Hoy he visto "Whiplash" y no entiendo como no han nominado a Miles Teller, está brutal.
Hoy he visto "Whiplash" y no entiendo como no han nominado a Miles Teller, está brutal.
Marty me he cansado después de haber dicho eso un montón de veces que había un organigrama. Puedo citarte todas mis menciones. Pero vamos, si te satisface mi rectificación...
Los premios más importantes son los Oscars en Hollywood para películas de EEUU. Así que otros premios me dan igual, aunque mira... pero hombre Hannibal Lecter secundario...
Secundario lo es en importancia global, nadie dice que no. Pero en LEADING ACTOR sí es el más importante de todos. Tu te basas en lo que aparece en la película, cuando no hay una regla que diga lo que debe aparece alguien en la película para ser considerado de una o de otra forma.
Si para los premios esos valoran con sus propias reglas me parece bien, pero en este tipo de películas hay un rol femenino y otro masculino. Muy diferentes a los secundarios.
Sobre Louis Fletcher te digo, porque es de mis fetiches como lo es esta, que es el rol antagonista de la película por lo tanto al ser mujer le hace la protagonista femenina. Igual que con El Silencio de los Corderos. Yo no valoro nada más que al ver la película veo que en la de Nicholson Fletcher es la mala y en que Hopkins es el "socio" protagonista de Starling. Como son de dos sexos distintos lo hacen ser una pareja protagonista, volviéndote a decir que Starling es la protagonista.
Si por ejemplo Clarice Starling fuera Clark Starling entonces tendrías razón, porque no hay dos LEADING ACTOR. Teniendo en cuenta que Fletcher y Hopkins tienen MUCHO peso y no es como en Boyhood.
No he quitado ningún
Pero vamos no soy yo quien cuestiona tantos años a sus espaldas.
PD: Leading actor significa actor líder. Cuando no existe liderazgo se dice. Como en Blue Jazmine. Pero en esta película Lecter es el líder de los actores masculinos. Ciñéndome al significado también te digo que llevo razón.
Última edición por Rub; 26/02/2015 a las 22:33
Ya me extrañaba a mi que la juerga post-Oscar durara tanto
Desde luego, interesante debate (ojo, siempre que no se pierdan las formas) entorno a la calificacion de principal o de secundario o de reparto, como gusta a muchos decir.
Después de leer detenidamente todos los argumentos, entiendo o me reafirmo en que formalmente puede tener una calificación (por duración en pantalla, por la importancia en la historia, etc...), pero me quedo con las sensaciones.
Aparte del hecho incontestable de que los estudios o las productoras son las que proponen a los intervinientes en un film que ven con posibilidades de ser reconocidos, en las distintas categorías, yo creo que el caso de Annibal Lecter en El silencio de los corderos fue un caso especial y casi único.
Fue tal el impacto que produjo sus minutos en pantalla, (y me estoy acordando ahora de otro ejemplo gráfico, como era el tiburón en la película de Spielberg) que devoró, en todos los sentidos, incluso el mismo rol de secundario. Podríamos decir gráficamente que se sublevó e hizo suya la película.
De hecho, todos recordamos a El silencio de los corderos como la película "del que se comía el hígado del encuestador", del asesino frío, de buenos modales y del que admiraba, estaba enamorado, ayudaba o aturdía a la pobre Clarice Starling.
Y ahí está otra de las virtudes de ese film. En ese tour de force que suponía la interpretación de Hopkins, Jodie Foster encontró sabiamente la réplica. Obviamente, ayudada por el texto.
Realmente, y es una valoración personal, creo que ambos, Foster y Hopkins, se nutrieron uno del otro de manera mútua para enriquecer aún más, con sus soberbias interpretaciones, unos papels de por si ya jugosos.
Mi blog: www.criticodecine.es
Sigo sin entender qué tiene que ver el organigrama: las categorías a las que optan los actores las deciden las productoras, no hay organigrama que valga. Si no ves rectificación que antes dijeras que la Academia lo decidía y ahora no... pues vale, aceptamos barco.
No he dicho que los premios de los críticos de Boston sean más importantes, sólo te demostraba que no todo el mundo lo tiene tan claro como dices.Los premios más importantes son los Oscars en Hollywood para películas de EEUU. Así que otros premios me dan igual, aunque mira... pero hombre Hannibal Lecter secundario...
