película no tiene mucho más eso es cierto, pero bueno, hay quien tendrá nostalgia o pensamiento de poder llevar una vida así de simple... leer, escuchar música y hacer la misma foto (eso no tengo como debatirlo... :mparto), tomar algo cada semana en un bar que te agrade, ducharte en baño público y mirar una obra con el vecino (tampoco tengo mucho para esto :rubor)...
El ayudante, era un pagafantas total... aparentemente buena gente (secuencia con el chico Down) pero no duda en largarse y quitarle cintas de valor a su "amigo" para poder tener una chica que no le durará ni un suspiro.
No ha estado mal la película y lo que parece que el director quiere mostrar... pero es cierto que no parece que sea para todo el mundo...
Abría estado bien un "comentario del director" al terminar la película y ver si él mismo se liaba al desgranarla :mparto
Re: Perfect Days (Wim Wenders, 2023)
Cita:
Iniciado por
joyla
Me anoto la recomendación "El Erizo" veo que se llama por aquí... pero claro, ahora hay que encontrar donde verla :lengua una pena este tema siempre...
En plataformas, nada. Supongo que Filmin la tuvo en su catálogo, pero actualmente no: https://www.filmin.es/pelicula/el-erizo.
En DVD la publicó Cameo en su tiempo. En Todocoleccion lo puedes encontrar sin problema. Si vives en alguna gran ciudad, quizás en tiendas de segunda mano.
Yo tuve que hacerme con el Blu-ray italiano porque ni en su país de origen se publicó y después "añadirle" los subtítulos.
Re: Perfect Days (Wim Wenders, 2023)
Película sobre los quehaceres diarios de un señor limpiaretretes.
Moraleja: confórmate con la vida de mierda que tienes mirando a los árboles.
En la formal, muy bien, pero muy decepcionado con el mensaje y lo que cuenta la película.
Re: Perfect Days (Wim Wenders, 2023)
Es una película muy hermosa, de las que más me han gustado este año. He visto bastante poco de Win Wenders pero Paris, Texas siempre ha sido para mí una de las películas que más asocio con la capacidad de transmitir estados de ánimo o sensaciones al espectador sin necesidad de que formen parte de una historia, y en concreto cuando hablamos de esa especie de melancolía poética que uno experimenta a veces sin razón aparente, pensando en la belleza de las cosas que han ocurrido en la vida de uno, incluso cuando son tristes.
Leí un comentario en torno a la película que explicaba la escena final de la siguiente manera: como un reflejo del conflicto que el protagonista siente entre su búsqueda de paz interior en los simples quehaceres de cada día, y por otro lado la relativa necesidad que todos tenemos de conectar con otras personas y tener lazos, responsabilidades o preocupaciones que van más allá del momento presente.
Creo que es una idea realmente muy interesante, y que en la película se expresa a través de su relación con aquello que no es el momento presente, es decir, el pasado (la relación conflictiva con su familia) y el futuro (la mujer que quizás le gusta y cuyo momento de intimidad con otro hombre se deduce que le perturba). No en vano hay una escena en la que el mismo protagonista remarca verbalmente la diferencia entre lo que es "ahora" y lo que no, y la sensación es de que él busca la felicidad a través de ese distanciamiento de todo lo que no es apreciar el momento presente.
Algunas de estas son cosas que no aprecié enseguida, hasta pensar en la película un poco más, pero que componen un discurso sobre la naturaleza misma de la vida que me parece muy interesante. Una muy buena película.