Gracias.
Versión para imprimir
Yo estoy como Tripley, no entiendo la confrontación Boyhood Vs. Birdman, las dos me han gustado y conmovido, a diferentes niveles y me quedo con que este año los Oscars han sido quizás los más interesantes en años, o lustros, de hecho me había prácticamente desentendido en los últimos años y este los he seguido con entusiasmo, por el nivelazo de las películas y gracias también al foro y todos los que nos han ido informando en este camino.
Me quedan algunas espinitas, claro, sobre todo la de Nightcrawler, que creo que como mínimo merecía la nominación de Gyllenhaal y a Mejor Película y el Oscar a Mejor Guión Original, que hasta el último momento pensé que daría la sorpresa.
Akákievich, yo también creo que este año ha habido muy buen nivel y por lo menos la mitad de las nominadas a mi me parecen grandísimas películas (Birdman, Boyhood, Budapest y Whiplash) y además, dos grandes ejemplos de biopics (los de Turing y Hawking).
Es verdad que alguna se ha quedado por el camino, sobre todo ese Nightcrawler que yo también creo que debería haber tenido mejor suerte.
Pero lo dicho, que creo que este ha sido muy buen año de cine en general y de buen nivel también en los Oscars.
Saludos
Pues para mi ha sido un gran año en cine, pero sin embargo esta temporada de premios ha sido de lejos la que menos interés me ha producido. Quizás porque Boyhood me gustó pero no me parece a la altura de Before Midnight. Birdman me gustó y es una maravilla técnica pero no me aportó más que eso, me dejó muy muy frío más allá de apreciar el trabajo de ensayo y planificación que tuvo que llevar. Mis favoritas serían El Gran Hotel Budapest y Whiplash, y aún así no las veo al nivel de Nebraska, Her o Gravity, por poner ejemplos del año pasado. El resto de nominadas a mejor película me resultan bastante indiferentes.
Para mi ha sido un año de cine magnífico, de los mejores, pero ha sido, para mi gusto, de los peores años en el grupo de nominadas a mejor película. En animación, sin embargo, este año me ha parecido fantástico. Tanto Como Entrenar a tu Dragón 2, como La Lego Película, como Big Hero 6, me parecen infinitamente superiores a Frozen.
Keaton, guardando de nuevo el papel de su discurso al ver que no ha resultado ganador:
https://vine.co/v/OQwTawxZhI0
Penita :|
Puede resultar paradójico que yo (un gran seguidor de la temporada de premios) diga esto, pero los galardones y reconocimientos a una película, director, actor o quien sea, son por definición injustos con los demás aspirantes o nominados. Es de perogrullo; que haya ganado Birdman sobre Boyhood, Budapest o Selma no las hace automáticamente peores películas... ni al contrario: una de las "injusticias" de los Oscars es que el film ganador pasa a ser inmediatamente subvalorado, y sus valores denostados. El discurso del Rey NO es una mala película, pero que ganara sobre La red social la convirtió para muchos aficionados (algunos de ellos defensores hasta ese momento del film) en mucho peor, por el mero hecho de lograrlo. Es injusto, pero inevitable e intrínseco a la valoración subjetiva que hacemos de una peli o un actor.
En mi caso poco puedo hablar, puesto que no he visto el trabajo de Redmayne, pero si puedo decir que la interpretación de Keaton es notable y esforzada, y merecía de sobra el reconocimiento que supone el Óscar.
Un saludo :)
Pues creo que eso no está pasando este año, que la que creo que lleva dos días recibiendo más palos es Boyhood, no Birdman
Buen ejemplo este de La red social, visto con un poco ya de pespectiva yo creo que ahí estuvo el punto de inflexión de empezar a premiar en director a los arriesgados. Parece que no se atrevieron a dejar a El discurso del rey solo como mejor película y hubo que premiar también al novel Hooper, pero yo creo que ahí cantó mucho la cosa y desde entonces yo creo que se han premiado las labores de dirección más arriesgadas o lucidas: Lee, Cuarón y Iñarritu y sin pretender que se repita el premio en mejor película (sólo una de tres veces). El año en que ganó HAzanavicious lo consideraría de transición.
