Ostras, pues con este estreno limitado no contaba, pues entonces yo ya voy haciendo apuestas a las nominaciones, de momento: DiCaprio, Mejor Actor; Tom Hardy, a secundario, Lubezki a Fotografía :D
Versión para imprimir
Ojo, añado a Tarantino. Como tenga lista esa The hateful eight, segurísimo que entra en las mejores posiciones, a lo Russell o Scorsese.
Añado enlace a Hollywood Reporter, hablando de las posibles, las que suenan en estas primeras horas del año de premios 2016 después de Cristo. :cuniao
http://www.hollywoodreporter.com/new...r-early-774353
La de Scorsese puede ser un auténtico bombazo... qué ganas :wtf:ansia
Esperemos que Alfonso Cuaron este nominado.
Jurassic World fijo en efectos .
Pues yo veo a Lubezki ganando el triplete :D
Por cierto, ¿la película de Scorsese no es para 2016?
No tiene fecha oficial, pero es como la de Iñarritu, si la tienen lista la meteran en Diciembre limitada para entrar en premios,
si no ya tendrian que esperar un año mas
Listado con 40 posibles candidatas a mejor película:
http://www.awardscircuit.com/oscar-p...otion-picture/
Aquí otro listado:
http://www.premiososcar.net/2015/02/...uchan-por.html
Saludos
Más listas, y esta que traigo, cortesía de Sasha Stone (es una mujer, aunque tenga el mismo nombre que el segundo hijo de Shakira :cuniao), es una tipo encuesta de 175 películas, nada más y nada menos. Lo interesante es que puedes elegir hasta 20 y ver el resultado por el que se decanta los que votan. Obviamente, Tarantino, los Coen, Iñarritu, Scorsese o la última de Star Wars acumulan predilecciones.
Muy interesante, ya digo. :)
http://www.awardsdaily.com/blog/2015...orth-watching/
Llamémosle racha o inercia, pero nada más que por eso, habrá que seguir las distintas propuestas que ha "adquirido" Fox Searchlight. En el hilo del 2015 ya puse un post en el que se reafirmaba como la más premiada en los Oscar (12 años de esclavitud y Birdman, amén de ese hotel Budapest son suyas).
Hablo en el 2016 (fecha de la Gala, pues son pelis de 2015, supuestamente) de Demolition, de Jean- Marc Vallee, de la joya premiada en Sundance, Me and Earl and the Dying girl o de Mistress America, con la cada vez más presente Noah Baumbach en la dirección y su fetiche Greta Gerwig.
Pues sí, Me and Earl and the Dying Girl salió arropada por todo el mundo, habrá que estar pendientes de ella. Yo personalmente también le tengo muchas ganas.
Y aunque sus posibilidades en los Oscar sean nulas no debemos olvidar a Robert Eggers y su The Witch, que puede conseguir bastantes premios aunque quizás más en festivales tipo Sitges o Rotterdam. (Sí, es una de las películas que más ganas tengo de ver este año)
https://espngrantland.files.wordpres...ch-1.jpg?w=694
Ni idea de quienes caeran pero viendo la lista de finales de 2015 ya he empezado a comprar alguna entrada. St. James Place de Spielberg, Crimson Peak de del Toro (aunque esta no será del gusto de la academia seguro), Silence de Scorsese son fijas para mi. A Ridley Scott le tengo mucho miedo (porque ultimamente me esta defraudando mucho), de O. Russell no sé que pensar (quizás un poco sobrevalorado:rubor), lo nuevo de Iñarritu y Boyle caera seguro.
May the force be with you :ansia:ansia:ansia
Tom Hooper no es un director que sea santo de mi devoción, pero puede que por The danish girl, sus intérpretes, con Redmayne a la cabeza, sí sean apuestas más o menos claras para unas posibles nominaciones.
Saludos
Puedes darlo casi por seguro. Con Hooper y Redmayne, y siendo la temática tan :wtf tiene todos los ingredientes para tener un chorro de nominaciones a poco que la apoyen.
Hemos visto este año que lo british sigue más fuerte que nunca, y que el mismo Hooper recibió un premio (discutido, pero premio) y Redmayne llega con velocidad de crucero.
Ya digo, yo ya la pondría entre esas ocho o nueve nominadas a mejor película.
http://i.cdn.turner.com/v5cache/TNT/...taway_pg01.jpg
Me llamábais??
