Mi ultimo caso creo que fue con Gravity, fue como una inyección de esperanza y de positividad hacia la vida. De no rendirme ante nada por muy jodidas que estén las cosas y luchar hasta el final por lo que se quiere
¿y vosotros?
Mi ultimo caso creo que fue con Gravity, fue como una inyección de esperanza y de positividad hacia la vida. De no rendirme ante nada por muy jodidas que estén las cosas y luchar hasta el final por lo que se quiere
¿y vosotros?
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Muy pocas veces (o ninguna) me ha pasado eso. Soy una persona realista (o sea, pesimista).
Quizá sólo me haya pasado con Contact (más que una sensación de esperanza, era de humildad, de comprender lo pequeños que somos en este gran universo, y lo importantes que nos creemos, cuando en realidad somos casi nada), y en menor medida, más recientemente, con La invención de Hugo.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
A mi por ejemplo me paso con Avatar. Muy interesante post
Gravity estaría entre ellas, sin duda.
La película que más recuerdo que me dejara una sensación de auténtico optimismo fue Amèlie. No podría explicarlo, pero me dejó un estado de armonía y felicidad brutal. El hombre tranquilo también me provoca esa alegría.
EDITO: ¡Se me olvida la más importante!: ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! Siempre que la veo, además de llorar como un niño, me siento capaz de comerme el mundo, de gritar hasta la afonía de felicidad... Por ello está en mi top 5 de pelis favoritas.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
La Cosa.
Compañero sin ofender y con todo el respeto,la verdad es que te gusta cualquier inmundicia
La que más "El árbol de la vida"Creo que ha sido la película que más me ha golpeado en un cine en toda mi vida. Es de ésas que si te atrapan sales transformada.
Y al igual que para Gon, para mí también fue muy especial (y lo sigue siendo) "Amélie"
Otras que han provocado un efecto similar en mí al salir del cine son:
- "Forrest Gump"
- "Big Fish"
- "Moulin Rouge" (sé que os puede sorprender, pero si me hubieseis visto lo entenderíais)
- "Jane Eyre" (la última adaptación)
Y una que vi hará un par de años en un reestreno en el cine y que me recomendaron mucho aquí. En mi lista debería tener un lugar de honor. "El festín de Babette"¡Qué cosa más preciosa!
![]()
Última edición por Campanilla; 13/10/2014 a las 21:19
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
¡Campanilla! Moulin Rouge es la película que más me ha podido cautivar en una sala cinematográfica. Recuerdo ir a verla con expectativas medias, empezar la película y pensar: "¿qué es esto?". De repente, empezó a producirse el milagro, justo cuando McGregor canta "su canción" a Nicole. Sin quererlo, ya estaba en la película. Empecé a entender toda la historia y, sobre todo (cosa importantísima) el modo en que Lurhmann quería presentarla.
El popurrí de canciones me gano por entero; en Come What may, ya tenía el pañuelo en la mano; Roxanne me fascinó, tenía el corazón a tope; y el final, IMPRESIONANTE FINAL,
APOTEÓSICO. LA ADORO. Es una de películas más importantes de mi vida. Y como bien insinuas, no deja buen sabor de boca, pero yo salí del cine ensimismado, extasiado ante lo que mis ojos habían visto. ¿Ya he dicho que la adoro?Spoiler:
.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Píllaos, si podéis, la versión antigua de Moulin Rouge, que, en mi opinión, da sopas con onda a la moderna. De hecho ambas películas sólo coinciden en el título y en la presencia en ambas de Toulousse- Lautrec y sus andanzas en el famoso cabaret. La antigua es muy pesimista, pero es fantástica, y estéticamente, es preciosa. Es como si las pinturas y dibujos de Toulousse hubieran cobrado vida.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
¡Goooon!![]()
Jajaja, es que te leo y es como si lo hubiese escrito yo misma salvo en un pequeño detalle. Yo ya estaba en la película desde la primera escenaMe encantó ese modo de sumergirte en la historia con esos tonos apagados, esos juegos de luces... para luego inundarte de vida y color.
