Juegos clásicos de Disney en GOG:
http://easycaptures.com/fs/uploaded/1017/7415445913.jpg
Versión para imprimir
Juegos clásicos de Disney en GOG:
http://easycaptures.com/fs/uploaded/1017/7415445913.jpg
Me parecen un poco caros para el tiempo que tienen. Pero eran bueno juegos, especialmente para niños. Aunque no eran fáciles...
Pues con una visita a Putín salen mucho más baratos
Nuevos juegos añadidos a GOG connect
Para quien no lo sepa, GOG connect te permite pasar juegos de Steam a su plataforma en GOG, con tiempo limitado. El único requisito es enlazar vuestra cuenta de Steam, y tener el juego en esa plataforma, lógicamente :P
Hay unos 40 entre ellos juegos como Brutal Legend, Deponia, The Walking Dead Season 1, Reus, Amnesia....
https://www.gog.com/connect
Y además, más de 1500 juegos rebajados hasta el 90%...
:wtf Sus ofertas de verano! me ha pillado desprevenido
Y seguramente llamando a casa de Putin, saldrán mucho más baratos
Pues decidme como puedo hablar con Putin, porque quiero comprar unos cuantos...
A mí es que no me gusta hacer esas cosas, me siento sucio... Putin que se quede en su casa... :P
Hay ofertas MUY BUENAS en esas rebajas de verano...
Es prácticamente lo mismo que comprar en una web de keys, solo que al menos aquí sí que te aseguras que parte del dinero va para GOG y los desarrolladores. Ya que le estás pagando a ellos.
En una web de keys no lo sabemos :cuniao
Yo lo que hacía era usar una extension del navegador, con VPN. Pagabas en rublos usando Paypal, y listo
Pero hace ya bastante que no compro, así que ahora mismo no sé como van los métodos de compra, pero vamos por EOL lo siguen haciendo como el que compra el pan.
Si quereis ver lo que cuesta un juego de Gog en putinlandia u otros paises, os dejo esta web:
http://www.an-ovel.com/pages/magog.php
No marca los precios con oferta, así que no sirve de mucho
Ostras,pues debe ser ahora,porque siempre que he comprado por alli,me han dado el
Precio real, en oferta o no.
Ya pero tienes que usar un proxy, hacerte pasar por ruso, no me gusta....Cita:
Es prácticamente lo mismo que comprar en una web de keys
Nuevos juegos añadidos a GOG Connect, entre ellos, Sexy Brutale
Ya sabéis, si lo tenéis en Steam, podéis pasarlos a GOG sin el DRM :)
https://www.gog.com/connect
El precio justo de GOG desaparecerá en abril. CD Projekt cambia su política de precios internacional
Era visto que con la entrada de la Epic Games Store se iban a tambalear el resto de servicios digitales en PC, principalmente por ese porcentaje de beneficios para los desarrolladores. Parecía que en GOG era suficiente el reclamo del DRM-Free para los usuarios. Y de hecho en enero hicieron unos números excelentes.
Sin embargo ayer llegó la noticia con esa docena de despidos y saltaron las alarmas. ¿La consecuencia directa? Que CD Projekt acaba de actualizar las condiciones de uso y privacidad de su servicio, donde se ha tomado la decisión de prescindir del programa Fair Price Package de cara al 31 de marzo.
¿En qué consistía el Fair Price Package?
Sabemos que cada región es un mundo y que un producto no cuesta lo mismo en Estados Unidos que en España, por ejemplo. Antiguamente, en GOG había un precio unitario donde las personas de países con mayor poder adquisitivo se beneficiaban respecto a los demás, y eso no era justo para todos.
De ahí que se incorporase el programa Fair Price Package, donde se devolvía una pequeña parte del importe directamente al monedero de la cuenta del usuario en GOG. Porcentajes que, a lo tonto, marcaban la diferencia respecto a Steam.