Saludos
Depende. Si gana una película, no mala, pero sí normalita (El discurso del Rey, The Artist, etc) es normal que reciba algo de caña, porque se le exige una mayor calidad de la que tiene. Hay otras en cambio que simplemente ven su calidad reafirmada, y se convierten en clásicos (Sin perdón, La lista de Schindler, American beauty...).
Y es que el Oscar no hace buena una película. Es la película la que revaloriza o devalúa el premio.
Bueno... palos por los que no les gustaba, que también he visto por ahí ya posturas de que el "virtuosismo artificioso" de Iñarritu no es para tanto.
En cuanto al riesgo o no de la Academia, y al punto de inflexión que supuso la edición de 2011, es muy probable que así sea, aunque yo creo que el factor definitivo es el relevo generacional (e internacional) de los miembros de la AMPAS, que, aunque sea poco a poco, empieza a valorar proyectos menos "convencionales" (sea lo que sea lo que signifique eso :P) y propuestas algo mas arriesgadas. Seguramente este año films como Her, Cisne negro, malditos bastardos o Lost in Traslation, todos ellos candidatos en su momento, hubieran tenido posibilidad real de haber ganado... y eso es bueno. Descifrando enigma es una buena película, pero sus formas son a la postre convencionales. Por eso films como "Unbroken" no han entrado este año, porque el académico va cambiando, y no se conforma ya con "lo de siempre"... y eso es bueno, sin duda :)
Un saludo.
Morbius, digamos entonces que el 2011 y El discurso de el rey puede ser considerado por las razones que indicas el canto de cisne de la "imperiosa necesidad" de premiar a película y director juntas. Parece que hay miembros (sí, más jovenes y más heterogeneos) que pueden separar ambos premios para premiar eso, mejor película por una parte, y mejor director por otra.
Y pese a que yo critiqué y critico El discurso de le rey, puedo entender que fuera elegida mejor película. Lo que me molestó fue que, debido al digamos "efecto tirón", se consiguiera que una labor de direccion más o menos normal (Hooper) terminara siendo considerada mejor que una labor de dirección apabullante y ultrapecisa, que tenía que poseer estas cualidades para conseguir plasmar en imágenes el excelente guión de Sorkin.
En este sentido me gusta ver que desde ese año parece que las cosas van cambiando. Primero se empezó a premiar los guiones rompedores, ahora también se premian ese tipo de labores de dirección.
Saludos
De hecho, llevábamos ya dos años en que director y película han ido por caminos distintos. La ampliación del numero de candidaturas a mejor película, cosa que critique en su momento, pero que empiezo a verle el sentido teniendo en cuenta las nuevas reglas de elección de candidaturas, es algo que ha trastocado por completo las viejas reglas. Son ya tres años muy raros en cuanto a ganadores se refiere, y espero que todo eso fructifique en algo verdaderamente nuevo...
Un saludo :)
Sí, el diferente número de candidatas a mejor película en comparación sobre todo con mejor director, está provocando cambios que, yo creo que en general, son cambios a mejor. Y creo esto porque, por ejemplo, puede permitir que una película más o menos bien hecha y que guste sea considerada candidata a mejor película de una forma algo más fácil que con las anteriores cinco candidaturas.
Saludos
Estoy viendo de nuevo la ceremonia, esta vez en versión original, sin la molesta traduccion simultánea del plus, y no está tan aburrida como pensaba. La escenografía es gloriosa, y los gráficos introductorios de las nominaciones están curradisimos (los de diseño de producción son la leche). Tiene momentazos: el sketch de Birdman, el in-memoriam, la ACOJONANTE interpretación de Common y John Legend... pero lo mejor, y es por lo que me gusta este "tinglado" todos los años, es ver el merecido reconocimiento de gente que te gustan y admiras: Simmons, Moore, Arquette, Canonero, Lubezki... y todos los que están ahí, en la sala, emocionándose (algunos mas que otros, claro :ceja), y honrando a sus compañeros. Eso es lo grande de todo esto, y con lo que de verdad merece la pena quedarse...
