Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1301

Tema: Perdidos

Vista híbrida

  1. #1
    adicto Avatar de NS2005
    Fecha de ingreso
    15 jun, 05
    Mensajes
    200
    Agradecido
    191 veces

    Predeterminado Respuesta: Cuatro | Perdidos

    practicamente calcada a la portada de "The Plan" de Battlestar Galactica.

  2. #2
    Estoy solo
    Fecha de ingreso
    08 feb, 05
    Mensajes
    11,013
    Agradecido
    59 veces

    Predeterminado Respuesta: Cuatro | Perdidos

    Me encanta la idea para esta foto de promoción. "Perdidos" ha tenido algunas de las mejores publicidades que he visto para una serie de televisión.
    Promo copiada a la quinta temporada de Galactica:



    Yo dejé la serie en la primera temporada y acabo de empezar con la segunda, porque si la voy a poner a parir mejor haberla visto antes. Pero vamos, que al menos la primera temporada no mostraba en absoluto que los guionistas fueran buenos (y este primer capítulo de la segunda va por el mismo camino).
    Personajes idiotas, tramas alargadas, excusas baratas para justificar actos absurdos... En el momento en que empezaron a usar los flashbacks para alargar las tramas, desde mi punto de vista, la cagaron.

    A ver qué han hecho con el resto. Y cuidado, no creo que saber el final de la serie y tenerlo previsto desde el principio sea digno de elogio, es lo lógico en realidad. Lo que hace que la serie sea grande es que no notes eso y que todo lo que ocurra en ella te vaya llevando hacia ese final sin que luego parezca forzado. Como ocurrió en Galactica y como esperamos que ocurra aquí.

    Pero en serio, las tramas de LOST pueden ser fantásticas, pero los personajes son idiotas como ellos solos.

  3. #3
    Gourmet du Fantastique Avatar de Dr.Lao
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    11,654
    Agradecido
    1279 veces

    Predeterminado Respuesta: Cuatro | Perdidos

    A ver: en esa foto en plan "última cena" Locke ocupa el lugar de Jesús y Sayid el de Judas. ¿Interpretaciones?
    "Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"

  4. #4
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33435 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: Cuatro | Perdidos

    Cita Iniciado por Hidroboy Ver mensaje
    Promo copiada a la quinta temporada de Galactica:


    Estaba revisando páginas anteriores (ya que estoy a punto de terminarla y por esa zona ya no encontraré spoilers) y me he encontrado con esto. Me ha gustado porque he visto BSG y Lost al mismo tiempo.

    (pero era la 4a de BSG, no la 5a! No hay 5a vaya).

    Synch
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  5. #5
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33435 veces

    Predeterminado Re: Perdidos

    Terminada la 6a temporada y terminada Lost!

    Sobre la 6a temporada: como ya comenté me pareció interesante esa tercera vía para completar las imágenes de la isla: ya no son, flashbacks ni flashforwards, sino flash sideways, o lo que sería una realidad alternativa. Eso me ha gustado porque por un lado me gustan esas cosas (personajes que entre ellos, y nosotros, conocemos de hace tiempo pero por x razón aparecen en un plano donde no se conocen), ya vistas en Buffy o en la posterior Fringe (seguro que en más pero son las que recuerdo/he visto).

    Lo negativo es que los primeros episodios me han parecido de lo más flojo de la serie. Todo el tema del templo, el asiático y sus amigos, y también la otra realidad. Pero todo mejora con el episodio 11, el llamado Happily ever after, en el que el personaje de Desmond
    Spoiler Spoiler:
    .

    En cuanto a la tanda final de episodios la verdad es que cada vez me interesaba menos lo que sucedía en la isla y más en Los Ángeles pues era obvio que el final estaría ahí, por lo menos el famoso final de la serie. El episodio Across de the sea me parece fallido. Por cada explicación de
    Spoiler Spoiler:
    se dan nuevas dudas, empezando
    Spoiler Spoiler:
    .

