Respecto a Selma, desde que las candidaturas a mejor película son mayores que las de director o guión, es lógico que se den estos casos de películas que llegan a la final como mejor película sin tener muchas más candidaturas.
Saludos
Respecto a Selma, desde que las candidaturas a mejor película son mayores que las de director o guión, es lógico que se den estos casos de películas que llegan a la final como mejor película sin tener muchas más candidaturas.
Saludos
Última edición por Tripley; 15/01/2015 a las 19:59
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Hay que aclarar una cosa importante: en esta primera fase de nominaciones, cada brazo o gremio de la industria vota a su categoría, excepto en peli extranjera, documental y animación, que lo hace un grupo elegido a tal efecto. Ya sí, todos votan a los nominados a mejor film (debiendo alcanzar ese mínimo del 5 por ciento).
Los directores son los únicos responsables de que Miller se plante ahí como director.
En la segunda fase, la de ganadores, ya todos votan a casi todo, incluyendo obviamente película.
Mi blog: www.criticodecine.es
Bueno, pues he quedado conforme con las nominaciones aunque hay algunas cosas en las que no estoy de acuerdo. No me gusta nada que Jake Gyllenhaal haya sido olvidado. Que Steve Carrel esté, tiene un pase pero dudo mucho que Bradley Cooper haya hecho una mejor interpretación que este Jake en Nightcrawler. Si alguien la ha visto, que me diga qué tal.
En película me falta Perdida y me sobran tres a simple vista.
Lo de Marion Cotillard era algo que ya me esperaba. Cuando vi la película allá por Mayo, sabía que su actuación no pasaría de desapercibida. De las cinco nominadas, su actuación es la que más me gustó. Muy por encima de la interpretación de Julianne Moore aunque va a ganar el Oscar esta última al 99%, cosa que no me decepcionaría tampoco.
En la categoría de mejor director, es una verguenza que no esté el realizador de Whisplash. Morten Tyldum no lo ha hecho mal en The imitation game pero para mí no es nominable.
Siento ser repetitivo, pero la sueca Turist es la mejor película extranjera del año. Aun sigo sin entender que no esté entre las finalistas. Yo vi Timbuktu y esta solo está por el tema del que trata ( un pueblo controlado por terroristas islámicos) no por otra cosa.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
PD: Yo sigo apostando por Eddie en la categoría de mejor actor.![]()
Analizando un poquito los números y las reglas nuevas, no es extraño lo que ha pasado con Foxcatcher. Ha gustado su director a los directores votantes, ha gustado dos de sus actores a los actores votantes, y ha gustado su guión a los guionitas votantes.
Pero a pesar de todo, seguramente Foxcatcher no haya sido ni de lejos una de las primeras opciones a mejor film para muchos, o ni siquiera la han votado. De ahí, que no obtenga ese 5 por ciento y no esté entre las 8 finalista a mejor film.
Esto lo que nos indica es que ha habido mucha concentración de votos, de ahí que la novena o la décima opción, hayan pillado migajas de votos (porque eran de las últimas opciones en el mejor de los casos).
Mi blog: www.criticodecine.es
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Desde luego las nominaciones no han dejado indiferencia alguna. Sere breve, que las he visto en directo, pero teno que ir a trabajar.
De entrada, las peliculas favoritas no han dado sorpresa, finalmente Budapest he entrado fuerte en el cupo, como era de esperar con los BAFTA.
Las sorpresas son varias, como que Foxcatcher no reciba nominacion a Pelicula, Adams se queda fuera, al igual que Lego, tal vez lo mas sonado de todo, cuando era de las favoritas. Puede que el motivo de no entrar en el cupo haya sido por no ser del todo animada (como lo que paso con Tintin hace 3 años, por ser en mo-cap), pero en todo caso lo veo injusto, por mucho que si hayan nominado su cancion. Al final Interstellar poco rasca, algo previsible. Lo de Selma lo veo casi como favor, por quienes estan detras del proyecto. Y American Sniper consigue 6, con Cooper entrando finalmente y como Pelicula, aunque no Director. Y me alegro que se hayan recordado de Robert Duvall como Secudario. Y lo de Gone Girl, de traca, solo Rosamund Pike nominada, ni Fincher ni Flynn, ni siquiera Reznor y Ross... Y doblete de Desplat (el otro dia diciendo que seria su 7° nominacion, y en realidad son 8), aunque como le ocurrio hace 3 años con Williams, me da que no ganara de nuevo. Al menos se han acordado de Zimmer tambien.