Spencer Tracy, un grande. :P
Me vi el otro día Furia, la cual protagoniza, y me encantó. :D
Y no nos olvidemos de Jason Robards:
http://imgick.al.com/home/bama-media...340-mmmain.jpg
http://imgc.allpostersimages.com/ima...bards-1977.jpg
en actor secundario
Saludos
Y, como ya se comentó con motivo de su fallecimiento (con 104! años, otro récord en el mundo del cine :D), Luise Rainer, dos únicas nominaciones y dos Oscar seguidos como Mejor Actriz
http://luiserainer.net/images/luisewithoscars.jpg
Otro que tiene todas las papeletas para, por lo menos, alguna nominación es Fassbender, estrena ¡seis películas! este año... Por alguna le caerá (aunque Steve Jobs no tuviera ninguna discapacidad :P)
Venga, completo el conjunto de 5 actores o actrices que hicieron en su momento lo que llaman back to back, o two in a row, esto es, dos seguidos.
Katharine Hepburn, por Adivina quién viene esta noche
http://2h3mh837ken53kitqv1co5fh83o.w...pburn.1967.jpg
y al año siguiente, 1968, por El león en invierno
http://www.movieactors.com/photos-st...-lion-wint.jpg
Otra lista con posibles películas candidatas a la edición del año que viene:
http://blogs.indiewire.com/theplayli...nders-20150302
Y más predicciones, esta vez a mejor actor:
http://blogs.indiewire.com/theplayli...nders-20150303
Un saludo.
Interesantes predicciones.
Desde hace unos días, foto mediante, Redmayne parece que está en muchas quinielas. Gyllenhaal, tras el ninguneo de este año, seguro que estará también por alli. Algo parecido se puede decir de Hanks, de nuevo con Spielberg y olvidado por su Capitán Phillips. Y parece que de una vez se tendrá que ir pensando en Gordon-Lewitt. Dicaprio seguro que también está; Iñárritu consigue que sus actores luzcan. Y Segel con un papel real de un escritor conocido puede tener sus posibilidades (¿y Eisenberg de secundario?). Y por último Fassbender, me parece que va a tener mucha presencia este año en las pantallas para que, al final, no se vea recompensado.
Ya iremos viendo si alguna de estas preciones se cumple. Esto sólo acaba de empezar y seguro que al final aparecen nombres y actuaciones que no se conocen aún.
Saludos
Según elmulticine (a saber la validez de este medio) se esta planteando muy seriamente bajar las candidatas a mejor pelicula a 5 de nuevo para los Oscars del 2016. Viendo que este año no han ocupado el numero maximo de plazas no lo descarto, quizás buscando que al ser más complicado estar nominado (de nuevo) el simple hecho de estar nominado refuerce su prestigio. Además aunque sean más al final todos sabemos que como mucho tres suelen tener posibilidades claras al final, y eso en los años muy buenos, sino con dos van sobrados.
http://www.elmulticine.com/noticias2.php?orden=460852
Bueno, esta web suele tirar de segundas o terceras fuentes en algunas ocasiones, y también mezcla con demasiada frecuencia rumores con noticias reales, pero en este caso la noticia es genuina, y tiene su origen en The Hollywood Reporter:
http://www.hollywoodreporter.com/new...rn-five-779066
Según THR, habría una corriente de opinión dentro de la Academia a favor de volver a los cinco nominados para la categoría reina. ¿Los motivos? pues los que se llevan exponiendo desde hace cinco años y que se resumen en la devaluación de la categoría por el exceso de candidatos. Hay posturas enfrentadas con ello: por una parte la ampliación de nominados propicia la inclusión de films que de otro modo no estarían representados (ya sean propuestas más independientes, films de género, o simplemente películas comerciales con gran apoyo popular), por otro la excesiva repartición de premios entre las diferentes candidaturas, que propician más que nunca la división de categorías entre película y director, o casos como los del año pasado, con 12 años de exclavitud "ganando" con tres estatuillas frente a las siete de Gravity, incluyendo el oscar para Cuarón. Entre medio de todo ello, los bajos niveles de audiencia de esta edición, debido probablemente a la pobre repercusión popular de las películas nominadas y/o ganadoras.
Estoy seguro que sabremos algo más del tema el 24 de marzo, cuando la junta de gobierno de la Academia se reúna de nuevo para hacer balance de los sucedido en la temporada de premios...
Un saludo.
Pues yo no creo que volviendo a cinco nominadas se arreglara lo del año pasado, por ejemplo. Gravity y 12 años de esclavitud eran las favoritas, todo estaba muy reñido (incluso hubo empate en la PGA) y al final Gravity ganó más por su elaborada vertiente técnica. En definitiva que si sólo hubiera habido cinco candidatas yo creo que estas dos hubieran estado así que no creo que hubiera cambiado nada. Y lo mismo diría de este año con las tres B como favoritas.
Saludos
Pues sinceramente, yo soy de los que abogo por que se mantengan o amplíen incluso a 10 (siempre que haya buenas propeustas) el número de candidatas.
Me gustaba como estaba antes, con cinco, pero ahora veo que se da importancia y significado propio a propuestas, en muchos casos pequeñas y valientes. A donde todavía no he visto que alcance la medida es sobre todo a las grande sproducciones taquilleras. Salvo El francotirador, ninguna otra ha sido demasiado exitosa en la taquilla.