Un saludo :)
Aunque no es de la ceremonia propiamente dicha, y la mayoría no sean invitados de la gala, este Photo booth de la Vanity Fair Party es el despiporre padre :D
http://i62.tinypic.com/690zmu.jpg
http://www.vanityfair.com/hollywood/...ty-photo-booth
Menuda siesta me pegue, que no he vuelto hasta ahora por el foro :D La verdad es que me sorprendio lo bien que aguante el Lunes, para haber descansado solo 45 minutos tras la gala y lidiar luego con un turno de 9 horas seguidas. Asi que como es logico, entre ayer y hoy me he limitado a esconder la cabeza y descansar profundamente. hora con la cabeza mas fresca, he estado leyendo las ultimas paginas del hilo pendientes, para dar mi valoracion de una forma mas extensa.
Como se ha dicho ya, 2014 ha sido un año muy plural, en el que todos han salido ganando algo. Bueno y malo, puesto que significa que no hay una pelicula por encima del resto en cuanto a magnificencia, pero si muchas buenas obras de indiscutible calidad que nos han dado un año muy movido. Raro es que hasta el mismo final de gala, hubiera incertidumbre de cuales serian los premios a Director y Pelicula, puesto que normalmente suelen ser algo casi asegurado (salvo sorpresa de ultimo momento). Eso dice mucho ya sobre lo que ha sido la temporada de premios en general y lo que ha dado de si.
Por mi parte estoy muy contento con los resultados finales, por lo general. Han apostado a repartir premios en su justa medida a todos, referenciando sus puntos fuertes. Viendo los interesantes debates que ha despertado la gala, he querido comentarlos punto por punto:
- Pelicula y Director: Yo aposte por Birdman, pero por logica. Sabia que era una pelicula mas elegible y que todo su mensaje, en el que se alaba la profesion de artista y los continuos temas del legado, el exito, el mundo moderno respecto a la relacion famoso-tecnologia, incluso el del cine en contra del teatro o del verdadero cine (en referencia al cine palomitero o superheroico, como muestra Iñarritu, el que mas detesto de todos ellos), calaria mas entre ellos que el biopic falso de un niño en su etapa de la infancia a la juventud.
Boyhood me encanto, por lo que despertaba en mi, pero a nivel de analisis profundo, tampoco me parecio la mejor pelicula del año. Bien realizada y con intencion, premiable por el merito de su director y su idea de rodarla asi, pero no dejaba de ser un experimento agradable dispuesto a hacer historia y emocionar a la gente. Coincido en que es una pelicula que a la larga se recordara mas que Birdman, pero es normal, es una pelicula hecha para eso, para quedarse en la mente de la gente. De ahi que solo sea premiada por su Actriz Secundaria me parezca igual de justo. Por eso yo apostaba por Linklater como Director, porque Iñarritu ya se llevaba el de Pelicula al ser uno de los productores. No fue el caso. En todo caso, el tiempo y la historia diran que grado de importancia tendra Boyhood en nuestras vidas y en el cine.
De todas formas, ni una ni la otra serian mi opcion favorita para el premio. Para mi, Whiplash, The Imitation Game y El Gran Hotel Budapest me gustaron mas.
- Actor: Es un caso similar al anterior. Keaton se lo merecia? Si. Volvera a ser nominado? Dificilmente. Redmayne es el justo vencedor? Rotundamente si. Entramos de nuevo en la discusion de si los Oscars deben premiarse por la trayectoria de alguien mas que por su papel. En casos asi, ha ocurrido pero con buenas razones: Cerca tenemos los casos de 2009 y 2010, donde primero se lo llevo Jeff Bridges (Wild Heart) y luego Colin Firth (King's Speech) como homenaje a sus carreras mas que por el papel en si, por miedo a que no volvieran a tener un papel a corto plazo igual de bueno, cuando ironicamente ambos actores eran mas meritorios de llevarse sus premios por los papeles que habian hecho a la inversa, Bridges por True Grit y Firth por A Single Man. Aunque tambien entramos en el factor justicia, por los errores de la Academia a no premiarles antes cuando tuvieron ocasion. De ahi que sean por trayectoria.
