I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Mira que no me hace ninguna gracia su eterno personaje, ya casi indistinguible de la persona real, pero me ha parecido bastante simpático su discurso autoparódico. Sobre todo por la naturalidad con la que reconoce la voluntad descaradamente comercial de la mayoría de sus películas, algunas de las cuales deberían de ser investigadas por del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por sospechosas de servir como meras tapaderas para enriquecer a sus amiguetes actores (Jack and Jill supuestamente costó 79 millones de dólares).
En cualquier caso, e incluso dejando al margen su vena más artística, es un actor que en sus comedias ha mantenido una uniformidad y una consistencia encomiables y que dan para considerarle como el verdadero autor de sus películas, sean estas mejores o peores. Y no todas están mal, porque por ejemplo 50 First Dates, Click, Zohan y That's My Boy yo creo que son bastante respetables.
OJO A ESTO
https://twitter.com/DarkSanti97/stat...47686040440833
La última persona que había ganado 4 #Oscars en una misma noche era ni más ni menos que Walt Disney por allá por 1954.
El "solo" ha ganado tres. Productor de la pelicula ganadora a Mejor Pelicula, Director y Guion original. El premio a Pelicula Internacional (antes en lengua extranjera) es para el pais que la envia. Por lo menos esto es lo que literalmente se reconoce.
Saludos
Pero su nombre está en la estatuilla:
Bong Joon Ho won 4 Oscars, tying Walt Disney's record for most Oscars won in one night
"While best international feature film technically goes to the country of origin rather than any producer or filmmaker (in this case, South Korea), the Oscar statuette is engraved with both the country's name and the director's name."
Entro, digo que a mí El paciente inglés me encanta, que me encanta. Y me voy.![]()
Eh, Tanis, la cabeza alta. A mí me encanta Shakespeare In Love.
PD: A mi juicio, la mejor película que hizo Minghella con enorme diferencia fue The Talented Mr Ripley.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
The Talented Mr Ripley es una de mis películas de Hollywood "modernas pero anticuadas" favoritas de siempre, me gusta mucho. Pero lo otro que has dicho, más arriba...¿cómo puedes decir eso, hombre? (o mujer)
Le he puesto que gracias al comentario pero por la valentía que demuestra decirlo...
Es el tipo de comentario que puede arruinar mi por otra parte impecable reputación en este foro,, pero es aún peor que eso, Javi.
Soy consciente de que es un pastiche barato, un folletín de tres al cuarto, no especialmente bien dirigido ni interpretado, pero aún así... me gusta. SE que no es buena pero la disfruto mucho. Go figure.![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Bueno, a mí me gusta The Majestic, o sea que...![]()
Ver para creer, toda la vida pensando que El paciente inglés era una rica pastelada y ahora resulta que no, que no está bien considerada.
Pues voy a empeorar esto con una peli que a mí me encantó en su día, pese a ser consciente que buscaba la ñoñería fácil, pero donde también me dejé llevar: El húsar en el tejado.
Alguien la conoce? xDDD También protagonista Juliette Binoche. A ver si la clave va a estar en ella... jajaja.
Pd: personalmente me parece mucho, pero mucho peor, Shakespeare in love. xD
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Anoche vimos Parásitos. Me gustó. Me pareció una buena película, pero quizá por las expectativas no me pareció una peli superlativa. No puedo decir nada malo de ella, pero no me pareció excepcional.
Lo bueno es que a mis padres y mi chica les gustó, cosa que no suele ocurrir, sobre todo con mis padres que suelen tener más prejuicios. A mí me gusta mucho el cine coreano (lo que llega aquí), pero esta no me parece muy superior a otras. Es más, hay otras pelis de esa nacionalidad y ese cine peculiar que me gustan más.
Buena peli.
¿Puedo preguntarte que opinas de A pleno sol? Porque yo creo que la de Minghella me deja bastante a medias por culpa de ese precedente. Un gran René Clement a la dirección, Alain Delon en estado de gracia y banda sonora de Nino Rota.PD: A mi juicio, la mejor película que hizo Minghella con enorme diferencia fue The Talented Mr Ripley.