    El final (doble episodio final): pues no me ha molestado ni sorprendido. Me sonaba que iba por ahí
    Spoiler Spoiler:
    y no es lo mismo ver la serie durante 6 años que verla en 5 meses. Y digo que no me ha molestado el final porque
    Spoiler Spoiler:
    . Tal vez lo mejor sea pensar que al final, como era de esperar, te has encariñado con los personajes, te das cuenta de que has disfrutado de 6 temporadas de misterio y que la serie tal vez iba de eso.

    Más tarde o mañana comento la serie en su totalidad. Me falta una especie de epílogo.

    Synch
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  6. #6
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33435 veces

    Predeterminado Re: Perdidos

    Anoche vi un par de episodios más. Una especie de documental con un resumen de la serie y el epílogo dl nuevo hombre a cargo.

    Del epílogo no se muy bien que decir. Está bien, es curioso. Lo del resumen/documental está muy bien precisamente para recordar un poco lo que ha ocurrido durante toda la serie. Lo nefasto es el tono. Olvidaba que la serie era de la ABC-Disney. Es el típico making donde todo es perfecto, es tan rematadamente falso que te dan ganas de quitarlo. Para empezar los actores (obviamente por sugerencia de arriba) se dedican casi a interpretar a sus personajes para comentar la serie (además en la versión española en vez de tener subtítulos, como un documental serio, están doblados, lo cual potencia la sensación de que son los personajes) pero todo con comentarios blandos, blancos, happy-happy. Y Cuse y Lindelof no sueltan más que tópicos y chorradas. Y cuando todos se ponen a contar que ven la serie y son los mayores fans es para darle al stop y ver otra cosa.

    No es culpa de la serie, sino del tono elegido por quien decidiera en ese documental pero ese exceso de azúcar no va conmigo. No pido algo como cuando en el making de T2 sale Linda Hamilton diciendo, literalmente, que trabajar con Cameron (su pareja además) era muy difícil, pero es que en el resumen este de Lost parece que vayan todos hasta arriba de LSD.

    Synch
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  7. #7
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33435 veces

    Predeterminado Re: Perdidos

    Antes de comentar la serie me gustaría citar dos declaraciones de Lindelof y Cuse en el citado resumen de la ABC:

    Perdidos es, intrinsecamente, un estudio de personajes - Damon Lindelof

    Para nosotros el verdadero misterio no era donde estaba la isla, sino más bien quienes eran esas personas - Carlton Cuse

    Antes y después de ver el doble episodio final estuve leyendo este hilo (lo dejé hacia la página 35, más tarde lo termino) para ver como lo comentabais en su momento, especialmente quienes llevaban siguiendo la serie durante 6 años. Porque eso es lo primero: no es lo mismo verla en su momento que como yo lo he hecho. Eso sí, no me he pegado ningún maratón, mi ritmo han sido un par de episodios de lunes a jueves entre noviembre y marzo pero no deja de ser distinto a verla en 6 años. No me he saturado de serie y he podido digerirla, además siempre leo info en la wiki y demás una vez visto cada episodio. Pero está claro que no es lo mismo que haberla seguido en su momento.

    Una vez dicho esto, me remito a las dos impresiones que he citado de Lindelof y Cuse, auténticos show runners de la serie una vez queda bastante claro que Abrams estuvo en la creación del proyecto y no tardó en desvincularse extra oficialmente. Lo que sueltan esos dos tipos es un atentado al papel del espectador. Jamás, nunca, un guionista debe engañar ni tomar por idiota al espectador. Nunca. Puedes jugar con él, romper reglas etc Pero nunca llevarlo por un camino si este no conduce a ninguna parte y mucho menos romper las propias reglas que te llevan a la suspensión de incredulidad. Afirmar que esta serie es sobre personajes es, directamente, no aceptar la decisión de abandonar todo lo demás o, quien sabe, una forma de disimular la falta de talento para atacar y finalizar la serie como debía.

