ELLE
Como me gustan éste tipo de pelis, donde el tema principal es interesante pero mas todo lo que le rodea, me pasó con "Melancolía" de Lars von Trier y con "Celebración" el Dogma 1 creo recordar; en "Elle" igual, el tema principal es la violación y la relación víctima/violador, muy, pero que muy interesante sí, pero me quedo con todo lo otro. Elle, fantástica Huppert, y su mundo, desde su trabajo, apasionante el videojuego y la violación (marca de la casa) que se produce en él, la relación con uno de sus empleados (fantástica escena con el Nerd), y como no con su familia, de cum laude!!!. Con su madre y el follaabuelas Ralf, el momento del hospital cuando ella dice algo parecido como "fuerzas un aneurisma sólo para joderme"; su ex-marido un poco loser, y sobretodo su hijo, un pagafantas de cuidado, Verhoeven consigue que un momento tan trillado y tan de comedia de Pajares y Esteso (pareja de blancos tienen un hijo negro, y amigo de la pareja negro se interesa por su "amiga"), a boca de Huppert queda como una obra al cinismo puro y duro, sin disimulo, una auténtica patada en los huevos, y la cara de papafrita del hijo siempre apunto de usar la violencia tanto con su "novia" como con su madre, su empanamiento y ganas de dar está claro que lo sacó del padre, ya que Michelle dice que fue la causa del abandono del matrimonio, quien pega paga. Y que decir del marido de la amiga, uno que se cree Macho Randy Savage (excelente el momento: "me ha encantado tu papel de muerta cuando follábamos") cuando realmente es un picha floja (confesión del final del film de ambas). Sin ser comedia, ni comedia negra, tiene esos puntazos que me encantan y los disfruto en supuestos géneros antónimos a la guasa.
Otro puntazo es el tema religión, encarnado en la vecina y su fanatismo, lo mismo que he comentado, ese extremismo esa reacción de "me la suda" de Michelle ante todo el tinglado religioso ,en la cena de Navidad: la bendición de mesa y la misa y también en una conversación de bar con su madre, aparentemente parece poco, pero a mi me apasionan estas cosas.
El Thriller está pero de aquella manera, y mucho mejor, ya que éste es más un complemento que un género que lleve el film, también se descubre el pastel pronto (a un poco más de la mitad) cosa que agradezco, aunque tampoco Verhoeven fue muy sutil ya que le da demasiado plano anterior al agresor. En el campo del sexo, como (casi) siempre sembrado, nudies, violaciones, líquidos, masturbaciones. Violencia? también tiene lo suyo, violaciones durísimas, armas blancas (esas tijeras)...Y de la religión lo ya comentado entre otros detalles.
Soy yo, o es de los pocos films que Verhoeven no usa las elipsis de manera tan bestia ni tan flagrantes como en casi todos sus trabajos? Creo que hay mucha continuidad en la historia y el film lo agradece dejando quizás uno de sus films más bien compactados de toda su filmografía, no lo creen?