Me alegro que se hayan acordado de Begin Again y hayan nominado su cancion principal. Ahora la cuestion sera saber si este año continuaran la tradicion de tocar todos los temas nominados y ver que version tocaran, que me imagino sera la original con Knightley. Aunque un dueto con Levine mostrando ambos cortes seria genial.
Por cierto, hablando de la inglesa, primer papel por el cual esta nominada a los 3 grandes, nunca antes lo habia logrado, pero ya tocaba que la volvieran a nominar tras el ninguneo actoral en Expiacion o su Anna Karenina.
En fin, luego leo todos los comentarios y reacciones, pero como siempre, los Oscars daran que hablar, menuda novedad![]()
Última edición por Zack; 15/01/2015 a las 17:06
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Sorprendido por Lego la película, pero ya dije hace unas semanas que mi favorita era "Como entrenar a tu dragón 2", para mi es una barbaridad la animación de esta peli.
Muy contento con Whiplash. Una de las que mas me han gustado y emocionado. Creo que Simmons como secundario tiene muchas papeletas, y no solo por el Globo de Oro. 5 nominaciones si mal no recuerdo, para una peli que no esta en el circuito Mainstream no esta nada mal.
Interestellar creo que se merece mucho mas que lo que vemos y Gone Girl ya ni te cuento.
Para mi, bastante sorprendentes las nominaciones. No acabo de ver una tendencia ni linea clara. No veo ni la vieja ni la nueva escuela, en estas nominaciones de la academia.
Equipo:
Spoiler:
Lo primero de todo:
¡Grácias a todos por vuestro esfuerzo y dedicación, particularmente en ésta semana de importantes premios y nominaciones (que coiciden con unos horarios tan intempestivos)!
![]()
Como ya habéis mencionado, todo apunta a que éste año los premios van a estar muy repartidos, lo cuál me parece bien, ya que éste ha sido un año en el que ha habido grandes trabajos y éstos han obtenido ya diversos premios y menciones, lo que asimismo conllevará (espero) que, gane quien gane, no se produzca una sensación de derrota generalizada hacia las demás películas nominadas como ha sucedido anteriormente al multipremiar a una sóla película (lo cuál provoca injustamente, que grandes interpretaciones, guiones o demás queden olvidadas con el tiempo por un gran sector del público).
Aprovecho para mencionar a los... olvidosde ésta entrega para los sospechosos habituales
: David Fincher, Paul Thomas Anderson y Cristopher Nolan (como directores) y Jake Gyllenhaal (como actor).
En lo que respecta a dichos directores/autores (ya que han colaborado también en los guiones), ¿se les castiga de algún modo por los resultados en taquilla de sus últimas películas?
![]()
"And at the instant he knew, he ceased to know"
David Fincher iba a ser de los olvidados, no echo en falta que Nolan no entre con Interstellar (eso si, la banda sonora por narices, si o si), sorpresa la nominacion a mejor pelicula de El Francotirador de Eastwood y la nominacion para Bradley Cooper.
De las que he visto me sorprende ver American Sniper nominada a mejor película, que no está mal, pero no es para tanto. Y dejando fuera Nightcrawler....al menos nominado a mejor guión original
Yo no las tenía todas con eso, creía que entraría Gone Girl y American Sniper se llevaría una o dos nominaciones![]()
A mi hay muchas cosas me mosquean...
Empecemos por película. Me parecen correcta las nominaciones, quitando a Selma, pero como todos los años tiene que haber alguna película que trate esos temas pues aceptamos pulpo. Ahora bien, ¿dejar 2 huecos ahí? Sé la regla del 5%, pero aun así no lo entiendo. Y mas quedándose fuera muchísimas, bien se le podría haber dado reconocimiento a Interstellar e incluso Guardianes de Galaxia, o ya meter Perdida, Foxcatcher o Nightcrawler.
