http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/716/xg34.jpg
Versión para imprimir
Trent Reznor y Atticus Ross volverán a poner la música en una película de David Fincher tras su trabajo en The Social Network y The Girl with the Dragon Tattoo
Trent Reznor And Atticus Ross Scoring David Fincher’s Gone Girl
http://i.imgur.com/Fc1MkZB.jpg
Espero que también tenga una intro tan buena como la de Los hombres que no amaban a las mujeres.
Pues ya son junto a Howard Shore, los compositores que más veces han repetido con David Fincher.
Creo que Fincher siempre ha elegido muy bien para sus proyectos a los compositores: su debut con un místico Goldenthal en Alien 3, luego un inquietante Shore en Seven, The game y La habitación del pánico, unos acelerados Dust Brothers para El club de la lucha, un setentero David Shire para esa película tan setentera que es Zodiac, los "modernos" y mencionados Trent Reznor y Atticus Ross para sus últimas películas contemporáneas y un elegantísimo Alexandre Desplat para ese mecanismo de relojero hecho película que es El curioso caso de Benjamin Button.
En definitiva que creo que según que tipo de película está rodando sabe muy bien a quién llamar.
Saludos
David Fincher es de esos cineastas que, prácticamente desde el principio de sus carreras, han querido y sabido controlar casi todos los aspectos de cada una de sus películas. La música no podía ser menos. tiene toda la pinta de peliculón.
Según The Hollywood Reporter, Fox ha presentado hoy el primer trailer e imágenes de la peli en el marco del CinemaCon ... así que no tardáremos en verlo online :)
Ojalá salga pronto! Yo estoy con el libro (voy algo más de la mitad, justo por la parte en la ocurre algo que deja al lector con los huevos colgando) y es una verdadera pasada. Ameno, entretenido a rabiar y adictivo como pocos he leído.
David Fincher lleva años siendo de los mejores, Seven, El Club de la Lucha, Millenium (que grande es Craig y Mara), Gone Girl va a ser la ostia.
Y no nos olvidemos de Zodiac, que para mí está en el top 5 de los mejores thrillers que se han hecho en los últimos 10 años.
y no nos olvidemos de sus "no-thrillers": La red social y El extraño caso de Benjamin Button.
Saludos
Zodiac es Dios. Para mi su mejor pelicula.
Primeras reacciones al pase de parte del metraje en CinemaCom; parece que ha gustado lo que se ha visto:
http://www.awardsdaily.com/blog/gone...-at-cinemacon/
Saludos
Espero que el trailer no tarde! :ansia
Zodiac es un excelente thriller de suspense, pero si hay dos películas por las que siempre se recordará a Fincher son Seven y El club de la lucha. Benjamín Button nunca me llegó a entusiasmar en demasía, y La red social es una película brillantemente dirigida (todavía sigo sin entender como Hooper pudo vencerle a él o a Aronofsky hace tres años, era la ocasión perfecta para que la academia lo hubiera premiado).
Gone Girl promete mucho. No he leído el libro (ni lo leeré hasta no ver la película); pero es una clara ocasión para que el realizador demuestre de nuevo su valía.
Seguramente la semana que viene podremos ver ese trailer tan esperado ...
Un saludo.
Yo creo que lo mejor que se puede decir de Fincher y su cine, es que son varias ya las que hace, son éxito y además, se convierten en películas de culto. Cosa rara. A Zodiac, en su estreno, le dieron para el pelo, y sin embargo, ahora somos legión que aquello que le achacaban (ritmo lento, demasiado metraje, redundancia...) nos parece gloria bendita, necesario en cualquier caso, para ahondar en la repercusión del caso en el protagonista, pasados los años.
Estoy de acuerdo con el Doctor: el año de La red social o Cisne negro, la dirección de ambas era mucho más creativa que la aseada de El discurso del rey (ojo, me gustó mucho la película). Tengo la intuición de que, de haber sido ahora las votaciones, el resultado hubiera sido distinto(viendo las dos últimas ganadoras en dirección, La vida de Pi y Gravity).
Como dijimos Tripley y yo, en el hilo de los Oscar, se aprecia una tendencia a recoger en dirección esa propuesta más creativa, repito, incluso más valiente, que no sea aquella que acompaña al caramelito agradable de cada año (véase The Artist o la misma de El discurso del rey). Y la verdad es que me gusta este giro. A ver si se mantiene.
Trailer clasificado hoy mismo (PG):
http://www.albertafilmratings.ca/rec...strailers.aspx
1:30 de duración (cortito). Supongo que pronto lo veremos :)
Un saludo.
uuuff!! qué ganas! Ahora mismo es el trailer que más ganas tengo de ver. Me terminé la novela hace un par de días y es impresionante. Ese material en manos de Fincher puede ser la bomba, aunque el final dará que hablar (si mantienen el mismo que el del libro).