Lo malo? siempre hay algo, siendo lo mejor el personaje y las diversas capas que tiene y no demuestra el personaje de Huppert, y sin desentonar nada todo el fatalismo del film, creo sinceramente que el film funcionaría igual (o quizás mejor) sin tantos elementos trágicos y melodrámaticos, el pasado psychokiller familiar funciona, es novedoso ya que lo normal es que el legado siga y el hijo/a de turno también sean psychokillers, aunque el personaje de la Huppert realmente lo sea, pero sólo de coco no de hechos, lo que si podría sobrar sin, repito, molestar son.Spoiler:
En resumen, no ha sido un sorpresón, porque ya intuía que sería un film de notable mínimo, pero sí que ha superado mis expectativas y la he disfrutado mucho. Sin duda la mejor que he visto en el 2018![]()
CUESTIONARIO FINAL VERHOEVEN:
MEJOR PELI:
MENOS BUENA (PEOR) PELI:
MEJOR PRIMER VISIONADO:
PEOR PRIMER VISIONADO:
MEJORA CON EL SEGUNDO VISIONADO:
EMPEORA CON EL SEGUNDO VISIONADO:
UNA SORPRESA:
UNA DECEPCION:
MEJOR CHICA VERHOEVEN:
MEJOR CHICO VERHOEVEN:
PEOR CHICA VERHOEVEN:
PEOR CHICO VERHOEVEN:
A TODO EL MUNDO LE GUSTA SALVO A MI:
A TODO EL MUNDO NO LE GUSTA EXCEPTO A MI:
RANKING (Top-15: de mejor a menos buena):
CUESTIONARIO FINAL VERHOEVEN:
MEJOR PELI: Starship troopers
MENOS BUENA (PEOR) PELI: Showgirls
MEJOR PRIMER VISIONADO: Elle
PEOR PRIMER VISIONADO: Delicias holandesas
MEJORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: Robocop
EMPEORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: Desafio Total
UNA SORPRESA: El cuarto hombre
UNA DECEPCION: Instinto básico
MEJOR CHICA VERHOEVEN: Carice Van Houten
MEJOR CHICO VERHOEVEN: Jeroen Krabbé
PEOR CHICA VERHOEVEN: Elizabeth Berkley
PEOR CHICO VERHOEVEN: Arnold Schkfldsgkdlgrxfdffegger
A TODO EL MUNDO LE GUSTA SALVO A MI: Instinto básico
A TODO EL MUNDO NO LE GUSTA EXCEPTO A MI: el Hombre sin sombra (pero sólo me gusta un poco)
RANKING (Top-15: de mejor a menos buena):
1- Starship Troopers
2- El libro negro
3- Robocop
4- Elle
5- El cuarto hombre
6- Kettje Tippel
7- Vivir a tope
8- Desafio total
9- Los Señores del acero
10- Eric oficial de la reina
11- Delicias turcas
12- El hombre sin sombra
13- Instinto básico
14- Delicias holandesas
15- Showgirls
Sobre tu comentario respecto a Elle, creo que coincidimos en casi todo (yo esos aspectos "negativos" que destacas no los veo como tales). Para mí es de los films más maduros, equilibrados y sobrios de Verhoeven, sin dejar de ser un film reconocible del holandés. Insisto en la influencia del cine de Chabrol. Si me hubieran dicho que era obra del parisino me lo hubiera creído, y no solo por la temática.
El amante y marido de la amiga lo vimos también en El libro negro, es Christian Berkel, un actor alemán de físico muy reconocible.
La puya contra la religión es clara, aunque supongo que ya procede de la novela. Pero esos vecinos reúnen todos los aspectos típicos de Verhoeven: sexo (enfermizo, y de hecho por ambas partes, marido y mujer), violencia y religión, como una muestra suprema de hipocresia.
A mí me quedaron ganas de saber más de la historia del padre, un personaje en la sombra, del que sabemos poco, pero que resulta terrorífico. En Estados Unidos quizá hubieran producido un spin-off sobre su matanza.![]()
Vamos mad te falta el cuestionario para finiquitar el asunto Verhoeven!!!
La verdad que yo recomiendo estos ejercicios cinematográficos sobretodo si es entre dos personas mínimo, siempre hay un feedback interesante mejor y mayor que si uno lo hace solo. Gracias compañero Mad Dog Earle por tu iniciativa, ha sido un placer hacerlo como gregarioy tu como jefe de filas
. Y ahora cual hacemos?
.
Bueno, Alex, ya he dicho más de una vez que no soy nada partidario de esto de las listas, las puntuaciones, el hacer competir unos directores con otros o unas películas con otras, pero en este caso haré una excepción. Así que te contesto ese "cuestionario Verhoeven".
CUESTIONARIO FINAL VERHOEVEN:
MEJOR PELI: Elle (aunque con dudas porque hay otros títulos muy buenos).
MENOS BUENA (PEOR) PELI: Delicias holandesas (sin dudarlo).
MEJOR PRIMER VISIONADO: Starship Troopers (aunque mi primer visionado de Delicias turcas tuvo un impacto a nivel personal como ninguna otra; creo que ya lo expliqué en su momento).
PEOR PRIMER VISIONADO: El hombre sin sombra.
MEJORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: Los señores del acero.
EMPEORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: Instinto básico (cada vez le veo más defectos, aunque ya dije también que es un guilty pleasure).
UNA SORPRESA: Robocop (en el momento de su estreno: entonces solo conocía Delicias turcas).
UNA DECEPCION: Delicias holandesas (además, el título español es horrible y engañoso).
MEJOR CHICA VERHOEVEN: Renée Soutendijk.
MEJOR CHICO VERHOEVEN: Rutger Hauer.
PEOR CHICA VERHOEVEN: Denise Richards.
PEOR CHICO VERHOEVEN: Chuachi.
A TODO EL MUNDO LE GUSTA SALVO A MI: Instinto básico (aunque insisto que es un guilty pleasure).
A TODO EL MUNDO NO LE GUSTA EXCEPTO A MI: Showgirls.
RANKING (Top-15: de mejor a menos buena)
1- Elle
2- Starship Troopers
3- Robocop
4- El libro negro
5- El cuarto hombre
6- Showgirls
7- Delicias turcas
8- Desafio total
9- Eric oficial de la reina
10- Kettje Tippel
11- Los Señores del acero
12- Instinto básico
13- Vivir a tope
14- El hombre sin sombra
15- Delicias holandesas
Todo ello entendido como un juego. Podemos mantener abierto el hilo para analizar aspectos concretos de su cine. Yo espero por tu parte un estudio comparativo de las uñas de los personajes femeninos a lo largo de toda su filmografía.![]()
Última edición por mad dog earle; 10/01/2018 a las 10:58
INFO:
Mankiewicz: 20 pelis
David Lean: 18 pelis
Hnos Marx: 14 pelis
Peter Weir: 14 pelis (por ahora)
Arthur Penn: 14 pelis
Cronenberg: 19 pelis (sin contar mediosmetrajes y Telefilms)
Elia Kazan: 19 pelis
Jim Jarmusch: 14 pelis
Visconti: 17 pelis
Lars Von Trier: 13 pelis (más o menos)
George A.Romero: 16 pelis
Milos Forman: 13 pelis
Neil Jordan: 17 pelis
Polanski: 21 pelis (se nos va del presupuesto)
Peckinpah: 15 pelis
Terry Gilliam: 14 pelis
![]()
Marco en negro las opciones que estaría dispuesto a elegir:
Mankiewicz: 20 pelis (ya has estado analizando su filmografía estos últimos meses; te toca completarla a ti)
David Lean: 18 pelis
Hnos Marx: 14 pelis (las revisé hace poco tiempo, privadamente, y no me apetece repetir ahora)
Peter Weir: 14 pelis (por ahora)
Arthur Penn: 14 pelis (lo tengo poco trabajado, pero no me apetece demasiado)
Cronenberg: 19 pelis (sin contar mediosmetrajes y Telefilms), (siempre interesante, aunque lo tengo muy visto en general)
Elia Kazan: 19 pelis
Jim Jarmusch: 14 pelis
Visconti: 17 pelis
Lars Von Trier: 13 pelis (más o menos) (interesante, pero también lo he ido completando en los últimos tiempos, y ahora no me apetece repetir, más adelante quizá)
George A.Romero: 16 pelis (no, no me gusta tanto como para eso)
Milos Forman: 13 pelis (desconozco su etapa checa y no sé si es fácil ver esos films)
Neil Jordan: 17 pelis (no, me pasa como con Romero)
Polanski: 21 pelis (se nos va del presupuesto) (no viene de una)
Peckinpah: 15 pelis
Terry Gilliam: 14 pelis (su cine me empalaga un poco, me cansa, lo prefiero como colaborador dentro de los Monty Python).
O sea, me quedo con siete:
David Lean (no he visto varias de sus películas de los años 40 y 50)
Peter Weir (no he visto un par o tres de largos)
Cronenberg (me faltan un par de sus primeros largos)
Jarmusch (he visto todos sus largos, incluidos documentales como Year of the Horse o Gimme Danger, y casi lo tengo todo en DVD)
Visconti (solo me falta por ver y por tener El extranjero)
Polanski (solo me falta por ver la última, además de algunos cortos)
Peckinpah (me faltan por ver un par)
Si quieres, vamos descartando. Empieza cuando quieras. Se admiten sugerencias de otras personas. Quizá está abierto algun hilo que ya ha analizado la filmografía completa de alguno de estos directores.