Sin embargo, aqui no puedo decir que sea lo mismo. Keaton es un actor que merece reconocimiento, pero por desgracia suya (y nuestra como espectadores o admiradores) ha pasado mucho tiempo a la sombra, por imposicion suya o bien porque los estudios no confiaban en el por varias malas decisiones en papeles del pasado. Sed sinceros, cuantos años llevaba Keaton sin salir en las noticias?? Con eso no quiero decir que su Riggan sea flojo, de hecho, es un grandisimo papel, mas porque ficcionalmente es un biopic del actor que juega con el chiste de haber sido el primer Batman. Pero el nivel de homenaje si ganara el premio no es el mismo.
Redmayne tiene mucho por demostrar? Probablemente si, dado que tiene 33 años y toda la vida por delante, pero lo que ha hecho hasta el momento avala el apostar por el como "persona de interes y con una trayectoria prometedora". La cuestion es que su Hawking es sublime. Da igual que sea un personaje inventado como real, eso no afecta a que le den o no el premio. Lo que importa es que el actor cumpla con su trabajo. Y aqui el bueno de Eddie lo hace. No lo interpreta, se fusiona en el. Yo, al llevar solo media hora en su pelicula, ya tenia claro que le darian el Oscar. Es todo el, no solo el personaje, sino por como lo interpreta, es extremadamente dificil ser convincente que tienes un problema fisico degeneratico cuando realmente no lo tienes, y el lo hace. Las escenas donde se empieza a ver ese fallo (las escaleras... el habla, los gestos), son algo que requiere de un talento muy alto. Y este chaval lo ha conseguido. Para mi, que sea mas joven y con menos trayectoria no me dice nada, su actuacion me ha parecido mejor y en justa lid ha vencido. Si hubiera ganado Keaton tambien lo hubiera visto justo y me alegraria, pero no seria igual. El premio tambien le recae una responsabilidad enorme, dado que tendra que hacer justicia y demostrar que no es cosa de un dia. El tiempo dira tambien, pero le auguro muchas alegrias si sigue asi.
Cerrados estos puntos, hay otros que tambien destaco, como el hecho que todas las nominadas importantes se hayan llevado algun premio y que sus premios sean equitativos a lo que se realza de ellas, ademas de por justicia, como los casos de Moore y Desplat.
Uno de los premios discutidos tambien, como el del Guion Adaptado, lo veo mas que justo. De todo por lo que podia ser nominado de importancia The Imitation Game, visto como transcurrian los premios, era su mejor baza. Y tiene un gran guion. Otra cosa es que pueda o no saltarse algun dato de la vida real de Turing. Pero si nos ponemos asi, todos los biopics de cine se inventan casi la mayoria de su contenido, para resultar mas comodos al moldear la accion y llegar donde quiere la historia.
- La Gala: Como se ha dicho, bastante irregular, con un Neil Patrick Harris del que se esperaba mas. La entrada estuvo bien con ese numero musical, pero luego, quitado de un par de escenas (como la de Birdman/Whiplash), sus gags no hilaron fino, se le notaba nervioso y con cara de caer bien a todo el mundo, haciendo pausas casi siempre para animar al publico a los aplausos o reacciones. No digo que fuera malo, porque no lo fue, simplemente que no estuvo a la altura de lo esperado/deseado y por debajo de los geniales MacFarlane y DeGeneres, que lo bordaron. Muchos numeros musicales y poca presencia del presentador. Aun asi, me quedo con los momentos grandes: los discursos reivindicativos de Arquette, Graham Moore, Iñarritu y el homenaje a Sonrisas y Lagrimas con la aparicion de Julie Andrews.
En resumen, lo dicho, un año muy repartido y bonito :agradable
Al final me he quedado en 7/8 de Mejor Pelicula vistas, la unica que me queda es Selma (y tambien Foxcather, aunque no haya entrado en ese cupo, tenia nominaciones importantes). Este año he ido rapido al cumplir mi objetivo fijado.
