Ánimo, Dr. Morbius
espero que cuanto antes estés por aquí comentando nominados y premiados.
Saludos
Ánimo, Dr. Morbius
espero que cuanto antes estés por aquí comentando nominados y premiados.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Vaya Dr, no sabía nada de la operación, pero me uno a los demás: te deseo una tempranísima recuperación y que puedas estar cuanto antes entre nosotros![]()
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Doctor, como ves, todos aquí deseamos que salga bien (estamos seguros de que será así). Cruzamos los dedos
Este año ha habido gran cosecha, una vez más y cuando vuelvas lo harás a tiempo de recoger los frutos, disfrutando ya restablecido de nuestra pasión.
Los meses finales de cada año son frenéticos, y los Estudios ya preparan sus campañas. Un caramelito de la Paramount
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Pues honestamente, ella no merece nominación alguna. Como actriz, en general, me gusta. Pero en esta película no la vi para nada nominable.
¡Mucha fuerza, Dr. Morbius! Ya sabes que aquí todos estamos contigo![]()
Esto no será lo mismo sin ti pero te recibiremos como te mereces a tu regreso, es decir; con todos los honores![]()
Seguro que todo será rápido, indoloro y con buenos resultados. Ya sabes que lo más importante en estos casos es cómo te enfrentas a esas situaciones, y conociéndote, sé que todo saldrá muy bien.
Te mando un abrazo enorme !!!![]()
![]()
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Siguiendo con el "culebrón" de Maps to the stars, ahora parece que sólo competirá para los Globos de Oro y no para los Oscar. En los Globos de Oro irá como comedia/musical y Julianne Moore ira como actriz (principal) de comedia/musical.
http://www.awardscircuit.com/2014/10...golden-globes/
Esperemos que además, vaya por actriz de drama con Still Alice.
Saludos
Última edición por Tripley; 09/10/2014 a las 00:03
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Venía a contar la noticia, pero en cuestión de Julianne Moore, Tripley siempre al quite (cuidado, que cada vez me gusta más)
Yo veo bastante bien este movimiento. En los Globos de Oro no hay problema. Ya hemos visto otras veces a actores o actrices, multinominados e incluso multipremiado, alguno que otro (Kate Winslet se llevó dos globos de oro en la misma noche).
En los premios de la Academia, la mayoría de las veces, dos nominaciones dan como resultado, división de votos y 0 estatuillas.
Mejor centrar todo el esfuerzo en una sola, que por lo que se ve, Still Alice, cuenta con todos los ingredientes que gustan a los Académicos.
Mi blog: www.criticodecine.es
Nada, que me paro un poquito nada más, para recordarme a mi mismo que he llegado al os 8000 mensajes. y lo hago aquí en el hilo donde me resulta todo más familiar: la temática, la gente que entra...
Que ocho mil mensajes después de entrar allá por 2006 (hablando de lo bueno que era que editaran Los mejores años de nuestra vida en dvd, aunque fuera sin subtítulos, en mi primer post), sigo estando muy a gusto entre vosotros.
Gracias.
Mi blog: www.criticodecine.es
Marchando una de record batido!!!
Si el año pasado, fueron 76 los países que presentaron candidatura en el apartado de mejor película de habla no inglesa (mejor denominada, extranjera), este año, oficialmente son 83 países. Veremos cuáles de estas superan el corte inicial.