Dirección. Me parecen muy correctas, aunque me falta Fincher por todos lados. No sé que les pasa con él que siempre sale mal parado, y es uno de los directores que tenga el guion que tenga te sabe sacar el máximo jugo y exprimirlo hasta el fondo. Con Perdida coge una historia que podría parecer lenta y aburrida, y te saca tensión de todos los puntos.
En actriz me falta Amy Adams, pero entiendo que no cabe. Me alegro enormemente por Cotillard, ya iba siendo hora, aunque dudo que alguien gane a Moore.
En actores me falta mucho Gyllenhaal. En Nightcrawler hace un papelón increíble, y además lleva una trayectoria increíble con grandes proyectos (aunque ya vemos que la trayectoria cuenta si te llamas Streep, sino como que se olvidan). Aunque realmente Redmayne y Keaton van a pelear hasta el final, no veo mayor disputa. Cooper sería el que quitaría. Incluso Phoenix está muy bien en Inherent Vice, de hecho fue de lo poco que me gustó de la película, pero como sabemos la manía que le tienen a él pues ni lo cuento en ninguna probable nominación.
Actriz de reparto pues lo dicho, Streep está porque tiene que estar. Yo he visto Into The Woods, y aparte de que la película es bastante normalilla, no destaca para nada. La que mejor lo hace es Emily Blunt, que me sorprendió mucho. Sorpresa ver a la actriz de Wild. Aquí tendría que haber estado Chastain, una de las grandes que parece se va a quedar siempre a las puertas de todo. Ojalá gane Stone, aunque Arquette parece apuesta segura.
Actor de reparto no hay discusión, Simmons es prácticamente seguro. Whiplash es 90% suya. Me parecen buenas nominaciones.
Guion y guion original. Bueno vale, está todo correcto. Falta Perdida como ya he dicho, pero como tampoco sé qué consideran los académicos que está bien o mal adaptado, no me meteré ahí. En guion original incluso metería Interstellar, pero dudo que algo con tanta carga científica les guste.
En animación no me aventuro a decir nada, porque Kaguya y Song of the sea ni las he visto. Y tanto Big Hero como el dragón me parecían superior a Lego. Los boxtrolls la han metido por el stop motion (¿se llama así?), por reconocerle el trabajo.
Ahora algunas opiniones generales. No consigo entender el nominar a una película en cinco grandes categorías (hablo de Foxcatcher) y luego que no opte a mejor película, algo me falla ahí. Y lo mismo con Selma a la inversa, que opta a película pero a nada más (canción, que no influye para nada en una película). Sé que votan diferentes, pero me llama muchísimo la atención. Al menos Selma el premio ni lo va a oler, porque está destinado a alguna de la triple B (Boyhood, Birdman y Budapest).
Últimamente están centrándose en premiar películas poco taquilleras, por muy buenas que sean. La época de Titanic y El Retorno del Rey me temo que ya queda lejos.
Y de habla no inglesa. Ya comenté que yo he visto Tangerines en el Cinema Jove de Valencia y me encantó en ese momento, sin pensar a donde llegaría. Y a lo tonto, sin entrar en quinielas ni hacer ruido, ha llegado a los Globos de Oro y a estos Oscars. Ojalá se lleve el premio (la recomiendo a todos), aunque Ida y Leviathan creo que se lo van a llevar.
Última edición por ranma91; 15/01/2015 a las 17:40
Gracias, amigo Marty por tus palabras
Termino de aclarar el asunto de las nominaciones a mejor película del año.
Se sigue el método preferencial de voto. Cada miembro votante, tiene cinco posiciones del 1 al 5 en su papeleta, y va colocando según sus preferencias. Este sistema tiene sobre todo en cuenta la primera posición. Todo aquel que alcanza un número mágico (no cambia mucho cada año) de votos en primera posición, directamente resultan nominados.
Ese número mágico resulta de dividir el número de votantes entre pongamos 10 posibilidades de nominadas. Imaginemos que resulta 5500/10 = 550. Toda película que logre 550 primeras posiciones está nominada a mejor film.
