Hemos visto fotos de la fiesta oficial, la del Baile de los Gobernadores, pero también hubo otras fiestas, entre ellas, la de Vanity Fair.
Algunos fotos de la velada
![]()
Hemos visto fotos de la fiesta oficial, la del Baile de los Gobernadores, pero también hubo otras fiestas, entre ellas, la de Vanity Fair.
Algunos fotos de la velada
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Marco mis aciertos de ayer en negrita:
Mejor película: La forma del agua.
Mejor dirección: Guillermo del Toro.
Mejor actor: Gary Oldman.
Mejor actriz: Frances McDormand.
Mejor actor de reparto: Sam Rockwell.
Mejor actriz de reparto: Allison Janney.
Mejor guión original: Tres anuncios en las afueras.
Mejor guión adaptado: Call me by your name.
Mejor película de habla no inglesa: En cuerpo y alma.
Mejor película de animación: Coco.
Mejor fotografía: Blade Runner 2049.
Mejor banda sonora: Dunkerque.
Mejor canción: Call me by your name.
Mejor montaje de sonido: Baby driver.
Mejor mezcla de sonido: Baby driver.
Mejor diseño de producción: Blade Runner 2049.
Mejor vestuario: El hilo invisible.
Mejor montaje: Baby driver.
Mejores efectos especiales: Blade Runner 2049.
Mejor maquillaje y peluquería: El instante más oscuro.
Mejor documental: Faces places.
Mejor corto documental: Edith + Eddie.
Mejor corto de ficción: The silent child.
Mejor corto de animación: Garden party.
Bueno, pues han sido 13/24. ¿Quién se ha llevado el premio este año?
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
Mi quiniela. A ver cuantos aciertos. 20 de 24. Si llego a poner mi pálpito, de Get out, hubiese sido 21 de 24. No está mal
Mejor Película: Tres Anuncios en las Afueras
- Mejor Director: Guillermo del Toro (La Forma del Agua)
- Mejor Actor: Gary Oldman (El Instante más Oscuro)
- Mejor Actriz: Frances McDormand (Tres Anuncios en las Afueras)
- Mejor Actor Secundario: Sam Rockwell (Tres Anuncios en las Afueras)
- Mejor Actriz Secundaria: Allison Janney (Yo, Tonya)
- Mejor Guion Original: Tres Anuncios en las Afueras
- Mejor Guion Adaptado: Call Me by Your Name
- Mejor Película de Animación: Coco
- Mejor Pelicula de Habla No Inglesa: Una mujer fantástica (Chile)
- Mejor Documental: Icarus
- Mejor Corto Documental: Edith + Eddie
- Mejor Cortometraje: Dekalb elementary
- Mejor Corto de Animación: Dear basketball
- Mejor Banda Sonora: La Forma del Agua (Alexandre Desplat)
- Mejor Canción: Recuérdame (Coco)
- Mejor Montaje de Sonido: Dunkerque
- Mejor Mezcla de Sonido: Dunkerque
- Mejor Diseño de Producción: La forma del agua
- Mejor Fotografia: Blade Runner 2049
- Mejor Maquillaje: El Instante más Oscuro
- Mejor Vestuario: El Hilo Invisible
- Mejor Montaje: Dunkerque
- Mejores Efectos Visuales: Blade runner 2049
Mi blog: www.criticodecine.es
Está casi al pleno.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
En mi porra he fallado pelicula, guion original, cancion y fotografia... De esta última me alegro haberme equivocado, del guión no.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Una de audiencias en la televisión americana.
La retransmisión de los Oscar va en caida libre, desde el punto alto en 2014 con Ellen Degeneres.
El cuadro refleja los millones de cada año
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Llego un poco tarde para compartir impresiones... En primer lugar HALLELUJAH por el premio a Deakins en su decimocuarta (!!!!!) nominación, y además por un trabajo muy merecido, nada de premios de consolación. Sigo pensando que Denis Villeneuve tendría que estar nominado antes que otros.