A Few Cubic Meters of Love – Afghanistan
Wild Tales – Argentina
Charlie’s Country – Australia
The Dark Valley – Austria
Nabat – Azerbaijan
Glow of the Firefly – Bangladesh
Two Days, One Night – Belgium
Olvidados – Bolivia
With Mom – Bosnia and Herzegovina
The Way He Looks – Brazil
Bulgarian Rhapsody – Bulgaria
Mommy – Canada
To Kill a Man – Chile
The Nightingale – China
Mateo – Colombia
Red Princesses – Costa Rica
Cowboys – Croatia
Behavior – Cuba
Fair Play – Czech Republic
Sorrow and Joy – Denmark
Cristo Rey – Dominican Republic
Silence in Dreamland – Ecuador
The Factory Girl – Egypt
Tangerines – Estonia
Difret – Ethiopia
Concrete Night – Finland
Saint Laurent – France
Corn Island – Georgia
Beloved Sisters – Germany
Little England – Greece
The Golden Era – Hong Kong
White God – Hungary
Life in a Fishbowl – Iceland
Liar’s Dice – India
Soekarno – Indonesia
Today – Iran
Mardan – Iraq
The Gift – Ireland
Gett: The Trial of Viviane Amsalem – Israel
Human Capital – Italy
The Light Shines Only There – Japan
Three Windows and a Hanging – Kosovo
Kurmanjan Datka: Queen of the Mountains – Kyrgyzstan
Rocks in My Pockets – Latvia
Ghadi – Lebanon
The Gambler – Lithuania
Never Die Young – Luxembourg
To the Hilt – Macedonia
Simshar – Malta
Timbuktu – Mauritania
Cantinflas – Mexico
The Unsaved – Moldova
The Boys from Marx and Engels Street – Montenegro
The Red Moon – Morocco
Jhola – Nepal
Accused – Netherlands
The Dead Lands – New Zealand
1001 Grams – Norway
Dukhtar – Pakistan
Eyes of a Thief – Palestine
Invasion – Panama
The Gospel of the Flesh – Peru
Norte, the End of History – Philippines
Ida – Poland
What Now? Remind Me – Portugal
The Japanese Dog – Romania
Leviathan – Russia
See You in Montevideo – Serbia
My Beloved Dearest – Singapore
A Step Into the Dark – Slovakia
Seduce Me – Slovenia
Elelwani – South Africa
Sea Fog – South Korea
Living Is Easy with Eyes Closed – Spain
Force Majeure – Sweden
The Circle – Switzerland
Ice Poison – Taiwan
Teacher’s Diary - Thailand
Winter Sleep – Turkey
The Guide - Ukraine
Little Happiness – United Kingdom
Mr. Kaplan – Uruguay
The Liberator – Venezuela
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Una ración de intuiciones o de pálpitos, cosecha de la casa
Creo que hay dos films (habrá algún otro) que tienen muchas papeletas para luchar por todo o casi todo. Hablo de Perdida y de La Teoría del todo, el biopic del genio matemático y físico.
El primero tiene a su favor la historia, las interpretaciones (destaca mucho ella) y sobre todo, el director. Me parece que este año, para muchos en la Academia, "le toca" a David Fincher. Quizá los deseos de premiarlo, hagan que haya una separación película-director.
El segundo es que cuenta, como he dicho en su hilo, con esos ingredientes que tanto gustan a la Academia. Su director no lo veo yo con tantas posibilidades como Fincher, desde luego, pero el de mejor actor y el de mejor película son muy factibles.
Hay algunas otras que siendo grandes (Birdman, Boyhood, etc...) ya sea por temática, no demasiado definida o concreta (lo que es una maravilla, pero que en los premios se "penaliza"), ya sea porque simplemente polariza admiradores-detractores, no las veo alcanzando una gloria que bien podrían merecer.
Hay dos, ahora mismo, que me resultan una total incógnita: la de Angelina Jolie, que parece ser de esas historias épicas, y la nueva de Eastwood, cuyo trailer ha maravillado a casi todo el mundo (American sniper)
Particularmente, además de estas, me siento atraido por otras historias (Foxcatcher, The imitation game, Interstellar, Selma o ese Whiplash). Pero es que me dejo A most violent year, Still, Alice o Inherite vice...
Uno termina dándose cuenta de que si fuera por él (por mí, en este caso) tendría seguro a 3 o 4 ganadoras en cada apartado.
Lo que deseo, como otros años, es que todo esté bien repartido, porque no quiero más Cadenas perpetuas sin premio.
Mi blog: www.criticodecine.es
Yo creo que la separación entre película y director en los premiados al Oscar cada vez se va a dar más. Primero, por el diferente número de candidaturas en las dos categorías, lo que permite entrar a películas sin el "apoyo" de la nominación a director y segundo porque cada vez está pasando más en la categoría de director (como suele pasar con la de guión original) que se premia más el riesgo (La vida de Pi, Gravity) que en en la candidatura más "tradicional" de mejor película.
Saludos
Última edición por Tripley; 11/10/2014 a las 19:46
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Muy cierto. Además, pequeños detalles "estadísticos" me hacen reconocer menos posibilidades a otros contrincantes. Nolan con una de ciencia ficción. El año pasado ya tuvo la Academia su ración de maestría técnica con Cuarón.
Precisamente, no veo dos años seguidos a dos latinos ganadores del premio a mejor director, con lo que se descartaría a Iñarritu.
Jolie es mujer y apenas lleva en el negocio. Todavía no creo que se la valore lo suficiente para ganar.