O sea, según tú, es secundario en el global de la película (que es lo que vengo diciendo yo, así que gracias), pero es el personaje masculino más importante. Pues sí, pero eso no le convierte en protagonista. En "Salvar al soldado Ryan" el personaje femenino más importante sería la madre de Ryan, que sale en una escena de 30 segundos, pero no creo que se pueda defender que es la protagonista femenina.Secundario lo es en importancia global, nadie dice que no. Pero en LEADING ACTOR sí es el más importante de todos.
Claro que no hay reglas, es lo que te estoy diciendo, que hablo por mis sensaciones, y que no es un tema sobre el que se pueda pontificar.Tu te basas en lo que aparece en la película, cuando no hay una regla que diga lo que debe aparece alguien en la película para ser considerado de una o de otra forma.
No siempre. Hay películas que tienen un solo protagonista (masculino o femenino), como es para mí este caso. O pueden ser dos protagonistas femeninas (Thelma y Louise, ¿quién es el protagonista masculino ahí, Brad Pitt, Harvey Keitel, el marido de Thelma, el noviete de Louise? Ninguno, todos los hombres son secundarios) o masculinos (Heat).Si para los premios esos valoran con sus propias reglas me parece bien, pero en este tipo de películas hay un rol femenino y otro masculino. Muy diferentes a los secundarios.
Sigo sin entender qué tiene que ver que sean de sexo distinto para que el personaje sea protagonista o secundario. Ya te digo que puede haber uno o más protagonistas, y pueden ser del mismo o distinto sexo.Sobre Louis Fletcher te digo, porque es de mis fetiches como lo es esta, que es el rol antagonista de la película por lo tanto al ser mujer le hace la protagonista femenina. Igual que con El Silencio de los Corderos. Yo no valoro nada más que al ver la película veo que en la de Nicholson Fletcher es la mala y en que Hopkins es el "socio" protagonista de Starling. Como son de dos sexos distintos lo hacen ser una pareja protagonista, volviéndote a decir que Starling es la protagonista.
¿En serio? ¿Consideras que si Clarice tuviera un sexo distinto cambiaría el estatus de Lecter como protagonista? Chico, creo que estamos en ondas muy distintas. Yo me baso sólo en la historia. Para mí sí puede haber dos hombres o mujeres protagonistas.Si por ejemplo Clarice Starling fuera Clark Starling entonces tendrías razón, porque no hay dos LEADING ACTOR. Teniendo en cuenta que Fletcher y Hopkins tienen MUCHO peso y no es como en Boyhood.
Desapareció y ahora vuelve a estar. No entiendo tanto cambio, tampoco es nada que tenga importancia.No he quitado ningún![]()
¿Cuestiono el qué? Lecter es un gran personaje, un icono. Pero para mí es secundario en la película. El Joker de Ledger también es secundario y es otro icono.Pero vamos no soy yo quien cuestiona tantos años a sus espaldas.
Es el secundario más destacado, sí, pero no es protagonista.PD: Leading actor significa actor líder. Cuando no existe liderazgo se dice. Como en Blue Jazmine. Pero en esta película Lecter es el líder de los actores masculinos. Ciñéndome al significado también te digo que llevo razón.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Estoy de acuerdo con Tomasza en lo de las sensaciones. Guiándome por ellas yo veo a Lecter, la Winslet de El lector o a la Jasmine de Blue Jasmine como papeles principales. Y por lo mismo veo el papel de Arquette en Boyhood como secundaria.
Pero también hay que pensar que muchas veces la elección de secundario o principal anunciada por las productoreas se debe a fines propagandísticos y para aumentar la posibilidad de nominaciones y premios.
Ejemplo: Brokeback mountain. Sus dos protagonistas principales van como principales a los Globos de Oro (creo haber leído que para los Globos de roro son los premios los que eligen la categoría si principal o secundario. Lo veo lógico ya que también ellos indican qué va por comedia/musical y qué va por drama), sólo se nomina a Ledger (ambos iban como principales). A los Oscar van como principal y secundario y ambos, Ledger y Gyllenhaal son nominados. Aquí veo yo que la productora juega la baza de poner a ambos en categorías diferentes para que no se pisen, aunque ambos para mí serían principales, aunque entiendo que Gyllenhaal fuera el elegido para ir por secundario.
Ejemplo: Las horas. La productora indicó que Kidman fuera como protagonista cuando creo que sale menos en pantalla que Moore o Streep. Entiendo que era en momento de Kidman y se primó que fuera como principal y la jugada salió bien.
Saludos
Última edición por Tripley; 26/02/2015 a las 23:04
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Exacto, yo también he defendido en todo momento que es una cuestión de sensaciones. Pero esos ejemplos que pones vuelven a demostrar que las clasificaciones de los premios no son guías fiables.
Entiendo que unos puedan ver el mismo papel como protagonista y otros como secundario, la barrera a veces es muy difusa.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Sí, si la barrera es muy difusa y, como digo, además muchas veces las productoras la mueven según su conveniencia. Pero también digo que, por lo menos para mí, hay casos que por esas sensaciones que provocan, quedan bien en uno u otro aparatado pese a esas primeras dudas.
Particularmente, no me imagino a Hopkins ganando como secundario por El silencio de los corderos.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Yo no creo que haya habido cosas muy raras este año. The imitation game es un tipo de película que va a gustar a un sector de la Academia por sus caraterísticas. Sus nominaciones yo no las veo exageradas. Morten Tyldum también estuvo nominado al DGA, así que tampoco es una nominación sacada de la chistera. Y por ejemplo, me chirrían más las nominaciones en actriz secundaria de Streep y Laura Dern que la de Knigtley.
Eso sí, la campaña tras las nominaciones con eso de "vota a Turing, mártir del Imperio", es puro Weinstein. Pero vemos que este año no le ha funcionado. La película ha obtenido un sólo Oscar que, para mí, es merecido.
En definitiva que podemos tomar esta película como un ejemplo de que sí parece que algo está pasando en la Academia, sin ir más lejos hace cinco años Weinstein barrió con un producto bastante similar en muchos aspectos: El discurso del rey.
Saludos
Última edición por Tripley; 27/02/2015 a las 16:57
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Marty: Lo he llamado organigrama como podría llamarlo de cualquier otra forma en la que los productores establezcan a su actor dentro del rol de la película. Es una manera de decir que el estudio tiene más criterio para determinar que actores son o no principales, no tú. Tenga intereses o no. Dado que toda película tiene interés tienen un denominador común.
No juegues con mis palabras ni las mezcles. Yo he dicho que el protagonista FEMENINO y PRINCIPAL es Jodie Foster y que Hopkins es el protagonista MASCULINO y SEGUNDO tras Foster en importancia y que por el reparto de papeles le toca ser Leading Actor, pero no s un Supporting Actor. Leading actor es la categoría por la que recibe un Oscar. ¿La academia es tonta y tú más listo? Creo que no.
La estructura de muchas películas, y eso me sorprende que se lo diga a alguien como tú, está dividida es diferentes capas pero en la de muchas el Actor tiene siempre un Actriz protagonista. Ambos son protagonistas, aunque uno de los dos encabeza la película. Y el resto son secundarios, más o menos importantes. Fletcher y Hopkins son los antagonistas. Hopkins lo es y no lo es, porque es villano y ayundante interesado, de ahí a que su papel sea más largo que su presencia en pantalla.
A Lecter se le tiene en cuenta en todo momento. Salga o no salga. Parece mentira que olvides esas escenas donde la polícia quiere darle caza o Clarice le nombra o estudia sus notas. A Clarice le ayuda Lecter y no hace falta decírtelo más. Lo sabes bien. Lector está presente en todo momento. No es un secundario más.
Podemos poner ejemplo de toda clase pero yo te los igualo con la única película de nuestra era reciente donde en una película se han dado dos premios principales siendo cada uno protagonista y antagonista, femenino y masculino. Hablo de este caso. Tú si ya me empiezas a hablar de cuando hay más de un actor, hacemos otro debate otro día. (Sí, hay otra "Sucedió una noche", pero me pilla con menos información).
1º Si Clarice no fuera mujer, no hablaría con Lecter. Ergo no habría película. Dado que la envían precisamente por ser mujer.
2º Si Clarice fuera hombre y Lecter le aceptase, sería por una cuestión de que el premio a mejor actor solo se lo pueden dar a uno. Como hay dos papeles de sexos diferentes, se premian los dos. Pueden haber muchos protagonistas pero no pueden ganarlo los dos. Nominados sí, pero no ganadores.
