A ver,
los "nuevos" 344.48 son, a priori, los mismos 344.16 que sólo eran "válidos" para las Maxwell (GTX 9xx). O sea, que según la página de Nvidia (no he profundizado) para las Maxwell no debería haber diferencias (ni si quiera en cuanto a perfiles predeterminados de juegos, creo que cita 3 juegos...).
La diferencia es para las series 7xx y anteriores, ya que da la posibilidad a las no Maxwell de usar el DSR.
La dynamic super resolution... es (por controlador) el "downsampleo" a resolución nativa de un renderizado en "superresolución" (resolución superior a la que muestra el dispositivo de imagen).
Con la 970 hay juegos que NO puedes mover a más de HD (ya sea 1080, 1200) y en series inferiores, peor aún. Realmente esto ya se hacía (a mano) antes, y el efecto final es "como" aplicar un SSAA, pero a lo bruto, haciendo el "suavizado de bordes" al hacer el escalado.
Lo más que permite el controlador es "x4", que es lo mismo que x2H x2V (doble resolución en horizontal y vertical), pero puedes elegir distintas modalidades más "asequibles". Realmente lo suyo sería hacer un x4, ya que es múltiplo entero, pero realmente el x3 (que equivale a raíz cuadrada de 3 veces las resolución H y el mismo valor en V) me da buenos resultados (por ejemplo en el nefastamente y sangrante caso del grandísimo Deus Ex Human Revolution).
Al crear la imagen a más resolución se consumen más recursos y más VRAM (en algunos casos el 90% de los 4GB de la 970...), con lo que difícilmente se le va a poder dar uso con gráficas con poca memoria o poco procesamiento, pero las gamas altas de las 5xx-7xx deberían poder aprovecharlo. Sobre todo en juegos antiguos o sin soporte alguno (o malo, como en casos como los Dead Space), son una opción o una segunda opción a usar en paralelo junto con el SGSSAA; y sobre todo, que eso NO lo he visto incluido en este controlador 344.48 en las series anteriores a Maxwell, lo interesante es el filtrado MSAA temporal que simula un filtro MSAA xX con un consumo X/2 (usa la mitad de puntos de muestreo pero alternando el patrón entre cuadros, con lo que "asemeja" un filtrado del doble de muestras).
No es que lo procese a más aunque no lo aguante... es que precisamente permite que fuerces (aparecen esas opciones en el juego) o selecciones resoluciones por encima de la que representarás para que al hacer el escalado hacia abajo mejore (disminuyan) los picotazos (bordes) de los modelos 3D. Como digo, esto se hacía (se podía hacer) ajustando frecuencias, y la verdad, no daba unos resultados muy allá... Ni esto los da sólo de por sí.
El rendimiento baja como si estuvieras renderizando a más resolución (de hecho, sin el "como", procesas, si lo pones al máximo, a "4K" -si tu resolución nativa es FullHD-), pero el "benficio" es que te elimina en parte los bordes (no sirve para nada más). Si tienes un monitor 4K (creo que el máximo de resolución es 4K en las MAxwell...) no te deja usar un renderizado superior, o sea, que verías el juego en 4K con los mismos bordacos (proporcionalmente) que en el caso de FullHD sin DSR.
Vamos, que le dan mucha publicidad a esto y realmente esto se hacía desde "antiguo" y sólo sirve para suavizar bordes, poco más, y además al usar resoluciones no múltiplo entero (x2-x2=DSR4) el "escalado" deforma o distorsiona la imagen (puede dejarla un "poco" borrosa).
Lo que dijiste de la opción "borderless" (no tengo el Shadow of Mordor, ya lo cogeré cuando esté a un precio asequible) CREO que se refiere a jugar en ventana con ventana ajustada al tamaño del escritorio... creo. Vi en las noticias de Steam que lo que se añadía en el nuevo parche del juego eran opciones para sacar fotos del juego y por ejemplo con ese modo se podían hacer con "printscreen". No creo, sin embargo, que usar ese modo mejore en nada el
rendimiento, y probablemente estés escalando la imagen (modificando su resolución), aunque si te va mejor...
PNY y otras marcas "menos conocidas"... ni idea, nunca las he "trabajado", pero esa PNY en concreto es el modelo con disipador base, que en este caso siendo suficiente, no merece la pena porque por ese precio tienes cualquier modelo de cualquier marca más "reconocida" con disipador de verdad incluido de serie y OC. Si te fijas apenas hay modelos de referencia, casi todos salieron con el disipador incluido y aunque luego pasados un par de años le puedes poner un disipador adicional, serán unos 50-75€ extras... y en los modelos modificados (EVGA, Asus, Gigabyte, MSI, Gainward, Inno3D...) ya te viene incluido.
Efectivamente, para SLI todas menos la que pongas más abajo deberían ser de turbina (referencia) o no te entrarán y/o no podrán coger aire al estar tapadas por la adyacente inferior. Mi antigua MSI 570 OC con el AC Accelero Xtreme III ocupaba 2'5 slots...
-Te/os recomiendo a los que tenéis las 9xx que les déis caña al OC, que aguantan un huevo, y cuando pasas de 1392MHz a 1550MHz... se nota.
END OF BRICK...