Vaya, que sorpresa, no esperaba acertar tantos! En Animacion, que recerdo que fue una de las que falle, vote con la cabeza fria en lugar del palpito y el corazon, que sino... Suerte aun asi que gano mi favorita :P
Normal, dado que por la situacion de butacas en el escenario, era la unica de sus rivales que comunicaba de camino al escenario. Dern y Knightley estaban a su izquierda, y Streep estaba en la otra punta de la sala. Hubiera sido complicado (pero bonito) que hubiera empezado a ir una por una para abrazarlas antes de subir a recibir el premio :cuniao
Aquí os dejo otra opinión con respecto al debate Boyhood - Birdman que a mi personalmente, me ha parecido interesante.
http://www.fotogramas.es/Cinefilia/H...ca-con-Boyhood
Hay veces donde no hay actor principal. Como por ejemplo en Blue Jasmine. Donde Cate Blanchett pese a tener marido tiene su réplica principal en una mujer, su hermana, y los novietes y Baldwin son secundarios.
No se trata de repartir cartas y que uno sea Leading Actor, Actress... sino que deben serlo en la película. Y en Boyhood el único protagonista es el niño. De ahí a que sus padres sean Supporting Actor.
Desconozco si hay que presentarse o ya lo haces cuando la película se presenta. En tal caso la academia juzgaría donde clasificarte, y para eso ven la película. O lo mismo hay una memoria que hace la productora donde se indica el organigrama de la película.
En una película hay dos principales y el resto son secundarios. Casi siempre. No sé si en Los Vengadores por ejemplo habría un reparto más extenso, que seguro que sí, pero la tónica general es esa.
Y si no es así que alguien nos cuente algo más.:agradable
Es un tema complicado. Recuerdo que Anthony Hopkins ganó actor principal por "El silencio de los corderos", cuando por tiempo en pantalla y trascendencia en la trama principal es claramente secundario (aunque su presencia es memorable, claro).
http://www.lavanguardia.com/especial...rso-oscar.html
Parece que estaba casi seguro de que ganaría. Algo posible, todo sea dicho.
Sí... la verdad es que da penita.
Otra cosa: Jared Leto ES Jesucristo :mparto En el vine se le ve por ahí entre el público aplaudiendo y tiene toda la pinta.
http://i59.tinypic.com/mb1xtt.png
sobretodo en la pic que has subido, parece una "aparición" :D
A ver, yo creo que por sentido común, Patricia Arquette es secundaria en Boyhood. Que no haya papel femenino con más protagonismo o minutos en la película no la convierte a ella en actriz protagonista. Yo lo veo una cuestión de sentido común.
Luego ya está aparte como lo presenten a la temporada de premios, que por lo visto tienen bastante libertad para elegir. Ahí está el caso de Meryl Streep el pasado año en Agosto, que hubo indecisión al principio de la carrera entre si presentarla como actriz secundaria o principal.
Por otro lado en el caso de los vengadores, yo creo que serían todos considerados secundarios, como pasa por ejemplo en Modern Family, una serie con reparto coral, que al optar a premios todos optan como secundarios cuando realmente todos tienen el mismo protagonismo.
O el caso de EL paciente inglés. Juliette Binoche fue presentada (y ganó) a mejor secundaria cuando su personaje tenía bastantes minutos más que el de Kiristin Scott Thomas que fue presentada como principal
TYiene razón, pero si el premio es por Actriz principal, se puede entender perfectamente que es a la actriz principal de esa película, independientemente de que tenga menos protagonismo que el masculino.
A mi me da que estas cosas muchas veces las utilizan para meter a x persona en tal o cual categoría en función de las posibilidades de éxito que tenga.
Secundario es el asesino. Y no hay actriz secundaria. Hay un reparto secundario. En tal caso el secundario principal puede ser o el asesino o el intendente de Clarice. La víctima y demás son totalmente coyunturales.
Considerar que un tío que encierran, conversa y da pistas, que mata, que se escapa, que se come a uno y que finalmente se carga al doctor Chilton no es protagonista... vamos que hace y provoca...
Eso sí, para mí el protagonista absoluto es Clarice. Pero el papel de Hannibal de secundario tiene poco, aunque sí va en segundo lugar de importancia en la trama. Aunque encabeza la película. De hecho la única que encabeza de las tres (sí, la última ni cuenta) porque El Dragon Rojo sí que es un secundario total. Por detrás de Norton y Fiennes.