Insisto en que la estructura de la película, como el libro, establece dos protagonistas que mantienen unas confidencias a cambio de información sobre un asesino que poco importa cuando lo más interesante es que Lecter ha escapado. Y se resuelve así de bien porque para eso es una de las 3 películas que ha ganado el Top Five de los Oscars.
Sobre mi PD: No lo cambié. Piensa que yo edito antes de que tú escribas. Y no he reeditado después de haber escrito tú. Con lo que es imposible que lo haya rehecho de nuevo por que me lo hayas echado en cara. Revisa tu explorador.
El Joker es secundario desde el mismo momento que se crea Batman. Vamos me parece ridículo que lo compares.
Perdona pero Leading Actor premia al actor principal o líder. Ahí está el Oscar y así lo han premiado.
PD: Yo no me guío por las sensaciones sino por mi criterio al valorar que es y que no es Lecter, como lo premian y como se le tiene en cuenta. Es la primera vez que alguien le quita de protagonista habiéndolo leído yo. Para mí tan nefasto como innecesario. Dado que no era más que un ejemplo que pensaba no sacaría las cosas de madre.
Por mi parte todo dicho. No he leído nada más que suposiciones y sensaciones. No hechos. Yo he dado hecho claros y he puesto sobre la mesa que es la propia dirección, producción o como se le quiera llamar la que le mete ahí y la academia se lo premia. Habían más y se lo llevó él.
¿La academia se equivoca?
... porque tú lo digas.
![]()
PD Fe de erratas: Mejor imposible (1997) premió a sus dos actores. Y los dos son protagonistas célebres de la película. Famosos a la vez no tanto, claro. Habrán más casos (aunque el concepto era que también habían ganado película, director y guión. Lo digo por aprovecharse del vacío, Marty) pero cuando hay dos premios para una misma película es mear para arriba decir que uno es Supporting Actor porque tiene menos peso.
De hecho Nicholson recibe el Oscar de reparto siendo McClaine quien lo recibe por protagonista. Dado que es Debra Winger la coprotagonista, pues cojones es la que se muere. Eso es un Supporting actor premiado junto con una Actress Leading.
El máximo premio para una película americana es el Oscar. Interesado o no, la cultura popular clasifica y no creo que nadie le considere un secundario. Dado que en el reparto de los hombres es el DESTACADO.
A otra cosa. Si quieres más respuestas mías copia las que ya he dado. Llevo diciendo lo mismo muchos post atrás. No eres fácil de convencer pero tampoco eres muy dado a dar argumentos de peso. Defiendes lo que piensas como yo. Todavía nos falta un capítulo de James Bond... el atemporal y paradójico James Bond.
Última edición por Rub; 27/02/2015 a las 00:46
Hasta tomaszapa, que es el que más sabe de Oscars por aquí, dice que las decisiones de los estudios sobre a qué categorías presentan los actores están basadas en intereses. Y han dado varios ejemplos de que una misma interpretación se presenta en unos premios como principal y en otros como secundaria (El lector, Brokeback Mountain...), así que no me parece que lo podamos considerar un método 100% fiable para determinarlo.
¿Vuelves a invocar a la Academia? ¿No habíamos quedado en que era el organigrama de los estudios? Para mí Hopkins es supporting actor, y es que pensando en su personaje, "soporta" y "apoya" en todo momento al de Clarice. Sólo en su huida cobra algo de protagonismo propio.No juegues con mis palabras ni las mezcles. Yo he dicho que el protagonista FEMENINO y PRINCIPAL es Jodie Foster y que Hopkins es el protagonista MASCULINO y SEGUNDO tras Foster en importancia y que por el reparto de papeles le toca ser Leading Actor, pero no s un Supporting Actor. Leading actor es la categoría por la que recibe un Oscar. ¿La academia es tonta y tú más listo? Creo que no.
Siempre no. Si quieres te doy mil ejemplos donde un actor protagonista no tiene una co-protagonista femenina y viceversa.La estructura de muchas películas, y eso me sorprende que se lo diga a alguien como tú, está dividida es diferentes capas pero en la de muchas el Actor tiene siempre un Actriz protagonista. Ambos son protagonistas, aunque uno de los dos encabeza la película. Y el resto son secundarios, más o menos importantes.
