Si vuelve a presentarlo Jimmy Kimmel el próximo año deberían hacer un gag con Warren Beatty y Faye Dunaway llevando los maletines con los sobres.
Si vuelve a presentarlo Jimmy Kimmel el próximo año deberían hacer un gag con Warren Beatty y Faye Dunaway llevando los maletines con los sobres.
Yo, sin duda alguna, me apuntaba de nuevo a Jimmy Kimmel como presentador para el año que viene. Estuvo muy, muy bien.
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
Cierto es, al César lo que es del César, la reacción de Washington, esta vez sí cogida directamente del momento en que Casey está dando el discurso es más bien de contención de lágrimas que de falta de respeto hacia el ganador, desde luego se le ve verdaderamente afectado:
Mis disculpas a Denzel, la culpa es de Warren Beatty![]()
Muy de acuerdo con Raccord y el amigo Tomas: puede parecer paradójico decir esto, viniendo de uno de los mayores impulsores de estos hilos, pero en realidad todos sabemos que la temporada de premios y los Oscars siempre han sido (y en los últimos años mas que nunca), un concurso de popularidad donde, sobre todo los actores, tienes que demostrar que "quieres" que te den el reconocimiento. No solamente que te lo merezcas por los méritos que atesore el film en cuestión o tu interpretación.
Todo el que siga la temporada de premios sabe perfectamente que todo se compone de "inercias": siempre hay quince o veinte películas favoritas que, lenta e inexorablemente, van cribandose a través de la recepción critica y taquillera, las asociaciones y los gremios. Las distribuidoras se ven obligadas a organizar calendarios leoninos de proyecciones,Q&A, entrevistas y festivales (que se lo digan a la pobre Emma Stone, que se ha estado durante cinco meses llendo literalmente a cualquier sarao que Lionsgate viera a bien organizar). Es una dinámica cada vez mas enfermiza, que a los aficionados lo único destacable que nos aporta es el descubrir películas interesante, que se suelen salir del blockbuster desaforado que puedes ver con facilidad en los cines, y que de otra forma no podrías ver en pantalla.
Y esto abre un melón bastante interesante: el del cambio de modelo en la produccion de los films por parte de las majors y las productoras independientes. Ya casi no hay films de presupuesto medio: solo superproducciones de mas de cien millones de dólares, diseñadas con escuadra y cartabón para intentar recaudar el mayor dinero posible, y producciones de presupuesto limitado, obligadas a pasar por el inflexible circuito de festivales para lograr (con suerte) un buen contrato de distribución. Por supuesto estoy exagerando un poco... pero no tanto como podría parecer. Cuál es la solución a todo eso? La distribución televisiva por parte de canales de pago como Netflix, HBO o Amazon? Quien sabe... pero la verdad es que como perro viejo que soy, acostumbrado a la intima oscuridad de una sala de cine, me da un poco de pena todo ello...
Un saludo.
Última edición por Dr. Morbius; 28/02/2017 a las 17:24
Con respecto a lo del sobre, a toro pasado es facil hablar, pero parece lógico pensar que las necesarias copias de respaldo deberían estar cerca de las "originales" por si ocurre algún percance, pero no junto a ellas como parece el caso. De hecho, tienen más posibilidades de perderse/romperse/mancharse si están juntas.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Raccord, yo creo que no le he dado un palo a Crash, sólo he dicho que ya la tengo olvidada. Crash la ví la semana que se estrenó (una semana antes, creo recordar que Brokeback mountain) y ya comenté en ese momento con las personas que la vi (recalco que antes de ver la de Lee) que me parecía una película algo tramposa y, paradójicamente, por no querer ser maniquea:al final, a mí me pareció que sí lo terminaba siendo. Eso sin contar con algunas ideas en mi opinión algo manidas, como la historia de la Bullock,Spoiler:
Spoiler:
Dicho esto, la película no me parece mala, creo que está bien (le daría de nota un 6), pero si la comparo con otros films de vidas cruzadas angelinas creo que en la comparación saldría muy desfavorecida.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
"CRASH" tiene un guión magnífico y es una película impresionante.
Recuerdo salir del cine con la sensación de haber visto una obra sobresaliente. Y lo es, vaya si lo es.
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Marty, efectivamente, la cosa puede que no sea tan simple, pero a mí en este caso si me lo parece (de ahí que use el término paradójicamente). A mí en este film sí me parece así de simple aunque es verdad que el director tenga la intención de mostar que la cosa no es así de sencilla. Pero ya digo que es la sensación que tengo con el film desde que lo vi.
No sé, puede que un revisionado me haga cambiar de opinión
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
No todo fue malo,que le dará el oscar a Emma Stone Leo Di Caprio fue un puntazo.
No he comentado todavía nada por aquí, un apunte solo.
La Academia ha demostrado, como jamás lo había hecho, sus nulas preferencias por el cine y su apego a realidades ajenas al mismo. Aquí no valoro la calidad de Moonlight, cosa que haré en el segundo párrafo. Moonlight, como la magistral El viajante, han ganado por ideas políticas. Por el nefasto presidente que hay sentado en la Casa Blanca. Y el tiro les ha salido por la culata, llegando a un nivel de desprestigio del que será difícil que se recupere.
Y respeto a la calidad de la película ganadora, y con todos los respetos a los que os guste, que una película tan mediocre y tan tramposa como Moonlight haya ganado el Oscar a mejor película suena a chiste, a broma ridícula. Como lo que finalmente ocurrió en la Gala, dicho sea de paso. Se ha premiado por ser una peli de negros y gays. No por ser una magnífica película cuyo temal centra es la homosexualidad y que, además, está protagonizada por negros. La hipocresía barata. ¿Que el año pasado nos acusaban de racistas? Este demostraremos que somos súper progres.
PD: Brokeback mountain. Esa sí que era una obra maestra absoluta.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Prosigo en la linea de gon. Y eso, lo de votar guiado por elementos adyacentes o paralelos a lo puramente cinematográfico (Oscarsowhite del año pasado, clima político...), además, y en mi opinión, se ha visto reforzado por la simple circunstancia de que no ha habido esa gran película que hubiera conseguido el consenso generalizado, y que la hbuiera alzado como ganadora en una primera votación.
Creíamos que La la land reunía esos requisitos, pero parece ser que para un sector de la Academia era todo lo contrario y de hecho, son los que han pesado más, dejándola más atrás del primer lugar y hasta del segundo, en su lista de mejor películas, plasmada en las votaciones.
El sistema preferencial utilizado en mejor película de nuevo desde 2009, como dije en otra ocasión, ha cambiado las reglas del juego, y ha hecho este año que muchos hayan situado a Moonlight en puestos altos en sus votaciones (ni siquiera hace falta que haya sido la primera opción). Pero claro, por motivaciones ajenas a lo cinematográfico y específicas del clima que se ha respirado (como hace muchísimo que no se producía en Hollywood)
Y ojo, que con esto no quiero decir que Moonlight no vale, que lo vale y mucho, pero no tanto. Por decirlo de otro modo, Manchester by the sea, un drama también con muchos ingredientes oscarizables (ahí el actor y el guión), de no haber habido ese clima tan especial en el aire, podía perfectamente haber asumido el papel de ganadora del año.
Seguramente, los que "odiaban" o gustaban menos de La la land, pensaron "me gustan las dos, pero pongo en segundo lugar a Moonlight, y después Manchester by the sea".
Mi blog: www.criticodecine.es
Reportaje para Variety, con Chazelle y Jenkins hablando sobre lo ocurrido en los Oscars:
http://variety.com/2017/film/feature...ew-1201999305/
![]()
La infravaloración y los ataques a Moonlight desde que ganó el Oscar me están haciendo valorarla cada vez más. Peli sencilla, sensible e impecable a nivel formal.
Dicho lo cual, me he visto el otro día Manchester y me ha removido por dentro, no me habría importado que ganara. No veía un melodrama tan bueno desde Nebraska.
Yo tengo la sensación de que el sistema preferencial de votación y la apertura de la Academia hacia un mayor número y de tipología más variada de miembros ha ayudado al triunfo final de Moonlight sobre La la land sobre la cual, en las últimas semanas parecía que se estaba creando un foco de cierto rechazo. Por tanto, había un grupo que quería mucho el film de Chazelle y parece que había otra parte que no le gustaba y, esa polarización parece que ha ayudado a Moonlight que tal vez haya conseguido menos primeros puestos, pero sí más segundos o terceros.
Para mí otro elemento clave para entender este cambio entre los votantes de la Academia es la asimertía entre nominadas a mejor director (cinco candidaturas) y mejor película (de cinco a diez). En los últimos años se ve que la tendencia es a otorgar ambos premios a film diferentes. Parece que esa inercia de premiar juntas película y director se pierde, ya digo que yo creo debido al diferente número de candidaturas de ambos apartados y, de nuevo, a la "savia nueva y mas heterogénea" que hay entre los votantes.
Pasando ya a una óptica más subjetiva, a mí el triunfo de Moonlight no me ha disgustado para nada (sí me ha disgustado la chapucera forma en que La la land "fue" la ganadora durante dos minutos, me pareció una pena para La la land, que me hubiera parecido una ganadora fantástica).