A mi me parecen muy bien los premios a los títulos fantásticos (Get out incluido), ya va siendo hora de romper con los prejuicios. Aunque es verdad que Del Toro ha ganado el Oscar por un trabajo que no es el mejor de su carrera.
El Oscar a James Ivory por Call me by your name muy emocionante, si habéis leído la novela sabréis que ha hecho un gran trabajo. Al otro lado de la balanza Sufjan Stevens se quedó sin la estatuilla por una canción memorable y creo que debía haber ganado.
Sorpresa en película extranjera, no he visto el film pero me parece estupendo que se premie un trabajo menos estándar.
Los actores me parecen justos ganadores, aunque en secundario se lo hubiera dado a Hammer o Keoghan (que no estaban ni nominados). Chalamet y Ronan ya lo ganarán más adelante, en especial la segunda que lleva tres nominaciones.
Se olvidaron de Tobe Hooper y Bradford Dillman en el vídeo "In memoriam". Sin comentarios.
Un comentario frívolo para acabar, que buen cirujano tiene Jane Fonda y que malo Faye Dunaway. Las comparaciones son odiosas.
Última edición por Screepers; 06/03/2018 a las 13:18
Partiendo de que una gala debería ser algo "emocionante" (en mi opinión), veo que la cosa va a peor, así que no me extraña lo de las audiencias.
Muy cierto, como siempre injusticias de estos premios, porque aunque Chalamet tiene un papel más complicado, sin un Hammer acompañándole del espléndido modo en que lo hace, los resultados no hubiesen sido los mismos ni por asomo. Era triste verlo ahí sonriente y apoyando a su compañero sin estar él ni siquiera nominado. Injusticias de esas que se recordarán.
Se olvidaron de Tobe Hooper y Bradford Dillman en el vídeo "In memoriam". Sin comentarios..
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
El tema de la bajada considerable de audiencia en la tele americana, en mi opinión, tiene varias lecturas:
- La primera es que, como habéis comentado, las películas que nos gustan a los cinéfilos no son las que más gente acude a verlas . Las Lady Bird, Call me by your name, etc... no arrastran a gentes a las salas, aunque son peliculones.
Este año curiosamente, una peli modesta ha conseguido arrasar en taquilla y en los premios, Déjame salir, un fenómeno único.
La otra gran taquilla del año ha sido Dunkerque. Pero efectivamente, otros años había alguna que interesaba tanto a la gente que se quedaba a ver la gala.
- El presentador hace mucho. Ellen Degeneres es una institución en la tele americana, y alguien con tanta repercusión en la memoria colectiva del espectador medio americano, tira mucho de audiencia.
- Nos debemos acostumbrar a que cada vez más, las redes sociales ocupan el lugar de la tele, a la hora de interesarse por los premios, sobre todo entre la gente joven. Cada vez ve menos la tele. Y es un fenómeno que se ha dado en otros acontecimientos televisivos masivos, como la Superbowl, que cada año la ve menos gente.
Mi blog: www.criticodecine.es
Sorprendente cuanto menos ese bajón de audiencia a casi la mitad en tan sólo cuatro años.
Pienso que otro factor a tener en cuenta es que este año parecía haber poco margen para la sorpresa porque las quinielas y los pronósticos no fallaron con los premios gordos: actor y actriz principal, director, película de animación... y yo diría que hasta el de actor secundario y actriz secundaria. Es más, hasta los de BSO y fotografía se veían venir.
En el premio gordo, mejor película, si que había algo más de duda, pero en cualquier caso estaba claro que la cosa iba estar entre "La forma del agua" y "Tres anuncios en las afueras". Las demás tenían pocas posibilidades reales.
Por cierto, este año creo que ha sido la vez que "más accesibles" (ejem, ejem) han estado las películas (menos El hilo invisible, creo). Así que teóricamente esto debería haber significado que más gente habría visto las películas candidatas y más gente debería haber tenido curiosidad por el desarrollo ceremonia. Así que no deja de ser curioso. O a lo mejor es que las películas no interesaban demasiado en general, como bien apuntáis.