¿El problema? Que tal y como han detallado sus responsables, si bien de media se devolvía un 12% del importe total del juego, en otros casos el pico se disparaba hasta el 37%. Esto no suponía problema en el pasado, pero con esa tendencia a brindarle un mayor porcentaje a los desarrolladores, GOG no puede cubrir esos gastos, por lo que ha tomado la difícil decisión de prescindir de ese beneficio que se le proporcionaba a los usuarios de cuya región el juego salía más caro.
¿Cuándo se hará efectivo? Hasta el 31 de marzo seguirá en activo este programa. A partir del 1 de abril desaparecerá por completo. Ahora bien, el dinero que se nos concede como extra en el monedero no expirará hasta dentro de doce meses.
¿Y qué hay del DRM? Eso, por suerte, no cambiará. Seguirá siendo el santo y seña de GOG. Además, según sus palabras, que se prescinda del programa Fair Price Package hará que las condiciones de cara a los desarrolladores mejoren y que se abra la posibilidad de ver más clásicos rescatados para la ocasión. Ojalá.
Están teniendo problemas económicos, por lo visto. Han despedido a una docena de personas.
Hay gente que aún estando los juegos más baratos y sin DRM en GoG, siguen comprándolos en Steam... Luego se enfadan mucho cuando ciertos juegos de Steam llevan Denuvo...
Que tengan pérdidas y tengan que despedir a personal pues es algo que puede pasar, pero echarle la culpa a la entrada de la Epic Store por el tema de los beneficios a los desarrolladores, me parece algo absurdo. Cuando apenas comparten catálogo
En realidad no han tenido perdidas, la mas pesimista de las noticias habla solo de que se acercan a ello. GOG por los foros ya ha comentado que están haciendo una reestructuración gorda, que va mas allá de despedir a unos cuantos empleados.
No es estrictamente hablando que Epic les haya jodido... sino que es normal que si donde antes había 2, ahora hay 3... la competitividad aumenta. Creo que decían que se iban a abrir a que tiendas externas vendiesen juegos para GOG, hace poco. Otro movimiento para darle mas visibilidad a la tienda.
Un problema que le veo a GOG es el tema de que dejen comprar en Rusia. La mayoría de la comunidad de PC de España compra usando proxy. Al menos es lo que suelo ver en los foros. Yo también lo he hecho alguna vez
Ahora bien, ellos podrían cortar el chiringuito muy fácilmente, pero no lo hacen. Y un juego que cuesta 30€ en Steam, la gente se lo compra el GOG por 15€ (Supongo que por eso no lo quitan, es una manera de atraer clientes)
Pero si se está hablando del tema de las ganancias del desarrolador, lo primero que tendrían que hacer era chapar eso
El problema con Epic no es de catálogo (Epic tiene 20 juegos) es que al bajar la comisión las desarrolladoras están presionando para que GoG también la baje. Y eso a GoG le afecta mucho más que a Steam.
El problema que tienen, como tienen todas las tiendas de PC intuyo, es que hay demasiados juegos. Hoy en día los juegos son relativamente fáciles de crear, con todos esos motores gráficos estandarizados y las numerosas herramientas de ayuda que hay. Y salen miles y miles de juegos año, y no hay gente para comprar tantos.
Esto hace que los juegos tengan que bajarse mucho, hoy en día cuando un juego indie vale más de 10 euros nos quejamos, o lo dejamos para cuando baje. Se gana muy poco con un juego, y encima GoG estaba devolviendo, como dice ella, entre el 10 y el 30% por el tema del cambio de divisa, y ha llegado a un punto que ya no le compensa.
La verdad, creo que Steam ha hecho mucho daño con el tema de no poner filtros a los juegos. Se publican miles de títulos, muchos de ellos muy mediocres, y esa avalancha tapa a los juegos buenos, que no tienen visibilidad. Y esto lleva a lo que comento de tener que bajar mucho los precios y no gana nadie, ni los desarrolladores ni la tienda. Porque aún con precios bajos hay tantos miles de juegos, que la gente no puede comprar todos, no tiene tiempo para jugar...
Bueno pero al final los que compramos juegos sabemos lo que compramos, somos selectivos
Yo nunca he comprado morralla de Steam, como mucho algun bundle o algo y hace años
Lo que sí hay es muchísimos más títulos que antes de calidad. El mercado indie ha crecido exponencialmente y con juegos muy buenos. A mi no me da para comprarlo todo, y menos en digital...