Guerra en los Cesar
y no sólo por la polemica Polanski
dimitirá toda la cúpula después de los premios
carta abierta denuncia malas practicas
por culpa de las sustancias, no vi los oscar este año
:-(
en una realidad paralela los dos protagonistas de Marriage Story y Scorsese tendrían el oscar.
Última edición por Anonimo03092020; 16/02/2020 a las 13:39
Ya en frío.
Han sido unos premios necesarios por el alto nivel de las películas este año. Muchas de las premiadas en la anterior década hubiesen sido firmes candidatas a no poder entrar en el cuadro de nominados, más aún si todavía perviviese la vieja norma -y que uno echa de menos- limitando sólo a cinco el número de posibles "mejor película". Nunca entenderé cómo puedes ser una posible mejor película y no tener prácticamente nada en todo lo demás.
El problema de tener buenos films viene a la hora de catalogar a cuál premias. En mi opinión, la mejor película del año ha sido "El irlandés", de Scorsese; un film que viene a ser una auténtica enciclopedia de cine. En ella todo raya a gran altura de tal como do que parece que nada destaca. Ejerce un efecto casi vulgarizador -o mejor dicho, de cierta sensación de vacío- cuando te das cuenta de que no puedes destacar un par de cosas. O tres. Y es cierto, no puedes destacar sólo un par de cosas, ni tres.
Luego, de la posible influencia/sombra de la disyuntiva con Netflix no creo que merezca la pena especular.
Dicho esto, nos quedaban aún unas cuantas posibles triunfadoras de la noche, lo cual, precisamente, subraya aún más el estar ante un año como no hubo en la década que finalizó hace unas semanas. Y "ganó" Boog Joon Ho y su "Parásitos", lo cual no está lejos de ser la solución óptima: nadie se va a quejar.
- Érase una vez en Hollywood. Gran película, que cualquier otro año hubiese sido la triunfadora. Resulta injusto que se haya llevado sólo dos estatuillas, y toda una ironía que la más importante haya sido la de Brad Pitt en un galardón que suena más a reconocimiento a una trayectoria que a ser la mejor de sus interpretaciones. Debieron habérselo dado antes, y quizá más de una vez. Pero no creo que fuera el mejor de los cinco candidatos.
- Joker. Es una buena película, impecablemente engrasada, y verdaderamente entretenida. No obstante, no veo en ella la mejor película del año, y creo ganar dos Óscars es tan justo como injusto; justo porque da la medida de un buen film que merece ser destacado y reconocido; e injusto porque de algún modo lo pone a la altura de películas como la de Tarantino que están un peldaño por encima. Las posiciones previas del director en la alfombra roja asumiendo que había cambiado cómo se hacen estas películas, y que esa obra en el cine actual supone un punto y aparte, me hicieron pensar que piensa que es mejor director de lo que realmente es. Ni Tarantino en su momento más ególatra me hizo ver a alguien así.
- Historias de un matrimonio. Buena película, y que quizá merecía más, pero le ha tocado en un año muy difícil. Me parece mucho más difícil -y meritorio- hacer lo que hizo Scarlett Johansson, como mera interpretación, que lo que hizo Zellwegger en su película.
- 1917. Sam Mendes es un gran director, y es una muy buena película. Pero aún siendo absolutamente recomendable, creo que su medida es más acorde con lo que recibió aquí que con lo que recibió en los BAFTA o en los Globos de Oro. Como ejercicio cinematográfico es impecable, pero no deja de ser un ejercicio, y este año había gran cine en las candidaturas.
- Parásitos. Partidos del hecho -evidente- de que es un gran film. Y que estar por encima de "El irlandés" y "Érase una vez en Hollywood" debería suponer ser una obra maestra, y no lo es. "Parásitos" es brillante, talentosa, luminosa, mucho más meritoria que la mayor parte de candidatas; pero haber sido adoptada como la solución óptima puede acabar repercutiendo negativamente ante ciertas expectativas de un público masivo y mainstream. Sobre todo tratándose de un film lleno de aristas y dobles fondos que rascar, mucho más allá de lo que suponen una planta baja y un sótano. Un film que es más de lo que parece, una película magnífica donde el Bong Joon Ho demuestra una capacidad cinematográfica y narrativa que no sé ven mucho. Totalmente recomendable. Absolutamente disfrutable. Pero ha hecho historia más por el momento que por lo que contiene.
