Pues claro. Porque por las campañas publicitarias prácticamente ya se sabe de antemano quién va a ser nominado y quién va a ganar, pero digo hasta sin haber visto las películas. Es simplemente la forma en que funciona el mundo real. Los estudios hacen publicidad de un puñado de películas, los medios y la crítica se hacen eco de esa publicidad y visibilizan ese puñado de películas, los espectadores se interesan por ese puñado de películas, y los votantes ven ese puñado de películas y votan dentro de ese puñado de películas. Es o bien eso, o bien que tú piensas que la gente se ve ocho mil películas al año y que de entre esos ocho mil títulos las quinielas casualmente aciertan casi al pie de la letra el par de decenas que al final son simplemente porque todo es tan obvio que todo el mundo tiene la misma opinión.
En otras palabras, y por poner un ejemplo concreto: ¿crees que ya sabemos que Kieran Culkin probablemente ganará el Oscar al mejor actor secundario porque la calidad de la interpretación es una magnitud medible cuasi objetivamente y de entre cincuenta mil actores secundarios en ocho mil películas de 2024 es evidente para todo el mundo que él ha sido el mejor? ¿O lo sabemos porque al final la elección real se reduce a aquello en lo que se han puesto de acuerdo los que difunden la información?
Es que lo que estás diciendo es como ver a la gente votar en unas elecciones y decir "tan desafinados no andarán los votantes que han votado a los candidatos que les pusieron delante". Ya, claro, no te digo...