Cita Iniciado por rauletito Ver mensaje
Se les critica mucho a los Oscars, pero son los premios más democráticos que hay. En los festivales de cine hay un jurado con un puñado de miembros. En los premios de la crítica, ídem de ídem. En los Oscars votan unos 10.000 miembros y 'miembras', que no son personas random, sino profesionales de los distintos gremios. Antes se les podía acusar de barrer siempre para casa, pero desde hace unos años a esta parte se ha aumentado mucho la inclusión de miembros internacionales, lo cual se nota, sólo hay que ver que se han colado en mejor película "Emilia Pérez" y la brasileña de Walter Salles.


Podremos estar más o menos de acuerdo con sus decisiones, pero muestra claramente qué les ha gustado y qué no a un porrón de gente entendida en la materia. Y Megalópolis no le ha gustado a nadie salvo a dos o tres forofos (AKA B/D), normal que no haya rascado nada. Y normal que "Emilia Perez" se haya llevado tantas nominaciones, es un musical excelente rebosante de virtudes, y una película ídem.
En realidad es muy simple.

El voto es democrático, pero el problema es quién vota, los requisitos para ser académicos. Beyoncé puede votar porque fue nominada una vez, y a medida que se suman nominaciones estrambóticas y premios que intentan hacer a los Oscars más cool a los ojos de una generación a la que no le interesa el cine (...) se va sumando más gente así.

Recuerdo un documental donde una miembro de la Academia contaba que antes se reunían para ver películas juntos, para ellos el estreno de una película de Fellini o Antonioni, o su reestreno, era un acontecimiento, hablaban de ellas, las discutían, las analizaban. Ahora, según ella, con los nuevos miembros no se podía hacer porque ni siquiera sabían quiénes eran.

Con esta perspectiva, no es de extrañar que la película que "ganó" en los Oscars hace poco fuese "Todo a la vez en todas partes", que es entretenida, pero cuyos premios, vistos con el paso del tiempo, y pensándolo en términos de películas y cinematografía, resultan grotescos.