Por cierto, disculpadme porque me acabo de dar cuenta que le metí un "e" de más al título (ya sé yo el motivo).
Es que la canción que más hace llorar creo que es precisamente "Come what may"El popurrí de canciones me gano por entero; en Come What may, ya tenía el pañuelo en la mano; Roxanne me fascinó, tenía el corazón a tope; y el final, IMPRESIONANTE FINAL,
APOTEÓSICO. LA ADORO. Es una de películas más importantes de mi vida. Y como bien insinuas, no deja buen sabor de boca, pero yo salí del cine ensimismado, extasiado ante lo que mis ojos habían visto. ¿Ya he dicho que la adoro?Spoiler:
.
Veo que lo viviste tanto como yo. Es que estuve en ÉXTASIS durante toda la película. En "Roxanne" a mí también se me aceleró el pulso
Además, cómo era jovencita, eso de ver canciones de Nirvana por ahí me moló muchísimo
Para mí fue obra maestra instantánea.
Sí, el final es que se anticipa desde la primera escena si te fijas jajaja, pero la maravilla de todo es el viaje que te mete en el cuerpo. Además, que la sigo viendo y sigo disfrutando como el primer día. De hecho, todo el mundo sabía que la adoraba tantísimo que me la regalaron nada más salir a la venta
Recuerdo también que salí del cine llorando como una magdalena, pero al mismo tiempo con una sonrisa de oreja a oreja. Vamos, es que todo el mundo alucinaba viéndome jajaja, sólo me faltó subirme a un banco y cantarle a todo el que pasara por allí "How wonderful life is... Now you're in the world"Es que me sentía así, como si fuera Gene kelly en "Cantando bajo la lluvia"
La verdad es que es una película mágica, pero sólo lo es para unos pocos. En mi entorno y amistades, nadie comprende mi pasión desmedida por ella. Me han llegado a decir que es un tostón, que no saben qué le veo... Yo ni caso, soy inmensamente feliz cada vez que vuelvo a ella
La vi tan sólo una vez que la emitieron en TV y la verdad es que me encantóMe fascinó José Ferrer
Recuerdo que me pareció una gran película y, como bien dices, muy muy triste. Pero ahí estaba precisamente su grandeza.
Sé que hay otra película de Lautrec del 1998, pero nunca he podido localizarla. Es ésta, la dejo aquí por si os interesa: http://www.imdb.com/title/tt0123952/
Última edición por Campanilla; 13/10/2014 a las 21:17
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Citaría sin problemas algunas de las mencionadas, pero no me da la ganaEs broma
De las que salí del cine, cambiado totalmente, tengo que mencionar dos que se me vienen ahora mismo a la cabeza:
Cadena perpetua. Jamás había visto nada igual. El repertorio de males y grandezas del ser humano es único. Me marcó tanto que fui dos veces seguidas cuando se estrenó (la primera, solo y la segunda, engañando a mi amigo, al ocultarle que ya la había visto). La compré enseguida que salió en vhs, y después, la pillé en uno de los primeros dvds que entraron en casa. La tengo en BD, dos veces, y la última, ya sí, con todos los extras que una película única como esta merece.
Algo para recordar. Tengo que reconocer que la vi, cuando se estrenó, con la edad en la que uno tiende a enamorarse, a buscar consciente o inconscientemente el amor. Recuerdo perfectamente la tarde del viernes de septiembre u octubre, la primera sesión en el Cine Albéniz de Málaga. Y cómo me enamoré de Meg Ryan. Pero también me pasó con Tom Hanks, con su hijo, con SEattle, con NY... Yo creo, con los años, vista en perspectiva, que me enamoré del amor, aunque suene cursi.
También recuerdo la cara de gilipollas, sonriendo como la Pantoja (dientes, dientes), durante todo el trayecto de vuelta al tren que me llevara a mi casa. Juro que el mundo me parecía maravilloso.
Mi blog: www.criticodecine.es
Jane, he visto la peli de Huston y me parece admirable. No obstante, no puedo compararlas, pues sólo comparten título. A nivel personal, me quedo con la de Lurhmann, aunque te entiendo: como bien dice Campanilla, pocos entienden la magia que nos proporciona su Moulin Rouge. No es sólo cine, es una experiencia, es uno de casos en los que entras en la película de una manera directa, aceptando su juego y enamorándote de cada una de sus secuencias. Y a mí también me pasa, difundo "su palabra" por mucho que me miren mal.
Tomaszapa, Algo para recordar me parece una cinta preciosa, una genial actualización de esa obra maestra que se llama Tú y yo (la de Grant y Kerr es mi favorita). Hay escenas con alto nivel cinematográfico, por mucho que esté reconocida como una comedia más entre el público (no obstante, hay que recordar -nunca mejor dicho- que en su día tuvo magníficas críticas). Creo que Meg Ryan nunca ha estado mejor: es fantástica su interpretación de mujer incapaz de entender sus sentimientos ante un hombre imaginario, ante un flechazo impropio de una joven conservadora e incrédula como en teoría es ella. El momento en que está pelando la manzana escuchando a Tom y, de repente, empieza a llorar haciendo un gesto, muy sutil, como si dijera "¿qué coño me está pasando?" es enorme, casi imperceptible y seguramente muchos lo ignoren, pero a mí me parece genialísimo.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Para mi... Boyhood. Quizás no me dio más ganas de vivir de las que ya tengo, pero si me hizo replantearme ciertas cosas que llevo a cuestas últimamente. Fue una experiencia liberadora, ví de otra forma los problemas cotidianos e hizo que al menos ese día todos me dieran igual.
Me parece una verdadera obra maestra que no habla de nada pero que habla de todo.
Me pasó también con Frances Ha y Manhattan, cine para soltar lastre mental.
Para no repetir lo que otros ya han dicho y que comparto, yo añadiría dos películas tan dispares como ET y El Mago de Oz. Son películas para mi sensibleras pero que te hacen sentir la vida como algo muy real.
I´m no actor, and I´ve 64 pictures to prove it. Victor Mature.
Creo que me ha ocurrido pocas veces,a voz de pronto diría Camino y otra que recuerde quizás Yo soy Sam.
Las mías en este aspecto son:
1)Cadena Perpetua.
2)Gandhi.
3)Big Fish.
4)E.T.
5)Forrest Gump.
6)Expreso de Medianoche.
7)Papillon.
8)El Retorno del Rey.
9)Amistad.
10)El Color Purpura.
11)La Lista de Schindler.
12)Yo soy Sam.
13)El Pianista.
14)Hugo.
Las peliculas estan sin ningun orden en particular.
Última edición por Alejandro D.; 15/10/2014 a las 02:14
Gon, es curioso que, aunque yo no profese tanto cariño por Moulin Rouge, de Luhrman (solo la vi entera una vez) la realidad es que me encantó y supe ver, me llegó, mejo dicho esa atmósfera creada, muy extraña, por cierto, de comedia, drama, musical...optimismo y fatalismo y una orgía sensorial tremenda (aprende, Sophia)
Entiendo que si la veo más veces, quedaré enganchado, porque además, y lo bueno de un musical es eso, los actores cantan muy bien. Ya te digo, creo que es de las que si le doy más posibilidades, más me va a llenar.
REspecto a Algo para recordar y esa escena, es completamente cierto. Hay bastantes escenas en la película que me hicieron enamorarme de ella. Esa que citas, y sobre todo, esa transformación de incrédula, como dices, pasando de lo tradicional (por ejemplo, las escenas del traje de la madre o lo de las señales, a lo largo del film, a caer como una burra en las redes del amor) Con esta no soy objetivo, ni quiero serlo. PUede que sea de 8, pero yo del 10 no la bajo.
te puedes creer que en mi casa se reían porque me llegué a saber todo los diálogos de pe a pa?Hubo un tiempo en que la veía hasta 3 o 4 veces en pocos días. Si no la he visto 60 o 70 veces, no la he visto ninguna. Nora Ephron estuvo sembrada cuando dirigió esta maravilla.