Y además, en los casos en los que una buena película ha podido estar nominada (véase este año una Interstellar, o una Perdida o una Guardianes dela galaxia) no ha resultado elegida.
Es cierto que el año pasado hubo un nivelazo, pero también que este año ha habido mucha calidad que se ha quedado fuera de las nomiandas (véase Nightcrawler, las citadas antes, o A most violent year por ejemplo).
Es cierto que no había este año demasiado hype con algunas propuestas (pensemos que las british o la del Hotel Budapest o incluso las otras muy favoritas, como Boyhood o Whiplash o Birdman no han llegado a todos los cines, esto es, al gran público) pero también es cierto que tras dos años espectaculares de DeGeneres, el bajón con Patrick Harris ha sido muy notorio.
Por tanto, y resumiendo, que sigan contando con 7, 8 , 9 o 10 propuestas alienta, creo yo, el que las grandes apuesten o arriesguen un poquito, aunque sea, en proyectos interesantes que de otra forma pasarían desapercibidos.
Yo también creo que se deben mantener las 10 películas nominadas. Pero algo se debe de estar haciendo mal cuando esto no sirve para que tengan la nominación un tipo de película marginada por snobismo (cine comercial o de ciertos géneros como fantástico), sino que nominan unas cuantas más "de prestigio", de las diseñadas para ganar premios. Si hubieran nominado El caballero oscuro como era de justicia, no se habría montado el jaleo :digno
Marty, efectivamente la norma se cambió por la polémica que se montó por la no nominación de El caballero oscuro.
No estoy del todo de acuerdo en qeu ahora sirve para que se nomine alguna película más de prestigio. No sé, si pasara eso yo no creo que Whiplash, "película Sundance" por todos los lados, hubiera entrado y sí hubiera entrado, por ejemplo Invencible. Yo creo que hay que mirar más ese 5% de votos en primera opción que debe obtener una película pasa asegurarse la nominación. A veces la película puede esta en otras categorías importantes y no tener el suficiente apoyo para mejor película por su temática o dificultad (esto por ejemplo lo aplico este año a Foxcatcher), aunque parezca a priomi una película hecha para los Oscar. Lo mismo se podría decir con películas de género y de calidad que podrían ser consideradas (por ejemplo, este año Interstellar)
En definitiva, que yo no veo mal la nueva norma y creo que habráque ir viendo, si sigue vigente, si efectivamente se da esa tendencia a seguir favoreciendo el "academicismo". En mi opinión, yo no lo veo así, como ya dije hace cinco años puede que The imitation game puediera haber ganado, ahora sólo ha ganado un premio y tampoco barrió en las nominaciones.
Saludos
Bueno, pero siempre ha habido algún hueco para esas "películas sundace" como Little Miss Sunshine, aunque rara vez ganen. Las meto dento del cine "de prestigio".No sé qué está mal en el sistema, o si simplemente el snobismo cinematográfico no tiene remedio.
Yo creo que el sistema lo que ha hecho este año es sacarle los colores a la industria, porque como bien se ha dicho más arriba quitando la película de Eastwood, las demás no han triunfado en taquilla. Y parece que eso les duele, que este año lo mejor han sido películas más o menos arriesgadas (Boyhood, Birdman, Budapest, Whiplash) que parece que no han conectado masivamente con el espectador. Y es que entre las que podrían haberse nominado: Nightcrawler, Foxcatcher, también les metería en el mismo saco de películas arriesgadas.
En definitiva, que parece que por un año que la taquilla y los premios no hayan ido de la mano, saltan las alarmas.
Saludos
Más predicciones de The Playlist; esta vez les toca a las actrices:
http://blogs.indiewire.com/theplayli...nders-20150304
Un saludo.
Bueno, no es ni mucho menos el primer año que eso ocurre. De todos modos, que esas películas hayan sido nominadas no signfica que sean las mejores. The Imitation Game o Boyhood me parecen muy normalitas. Para mí Guardianes de la galaxia, por ejemplo, les da mil vueltas. Pero claro, es imposible que la nominen.
Efectivamente, que hayan sido nominadas, no quieRe decir que sean las mejores, pero también es verdad que un máximo de 10 candidatas creo yo que permite que haya películas mas "arriengadas" con posibilidades de entrar.
The imitation game es muy academicista, característica que, como digo, hasta hace poco hacía a una película muy premiable. Si este tipo de películas entraban cuando había conco plazas, habiendo ahora hasta diez veo lógico que sigan entrando. Y Boyhood, yo creo que es una merecedora más que aceptable de su nominación, aunque eso sí, ha tenido mucho más apoyo entre la crítica que entre los Gremios y los Oscar.