Eastwood tiene dos y y vimos con Spielberg lo que cuesta dar ese tercero (que lo elevaría a la cumbre de los grandes entre los grandes)
En película ya la cosa la veo más abierta. Es más complicado para una película temática, de género, alcanzar la gloria. pasó con El silencio de los corderos, pero no mucho más (vale, alguna del Oeste, pero las menos)
Sin embargo, esos ingredientes sí los veo en La teoría del todo. Incluso las de Jolie o Eastwood podrían caber.
De todas formas, todo esto son simples conjeturas de una mente calenturienta en una noche cualquiera del mes de octubre en el sur de Europa.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Tomaszapa estoy totalmente de acuerdo con lo que dices y, a día de hoy, Fincher me parece el favorito. Tiene nominaciones anteriores, ha estado algo (o bastante) ninguneado y su trabajo de dirección es impecable. No sé, creo que es el "veterano" a batir por otros directores que aún no han sido nominados como Linklater o los realizadores de La teoría de todo o The imitation game. Tal vez, sólo le podría hacer sombra con sus mismas armas (nominaciones previas, ninguneo y veteranía) Paul Thomas Anderson, pero parece que Vicio propio no está recibiendo un apoyo unánime, o no tan unámime como el que parece que tiene ya Perdida.
Saludos
EDITO: dándole vueltas al tema, me parece que se podría establecer una similitud Fincher-Scorsese y Thomas Anderson-Kubrick.
En primero terminará ganando el Oscar (tras alguna ocación donde lo debería haber ya ganado: La red social-Uno de los nuestros/Taxi driver/Toro salvaje...) por un film a priori de género (Inflitrados-¿Perdida?). Y el segundo no lo ganará nunca pero su fama, peso y excelencia como cineasta estarán fuera de toda duda (aquí espero equivocarme y que Anderson algún día lo gane).
Última edición por Tripley; 11/10/2014 a las 23:03
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Exacto. Es que el "traje" de Perdida parece demasiado perfecto como para no ser premiado. En este sentido, creo que a veces, es tan importante como la película, el momento en que se hace.
Spielberg hace una cosa seria después de muchas otras diferentes. Gana su primer premio.
Eastwood lanza un western clásico, serio después de muchas otras. Gana su primera estatuilla.
Scorsese lanza un film más milimetrado, y con menos idas de olla que los anteriores. Gana.
Digo esto porque seguramente a un Frank Darabount, por Cadena perpetua o a un Curtis Hanson por L.A. Confidential, le vino en un momento demasiado temprano la realización de esas dos obras maestras. Seguramente, si hubieran tenido más bagaje, la Academia los hubiera visto con otros ojos.
Mi blog: www.criticodecine.es
Clayton Davis dedica casi todo un párrafo para alabar la interpretción de Logan lerman en Fury:
Me parece que Lerman va a ser nominado este año. Ya se intuía en el trailer que el papel parecía rico en desarrollo y que podría ser un papel con potencial. Y parece que Lerman lo ha aprovechado. Tal como se indica Con Las ventajas de ser un marginado ya saltó a primera fila y a la academia le gusta nominar a los jóvenes (y a los veteranos) en la categoría de actor secundario.A slick and magnetic ensemble are present on screen. This is one of the best performances that Brad Pitt has ever done. Continuously pushing himself as an actor, his depth and vigor are both alluring and hypnotic to watch. The real breakout star of the film is none other than Logan Lerman. Already exhibiting an awards worthy performance in Stephen Chbosky’s “The Perks of Being a Wallflower” over two years ago, if there was any doubt that this young man is one of the most exciting actors to watch, they should be laid to rest. Lerman is sensational from front to end. Calling back some young actors that have played in war films and have stood out (I kept coming back to Jeremy Davies’ unrequited work in “Saving Private Ryan”), he plainly steals the movie from underneath every actor’s eye. Lerman’s work is an awards-caliber performance that the Academy Awards should not hesitate to recognize.
http://www.awardscircuit.com/2014/10...2%98%85%C2%BD/
Respecto a la película en general, parece que las críticas no están siendo muy buenas en general, por lo que tal vez no pase de candidaturas técnicas.