Como resultado, en la práctica, tenemos que si son varias las películas que por sí mismas alcanzan esos 550 votos preferenciales, ya hay menos pollo pa las demás
Es en el caso de que haya pocas o una, tal vez, muy favorita, que se empieza a considerar con más valor las segundas o terceras opciones.
En este momento, si alguna tiene menos del 1 por ciento de votos, se queda fuera.
Aquí está la novedad que introdujeron sobre la marcha en el 2012. Ya no se vuelven a redistribuir los votos, sino que directamente el que llegue al 5 por ciento, logra la nominación.
Conclusión: es más importante caer muy bien (o sea, ser elegido en primer lugar) por un grupo pequeño pero suficiente de votantes, que resultar agradable (segundas, terceras o peores opciones) para muchos votantes.
De ahí, una vez más, la importancia del primer lugar en este sistema preferencial de votos.
Ejemplo práctico: Este año, Selma ha logrado reunir (con todos los medios a su alcance) que un grupito significativo la vote en primer lugar. Cuando alguien tiene muchos contactos en Hollywood, no es difícil alcanzar esos votos, tocando solo determinados botones. Pero no nos alarmemos. Es algo, lo de las relaciones públicas, que lleva existiendo toda la vida. Cuando un actor o un director dice que es muy dura la carrera por el Oscar no se refiere sino a la necesaria presencia en fiestas, actos, encuentros, etc...
Otros años, y es lo bueno que tiene las nuevas reglas, podemos encontrarnos con una indie a la que no le haga falta "tocar timbres", porque reúne méritos por sí misma. Pensemos en Winter´s bone, en The kids are allright o este año, en Whiplash, por ejemplo. Estas películas tuvieron esa cuota (a lo mejor no muy mayoritaria, pero sí muy entusiasta) que las votó en primer lugar.
Mi blog: www.criticodecine.es
Bueno, por fin puedo ver las nominadas.
He leído en Twitter algo de que Gyllenhaal no estaba nominado pero he pensado no te pongas nervioso. Repasa el post primero, no sea que lo hayas entendido mal... y PAM
Vale. No he visto aún American Sniper, pero... PERO
En fotografía me ha sorprendido para bien ver nominado a Zal y Lenczewski por Ida. A ver si la veo antes de los premios. Esta nominación podría significar que está un paso más cerca del premio a Mejor Película de Habla no Inglesa?
Turist queda fuera de las nominadas, una verdadera lástima. La cosa estará entre Ida y Leviathan supongo. De The Tribe ya ni comento, que se veía venir.
La tendencia en los Oscar es premiar también "a los recién llegados"? Por que si es así el pobre Desplat se irá de vacío a pesar de, o por, la doble nominación. En todo caso, si lo gana por cualquiera de las dos será merecidísimo.
A Inherent Vice aún le podría caer el guión adaptado... y sería el primer Oscar para Anderson!(y no será el último, tengo fe).
Última edición por mineapolis; 15/01/2015 a las 18:08
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
Un spot:
Y las nominaciones:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Creo que sí, aunque no sé si tanto como para llamarlo tendencia. El año pasado por ejemplo ganó el de Cuando todo está perdido.
A parte de eso es lo que dice Tripley, que al haber dos trabajos de Desplat los votos se repartirán y al final... Veremos qué pasa. Por lo menos hay emoción en una categoría![]()
![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Dick Poop es ya trending topic
http://www.people.com/article/dick-p...ss-fullcontent
We few, we happy few, we band of brothers; for he to-day that sheds his blood with me shall be my brother; be he ne'er so vile, this day shall gentle his condition; and gentlemen in England now-a-bed shall think themselves accurs'd they were not here, and hold their manhoods cheap whiles any speaks that fought with us upon Saint Crispin's day.
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
En banda sonora, con la cosa de premiar a nuevos va a ganar Teoría del todo o Mr. Turner
We few, we happy few, we band of brothers; for he to-day that sheds his blood with me shall be my brother; be he ne'er so vile, this day shall gentle his condition; and gentlemen in England now-a-bed shall think themselves accurs'd they were not here, and hold their manhoods cheap whiles any speaks that fought with us upon Saint Crispin's day.