Otra sugerencia: Kubrick (ésta las tengo todas menos la primera)
David Lean --> le tengo muchas ganas, me faltan 4 pelis de él por conseguir
David Cronenberg y Roman Polanski --> las tengo todas menos 1, pero las tengo la mayoría en la central de Reus, sería un proyecto para de aquí 2-3 meses, en el próximo viaje me las traigo todas, porque me apetece y mucho.
Visconti, Peckinpah y Weir: las tengo también en la central.
Para mi el más fácil sería Jim Jarmusch, porque tengo un pack de 6 pelis (sus 6 primeras), tengo 2 en la central, pero hay otras vías para conseguirlas, además no he visto casi nada de él, para mi sería casi todo nuevo, no se lo que me voy a encontrar y eso me seduce.
Sería bueno medio organizar el segundo, porque así las empaco y tengo tiempo de conseguir las que me faltan: mi orden de preferencias del segundo director sería: Polanski o Cronenberg, me da igual a los dos les tengo unas ganas tremendas.
A mi de Kubrick me falta por ver Senderos de gloria. Hace como cinco o seis años que la tengo en DVD en mi colección, pero me da una pena terrible finiquitar la filmografía de ese hombre. Es probablemente mi director favorito.
Respecto a la lista propuesta, George Romero está bastante bien en mi opiniónCierto que tiene títulos menores, sobre todo en los 70 y en la última etapa de su carrera, pero animo a cualquiera a descubrir cosas como Martin, o la inclasificable "Los caballeros de la moto", o "Atracción diabólica" (una monster movie bastante bien hecha).
Polanski es otro de mis directores favoritos, aunque no he visto toda su filmografía. Respecto a Peter Weir, no me importaría nada volver a ver La última ola o Picnic en hanging rock, dos de sus obras maestras menos conocidas.
Perdonad la intrusión.
¿Qué tal la modesta filmografía de John Ford?
117 títulos según el AFI.
http://www.afi.com/members/catalog/S...l=RELEASE_YEAR
De las cuales tengo... tendría que llegar a casa y contarlas.
![]()
No como Spielberg que la única buena que tiene es INDIANA JONES Y EL CONDENADO TEMPLO...![]()
Vamos por partes. Alex, ya que tienes parte de tu videoteca en la Filmoteca Comarcal de Reus (), pero al parecer tienes a mano a Jarmusch, si quieres hacemos un ciclo Jarmusch para desengrasar. En mi caso lo tengo todo a mano (incluidos esos documentales sobre Neil Young e Iggy Pop que he citado) salvo su último film, Patterson, que he visto pero que no tengo (buena excusa para comprarlo). A mi también me apetece volver a ver algunos de sus films, aunque lo cierto es que Stranger Than Paradise, Down by Law o Night on Earth las he revisado hace poco (y las he visto tropecientas veces), pero otras como Dead Man, Coffee and Cigarettes o Ghost Dog hace tiempo que no las he visto. Citado Jarmusch, quizá se podría contemplar en un futuro revisar la obra de Aki Kaurismäki, director con muchos puntos de contacto con Jarmusch y del que tengo buena parte de su filmografía (que está o estaba disponible en DVD). En todo caso lo apunto, pero no sé si hay por aquí gente interesada en el finlandés.
Después de ver a Jarmusch, quizá me inclinaría por Polanski, aunque hace tiempo que tengo ganas de revisar a Visconti de forma cronológica. Kubrick siempre es una opción válida, pero como acabamos hablando de él sea cual sea el hilo (¿verdad Alcaudón?), no sé si corremos el riesgo de empacharnos.
En cuanto a Ford, su revisión es trabajo de al menos un año y sería inevitablemente incompleta. Yo ya hice algo similar con Bergman hace un tiempo en este foro y acabé un poco agotado. Pero en todo caso, si Alcaudón, fordiano de pro, se atreve, sigo a rueda.
Y para no seguir con el off topic, Alex, si estás de acuerdo con Jarmusch, nos emplazamos en un nuevo hilo próximamente. Si quieres, ya lo abro yo, pero dame al menos una semanita o dos de descanso, que tengo una buena colección de BD comprados en UK que están diciendo "visióname" (un par de Pabst, el Varieté de Dupont, tres Dovzhenko y la maravillosa El salón de música, de Ray).
Última edición por mad dog earle; 10/01/2018 a las 20:37
Venga pues, Jarmusch!!! no se hable más, y después Polanski, ya tenemos deberes para 6 meses!!!!
Y de Ford, yo "sólo" tengo una treintena de films suyos, podría aportar un poquito, casi tiene más pelis que Jess Franco![]()
Mis pelis de Ford, pues lo dije a boleo y acerté, sólo tengo un bluray de Ford, todo lo demás en DVD.
7 mujeres (Seven Women)
Barco a la deriva (Steamboat Round the Bend)
Caravana de paz (Wagonmaster)
Centauros del desierto (the searchers)
Delator, el (the informer)
Diligencia, la (Stagecoach)
Dos cabalgan juntos (two rode together)
Fort Apache
Fugitivo, el (the fugitive)
Gran combate, el
Hombre que mató a Liberty Balance, el (The Man Who Shot Liberty Balance)
Hombres intrépidos (The long voyage home)
Huracan sobre la isla (The Hurricane)
Juez Priest, el
Legión invencible, la (She Wore a Yellow Ribbon)
María Estuardo (Mary of Scotland)
Máscota del regimiento, la (Wee Willie Winkie)
Misión de audaces (The Horse Soldiers) -bluray-
Mogambo
No eran imprescindibles (The were expendable)
Pasión de los fuertes
Patrulla perdida, la (the lost patrol)
Paz en la tierra (the world moves on)
Precio de la gloria, el (What prize glory)
Prisionero del odio, el (the prisoner of Shark Island)
Que verde era mi valle (how green was my valley)
Río Grande
Ruta del tabaco, la (Tobacco Road)
Taberna del irlanadés, la (Donovan's reef)
Uvas de la ira (the grapes of warth)
Yo no las he contado pero tengo bastantes, algunas en BD, otras en DVD y otras...
Tengo parada la revisión de la películas del irlandés (de corazón, no de nacimiento) porque la copia que tengo de CORAZONES INDOMABLES (1939) pese a ser de muy buena calidad de imagen (es la primera película en color del director) el sonido (en V.O.S.E. (que es como yo veo todas las películas)) es espantoso. Sigo buscando...
Ciertamente es mucho más sencillo dedicarse a filmografías de cineastas más recientes (o clásicos con poca obra (¿qué tal Charles Laughton?)).
En fin, nos leemos en "el otro" post.
![]()
Última edición por Alcaudón; 10/01/2018 a las 22:20
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Creo que tengo por ahí una copia impecable de EL HOMBRE QUE RÍE...![]()
Como ya comenté en otro hilo, llevo años viéndola en las citadas series (salvo Deadwood, que tengo pendiente) y este año también la he visto en la muy notable Friday Night Lights como madre del quarterback de los Panthers Matt Saracen:
![]()
Última edición por Synch; 22/01/2019 a las 13:31
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Cuelgo aquí mi tocho sobre Hollow Man tras revisionarla ayer!
--
Hollow Man (Paul Verhoeven, 2000)
En un extraño viaje de revisión y primer visionado iniciado, como comenté el otro día, por Interstellar vs Gravity, que me llevó a revisar o visionar a Cuarón, y de ahí a encontrar a Kim Dickens (que en paraleloo he visto en la 3a temporada de Friday Night Lights), a comentarlo aquí y a que el compañero mag dog earle me recordara que también salía en Hollow Man. Recordaba su personaje y su cara y todo pero no caí en que era Dickens (el peinado? El tipo de personaje? No sé).
Revisada. La vi en el cine, en el año 2000, y me gustó. Y la he visto varias veces después, me la sé casi entera, aunque ha sido la primera vez en V.O.
No creo que sea siquiera notable pero no por fallida, en lo que intenta, sino por quedarse (muy) corta (bien podríamos decir que es fallida pues... Empiezo bien), muy corta. Tenía tantas posibilidades. Ignoro su historia, si ataron en corto a Verhoeven o que pero en principio veo más problema de guión que de ejecución. Según la atadura de Verhoeven le daríamos más o menos culpa, claro.
Empieza muy bien, con ese gran pero graaan tema de Jerry Goldsmith, que recuerda mucho a Basic Instinct (aunque suena poco en el film), con unos interesantes créditos y una primera escena perfecta porque presenta no sólo a los personajes, y la premisa (vemos ya un paso de invisible a visible, bien ahí, no es necesario saber lo anterior, se deduce, ni hay prólogos con letras ni los personajes lo cuentan entre ellos) sino que vemos el mejor acierto del film: unos FX alucinantes de Sony SPI, muy tremendos para ser de 1999-2000, incluso hoy en día mantienen la compostura. Un ejemplo de adecuar tecnología a las necesidades y filmarla muy bien. Ver la reaparición de la gorila Isabel o la desaparición de Sebastian es tremendo.
Narrativamente ya falla: para empezar al film le sobran tal vez 10-15 mins porque, a fin de cuentas, se convierte en una suerte de slasher así que con 95-100 minutos bastaban. Y aún así se advierte tijera o algo raro en el montaje: Sebastian agrede sexualmente a Linda y al día siguiente ella le atiende con sonrisas. Supongo que al rodar la segunda desconocían que tendrían la anterior o bien cortaron escenas en medio. La otra es una elipsis mal ejecutada para decirnos que llevan días investigando sobre su cuerpo.
Compensamos con la pericia de Verhoeven rodando acción, inclusive algunas setpieces dignas, como las de Sarah y Sebastian, cuando la primera utiliza la sangre para dar con él, o el final en el ascensor, el cual acojona más que Sebastian.
Lástima que el film sea, a fin de cuentas, algo vulgar. El mismo Verhoeven dijo que estaba insatisfecho y que si bien hizo de Robocop algo especial, muchos directores podrían haber hecho Hollow Man igual: coincido. Incluso la dirección de actores flojea y me imagino a otros en esos papeles, no se los hacen suyos, salvo Kevin Bacon y Kim Dickens. Nunca fui demasiado fan de Elisabeth Shue, ojo.
Las posibilidades eran tremendas: el perfil de Sebastian Cane como genio inaguantable es creíble, es un tópico, pero funciona y que termine alocado y violento tras llevar días invisible lo compro pero que todo redunde en algunas escenas eróticas con Sarah (no recordaba que es real, no es un sueño) y sobre todo Linda, la cual aún no sé porque se presta varias veces al sobeteo de Sebastian, cuando lo que le dice y como se lo dice indica un total rechazo. O bien Verhoeven no supo transmitir que era un acoso de manual, o que ella se siente indefensa, o sino no se entiende.
Como decía al final todo redunda en una suerte de slasher con los personajes muriendo casi en orden habitual del género sólo que aquí tenemos dos supervivientes pero la Final Girl, Linda, es la que hace el trabajo: aunque con un moment McGyver muy de sopetón.
Aún así el film me gusta, tiene un punto raruno, con momentos casi de género terror-scifi de los cincuenta o sesenta, como una historieta de Twilight Zone, o de Creepshow, de esas que no hay demasiado tiempo para presentaciones y todo se monta rápido pero conciso. Sebastian da para ese papel y la escena del asalto sexual a la vecina, que casi es un momento de terror, tiene un aire a ese tipo de historias. O el acierto de Verhoeven al mostrarnos, muy al principio, el miedo intuitivo cuando alguien es invisible y no saber donde puede estar.
PD: no recuerdo si aluciné con la tecnología expuesta pero en el 1999-2000 esas pantallas planas, webcams, el Porsche con navegador...
PD 2: hay referencia a Alien pero muy MAL dicha por Josh Brolin (otro que podríamos intercambiar por otro actor).
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)