+1. Vamos, además, a ser buenos y a decir que Gladiator se inspira en La caída del Imperio Romano, con cosillas tomadas al alimón de Espartaco y Ben Hur.
+1. Vamos, además, a ser buenos y a decir que Gladiator se inspira en La caída del Imperio Romano, con cosillas tomadas al alimón de Espartaco y Ben Hur.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Las ganadoras al Oscar de los últimos siete años me parecen bastante sobrevaloradas
2014. 12 Años de Esclavitud
2013. Argo
2012. The Artist
2011. El Discurso del Rey
2010. En Tierra Hostil
2009. Slumdog Millionaire
2008. No es País para Viejos
Creo que muchas del resto de nominadas se merecían mucho más llevarse el premio, pero es la historia de siempre.
Otro que se suma, recuerdo a mucha gente de mi alrededor de lo más eufórica con esta película y yo con cara de
De no ser por Joaquin Phoenix (de lejos, lo mejor de la cinta), bajaría muchos puntos.
De todos modos, me parece un buen film, pero también muy hinchado por crítica y público.
Última edición por Fincher; 05/02/2015 a las 20:56
Ya que he mencionado las sobrevaloradas, voy a decir una a mi ver, infravalorada. Me acabo de referir a ella: La caída del Imperio Romano. En su día fue un bluf considerable (su productor, Samuel L. Bronston se arruinó, y su director, Anthony Mann, sólo dirigió dos películas más), pero creo que su reputación ha ido creciendo con los años. Yo creo que se pegó el batacazo simplemente porque no era lo que el público de la época quería ver, y más con semejante título. Querían ver cristianos arrojados a las fieras, esclavas bailando lascivamente, bárbaros violando patricias, decadentes romanos que se tiraban a un sillón a comer pollo con las manos y todo éso. Y en lugar de eso se encontraron con: nieve y mal tiempo en una peli de romanos (¿en cuántas pelis de romanos hemos visto nieve?), los monólogos internos muy sesudos y pesimistas de Marco Aurelio (soberbio Alec Guiness) y Lucila (excelente Sofía Loren -muy tapadita durante toda la película, con vestidos más propios de una severa emperatriz bizantina que de una patricia romana decadente-), los sofismas de Timónides (fantástico James Mason), un héroe un tanto perdido, que parece reflejar la angustia y desconcierto del hombre moderno, Livio (un muy acertado Stephen Boyd), y un villano un tanto particular, Cómodo, a medio camino entre la perversidad y la histeria, y que en realidad no vale más que sus súbditos (un convincente Christopher Plummer). Los cristianos, curiosamente, no aparecen ni por el foro (es como si la película, en lugar de reflejar el mundo de la época en que pasa la historia, reflejara la sociedad cada vez más laica del momento en que se hizo). Y en lugar de las fanfarrias al más puro estilo Juegos Olímpicos, usuales en las películas de romanos, la maravillosa banda sonora de Dimitri Tiomkin (me encanta casi todo lo de este compositor), con ese solo de órgano que le confiere un aire eclesial y subraya la desolación y melancolía que impregnan toda la cinta. Siempre ha sido de mis favoritas del cine histórico, y cada vez me gusta más. Y ¡qué diálogos!:
"-Soy la hija del César.
-Tú eres mucho más que eso: eres una mujer.-"
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
A mí también me gusta mucho La Caida del Imperio Romano ,y eso que tradicionalmente nunca la había tragado, pero llevo unos años que me va ganando y, de hecho, cada vez me gusta más. Quizá cueste más digerir porque se sale del molde del cine Péplum o de Romanos, más encasillados dentro de la época de Jesucristo, pero creo que es de esas películas que necesita de varios visionados para valorar con justicia su calidad, que la tiene y mucha. Y sí, los paisajes helados y ese clima nebuloso, que incitan al desasosiego y a la tristeza, me parecen fascinantes.
Por cierto, ¿te gustó menos Stephen Boyd aquí que en Ben-Hur?
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Sobrevaloradas en los últimos tiempo: Gravity, prometheus, 8 apellidos vascos, cualquiera de Almodóvar, La Gran Estafa Americana.