Y luego también el tema de que mucha gente se espera a ofertas. Se dice que cuando ponen estas ofertas de verano, invierno, y tal... los que más pierden son los desarrolladores, que prácticamente no ganan nada. Todo se lo lleva Steam y la editora
El problema de la morralla es que, como digo, tapa a los juegos buenos, que cada vez tienen menos visibilidad. Los entierran en los catálogos una montaña de juegos mediocres. Te pones a buscar algo en Steam y es imposible salvo que sepas exactamente lo que buscas, te salen listas con miles de resultados. Y aunque tu te infomes y sabes lo que sale, otros no lo hacen. O hay juegos buenos que salen y ni te enteras, porque han salido otros 50 esa semana...
El tema de que hay muchos juegos buenos pues es lo que digo de que hoy en día es fácil hacer juegos en la parte técnica, puedes dedicar más tiempo a pulir la historia, jugabilidad, etc. Y como hay tantos, pues es lo que dices de que no tenemos tiempo ni de jugar a todos los que son muy buenos, así que tienen que bajar muchos los precios para vender, y no ganan casi nada, ni la tienda ni ellos.
Y nos hemos acostumbrado a ello, vemos un juego a 15€ y decimos, "¡qué caro!", y no lo compras hasta las rebajas. Pero le quitas la comisión de la tienda, impuestos, la comisión de la compañía que publica, y los creadores no reciben casi nada...
Personalmente creo que EPIC esta haciendo una competencia desleal y que no solo esta perjudicando al usuario de PC si no también a la propia EPIC.
Para poneros un ejemplo fácil imaginar que hay un bar que hace unos Frankfurts y Hamburguesas de la ostia las más buenas de la ciudad y en la calle hay un pequeño puesto de hamburguesas ambulante. Todo el mundo va al bar porque aparte de tener las mejores hamburguesas de la ciudad tiene asientos para poder comer sentado, aire acondicionado, televisión y baños por si lo necesitas, en cambio, el puesto ambulante solo te puede vender hamburguesas en la calle y ya esta, no te ofrece nada más. Un día el propietario del puesto ambulante decide que como no puede competir con el bar va a llamar a los mismos proveedores que le ofrecen las hamburguesas al bar y les dice que si se lo venden en exclusiva a él les costara menos y ganaran más beneficios. Los proveedores aceptan pero obligan a todos sus clientes a tener que comer una hamburguesa en lugar de un lugar cómodo, al frió de la calle y sobretodo afectando al dueño del bar que ofrece el mejor servicio.
Para mi eso es lo que esta pasando actualmente con EPIC, como no podemos competir en servicios como GOG o STEAM vamos a "robarles" juegos para obligar a que los jugadores a que tengan que ir a una plataforma nefasta. Obviamente todos queremos que Steam tenga competencia para que así mejore sus servicios pero lo que esta consiguiendo EPIC es todo lo contrario además de ganar cada vez más mala fama.
La competencia se hace ofreciendo algo mejor que tus rivales, no jodiendo a tus clientes.
PD: Tengo hambre.
Te podrá gustar o no gustar, pero no es competencia desleal. Es simple competencia. Son negocios, y así ha funcionado el mundo de los videojuegos durante décadas... Las consolas se han quitado juegos unas a otras toda la vida. ¿Acaso los usuarios de PS4 o de Switch están felices de no poder jugar a Cuphead por ejemplo? ¿Acaso no nos fastidia la exclusividad de meses de Spyro en PS4 a los que lo queremos en Switch o PC?
Al menos en PC si un juego se va a una u otra tienda, puedes jugarlo igual. En consola si un exclusivo se va a una consola que no tienes, entonces eso sí es un fastidio...
Entiendo a los que os quejáis en juegos como Metro Exodus, pero yo creo que la tienda de Epic irá añadiendo todo el soporte que le falta y patrocinará sus propios juegos en lugar de "robarlos" (que no es verdad), pero por algún lado tiene que empezar...