Hopkins no es antagonista de Clarice. En todo caso sería Buffalo Bill. Los motivos de Lecter (los cuales es muy discutible que sean sólo su deseo de escapar, porque yo creo que le interesa Clarice de verdad) no importan en cuanto a su función: un personaje que ayuda a otro no es antagonista.Fletcher y Hopkins son los antagonistas. Hopkins lo es y no lo es, porque es villano y ayundante interesado, de ahí a que su papel sea más largo que su presencia en pantalla.
Y en cualquier caso, un antagonista puede no ser actor principal.
Yo no lo veo así. Todo lo que mueve a Clarice durante la película es la captura de Buffalo Bill y el rescate de Catherine. Habla con su jefe sobre Lecter en cuanto a que puede ayudarle a cumplir su misión. Cuando habla con Lecter, casi todo el diálogo es sobre el caso y sobre el pasado de Clarice. Por eso ella es la protagonista: finalmente las dos cosas están unidas ("usted cree que si salva a la pobre Catherine, los corderos dejarán de balar"), su trabajo y su vida personal. Lecter es un catalizador de todo ello. Pero como personaje únicamente cobra protagonismo con su huida en el tramo final. Y en el fondo, es una subtrama sin relación con la trama principal. De hecho, nada más escapar Lecter, la película se vuelve a centrar en la búsqueda de Catherine, que finalmente resuelve Clarice. En el clímax de la película (el enfrentamiento con Buffalo Bill) no está involucrado Lecter, es el momento de la única protagonista.A Lecter se le tiene en cuenta en todo momento. Salga o no salga. Parece mentira que olvides esas escenas donde la polícia quiere darle caza o Clarice le nombra o estudia sus notas. A Clarice le ayuda Lecter y no hace falta decírtelo más. Lo sabes bien. Lector está presente en todo momento. No es un secundario más.
Después de que se ha resuelto todo, Lecter aparece como un epílogo, pero está desgajado de la trama principal desde que le dio a Clarice la última pieza de información.
Vuelves a invocar los Oscars como criterio de clasificación.Podemos poner ejemplo de toda clase pero yo te los igualo con la única película de nuestra era reciente donde en una película se han dado dos premios principales siendo cada uno protagonista y antagonista, femenino y masculino. Hablo de este caso. Tú si ya me empiezas a hablar de cuando hay más de un actor, hacemos otro debate otro día. (Sí, hay otra "Sucedió una noche", pero me pilla con menos información).
Vuelvo a decir que el cambio de sexo de un personaje no cambia el estatus del otro en la película. Si Thelma y Louise fueran Thelma y Daniel, seguirían siendo protagonistas los dos. Otra cosa es los premios, que la productora haga manejos como presentar a uno de principal y a otro de secundario según convenga.1º Si Clarice no fuera mujer, no hablaría con Lecter. Ergo no habría película. Dado que la envían precisamente por ser mujer.
2º Si Clarice fuera hombre y Lecter le aceptase, sería por una cuestión de que el premio a mejor actor solo se lo pueden dar a uno. Como hay dos papeles de sexos diferentes, se premian los dos. Pueden haber muchos protagonistas pero no pueden ganarlo los dos. Nominados sí, pero no ganadores.
¿Que importa poco el asesino porque Lecter ha escapado? Bueno, pues ya que hablas de estructura, deberías preguntarte cómo es que el clímax de la película, la culminación de la trama, es el enfrentamiento con Buffalo Bill, y no la huida de Lecter.Insisto en que la estructura de la película, como el libro, establece dos protagonistas que mantienen unas confidencias a cambio de información sobre un asesino que poco importa cuando lo más interesante es que Lecter ha escapado. Y se resuelve así de bien porque para eso es una de las 3 películas que ha ganado el Top Five de los Oscars.
Ese juego de confidencias son sobre algo, ¿no? Sobre Buffalo Bill, y sobre el pasado de Clarice (su trabajo y su vida), que al final confluyen porque ella es la protagonista.
Tú estás estableciendo una norma universal con Batman que no se cumple. Te he puesto el ejemplo del Joker de Nicholson, que es claramente co-protagonista de la película de Burton, tiene más presencia en pantalla que Keaton y una importancia similar en la trama principal. Y ya que tú consideras los premios un criterio de clasificación, fue nominado al Globo de Oro como actor principal.El Joker es secundario desde el mismo momento que se crea Batman. Vamos me parece ridículo que lo compares.
