Imdb
FilmAffinity
![]()
Una mujer que estudia las mariposas y las polillas pone a prueba los límites de la relación con su amante.
Se estrena en USA el 23 de enero en cines y VOD.
Trailer USA:
Imdb
FilmAffinity
![]()
Una mujer que estudia las mariposas y las polillas pone a prueba los límites de la relación con su amante.
Se estrena en USA el 23 de enero en cines y VOD.
Trailer USA:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Tuve la suerte de poder verla en Sitges y me encantó aunque veo complicado su estreno aquí y más sabiendo que Berberian Sound Studio no se ha estrenado (y no parece que vaya a hacerlo).
He leído cosas muy buenas acerca de esta película. Y estéticamente está claro que será una joya. Qué lastima que no la estrenen aquí![]()
Fincher, tú que la has visto... ¿Recuerda algo a "El coleccionista" de Wyler? Es que todo ese ambiente con las mariposas, estar dos personajes aislados, el juego de seducción... me ha recordado a ella. Y con lo que me gusta...![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Se parece muy superficialmente (de hecho todo el tema de las mariposas no tiene mucho peso en la historia, imagino que es una referencia a la metamorfosis, cómo en El Silencio de los Corderos).
La película en sí diría que habla de los roles, del sadomasoquismo y del fetichismo y de cómo estos llegan a influir dentro de una relación.
Es una película bastante pausada y contemplativa, que repite situaciones para mostrar el desgaste de los personajes que llevan una rutina (muy parecido a Berberian Sound Studio, aunque sin llegar a la locura de ésta).
Es curioso que Strickland afirmó que la idea que tenía era la de hacer un remake de una película de Jess Franco (no dijo cuál o yo no lo oí bien), pero está bastante alejada de ese tono y estilo.
"No matter how I struggle and strive I’ll never get out of this world alive" Hank Williams (1923 - 1953)
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Al hilo de lo comentado más arriba, Peter Strickland incluye un film de Jesús Franco (La noche de las estrellas fugaces, aka Christina, princesse de l'érotisme, aka Une vierge chez les morts vivants) entre las seis películas que más le han influido en la realización de The Duke of Burgundy:
http://www.bfi.org.uk/news-opinion/n...ampaign=buffer
Parece que llegará a nuestro país de la mano de La Aventura Audiovisual el próximo mes de julio.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Pues sí.
También van a traer una peli anterior del mismo director: Berberian Sound Studio. Si las llegan a estrenar en cines (que parece que sí) supongo que será una cosa bastante limitada y las pondrán a la venta poco después.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Apuntado queda. Tengo muchas ganas de ver cosas de Strickland.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Se estrena el 15 de julio.
Berberian Sound Studio lo hará una semana más tarde, el 22 de julio.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Vista ayer la película, ésta me gustó mucho. Visualmente parece de otra época por la fotografía que presenta el uso de algún efecto visual o esa tendencia a rodar en primer plano los objetos.
La historia me parece, dentro de su estilo moroso y contemplativo, muy sugerente. Como bien se ha indicado, asistimos a un juego de roles donde por momentos no se sabe quién es la dominadora y quien la dominada. Además, la repetición de las situaciones, efectivamente muestra, por una parte, el nivel de artificiosidad de las mismas y su desgaste.
Además destaca el bello entorno donde transcurre la historia, esa especie de pueblo-sociedad etnomológica, del que me hubiera gusta conocer más:Spoiler:
En definitiva, película película de Strickland que veo y la experiencia me ha parecido muy interesante.
Saludos
Última edición por Tripley; 11/01/2017 a las 22:47
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Se puede agrupar a este director con otros nombres como Rob Zombie ("The Lords of Salem", "Los renegados del diablo"), Ti West ("La casa del diablo"), Ben Wheatley ("High-Rise", "Kill List"), Cattet & Forzani ("Amer") o Geoghedan ("Todavía estamos aquí") que evocan de manera formidable el cine de explotación de los años 70. En este caso, Strickland homenajea el eurosoftcore de Franco, Rollin, Borowczyk o hasta Fassbinder. Desde esos títulos de crédito congelados hasta la atmósfera malsana, todo está muy bien recreado en este relato pausado y elegante. Está claro que no es para todos los paladares como los autores mencionados, pero es de agradecer que aún existan directores con semejantes inquietudes. Arthouse para nostálgicos y amantes del Cinema Bis.
Por cierto, ya está en marcha con In Fabric, un film de fantasmas en clave eurotrash.
Última edición por Screepers; 20/12/2017 a las 13:23