Las obras corales no tienen un protagonista, pero tienen un destacado. En Modern Family claramente es Phil. En Los Vengadores para mí es Iron Man, dentro de que ninguno es el protagonista en sí dado la naturaleza de la película.
Hay veces incluso donde hay dos protagonistas muy destacados y que por nada a uno se le considera secundario.
PD: Para mí realmente deberían premiar solo al mejor masculino y femenino sin importar su peso. Aunque el hecho de que aparezca más en pantalla te da más tiempo para convencer. O al contrario. Hay veces donde uno lo hace bien y poco a poco se diluye y se queda en nada.
Yo a veces soy malicioso y pienso que a un actor se le considera principal o secundario en estos premios dependiendo de su fama y cotización actuales. Porque ahora va a resultar que J.K. Simmons en "Whiplash" hace un pequeño personaje de apoyo a la trama que aparece de vez en cuando. Y no será el primer caso en el que se nomina y premia como "secundario" a un intérprete que en la película es un protagonista de tomo y lomo.
Yo creo que la consideración de principal o secundario lo marca la productora, cuando empieza a hacer campaña por sus películas.
Por ejemplo Winslet iba como secundaria para los Globos de oro con El lector, pero para los Oscar fue como principal, algo que yo vi lógico (aunque más de uno dijo que así se le allanaba el Oscar a Penélope Cruz). Yo creo que estaba bien que fuera por principal porque, igual que el Lecter de Hopkins, es un personaje que marca todo el film.
Respecto a Boyhood yo creo que está bien definido el papel de Arquette como secundario, como bien se ha dicho, el principal es el papel del chico.
Saludos
A ver si se deja ya de tanta foto y tanto reportaje y vuelta al dar el callo, que a este paso The Revenant ni para el 2017...
Para mí no hay actor principal. La única protagonista es Clarice (y de hecho, Jodie Foster ganó como actriz principal).
Hasta el último tercio es simplemente una fuente de información y de introspección para Clarice, el equivalente al oráculo en la antigüedad. Su espectacular escapada no deja de ser una subtrama que no está vinculada a la resolución de la trama principal (el secuestro de la hija de la senadora por Buffalo Bill).Cita:
Considerar que un tío que encierran, conversa y da pistas, que mata, que se escapa, que se come a uno y que finalmente se carga al doctor Chilton no es protagonista... vamos que hace y provoca...
Hannibal es un personaje fascinante, pero no deja de ser secundario. El Joker en TDK tiene más tiempo de pantalla y participa más activamente en la trama principal, y en cambio Ledger ganó como secuendario (lo cual me parece bien, también creo que es secundario).
Ejemplos de secundarios protagonistas y de protagonistas secundarios hay muchos. Normalmente cuando es una pelicula coral aunque uno de los personajes tenga el que mas tiempo y participacion en la trama se le suele nominar como secundario (Martin Landau en Delitos y faltas por ejemplo)
Otros casos el personaje que lleva la trama y el peso de la accion pero desaparece a falta de un rato y la pelicula sigue con otro personaje suele considerarse secundario (Christopher Waltz en Dyango desencadenado).
Otras veces como en El Padrino el peso del personaje, del actor y su estatus y carisma, valen más que el tiempo en pantalla (Brando ganó como protagonista y Pacino, un desconocido en ese momento, con muchisimo mas tiempo y siendo el que lleva la pelicula en toda la parte final fue nominado como secundario).
Para terminar, David Niven ganó el Oscar a mejor actor protagonista por unos 15 minutos dentro de un reparto coral con varias historias diferentes en Mesas Separadas.
Saludos
Pero todo el peso de la película recae en Lecter, dado que es quien le da las pistas a Clarice. Es una colaboración un tanto especial, porque también es Lecter quien en un pasado aconseja a Bufalo Bill en sus terapias. La información que tiene, y que comparte a su antojo en base a unas mejoras que le permitan escapar, le hacen protagonista a todas luces. Eso sí, el Clarice es la primera.
La novela detalla mejor a Hannibal. Le da más protagonismo, de ahí a que si en la película meten situaciones o las amplian... Además te recuerdo que hay más secundarios como el superior de Stirling, el propio asesino que luego cobra importancia con el numerito musical de Goodby Horses y está perfectamente definido.