    La serie en su conjunto me ha gustado. Me ha divertido y me apetecía verla. La primera temporada y la quinta son mis favoritas, con algunos momentos puntuales del resto. En su momento ya comenté cada temporada y ahí lo dejo porque repetirlo aquí alargaría esto hasta un tocho inacabable. Me gustó especialmente la primera temporada por responder a lo que tenía en mente que era Lost y sobre todo la quinta por tratar el tema de los viajes en el tiempo, algo que siempre me ha fascinado.

    El argumento de Lost obviamente es muy interesante, ya de por si plantea una situación complicada que resolver: un accidente aéreo, unos supervivientes y una isla. Vale que la serie no es lo que me imaginaba (de hecho, es mejor, como ya he comentado,por el uso de algunas temáticas que me van mucho), y si después de la primera aparece el tema Dharma, los otros, los que vienen, los Oceanic Six, la parte 1977 vs 2007 y la parte 2007 vs 2004, pues lo aceptamos porque es el argumento de la serie, poco podemos hacer. El problema es la manera de contarlo. La base de Lost es el misterio pero no un misterio atado a un argumento sino el misterio como principio al cual se agarran o, mejor dicho, del cual se ramifican las historias, los personajes implicados y, si hay suerte, la solución.

    No dudo que existía un plan general pero es obvio que la serie se fue escribiendo sobre la marcha (Faraday y Ben por ejemplo no eran inicialmente personajes con ese recorrido, y son claves después). Y eso es factible hacerlo con una coherencia entre los personajes y la historia pero jamás sometiendo ambos al capricho de unos misterios, dudas y los ohhhh como base para seguir dando vueltas sobre lo mismo. Algo muy, pero MUY repetido es cuando aparecía un personaje conocido y te lo muestran brevemente de espaldas (aunque la voz ya lo ha delatado de cara al espectador), o borroso, para luego mostrarlo en su totalidad y que sueltes un ohhhhh Es decir entendería incluso el misterio como modus operandi para movernos dentro del argumento y sus protagonistas pero no que todo se supedite a sorprender constantemente.

    Lo que sí me ha gustado de la forma de contar la historia es el uso de otras realidades para mezclar estas con lo que sucede en la isla. Especialmente interesante el uso de flashbacks en la primera temporada (en la segunda ya me sobran, salvo por Eko) y más todavía el cambio a flashforwards al final de la tercera y durante toda la cuarta. A esas alturas ya conocíamos demasiado a los personajes así que saber hacia donde íbamos era una forma tremendamente interesante de contar la historia. En la quinta se mezclan las línea de 1977 con la de 2007 y finalmente en la sexta sorprenden con una tercera fórmula: isla y una realidad aparentemente alternativa. En ese sentido bravo por la serie, el mostrar siempre, siempre dos realidades le daba un punto original y permitía escapar de ambos lados sin permitir el agotamiento.

    Los personajes de la serie son otro de sus puntales, está claro. Para empezar es una serie completamente coral aunque, por la propia forma de presentarlo Jack podría ser el protagonista, lo cierto es que tenemos un grupo de unos 10 personajes principales. Se trata de un grupo de variada procedencia (real y ficticia) pero en general el casting estaba muy orientado a conseguir con Lost un producto con una altísimo potencial a nivel de audiencia. Tenemos blancos, algunos negros, un iraquí, un niño, un obeso latino freak, un músico freak etc Jack, Kate, Sawyer y Sayid son de un atractivo físico tan absurdamente casual que están al nivel de los misterios de la serie. Cuando Jin se quita la camiseta tenemos al clásico coreano de gimnasio, por supuesto Sun es muy guapa y el resto también son bastante atractivos. Pero tenemos por ahí algunos freaks y esos toca que sean más normales: Charlie, el obeso Hurley y Miles, que viene de otra Asia distinta a Jin. Porque Miles está ahí para hacernos reir y Jin para vender la esencia comercial de Lost.