Yo no veo que con esas palabras Philips se esté dando auto-bombo como director. Está hablando del efecto de Joker en la corriente de películas adaptadas de comics, y lo que dice es una verdad como una casa. En un año en que Endgame se ha convertido en la película más taquillera de todos los tiempos, y cuando parecía que todos los estudios con propiedades comiqueras se habían plegado a la fórmula Marvel, una película como Joker, que va en dirección totalmente opuesta, se convierte en un fenómeno social, recauda más de 1000 millones (debido a su bajo presupuesto, es más rentable que Endgame) y además rompe barreras impensables para este tipo de películas al ganar el Festival de Venecia y convertirse en la película con más nominaciones al Oscar del año (el año pasado nominaron Black Panther a mejor película, pero sin nominaciones a dirección, guión o actores, se sabía que era algo decorativo, basado en el tema racial).
Joker ha abierto una puerta distinta para estas películas, es un punto y aparte como dice Philips. Es innegable.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Sonó más a que asumía haber cambiado algo en el cine, que únicamente en el cine de superhéroes. Pero quizá fui yo que me equivoqué, tampoco me he molestado en volver a ese momento. Aún así, me pareció un instante de egolatría muy Cameron, pero sin el alcance de éste.
PD: No creo que sea este el post de "Joker", ni tengo yo nada en contra; lo pasé muy bien viéndola, y precisamente tengo pedida mi copia. La quiero. Pero eso es una cosa, y otra creer que cogiendo de aquí y de allá, y engrasándolo bien, has cambiado algo. Para mí supo aprovechar y muy bien cosas que ya había; sean de Scorsese, o de otros. Puede ser el rey del reciclaje, lo cual también requiere talento; muchos lo intentan, y no llegan a eso. Pero un cambio per sé es otra cosa; como sí fue en su día la aparición de los Batman de Nolan, si los comparas con las películas de superhéroes que se hacían hasta entonces. Porque las dejaba en evidencia. Ya no se pudo seguir por ahí. "Joker" es una gran película, pero no ha dejado en evidencia a nadie. Ni ha cambiado nada. Simplemente, ahondó con brío en caminos que ya existían.
Última edición por Casiusco; 25/02/2020 a las 13:27
Que Joker ha cambiado el panorama de este tipo de cine es una realidad, independientemente de que la película guste más o menos. Es un "game-changer" que dicen los americanos, igual que lo fue en otros sentidos Los Vengadores o TDK.
No hay egolatría en las palabras de Philips, se limita a constatar un hecho.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Honestamente, creo que no es hilo para ahondar en ello, pero creo que a día de hoy es una opinión. Y por lo que veo, un deseo; lícito, evidentemente, pero un deseo al fin y al cabo.
Después de los Batman de Nolan lo que se hacía hasta entonces pasó a tenerse por ridículo, o, en su caso, anticuado. Se abandonó. Después de "Joker" quien hace más películas de superhéroes parece que sigue haciéndolas de la misma manera. Y no digo que eso me guste, tendré "Joker" en casa y no tengo ninguna de Marvel; digo que a día de hoy es así.
Volviendo al tema de los Oscars, creo subjetivamente que el ninguno a "El irlandés" será de esos vacíos que la gente no se explicará 20 años después, como otras veces ha ocurrido con otros títulos. Y, para finalizar, creo que la película de Almodóvar ha tenido muy mala suerte, es de esas que otro año hubiese ganado, y puede que más de una estatuilla, porque Banderas hace una interpretación de un nivel que al menos yo no le había conocido hasta ahora.
Y, al contrario que otros foreros, no entiendo el Óscar al guión de "Jo Jo Rabbit" estando -sin ir más lejos- "El irlandés", "Los dos papas", o la propia "Joker".
repe
Última edición por Mandaraka; 09/09/2020 a las 08:46