De todas formas, pese a que haya más candidatas, yo veo difícil que una película con el tomo como el que tiene Guardianes de la galaxia, fuera nominada. y no digo esto en ningún momento como demérito a la película, que a mí me encantó, pero eso que, no veo a la Academia, a un 5% de votantes dando su primer voto a este tipo de película.
Saludos
Tras ojear el reportaje, algunos comentarios:
· las de siempre: tita Meryl, tita Blanchett y proto-tita Lawrence. Meryl me gusta pero a veces me satura tanta nominación. Lawrence ya por el mismo camino, parece que si no se la nomina, se hunde el mundo. Y Blanchett, que esté nominda todas las veces que se pueda.
· las aspirantes: Brie Larson tras Las vidas de Grace empieza a sonar fuerte, igual que Vikander que está encadenando proyectos la mar de interesantes y Ronan ya fue nominada y Brooklyn tiene pinta de ser una historia que puede gustar.
· ojalá Rampling sea nominada, su papel ha sibo alabado en Berlín, al igual que el de su pareja en el film. Ya vermeos si al final da la sorpresa
· ¿serán nominados Cotillard y Fassbender por sus roles Shakesperianos?
Saludos
Solo apunto dos o tres cosillas: :)
Boyhood, no hace falta que me repita o sí :cuniao, me parece una fantástica elección en cualquier tipo de premios, como lo ha demostrado el hecho de que, aparte de la crítica, premios tan importantes como los Globos de Oro o los británicos BAFTA la apoyaran con entusiasmo, ambos, en sus apartados de mejor película, director y actriz de reparto.
Viendo la perspectiva general de los premios 2015, ni mucho menos podemos decir que Boyhood fuera una perdedora porque no es cierto. Además, que el tiempo acabará poniéndola en su sitio. A ver si otras pueden decir lo mismo.
otra cosa que comparto con Tripley es que también, particularmente, me cansa el ver a las mismas como posibles candidatas. Mira que le tengo aprecio a Lawrence o a la gran Streep, pero por ahí me parece más fresco que haya propuestas extranjeras como la de este año de Cotillard o viejas veteranas que vuelvan o gente a la que deberia darse ya paso, por ser muy buenas actrices, como Brie Larson o Greta Gerwig.
Y no quiero olvidarme del acertado comentario de Tripley sobre the imitation game. Se ha criticado mucho o defendido (según la opción preferida por cada cual) el resultado final, pero hay un hecho incontestable: que haya habido un "pique" fenomenal entre propuestas como Boyhood, Birdman, Gran Hotel Budapest o Whiplash, tan variadas y hasta hace pocos años, tan impensables como simplemente nominadas que nos debemos felicitar.
Como dice el amigo, la apuesta segura hasta hace poco tiempo hubiera sido esa "aseada" The imitation game, que no disgusta a casi nadie, bien hecha, simple, con un "aparente" riesgo y muy académica (interpretación, dirección, guión...). Es verdad que se ha hecho con el de mejor guión ( es cierto que el de Perdida encajaba más como ganador en esa caegoría), pero ahí quedó lo que iba a ser la continuación de las Discurso del rey o The artist.
Si finalmente, cosa que ahora mismo no veo en la Academia, decidieran volver atrás a las 5 nominadas, ni Whiplash ni Boyhood ni El gran hotel Budapest podrían haber optado a todo, y tendríamos que conformarnos con propuestas tan tradicionales como esa The imitation game y otras del mismo corte.
tomaszapa, totalmente de acuerdo con los que comentas. Con cinco candidaturas seguramente alguna de las pleículas más comentadas del año no hubiera entrado en liza. Y seguro que los dos biopics de científicos ingleses hubieran tenido mayor protagonismo.
Me da la sensación de que cuando se cambió la regla se hacia porque se creía que iba a servir para poder nominar blockbusters (que no me parece mal) y parece que al final está sirviendo para nominanr películas más pequeñas y arriesgadas (lo que parece que sí les está sentando mal a algunos).
Saludos
Yo también estoy a favor de que sigan las 10 nominadas (pero que no lo dejen en 8, que lleguen a 10 todos los años), y me alegro porque nominen películas pequeñas y arriesgadas, que además son las que me suelen gustar de lo que nominan (Pequeña Miss Sunshine, Entre Copas, El Gran Hotel Budapest...), pero yo no veo que esas películas estuvieran marginadas antes. Con la extensión de la categoría no se ha abierto el campo a otros géneros y tipo de películas, que parecía que era para lo que iba a servir, sino para que haya más número de películas de los mismos tipos, incluyendo esas pequeñas películas arriesgadas que siempre suelen estar pero casi nunca ganan.
Y sí, este año al menos hay que valorar que hayan premiado una "marcianada" como Birdman, y no la acomodaticia The Imitation Game, pero parece más bien algo puntual.