    Mis favoritos (aunque no seré muy original, creo) son Hurley, Desmond, el Locke de la primera temporada (por su seguridad/fe) y Sawyer aunque básicamente por su humor. De los citados destaco que Desmond es de largo el personaje más interesante por sus peculiares poderes (porque en la serie hay unos cuantos que podrían ser de la plantilla de Marvel pero eso ya es otro tema) y que Jorge García lo borda como Hurley. He visto muchas escenas de gente llorando pero cuando ese tipo llora la muerte de Libby es algo que me conmocionó. Así como sus caras de niño pequeño cuando responde según que preguntas. También destaco a Faraday y especialmente a Ben Linus y el excelente trabajo de Michael Emerson.

    Del diseño de producción no puedo decir nada malo. Una serie de lujo, con unas localizaciones perfectas en Hawaii para simular la isla y buen uso de la ciudad para simular otras partes del mundo. Los CGI son sorprendentemente bastante justos para el tamaño de la producción, ignoro el porque. La BSO debería de revisarla pero no considero Lost una serie muy musical. Hay momentos musicales (muy azucarados, eh) que están bien, y la melodía aquella de Giacchino (la que imagino suena al final del todo en el último episodio) está muy bien pero por norma la serie tiene una presencia musical bastante minimalista que no me dice ni fu ni fa pero ya está bien. De hecho ya había visto la posterior Fringe donde se opta por el mismo uso y además es sorprendentemente similar, incluso asumiendo que es el mismo compositor.

    El problema de Lost es que su final abandona por completo el lado misterio, sobrenatural, sci fi y en definitiva todo el argumento centrado en la isla para apostar por el devenir de sus personajes. Eso estaría bien si la serie siempre hubiera apostado por ello, dejando la isla y sus misterios como un bonito escenario sobre el que pululaban unos personajes, los auténticos protagonistas de Lost. Pero no es así. La serie estuvo 6 temporadas fabricando misterios para que al final se centren únicamente en el devenir de los personajes. El tufillo religioso estuvo ahí siempre así no tengo problemas con ese final, mi problema es que con ello dejaran de lado todo lo demás, porque resulta más sensato decir que los misterios de la isla articulaban a los personajes que no al revés. De hecho si llegan a dar respuesta y el tratamiento adecuado a esos misterios, mezclado con el final que nos dieron, el resultado habría sido más que aceptable. Podríamos decir que la serie se basó en misterio absurdo tras misterio absurdo pero al final le dieron a una buena parte un final digno (no hablo de soluciones), y con ello, por mi, podrían haber terminado con los personajes como quisieran.

    Finalmente le reconozco a Lost ser el mayor evento sociológico en formato series desde que la HBO y Los Soprano iniciaron esta etapa dorada de la TV. Lo de Lost tiene mérito porque existen de facto dos series: Lost, y El final de Lost. Pero ya digo que yo con el final, ningún problema (con lo acontecido en la serie, eso ya es plausible, total...), mi problema es con la forma tramposa de contar la serie para poder mantener el interés y con la supuesta prevalencia de los personajes sobre la historia. Algo que sólo es así en las declaraciones de Cuse y Lindelof, no en lo que nos mostraron hasta el penúltimo episodio.

    Synch
    Última edición por Synch; 28/03/2014 a las 17:37
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  8. #8
    gurú Avatar de Oscarkun
    Fecha de ingreso
    16 sep, 12
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4,012
    Agradecido
    3157 veces

    Predeterminado Re: Perdidos

    Muy buena crítica, como siempre, Synch.

    Por lo menos ya te has quitado ese peso de encima, ahora ya puedes decir que has visto Lost. Eso si, te falta verla como dios manda, es decir en VO.

    La verdad es que leyéndote me han entrado unas ganas tremendas de volver a revisionarla. Han pasado ya muchos años desde la última vez que vi un capitulo de Lost...

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins