Pero para mí, la mejor canción que Paul McCartney compuso para el "Sgt. Pepper's..." es sin duda "She's Leaving Home", cuya creación tiene además una de esas historias mágicas que te hacen dudar de si son fruto de la casualidad o del destino.

Resulta que Paul leyó en un periódico la historia de una chica que se había fugado de casa de sus padres, y que llevaba 3 días desaparecida. Al beatle le llamó especialmente la atención una frase del padre diciendo que no entendía por qué su hija se había escapado: "le dábamos todo lo que el dinero podía comprar". Inmediatamente, Paul se puso a imaginar la historia de la chica, que se escapa de un hogar en el que tiene de todo excepto cariño y diversión (algo importante en los años 60, con un abismo generacional entre los padres que vivieron la guerra y los hijos criados en la cultura adolescente del rock). Al final de la canción, la chica se reúne con un vendedor de coches con el que se fuga.
Pues bien, poco podía sospechar Paul que había conocido a la chica que protagonizó la historia real: Melanie Coe, una chica de 17 años que en 1963 aparecía como bailarina en el programa "Ready, Steady, Go", y que ganó el concurso de playback precisamente el día en que los Beatles actuaban en el programa. De hecho, fue Paul el que le entregó el trofeo.



Melanie recuerda, de todos modos, que el beatle más cercano y con el que pudo hablar más fue George Harrison.

Pero resulta también sorprendente lo mucho que se acercó a la realidad Paul con la historia que había inventado: Melanie también se había fugado con un hombre, en este caso un cuprier de casino.
Asimismo, el retrato de su vida familiar era exactamente como lo retrató Paul: sus padres le compraban de todo, pero eran personas muy estrictas, con los únicos valores del dinero y las apariencias. Cuenta que no le dejaban ver a sus amigos, salir, ni estudiar teatro como pretendía. A pesar de ello, la música y el baile era lo único que le hacían evadirse de su triste realidad. Dice que cuando bailaba se sentía ella misma: "Cuando la canción habla de algo que fue negado durante años, ese algo era yo. No se me permitía ser yo misma. Lo que buscaba era afecto y emociones. Mi madre no era nada afectiva. Nunca me besó".
"Cuando en la letra dice que me voy de casa después de vivir sola muchos años, tenía todo el sentido para mí, porque era hija única y con mis padres siempre me sentí sola".
"Cuando la canción salió pensé que era sobre alguien que era exactamente como yo, pero no podía ni soñar que era sobre mí".

La vida de Melanie estuvo llena de visicitudes: A los 10 días de escaparse con su novio, la encontraron y la obligaron a volver a su casa, pero nada más cumplir los 18 se casó para escapar de sus padres. El matrimonio no duró, y Melanie se fue a vivir a una comuna hippie en EEUU. Después, se fue a Hollywood e intentó ser actriz. Allí se hizo novia del actor Burt Ward (que interpretaba a Robin en la serie de TV "Batman"), con el que salió durante un tiempo.
Finalmente, pareció encontrar la estabilidad al casarse, venirse a vivir a España, donde se construyó una casa de campo, y tener dos hijos. Pero en mayo de 2008 salió la noticia de que la casa había sido construida ilegalmente en terrenos protegidos, y le obligaban a derruirla. El titular de prensa en Inglaterra estaba servido: "She's leaving home... again".

La canción que inspiró Melanie es una maravilla musical y líricamente. A Paul se le ocurrió un delicado arreglo de cuerdas, destacando un arpa que, al arrancar la canción, evoca los primeros rayos de sol del día ("Miércoles a las 5 de la madrugada, mientras comienza el día"). La melancolía de las cuerdas ayuda a subrayar el sentimiento de soledad de la protagonista, resultando una canción enormemente emotiva. La letra es una de las mejores de Paul, con una pequeña pero importante contribución de John: en el estribillo debía cantar las frases que correspondían a los padres. Aparte de "le dimos todo lo que el dinero podía comprar" que aparecía en el periódico, John aportó el resto, acordándose de las frases que le decía su tía Mimi, con quien se crió. La voz de John en esos fragmentos suena etérea, como flotando en medio de las cuerdas. Una auténtica joya muy desconocida del catálogo beatle: