Cita:
Iniciado por
Rub
Marty: Lo he llamado organigrama como podría llamarlo de cualquier otra forma en la que los productores establezcan a su actor dentro del rol de la película. Es una manera de decir que el estudio tiene más criterio para determinar que actores son o no principales, no tú. Tenga intereses o no. Dado que toda película tiene interés tienen un denominador común.
Hasta tomaszapa, que es el que más sabe de Oscars por aquí, dice que las decisiones de los estudios sobre a qué categorías presentan los actores están basadas en intereses. Y han dado varios ejemplos de que una misma interpretación se presenta en unos premios como principal y en otros como secundaria (El lector, Brokeback Mountain...), así que no me parece que lo podamos considerar un método 100% fiable para determinarlo.
Cita:
No juegues con mis palabras ni las mezcles. Yo he dicho que el protagonista FEMENINO y PRINCIPAL es Jodie Foster y que Hopkins es el protagonista MASCULINO y SEGUNDO tras Foster en importancia y que por el reparto de papeles le toca ser Leading Actor, pero no s un Supporting Actor. Leading actor es la categoría por la que recibe un Oscar. ¿La academia es tonta y tú más listo? Creo que no.
¿Vuelves a invocar a la Academia? ¿No habíamos quedado en que era el organigrama de los estudios? Para mí Hopkins es supporting actor, y es que pensando en su personaje, "soporta" y "apoya" en todo momento al de Clarice. Sólo en su huida cobra algo de protagonismo propio.
Cita:
La estructura de muchas películas, y eso me sorprende que se lo diga a alguien como tú, está dividida es diferentes capas pero en la de muchas el Actor tiene siempre un Actriz protagonista. Ambos son protagonistas, aunque uno de los dos encabeza la película. Y el resto son secundarios, más o menos importantes.
Siempre no. Si quieres te doy mil ejemplos donde un actor protagonista no tiene una co-protagonista femenina y viceversa.
Cita:
Fletcher y Hopkins son los antagonistas. Hopkins lo es y no lo es, porque es villano y ayundante interesado, de ahí a que su papel sea más largo que su presencia en pantalla.
Hopkins no es antagonista de Clarice. En todo caso sería Buffalo Bill. Los motivos de Lecter (los cuales es muy discutible que sean sólo su deseo de escapar, porque yo creo que le interesa Clarice de verdad) no importan en cuanto a su función: un personaje que ayuda a otro no es antagonista.
Y en cualquier caso, un antagonista puede no ser actor principal.
Cita:
A Lecter se le tiene en cuenta en todo momento. Salga o no salga. Parece mentira que olvides esas escenas donde la polícia quiere darle caza o Clarice le nombra o estudia sus notas. A Clarice le ayuda Lecter y no hace falta decírtelo más. Lo sabes bien. Lector está presente en todo momento. No es un secundario más.
Yo no lo veo así. Todo lo que mueve a Clarice durante la película es la captura de Buffalo Bill y el rescate de Catherine. Habla con su jefe sobre Lecter en cuanto a que puede ayudarle a cumplir su misión. Cuando habla con Lecter, casi todo el diálogo es sobre el caso y sobre el pasado de Clarice. Por eso ella es la protagonista: finalmente las dos cosas están unidas ("usted cree que si salva a la pobre Catherine, los corderos dejarán de balar"), su trabajo y su vida personal. Lecter es un catalizador de todo ello. Pero como personaje únicamente cobra protagonismo con su huida en el tramo final. Y en el fondo, es una subtrama sin relación con la trama principal. De hecho, nada más escapar Lecter, la película se vuelve a centrar en la búsqueda de Catherine, que finalmente resuelve Clarice. En el clímax de la película (el enfrentamiento con Buffalo Bill) no está involucrado Lecter, es el momento de la única protagonista.
Después de que se ha resuelto todo, Lecter aparece como un epílogo, pero está desgajado de la trama principal desde que le dio a Clarice la última pieza de información.
Cita:
Podemos poner ejemplo de toda clase pero yo te los igualo con la única película de nuestra era reciente donde en una película se han dado dos premios principales siendo cada uno protagonista y antagonista, femenino y masculino. Hablo de este caso. Tú si ya me empiezas a hablar de cuando hay más de un actor, hacemos otro debate otro día. (Sí, hay otra "Sucedió una noche", pero me pilla con menos información).
Vuelves a invocar los Oscars como criterio de clasificación.