Infravaloradas: la isla minima fuera de España, Intocable si fuera de EEUU hubiera arrasado en los Oscars, El mundo es nuestro (la mejor comedia española hasta la fecha), The Town.
Generalmente muchas de los Oscar suelen estar sobrevaloradas, no digo que no sean buenas pero a veces se les da demasiado bombo a películas que simplemente están bien, esto ya es cuestión de gustos de cada uno. Eso sí, como el compañero Jhon McLane ha comentado anteriormente, el cine de Almodovar considero que está bastante sobrevalorado.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Es que se puede hacer un tanto pesada, y sobre todo, la segunda parte (lo que sigue a la guerra en Armenia y demás), decae un poco (es muy atropellada e históricamente muy inexacta), pero es fantástica. A mí, este carácter inusual es precisamente lo que me vuelve tan atractiva esta película (me pasa lo mismo con un western atípico donde los haya, El rostro impenetrable). No tenemos los tópicos habituales en el cine de romanos de la época, hay un tono muy introspectivo y melancólico, no exactamente épico -como esperaríamos en una peli de romanos- pero muy adecuado al contexto histórico y la historia que nos quieren contar, mucho monólogo interior, mucha escena intimista... pero todo ello sin sentimentalismo ni tópicos banales. Con todo, tiene escenas de acción fabulosas, como la persecución de Cómodo y Livio en las bigas (me parece superior a la carrera de cuádrigas de Ben Hur, pues tiene la dificultad añadida de que no están en un recinto cerrado, sino en campo abierto y con obstáculos), o la emboscada de Ballomar y sus guerreros en el bosque y espectaculares, como la llegada de Cómodo a Roma o la presentación a Marco Aurelio de los distintos gobernadores de las diversas provincias, que además, da unas pinceladas históricas sobre la amplitud y complejidad del Imperio.
No es que me guste menos o más, es que hace un papel muy distinto. Quizá sea un héroe un tanto diluido (hay trechos importantes de la película en que no sale, y en otros su participación es más bien pasiva) y no muy convincente (es una película bastante coral, y por lo que parece, el papel de Livio lo iba a hacer Charlton Heston, que lo rechazó en el último momento), pero yo creo que esto acaba jugando a favor de la película. En una Roma tan hecha polvo como la que nos presentan, ya no puede tener cabida un héroe grandioso como Marco Vinicio, Julio César o Marco Antonio.
The Artist me gustó mucho en su momento, pero sospecho que si la vuelvo a ver, ya no me gustará tanto. El discurso del Rey, aun siendo buena, ha perdido muchos puntos para mí en revisionados posteriores.
Y no sólo errores históricos...La cabalgada de Germania a Mérida que se marca el amigo Máximo estando moribundo se las trae...
Última edición por Jane Olsen; 05/02/2015 a las 23:17
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Narmer
Bueno tendrá sus fans y sus haters, pero la he visto con mucho bombo en foros, prensa y críticas. Al verla tenía un listón alto, y me pareció lenta, plana y aburrida, aunque con otras virtudes.
El éxito es un doble filo, los detractores se harán notar mas por eso supongo lo de los palos jeje.
Gladiator también me parece algo sobrevalorada, aunque reconozco que a cada visionado me va gustando más. La primera vez me decepcionó mucho.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Yo aporto una del mismo director, Anthony Man, "El cid", pero totalmente sobrevalorada, a mi me parecio mala, ya no que me gustara más o menos, es que la encontre, mal hecha, un toston, una epopeya de chiste, escenas de batalla, pocas y de cine Z, cutrisimo, un montaje poco acertado, eterna, y un largo etc. "La caída del Imperio Romano" la vi de muy jovencito y no me acuerdo nada, por culpa del "el Cid" le tengo una pereza considerable para hacer revisionado.
El Cid la vi hace la tira de años y no la he vuelto a ver, pero recuerdo que la historia no me resultó demasiado convincente. Además, según parece, Heston no se llevaba nada bien con Mann ni con la Loren, razón por la que declinó protagonizar La caída del Imperio Romano (y quizá fuera un acierto, porque creo que la película demandaba un héroe menos épico, como ya dije, sino un tipo obligado a ser héroe por las circunstancias).