Parece que el trailer se está haciendo esperar...
Mucho. Aunque la verdad, sabiendo que faltan más de seis meses para su estreno, me están haciendo un favor :sudor
Aunque cada vez, tengo más ganas a la novela (y la peli), es cierto, que suele ser mejor ver la peli, al menos en mi experiencia... Y luego disfrutar más la novela... Por que si lo hago al revés, normalmente.... Adiós película...
Lo cierto, es que si la propia autora, ha reescrito el final, es todo un acierto.
Seguramente por ello, lea primero la novela. Así al menos soy yo quien "construye" en su mente, a los personajes y escenarios, con los datos de la autora. Y no me veo "forzado " a imaginar lo ya visto en la película, aunque el prota sea gordo y calvo, cuando en el film, es atlético y con pelo engominado... :lengua
Yo creo que actúo según el caso. Aquí concretamente creo que voy a preferir ver antes la película que leer la novela. Saludos
Mi opinión y experiencia en este tema, salvo casos excepcionales, es que es mejor ver primero la película que la novela. En primer lugar por lo obvio: cuando lees un libro, aunque el escritor nos brinde descripciones detalladas de los personajes y ambientes en que se desarrolla la historia, eres tú el que creas en tu cabeza el aspecto visual, con tu imaginación, gustos y experiencias previas. No hay dos lectores que ante un mismo libro tengan exactamente la misma ... y esta visión, por su propia naturaleza, no conoce límites ... el cine los tiene; y además suelen venir marcados por unos gustos visuales mayoritariamente admitidos para funcionar con un publico amplio. Recursos visuales y de montaje a los que estamos acostumbrados y que unifican tanto su look visual como la escenografía. ¿Cuáles son los casos entonces en los que más nos gusta una adaptación? cuando el realizador tiene un temperamento visual y narrativo similar al nuestro ... o cuando nos sorprende, dando un giro inesperado e inteligente a lo ya escrito.
Pero no solo por eso; también porque los recurso narrativos de los que dispone el escritor son diferentes, y en general más ricos, que los que tiene un narrador cinematográfico. Alan Pakula lo explicaba muy didácticamente en una entrevista que le vi con motivo del estreno de una de sus películas: un escritor puede decirte en primera persona qué esta pensando un personaje, que siente y que anhela o desea; en el cine debes verbalizar esos pensamientos o mostrarlos a través de las expresiones del actor. Puedes usar la voz en off, pero no suele ser un recurso natural y si lo haces mal puede resultar cargante. Lo mismo con las descripciones o con la misma narración: tu como lector, si no has entendido algo de la trama, siempre puedes volver dos paginas atrás para recordar ese detalle que se te escapó; en una película deben quedar las cosas claras de una forma visual y única. Puedes jugar con el espectador dando datos incompletos, líneas de dialogo que evocan a escenas anteriores o pistas visuales de lo que luego quedara resuelto (y de hecho esas son las mejores películas), pero con muchos más limites de lo que un escritor dispone.
Con todo, siempre hay excepciones, y de vez en cuando ves un film del cual has tenido la suerte de leer el libro en que está basado y te sorprendes, pero como digo, en mi caso siempre ha sido porque la adaptación ha tomado giros completamente inesperados frente al original literario ...
Un saludo :)
El trailer sale este lunes, pero ya hay unas primeras imágenes (fuertemente editadas y resumidas) del mismo, ofrecidas por ET:
http://youtu.be/_TaW5J3UuV4
Un saludo.
No recomiendo verlo :sudor
¿Te refieres a la imagen final? Pues en teoría son todas escenas del teaser trailer del lunes, así que ... no se que pensar; no creo que sean tan "locos" de meter Spoilers en él, sería raro.
Un saludo.
Hare caso a DaRLeK y no lo vere.
No quiero comerme ningún spoiler ya que ni siquiera he leido el libro. :sudor
Contando con que la misma escritora ha cambiando el final con respecto al libro, y que Fincher le gusta jugar con esas cosas, me extrañaría que revelasen algo así en el trailer. Más bien pienso que sea algo parecido a lo que comentas en spoiler ...
Un saludo :)
Yo muchas veces no me doy cuenta de spoilers hasta que veo el trailer tras haber visto la película, ya que antes no lo asocio o no le doy ningún significado. (A no ser que sea como The Call, que iba sobre un secuestro de una niña que llama a una operadora de emergencia y en una imagen promocional se ve al secuestrador, con la niña y la operadora xD así que ya sabías que se iban a encontrar).
Pero no sé, prefiero ir totalmente virgen a las películas así que yo recomendaría no verlo o al menos no verlo hasta el final.
Teaser Poster
http://i.imgur.com/KC0cmwr.jpg