Vuelves a invocar el Oscar.Perdona pero Leading Actor premia al actor principal o líder. Ahí está el Oscar y así lo han premiado.
Llámalo sensaciones, llámalo criterio. Es lo que uno considera viendo la película. Porque aparte de eso, lo único que me ofreces son invocaciones a los premios (aunque te he puesto un ejemplo de que alguno lo premió como secundario).PD: Yo no me guío por las sensaciones sino por mi criterio al valorar que es y que no es Lecter, como lo premian y como se le tiene en cuenta. Es la primera vez que alguien le quita de protagonista habiéndolo leído yo. Para mí tan nefasto como innecesario. Dado que no era más que un ejemplo que pensaba no sacaría las cosas de madre.
Por mi parte todo dicho. No he leído nada más que suposiciones y sensaciones. No hechos. Yo he dado hecho claros y he puesto sobre la mesa que es la propia dirección, producción o como se le quiera llamar la que le mete ahí y la academia se lo premia. Habían más y se lo llevó él.
¿La academia se equivoca?
... porque tú lo digas.
![]()
Hombre, hechos claros, hechos claros... Que si es protagonista porque tiene mucha información, que si es secundario pero al ser el más importante de los masculinos es principal... A mí todo eso me parece poco claro. El único hecho claro que das es el Oscar, pero ya hemos visto que no es un criterio muy fiable.
Yo te he dado razones estructurales, de tiempo en pantalla y peso en la trama principal. Si no te convencen, estás en tu derecho, pero no las has rebatido.
En Mejor Imposible sí que veo dos protagonistas porque la trama principal involucra a los dos, tiene que ver con los dos, y tienen un tiempo similar.PD Fe de erratas: Mejor imposible (1997) premió a sus dos actores. Y los dos son protagonistas célebres de la película. Famosos a la vez no tanto, claro. Habrán más casos (aunque el concepto era que también habían ganado película, director y guión. Lo digo por aprovecharse del vacío, Marty) pero cuando hay dos premios para una misma película es mear para arriba decir que uno es Supporting Actor porque tiene menos peso.
No sé cómo tomarme eso después de este postNo eres fácil de convencer pero tampoco eres muy dado a dar argumentos de peso.![]()
Encantado.Defiendes lo que piensas como yo. Todavía nos falta un capítulo de James Bond... el atemporal y paradójico James Bond.
Última edición por Marty_McFly; 27/02/2015 a las 02:53
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Parece que Redmayne va a volver a sorprendernos:
![]()
Yo, aunque apoyaba a Keaton, espero que si se merece otra vez el Oscar se lo den y no se lo den a otro porque ya haya ganado uno justo el año anterior.
Última edición por Tripley; 28/02/2015 a las 03:33
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Al final de todo, solo nos quedan los recuerdos. Momentos para recordar, por cortesía de los productores de la Gala
Con Julie Andrews, preparando el número de the sound of music
Con Eddie Murphy, impagable fotografía
Con la (estupenda, lo digo yo) presentadora de la ABC, Robin Roberts
Con Dakota Johnson, que aunque no lo creáis fue una de las que más sensación y atención atrajo, por eso de la película que protagoniza
Con Common, en un ensayo
Con Jack Black, idem
O con Ansel Elgort, del que predicen, será un asiduo a la ceremonia en lo sucesivo
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Tim McGraw, uno de los participantes (y cantantes) de la Gala, con su estupenda pareja, también cantante country, Faith Hill, en la alfombra roja
Y cuando ya todo pasó, y volvió a casa, se encontró con esto de sus tres hijas
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
La anécdota rocambolesca de esta edición: el vestido robado (y devuelto) de Lupita Nyong'o, hecho de perlas... falsas?
http://www.vogue.es/moda/news/articu...a-nyongo/21973
Muy bizarro todo![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Lo coloco en este hilo, porque ocurrió a pocos metros de los auténticos ganadores de la ceremonia.
Un tipo se hizo pasar por ganador de un oscar, y estatuilla en mano, tuvo vía libre en multitud de lugares, con regalos, admiración, fotos y demás cumplidos de la gente que le creía ganador.
Increíble el magnetismo que sigue teniendo la estatuilla dorada
Mi blog: www.criticodecine.es
Por fin parece que la Academia empieza a subir algún vídeo de la gala de este año. Se lo están tomando con calma en esta edición. De momento están estos tres:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."