Con Lo que el viento se llevó me sucede algo extraño: en conceptos técnicos, de realización, dirección artística, fotografía, música, etc. me encanta; en lo argumental me aburre. Siempre lo vi como un culebrón de lujo, pero un culebrón. No me llega.
Con Lo que el viento se llevó me sucede algo extraño: en conceptos técnicos, de realización, dirección artística, fotografía, música, etc. me encanta; en lo argumental me aburre. Siempre lo vi como un culebrón de lujo, pero un culebrón. No me llega.
Durante años, me pasaba lo mismo. Sin embargo, la última vez (quizá estaba más receptivo) me maravillé de la transformación, dentro de la aparente quietud, del personaje de Scarlett O´Hara. Es, desde luego, un culebrón, pero vaya culebrón. La química con Gable es simplemente magistral.
Es cierto que está cuidada al máximo detalle (técnicos y artísticos), pero a pesar de ello, sigue teniendo ese "alma" que la ha hecho por décadas, diferente al resto. De hecho, el mismo Selznick emprendió otros proyectos faraónicos, pero no tuvo el mismo resultado (entre otras cosas, por el material literario del que partía)
Mi blog: www.criticodecine.es
Por favor...
También soy coleccionista, por eso sigo comprando esos "screeners"
Eso pensaba yo cuando era joven, que era un culebrón (y un ladrillo).
No me sorprenden las críticas hacia Lo que el viento se llevó, como tampoco me sorprenden las críticas hacia Casablanca.
+1
A mí me parece un megamelodrama, con todo lo bueno y lo malo de eso; la dirección artística es una barbaridad, de eso no hay duda, pero la peli como tal peli ha envejecido muy mal.
De otras que se han mencionado, no creo que EL PADRINO esté sobrevalorada en lo más mínimo; hay que juzgarla no sólo como la peli que es, que ya me parece bastante impresionante, sino en su contexto histórico dentro del medio y la tremenda influencia que ha ejercido desde entonces, realmente marcó un antes y un después.
En cambio, EL PADRINO 2... ay. Durante años me apunté sin pensarlo al tópico tan repetido de que era toda una rareza, una secuela que superaba al original. Pero cuando la revisé a raíz de la primera edición en DVD... se me cayó al suelo por completo. Es una cinta muy competente, de eso no hay duda, de nuevo con un diseño de producción esmeradísimo y más de una interpretación memorable. Pero no cuenta nada, NADA de NADA. Se resiente de que la primera era una historia pefecta, completamente cerrada, que contaba exactamente lo que tenía que contar y se acababa. La 2, en cambio, se reduce a "nuevas aventuras de los personajes de EL PADRINO". Naturalmente, con unos personajes tan bien creados y perfilados, hay todo un mundo que explorar, pero la historia es pura anécdota, peripecia tan gratuíta como la mayoría de las secuelas, sólo que muy bien disfrazada, muy bien "vendida".
En cuanto a pelis infravaloradas en mi opinión, las hay muchísimas, pero desde que se estrenó hace unos años la primera que me viene a la cabeza es casi siempre la misma: SPEED RACER. Un peliculón con todas las letras, un abrumador derroche de talento y dominio del oficio, que la productora no supo promocionar debidamente y que el público no supo entender. Los primeros 15 minutos son una auténtica lección magistral de cine, de cómo contar una historia en imágenes de la forma más eficaz, y el resto de la peli no desmerece hasta llegar al espléndido y emocionantísimo final. Súmale esa manera única y salvaje de los Wachowski de concebir y ejecutar las escenas, uno de los diseños de producción más vitales, jubilosos y singulares de todos los tiempos, unos actores exactamente en su papel, la ajustada banda sonora de Giacchino... y todo junto te da una peli que jamás me canso de ver.
Sobre gustos no hay nada escrito, y está bien claro que no sintonizaste en lo más mínimo con la peli.
Pero nunca está de más revisar las cosas pasado un tiempo, darles una segunda oportunidad; a veces no estábamos con el "chip" adecuado cuando las vimos, o hemos cambiado como personas y como espectadores y hoy nos llegan cosas que en su día nos dejaron fríos. Estoy seguro de que a todos nos ha pasado con alguna peli (y también a la inversa, por descontado, pelis que, al revisarlas, no alcanzamos a comprender qué vimos en ellas para entusiasmarnos tanto en el pasado).
En el caso concreto de SPEED RACER, el "envoltorio" tan intencionadamente colorido y vistoso puede llevar a verla equívocamente como una "patochada" infantil sin poso alguno, pero te aseguro que la peli es bastante tradicional como aventura, con sus buenos, sus malos y su mensaje positivo en favor de la "justicia" y el mantenerse apegado a los propios principios frente al "mal".
E insisto, los primeros 15 minutos son de chapeau por lo sintético, lo conciso, lo eficaz y, a la vez, lo emotivo de la narración. Es espectacular cómo presenta los personajes, el conflicto y el tono. De verdad que, como puro ejercicio de "oficio", esos 15 minutos me parecen incontestables.
Roy,¿sabés qué?,te voy a hacer caso la voy a conseguir en Dvd para verla tranquilo en casa en mi Lcd y después de verla,te comento mis impresiones por Privado,en lo que sí creo que estamos plenamente de acuerdo es en la admiración por Blade Runner,grandiosa y mítica película,con 2001 son las dos mejores películas de CF.
Un abrazo.Alejandro.