Esto lo he comentado en el hilo de los Oscars 2019 pero también me vale aquí (perdón por repetirme). Quizá deberían probar, aunque sólo fuese un año, a hacer la gala la noche del sábado al domingo. Sería curioso ver cómo respondería la audiencia de EEUU y de Europa no teniendo que ir a trabajar al día siguiente.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Pero... ¿Como han hecho ese gráfico?Si 2017 lo han colocado por debajo de los 30 millones...
De todas formas me extraña poco. La gente está dejando de ver cosas en Tv en directo, y probablemente la audiencia de cosas relacionadas con lso oscars en otro tipo de medios estará subiendo. Eso y que la idea de que la gala iba a estar bastante politizada suele restar espectadores por USA.
Reseña de EL PAÍS, incluye una referencia a un dato importante publicado por Hollywood Repòrter:
LINK
"La misma revista publicaba en los días previos a la gala una encuesta que muestra cómo el 66% de los votantes de Trump cambia de canal cuando empieza algún discurso reivindicativo en los Oscar, frente al 19% de electores de Hillary Clinton. De la misma forma, la mayoría de quienes eligieron al presidente considera que la gala suele ser demasiado política y no aprecia los discursos que van más allá del cine; en el bando demócrata, ocurre lo contrario: un porcentaje mayoritario de espectadores agradece las reivindicaciones y pide incluso más. Y si son en contra de Trump, mejor."
El capo Truuuump se ha querido mofar de los Oscar fiel a su estilo:
Lowest rated Oscars in HISTORY. Problem is, we don’t have Stars anymore - except your President (just kidding, of course)!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 6 de marzo de 2018
Sobran comentarios. Me temo que tanta exhibición y triufos "discretamente ofensivos" para los trumpistas de pro de gente de fuera mexicano-latino, hasta negros si me apuras, hace que un buen sector pase olímpicamente del tema.
Aparte, siento decirlo, pero estas galas suelen ser un petardoSi se hace en grupo, como habéis hecho aquí, con buen rollo, es mucho más fácil dejarte llevar. Gana mucho si se improvisan acontecimientos inesperados, como por ejemplo:
Guillermo del Toro en la portada de Variety
Los Tres Amigos
![]()
Grandes portadas
Me alegro especialmente por los Oscars de Roger Deakins, y el de Frances MacDormand: a esta última tuve ocasión de verla (de refilón), cuando pase por Venecia hace tres años, y se nota que es una tía de lo más campechana. Quizás por eso es tan buena actriz...
Un saludo.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Actorazo Jack Lemmon, nunca defraudó, de mis favoritos...
Creo que no se ha puesto por aquí. Dejo un video de Vanity Fair que explica como "se gana" un Oscar a mejor película. Explican todo el proceso que va desde el buzz que se crea con los festivales más importantes, las estretegias de marketing que usan las productas y el proceso de votación.
Greg Williams, fotógrafo habitual de festivales y entregas de premios, ataca de nuevo:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Más aquí: https://www.instagram.com/gregwilliamsphotography/
Un saludo.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Vengo, con algo de retraso, a colgar los premios Platino, donde se ha consagrado Una mujer fantástica, como la gran vencedora, extendiendo la buena fortuna que ya le había deparado los Oscar, con ese premio a mejor película extranjera (la primera vez para Chile (aunque sea coproducida con España).
También se ha reconocido a Verano 1993, Zama, La llamada, Handía o Tadeo Jones 2, entre otras.
Por cierto, viendo las fotos, quién me iba a decir que iba a conocer y a charlar un buen rato con ese hombre de los dos Oscar (le pregunté ¿tienes uno? y me dijo, "no, dos", porque también era productor de La forma del agua). Ya lo del abrazo que nos dimos, me deja sin palabras.
