Iniciado por
tomaszapa
Pasados unos días de la ceremonia en la que Oppenheimer salió, como se esperaba en todas las quinielas, por la puerta grande, y después de un centenar de aportaciones por mi parte, me quedo con algunas ideas y reflexiones.
- Se ha "pagado" una deuda pendiente con Nolan. Una deuda que arrastraba desde hace más de 20 años, desde que fuera nominado a mejor guión por Memento. Deuda que, además, ha visto satisfecha en los Globos de Oro, los BAFTA, o el gremio mismo de directores.
- Me alegro también por la diversidad de nominadas a mejor película, tanto en temática, presupuesto o nacionalidad. De un tiempo a esta parte, se está notando los efectos de tanta gente nueva y más joven y de más nacionalidades que votan en la Academia.
- Apartándome de las acusaciones (fundadas o no) de plagio, me alegra también que una nueva peli de Payne obtenga algún reconocimiento (actriz de reparto).
- Aunque me da penilla que Paul Giamatti no se haya llevado el premio. Como en Entre copas, gran parte de la crítica lo ama, pero no tanto la Academia.
- Por el contrario, Emma Stone ya tiene dos como principal, con 35 años. Por pura estadística o historial de los premios, lo va a tener bastante complicado volver a repetir. Ella misma se ha puesto el listón demasiado alto (o la Academia, quién sabe)
- Doy gracias a Dios o a quien sea que creara las categorías de mejor guión. Parece ser el escenario de grandes cintas para que no se vayan de vacío. Anatomía de una caída o American fiction, este año.
O incluso, película internacional, con La zona de interés.
- Por cierto, siempre quedará la duda de si Michelle Pfeiffer, que estaba anunciada como presentadora y no apareció, hubiese evitado la "performance" o numerito de un desubicado Al Pacino. Deberían cuidar más este premio, el más especial, el gordo de la noche, para evitar otro La, la, land.
Hubiera quedado de lujo la entrada de esa pareja protagonista, con las notas de Scarface (el 9 de diciembre pasado se cumplieron 40 años de su estreno en NY)