Voltaire, Boyhood la tengo pendiente, pero se, con seguridad, que me va a gustarFrances Ha ya la tengo en BD y también será de las que adore, seguro. Y Manhattan, qué cosa más maravillosa. Durante años, siempre que veía una de Allen decía "es buena, pero no llega a Hannah", pues bien, con Manhattan, que he visto ya bastantes veces (maravilloso BD y una pena que no hayan seguido sacando en este formato) tengo un duelo particular. Es de las pocas que la palabra bonita es perfectamente aplicable. Mejor dicho, es adorable.
jayadler. Entiendo esas dos que dices. No tienen nada de malo en que sean sensibleras, porque apelan a una parte de nosotros que no debemos ni queremos ocultar. Las dos nos hacen sentirnos niños, pero en el mejor sentido de la palabra. Las dos transmiten dos cosas muy bonitas: el amor por la familia y la amistad. ADemás, en ambas, el personaje protagonista lucha y consigue su propósito, frente a las adversidades. Son ambas preciosas.
Franoel, en Camino siento discrepar contigo, pero hubo bastantes detalles de ella que me echaron para atrás, aunque entiendo que si tuvo tanto éxito, fue porque polarizó opiniones y habría mucha gente que se enamoró de esa niña tan especial en esas difíciles circunstancias.
La de Sam la tengo desde hace tiempo y lo poquito que he visto me ha gustado mucho.
Me encanta este hilo.
Por cierto, añado alguna más.
Marty, o cómo los feos también tienen derecho a ser felicesEn serio, me parece una bendita maravilla. Como algo tan pequeño y ordinario, puede llegar a calar tan adentro. Es de 10
Mi blog: www.criticodecine.es
Totalmente de acuerdo con lo que comentas de Manhattan, Allen suele ser alucinante pero cuando se pone romántico consigue transcender. Aunque también me gusta su vena más dramática, Interiores por ejemplo es una película genial sin pretender serlo. En general suelo valorar más este tipo de historias que te liberan de complejos y formas, en lugar de hablarte de superación, esperanza y dramas.
Reserva Boyhood para un momento especial, te va a gustar mucho...
Recuerdo más veces que me pasara lo contrario.
Pero si alguna peli me hecho sentir ganas de vivir y luchar por la vida se me ha pasado a los 5 segundos de salir del cine, porque no lo recuerdo.
Normalmente me entran ganas de vivir cuando entro en una sala de cine, pero cuando salgo es un bajonazo.
Todos somos Gollums de la vida.
Yo diria la gran La Milla Verde de Frank Darabont,una pelicula que me encanto con muchos valores y sensacional.
Transformers 2 y 3.
Daban auténticas ganas de vivir fuera de esa sala
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
a mi solo una película me levanta el animo, la vi una vez en cine, pero ese día estaba bien así que no me hizo mucho, pero la tengo en dvd y me alegra cuando estoy aburrido y esa película es mamma mía, una comedia romántica musical con una historia un poco tonta que sin las canciones solo seria algo, pero afortunadamente tiene canciones de abba y a partir de la mitad mi actitud es mas positiva y ya empiezo a querer a cantar exactamente desde dancing queen y al final sigo cantando, no fuerte pero si animado y moviéndome discretamente al ritmo de la música y quedo feliz 1 hora y luego vuelta a la rutina
"Cadena Perpetua" a mí me toca mucho la fibra sensible. Por eso no la veo muy a menudo
Ooooohhh, esta es muy especialAlgo para recordar. Tengo que reconocer que la vi, cuando se estrenó, con la edad en la que uno tiende a enamorarse, a buscar consciente o inconscientemente el amor. Recuerdo perfectamente la tarde del viernes de septiembre u octubre, la primera sesión en el Cine Albéniz de Málaga. Y cómo me enamoré de Meg Ryan. Pero también me pasó con Tom Hanks, con su hijo, con SEattle, con NY... Yo creo, con los años, vista en perspectiva, que me enamoré del amor, aunque suene cursi.
También recuerdo la cara de gilipollas, sonriendo como la Pantoja (dientes, dientes), durante todo el trayecto de vuelta al tren que me llevara a mi casa. Juro que el mundo me parecía maravilloso.Os prometo que si me preguntáis ¿Qué es lo que más te gusta de esa película? Os diría que la lluvia
Es que muy pocas veces se ha utilizado esa característica de un lugar (Seattle en este caso) tan bien. Le iba genial a la historia y supieron sacarle partido. Y tiene escenas memorables, claro está
![]()
Por cierto, mi abuela adoraba "Tú y yo"
Tus gustos son 100% iguales a los míos![]()
Yo te entiendo totalmente, lo que pasa es que no puse a "Boyhood" porque la sensación es diferente. No es esa euforia de vivir, es otra cosa muy interesante y que pocas veces ocurre en el cine.
A mí también me producen eso ambasLo que pasa es que como el hilo era al salir del cine, pues no las incluí, ya que no las he visto nunca en pantalla grande
Ya lo creoY desde que leí tu comentario (ayer mismo, vamos
) tengo ganas de volver a verla
Mi abuela la adora
"Mamma mía!" es un antídoto contra la tristeza, de verdad que funciona![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
A mi Cadena Perpetua me provocó durante años todo lo contrario: si no la veía constantemente, me faltaba la vida
Es cierto. La lluvia en este film refleja los sentimientos de los protagonistas. Por cierto, Seattle es una ciudad preciosa, por lo que he visto en reportajes y en retransmisiones de futbol americano.Hace ya tiempo, pude disfrutar en BD de Tú y yo, y ciertamente es preciosa. Deborah Kerr está adorable, igual que Grant.Marty es otra que vuelvo a ver de vez en cuando. Hay películas que te acompañan durante toda tu vida y esta es una de esas (afortunadamente hay más
)
Yo tengo ese medicamento (Mamma) junto al ibuprofeno. A veces pienso a qué estoy más enganchado, a las pastillas o al cine...
![]()
Última edición por tomaszapa; 17/10/2014 a las 13:03
Mi blog: www.criticodecine.es
cualquiera en la que salga Clint Eastwood
4 HORITAS DE PURO ZACK
18-3-2021
Me encanta este hilo
La verdad es que una de las cosas que echo de menos de no ir al cine es precisamente esas sensaciones que me transmiten en una gran sala a oscuras con un pantallón y rodeado de gente, y todo lo que compartes cuando la película te toca la fibra sensible y que puedes compartir con los que te acompañan (cuando no se va solo, obviamente)
Habéis nombrado ya algunas que, de un modo u otro, me transmitieron muchísimas emociones como son Contact, Forrest Gump o Moulin Rouge (que es mi película musical favorita desde la primera vez que la vi); ya sabéis lo ñoño que soy![]()
Como no quiero repetir, aquí dejo una película que me transmitió eso mismo a lo que se refiere aragornn con el título de este hilo, ganas de vivir y luchar por la vida. A pesar de su final agridulce, me encantó el mensaje de optimismo que me transmitió Cast Away (Náufrago).
¿Qué os voy a contar? Película de supervivencia dirigida por Robert Zemeckis, con la increíble banda sonora de Alan Silvestri y con un Tom Hanks enorme (que para mí debió haber ganado su tercer Oscar por ese papel) y encima con la maravillosa Helen Hunt. Irrepetible.
Saludos![]()
Última edición por Jackaluichi; 18/10/2014 a las 23:25
In space no one can hear you scream.