A lo que iba. El palmarés de los platino de este pasado fin de semana, en el apartado de cine
MEJOR PELÍCULA
La Cordillera (Argentina y España)
La Librería (España)
Últimos Días En La Habana (Cuba y España)
Una Mujer Fantástica (Chile y España)
Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)
MEJOR DIRECCIÓN
Alex de la Iglesia, por Perfectos Desconocidos (España)
Fernando Pérez, por Últimos Días En La Habana (Cuba y España)
Isabel Coixet, por La Librería (España)
Lucrecia Martel, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)
Sebastián Lelio, por Una Mujer Fantástica (Chile y España)
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Alfredo Castro, por Los Perros (Chile, Argentina y Portugal)
Daniel Giménez Cacho, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)
Javier Bardem, por Loving Pablo (España)
Javier Gutiérrez, por El Autor (España y México)
Jorge Martínez, por Últimos Días En La Habana (Cuba y España)
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Antonia Zegers, por Los Perros (Chile, Argentina y Portugal)
Daniela Vega, por Una Mujer Fantástica (Chile y España)
Emma Suárez, por Las Hijas De Abril (México)
Maribel Verdú, por Abracadabra (España)
Sofia Gala, por Alanis (Argentina)
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Alberto Iglesias, por La Cordillera (Argentina y España)
Alfonso De Vilallonga, por La Librería (España)
Derlis A. González, por Los Buscadores (Paraguay)
Juan Antonio Leyva y Magda Rosa Galbán, por El Techo (Nicaragua y Cuba)
Plínio Profeta, por O Filme Da Minha Vida (Brasil)
MEJOR GUIÓN
Carla Simón, por Verano 1993 (España)
Fernando Pérez y Abel Rodríguez, por Últimos Días En La Habana (Cuba y España)
Isabel Coixet, por La Librería (España)
Lucrecia Martel, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)
Sebastián Lelio y Gonzalo Maza por Una Mujer Fantástica (Chile y España)
MEJOR ÓPERA PRIMA
El Techo (Nicaragua y Cuba)
La Defensa Del Dragón (Colombia)
La Llamada (España)
La Novia Del Desierto (Argentina y Chile)
Mala Junta (Chile)
Verano 1993 (España)
MEJOR FOTOGRAFÍA
Benjamín Echazarreta, por Una Mujer Fantástica (Chile y España)
Javier Juliá, por La Cordillera (Argentina y España)
Raúl Pérez Ureta por Últimos Días En La Habana (Cuba y España)
Rui Poças, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)
Santiago Racaj, por Verano 1993 (España)
MEJOR SONIDO
Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez y Nicolás De Poulpiquet, por Verónica (España)
Guido Berenblum, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)
Sergio Bürmann, David Rodríguez y Nicolás De Poulpiquet, por El Bar (España y Argentina)
Sheyla Pool, por Últimos Días En La Habana (Cuba y España)
Tina Laschke, por Una Mujer Fantástica (Chile y España)
MEJOR MONTAJE
Ana Plaff, Didac Palao, por Verano 1993 (España)
Etienne Boussac, por La Mujer Del Animal (Colombia)
Miguel Schverdfinger y Karen Harley, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)
Rodolfo Barros, por Últimos Días En La Habana (Cuba y España)
Soledad Salfate, por Una Mujer Fantástica (Chile y España)
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
Estefanía Larraín, por Una Mujer Fantástica (Chile y España)
Mikel Serrano, por Handia (España)
Mónica Bernuy, por Verano 1993 (España)
Renata Pinheiro, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)
Sebastián Orgambide y Micaela Saiegh, por La Cordillera (Argentina y España)
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Deep (España)
El Libro De Lila (Colombia y Uruguay)
Historia Antes De Uma Historia (Brasil)
Lino - Uma Aventura De Sete Vidas (Brasil)
Tadeo Jones 2. El Secreto Del Rey Midas (España)
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Dancing Beethoven (España)
Ejercicios De Memoria (Paraguay y Argentina)
El Pacto De Adriana (Chile)
Los Niños (Chile)
Muchos Hijos, Un Mono Y Un Castillo (España)
CINE Y EDUCACIÓN EN VALORES
Como Nossos Pais (Brasil)
Handia (España)
La Mujer Del Animal (Colombia)
Mala Junta (Chile)
Una Mujer Fantástica (Chile y España)
Mi blog: www.criticodecine.es