El Joker es un secundario desde el mismo momento que la película es de Batman. Da lo mismo todo lo demás.
El tiempo en pantalla es lo de menos. ¿Quién es protagonista de Heat? ¿De Niro o Pacino?
Pero vamos, ahí está el oscar de la academia que sabe clasificar mejor a los actores que nosotros.
¿Lecter un secundario es una película hecha para crear al personaje? Si lo secundario es la trama del asesino que es como el copete a todo, tras la huida de Lecter...:lol
Ostras!! Casi se me saltan las lágrimas!!! :bigcry :bigcry :bigcry
Salta a la vista. Le van a salir cardenales y todo :cuniao
¡Muchas gracias, victor! :) Me ha encantado. Muy de acuerdo con lo que dice, especialmente con esto:
"En cambio, Richard Linklater no ha sacrificado los doce últimos veranos por una lotería de Tullock. Sólo hace falta echar un vistazo a su filmografía para descubrir que nunca ha hecho películas para ir a las galas de premios, sino que ha sido justo al contrario. Mitad poeta, mitad slacker texano, Linklater quizá no es del todo consciente de algo que sus seguidores vieron muy claro desde el primer momento: 'Boyhood' es la culminación de una serie de preguntas sobre la naturaleza del tiempo y su relación intrínseca con el medio cinematográfico que el cineasta lleva formulándose desde el principio de su carrera."
Que viene a ser lo que hemos dicho algunos de nosotros ya.
Estaría nervioso :agradable Qué pena más grande!! :bigcry :bigcry :bigcry
¿La información que tiene le hace protagonista "a todas luces"? :blink Es la primera vez que oigo algo así. En las tramas de tropecientas películas de aventuras aparece el personaje del "sabio anciano", que va dando información al héroe y es el que más sabe, y nunca es protagonista. Yoda sabe que Darth Vader es el padre de Luke, que Leia es su hermana, todos los caminos de la Fuerza... ¿es Yoda el protagonista de El Imperio contraataca? Yo diría que no.
El protagonista se define más por sus acciones y su implicación en la trama principal que por lo que sabe.
Si Hannibal es más protagonista en la novela no lo sé, pero eso no influye en la película.Cita:
La novela detalla mejor a Hannibal. Le da más protagonismo, de ahí a que si en la película meten situaciones o las amplian... Además te recuerdo que hay más secundarios como el superior de Stirling, el propio asesino que luego cobra importancia con el numerito musical de Goodby Horses y está perfectamente definido.
Sí, hay más secundarios, ¿y?
No, hombre, eso no es automático. La trama es la que es. De hecho, en el "Batman" de Burton el Joker tiene más tiempo en pantalla que Batman, y la importancia en la trama es muy parecida. Fíjate si será así, que Jack Nicholson fue nominado al Globo de Oro como mejor actor principal.Cita:
El Joker es un secundario desde el mismo momento que la película es de Batman. Da lo mismo todo lo demás.
No es lo de menos, no. Por mucha importancia que tenga tu papel, saliendo 10 minutos no puedes ser protagonista.Cita:
El tiempo en pantalla es lo de menos. ¿Quién es protagonista de Heat? ¿De Niro o Pacino?
En Heat hay dos protagonistas para mí, DeNiro y Pacino. Igual que en el Batman de Burton.
Como han explicado, no es la Academia quien lo decide, sino las propias productoras las que proponen la categoría, y muchas veces tienen que ver con las posibilidades del actor en una u otra, ya han puesto el ejemplo de cómo Kate Winslet cambiaba de secundaria a principal por la misma película en diferentes premios.Cita:
Pero vamos, ahí está el oscar de la academia que sabe clasificar mejor a los actores que nosotros.
Una cosa es el interés que despierte el personaje, y otra es la estructura de la película, donde la trama principal es el secuestro, la prueba final en la forja del héroe que es Clarice.Cita:
¿Lecter un secundario es una película hecha para crear al personaje? Si lo secundario es la trama del asesino que es como el copete a todo, tras la huida de Lecter...:lol