Es verdad que la especial situación política de este año puede haber favorecido su triunfo, pero también creo que la película tiene cualidades para que haya obtenido los votos suficientes en posiciones altas para conseguir el triunfo (a mí no me parece ni un film mediocre ni tramposo). Es verdad que esta película se ha podido premiar "sólo" por ser de negros y de gays, pero entonces tampoco me parecería algo novedoso este posible comportamiento hipócrita de la academia, ya que creo que en su día se premió Crash "sólo" por NO ser una película de vaqueros gays. Y creo que fue una pena, porque como bien dice Gon_85, Brokeback Mountain es una obra maestra absoluta.
Por otro lado, Tomaszapa, yo creo que, incluso sin la situación de este año, Moonlight sería más valorada que Manchester frente al mar. Creo que su mensaje final, aunque duro, es más positivo (o por lo menos a mí me lo parece) que el de la película de Lonergan, film también duro, pero con un punto de desesperanza (de nuevo, en mi opinión) que no no percibo en el final de Moonlight y que creo que ha podido ser crucial para valorar un poco por encima Moonlight. Eso sí, creo que los dos premios a Affleck y Lonergan son totalmente merecidos.
Saludos
Última edición por Tripley; 13/09/2018 a las 17:03
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Dicho todo esto, creo que la posición de la Academia, si ha sido hipócritca o no este año, quedará más clara con el paso del tiempo.
Como ya he comentado en el hilo de Oscars 2018:
Porque como ya indico, si ha ganado el film de Jenkins por factores políticos, creo que le ha ayudado más ser una película de negros que de gays. Por tanto a ver que pasa con este nuevo film, de temática, gay, parece que de bastante calidad y que ya recogen ciertas páginas como una apuesta pausible para la carrera que acaba de comenzar.Será interesante ver que pasa con el film [Call me by your name] de cara a los Oscar. Moonlight acaba de romper una barrera que ni consiguió la más unámimemente aclamada por la crítica Brokeback mountain. Ya veremos si la barrera sigue abierta o no, o si sólo se ha abierto de foma coyuntural pesando más el sesgo racial sobre el sexual del film de Jenkins.
Saludos
Última edición por Tripley; 01/03/2017 a las 20:06
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Sí, yo también he tenido la sensación desde sus 14 nominaciones, de cierto tono de ataque a La la land, indcanos que se había sobrevalorado, que no era un buen musical.... Tras el sorpresón delos Oscar parece que ahora se vuelve a valorar mucho más y que va a ser un film que va a perdurar, no como el de Jenkins que se va a olvidad en nada de tiempo.
Personalmente yo creo que incluso ya con mucha seguridad, no voy a olvidar ninguna de las dos (ni La llegada y alguna más de las nominadas)
Saludos
Última edición por Tripley; 13/09/2018 a las 17:04
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Solo el tiempo pone todo en su lugar , yo no me atrevo a decir si una se convertirá en clásico o otra no .
Última edición por Tripley; 13/09/2018 a las 17:04
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Iba a poner la foto tan bonita de la portada de Variety, pero el Doctor se me ha adelantado
En cualquier caso, demuestra que cualquier discusión, que las hubo y las habrá siempre, carece de importancia. La gente de Moonlight admira a la de La la land y esta, a su vez, a la de Moonlight. De hecho, se vio lo buena gente que son todos, cuando se montó el lío más grande de la historia de los Oscar.
la foto es la mejor de las expresiones de camaradería y respeto, incluso me atrevería a decir, cariño. Casi nada.
Que ahora parece que La la land ha perdido, y no es así. yo me quedo con que se ha llevado 6 y sobre todo, que Chazelle, al que le auguro el mejor de los futuros, además del presente, es un genio. Por eso me conformaba con su Oscar a mejor director.
Mi blog: www.criticodecine.es
Hablamos constantemente de la polémica de la película ganadora, y es algo que siempre se ha cuestionado (si era la mejor del año o no), incluso de antes de la reentrada del sistema preferencial, a partir del 2009.
Pero mirando un poco a bastantes ganadores de los últimos años, y especialmente a este, yo creo que donde más avance o cambiio se ha producido es en los apartados de interpretación.
Este año no ha aparecido ese nombre de actor o actriz veterano que ya sabíamos que iba a ganar de antemano porque la Academia lo adora.
¿Quién nos iba a decir hace 5 años que Emma Stone o Casey Affleck, o la misma Viola Davis y sobre todo ese desconocido Mahershala de Moonlight iban a terminar ganando un Oscar?
Creo que es donde más se está notando la masiva entrada de savia nueva que vota en la Academia.
Mi blog: www.criticodecine.es