Cita:
1º Si Clarice no fuera mujer, no hablaría con Lecter. Ergo no habría película. Dado que la envían precisamente por ser mujer.
2º Si Clarice fuera hombre y Lecter le aceptase, sería por una cuestión de que el premio a mejor actor solo se lo pueden dar a uno. Como hay dos papeles de sexos diferentes, se premian los dos. Pueden haber muchos protagonistas pero no pueden ganarlo los dos. Nominados sí, pero no ganadores.
Vuelvo a decir que el cambio de sexo de un personaje no cambia el estatus del otro en la película. Si Thelma y Louise fueran Thelma y Daniel, seguirían siendo protagonistas los dos. Otra cosa es los premios, que la productora haga manejos como presentar a uno de principal y a otro de secundario según convenga.
Cita:
Insisto en que la estructura de la película, como el libro, establece dos protagonistas que mantienen unas confidencias a cambio de información sobre un asesino que poco importa cuando lo más interesante es que Lecter ha escapado. Y se resuelve así de bien porque para eso es una de las 3 películas que ha ganado el Top Five de los Oscars.
¿Que importa poco el asesino porque Lecter ha escapado? Bueno, pues ya que hablas de estructura, deberías preguntarte cómo es que el clímax de la película, la culminación de la trama, es el enfrentamiento con Buffalo Bill, y no la huida de Lecter.
Ese juego de confidencias son sobre algo, ¿no? Sobre Buffalo Bill, y sobre el pasado de Clarice (su trabajo y su vida), que al final confluyen porque ella es la protagonista.
Cita:
El Joker es secundario desde el mismo momento que se crea Batman. Vamos me parece ridículo que lo compares.
Tú estás estableciendo una norma universal con Batman que no se cumple. Te he puesto el ejemplo del Joker de Nicholson, que es claramente co-protagonista de la película de Burton, tiene más presencia en pantalla que Keaton y una importancia similar en la trama principal. Y ya que tú consideras los premios un criterio de clasificación, fue nominado al Globo de Oro como actor principal.
Cita:
Perdona pero Leading Actor premia al actor principal o líder. Ahí está el Oscar y así lo han premiado.
Vuelves a invocar el Oscar.
Cita:
PD: Yo no me guío por las sensaciones sino por mi criterio al valorar que es y que no es Lecter, como lo premian y como se le tiene en cuenta. Es la primera vez que alguien le quita de protagonista habiéndolo leído yo. Para mí tan nefasto como innecesario. Dado que no era más que un ejemplo que pensaba no sacaría las cosas de madre.
Llámalo sensaciones, llámalo criterio. Es lo que uno considera viendo la película. Porque aparte de eso, lo único que me ofreces son invocaciones a los premios (aunque te he puesto un ejemplo de que alguno lo premió como secundario).
Cita:
Por mi parte todo dicho. No he leído nada más que suposiciones y sensaciones. No hechos. Yo he dado hecho claros y he puesto sobre la mesa que es la propia dirección, producción o como se le quiera llamar la que le mete ahí y la academia se lo premia. Habían más y se lo llevó él.
¿La academia se equivoca?
... porque tú lo digas.
:hola
Hombre, hechos claros, hechos claros... Que si es protagonista porque tiene mucha información, que si es secundario pero al ser el más importante de los masculinos es principal... A mí todo eso me parece poco claro. El único hecho claro que das es el Oscar, pero ya hemos visto que no es un criterio muy fiable.
Yo te he dado razones estructurales, de tiempo en pantalla y peso en la trama principal. Si no te convencen, estás en tu derecho, pero no las has rebatido.
Cita:
PD Fe de erratas: Mejor imposible (1997) premió a sus dos actores. Y los dos son protagonistas célebres de la película. Famosos a la vez no tanto, claro. Habrán más casos (aunque el concepto era que también habían ganado película, director y guión. Lo digo por aprovecharse del vacío, Marty) pero cuando hay dos premios para una misma película es mear para arriba decir que uno es Supporting Actor porque tiene menos peso.
En Mejor Imposible sí que veo dos protagonistas porque la trama principal involucra a los dos, tiene que ver con los dos, y tienen un tiempo similar.
Cita:
No eres fácil de convencer pero tampoco eres muy dado a dar argumentos de peso.
No sé cómo tomarme eso después de este post :lol
Cita:
Defiendes lo que piensas como yo. Todavía nos falta un capítulo de James Bond... el atemporal y paradójico James Bond.
Encantado.