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Su recaudación tiene mucho que ver con el precio de las entradas debido al 3D por lo que si lo miramos por número de entradas realmente, pese a seguir siendo un éxito descomunal, no se acerca a otros hitos del cine moderno (1975-actualidad).
Eso sí, la entrada hay que pagarla, por eso se mide el tema por recaudación y no por asistencia, pero creo que en este caso se dio un efecto de enorme curiosidad mundial, que llevó a los cines a gente que normalmente no acude, justo lo que sucedió con Titanic, pero sin el componente fan de aquella. Creo que esa es la diferencia. Aunque tal vez llega 2017 y Avatar 2 lo arrasa todo, quien sabe.A mi me sigue pareciendo un éxito extraño.
Y porque no, podría ser una conspiración, una realidad virtual, más falso que el mundo en el que vive Neo
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Hombre, Avatar muchos la tenemos en BD y la hemos visto varias veces.
A nivel de guion no es ningun peliculon, pero para pasar el rato sirve.
Pero nunca he entendido a Cameron. Cedió los derechos de Terminator hasta el 2018, porque segun él todo acabó en Terminator 2... y luego se pone a hacer una Tetralogía de Avatar...
TV Panasonic 58" GX710
Frontales: Yamaha NS100
Central: Yamaha NS-C300
Traseros: Polk M10
AVR: Sony STR DH-590
Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE
Otro ejemplo de película infravalorada, lo encuentro en Jersey Boys de Clint Eastwood; que por cierto, tiene en mi ranking actual la nota más alta de todo el 2014. Un 8 sobre 10
Cuanta pupa le hizo la "crítica especializada", especialmente la de Boyero, ejem... que a veces parece palabra de Dios (aunque algunas veces acierte, pero actualmente... pocas, pocas, pocas...).
"Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)
Ciertamente, siempre que veo esa secuencia me parto de risa. Por cierto, no es a Mérida, sino a Trujillo ("Truji·lo", según su pronunciación). Lo que no soporto de Gladiator es la música new age (ya un tópico en este tipo de films) o esos guitarreos metidos con calzador. Para mí es un film sólo discreto, que se deja ver. Me quedo con el episodio germánico: Richard Harris está soberbio y la batalla en los bosques con las tribus germánicas es espectacular.
Coincido totalmente con Jane en lo infravalorada que está "La caída del imperio romano". PELICULÓN!!
Lo mismito que pienso yo
Y aquí vengo a defender "Gladiator"Creo que mucha gente le tiene tirria a ésta película porque les pilló por sorpresa que no fuera fiel históricamente, que fuera más por la línea del espectáculo, que tanto estética cómo musicalmente optaran por un rollo más "moderno"... Y todo eso junto, a muchos no les acabó de sentar bien. Para mí fue un soplo de aire fresco, un regreso por la puerta grande al cine-espectáculo de calidad. En mi familia la adoramos, desde el más mayor (mi abuelo) hasta los más jóvenes. Vibramos con ella, nos emocionamos hasta las lágrimas, sufrimos... Aquí hay unanimidad total, adoramos "Gladiator", sus frases (nos las sabemos de memoria
Muchas veces hasta nos comunicamos con ellas
), sus imágenes, su música... TODO.
Ver llorar a mi abuelo cada vez que ve "Gladiator" no se paga ni con todo el oro del mundo![]()
![]()
![]()
Última edición por Campanilla; 06/02/2015 a las 13:57
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Ganó 5 Oscar, pero Ridley se quedó sin... y fue un año muy repartido, Tigre y Dragón y Traffic no las veo superiores.
Gladiator me parece una fantástica historia, muy bien dirigida y contada, con una ambientación y vestuario geniales, buena música y momentos a recordar, por no decir que la pajera Crowe/Phoenix es de lo mejor en héroes y villanos.
Pero ahí está Ridley Scott, que es el director que más palos se ha llevado de los grandes del cine.
Es una peli que revitalizó el género, ya veremos lo que pasa con la nueva Ben-Hur, en comparación...
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-