Saludos
Saludos
Última edición por Tripley; 12/10/2014 a las 01:19
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
A falta ya de proyectarse la última película en el FEstival de Nueva York, Inherite vice, hay que resaltar dos films que han entusiasmado a la crítica:
Foxcatcher, de Bennet MIller, que se ha podido ver el viernes y ayer sábado. Cuenta en Rotten con un 89 de aprobación y lo que es mejor, un 8,5 de media. Al parecer se trata de un estudio meticuloso de personalidades bastante marcadas y diferentes. Los tres (Tatum, Carell, en principal, y Ruffalo, como secundario) suenan con fuerza en las nominaciones, amén de otras importantes.
Birdman, de Iñarritu, que se puede considerar, ha cerrado oficialmente el festival, que se pudo disfrutar ayer, tiene la aprobación del 95 de la crítica en rotten, con un 8,1 de media. Parece que estamos ante una genialidad del director de Amores perros, con un soberbio Michael Keaton. Tendrá, seguro más nominaciones importantes.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
A mi ya perfecto me parecia Benjamin Button, ese era el año que tenia que haber sido reconocido Fincher.
Se lo deben (incluso al menos direccion por La red Social, mejor direccion que The Artist) , aunque reconozcamos que Perdida sigue siendo otro de sus thrillers brillantes, no es que ahora haya creado algo mas diferente.
Sí, lo de Fincher, a nivel de dirección, ya olió un poco en año de Button vs. Boyle y su Slumdog millonaire y hedió el año de La red social vs. Hooper y El discurso del rey. (The Artist fue al año siguiente). Ahora podemos pensar que, siguiendo con ese símil Fincher-Scorsese que comenté ayer, puede ganar por una película algo más impersonal o de género, como se podría considerar esta Perdida (igual a como ganó Scorsese por algo tan poco glamuroso como puede ser un remake, Infiltrados).
Saludos
Última edición por Tripley; 13/10/2014 a las 01:12
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Yo creo que, incluso antes, debían haber premiado otras películas de Fincher, y sobre todo, esa fantástica Zodiac, que tantos palos se llevó en su momento y que se ha convertido prácticamente en un film de culto, con el boca oreja posterior.
Estoy de acuerdo contigo, sobre todo en La red social. En mi opinión Benjamin era demasiado perfecta y tal vez, demasiado larga, y quizá le faltaba ese puntito de corazón que gusta tanto a la Academia. Era muy bonita, pero tal vez en momentos, demasiado fría.
La red social sí me pareció un ejercicio de precisión absoluto. Cabeza, pero también corazón, porque quedaba muy bien reflejados los sentimientos sobre todo del antes y el después del protagonista con su socio (fantástica relación y desarrollo de la misma con el que posteriormente encarnaría a Spiderman) y el resto del mundo, en general. Ese año sí le hubiera dado el Oscar a mejor dirección.
Yo también hablaba de la partición película-dirección en el post anterior. Creo que el exceso (de metraje) y el algo escaso elemento sentimental de BB le hizo perder frente a la fresca propuesta de Boyle. Slumdog es una suerte de fuegos artificiales, muy bien lanzados, que sorprenden, que agradan y que se dejan ver perfectamente.
También tenía esa historia de amor, a lo Romeo y Julieta, que tanto del gusto de la Academia podía resultar. Y el elemento exótico también era un plus, con niños no actores que actuaban y sobresalían.
En Hooper la cosa cambia. Creo que su premio es un regalo producto de unas actuaciones muy sobresalientes y un muy buen guión. La sobriedad de la historia, del relato de la misma, mejor dicho va perfectamente a ese tipo de dirección de Tom. Digamos que no molestaba o no se notaba, pero tampoco añadía nada demasiado resaltable. Eso si, la música de Desplat era fantástica. Como digo, el premio de La red social a mejor dirección tenía más sentido, en mi opinión, este año.
----------------------------------------------
POr cierto, ayer hablaba de la buena acogida de Birdman en NY. Clayton Davis le pone un 4 sobre 4. Su crítica no tiene desperdicio. Desde la fantástica dirección, que hacen de ella uno de los films más entretenidos de los últimos años y una celebración del cine, con la película tal vez más accesible de su filmografía, que hace que disfrutemos y sintamos el teatro y las bambalinas, pasando por unas interpretaciones de todo el elenco realmente encomiables.
Un Michael Keaton, mejor aprovechado que nunca, en su vertiente cómica pero también dramática (como comentaba hace algunos días), en el mejor papel de su carrera, o un Norton mejor que nunca, transmitiendo incluso más cuando no habla que con la mera palabra, o Stone o Ryan o Watts...Fantástico elenco.
Y una factura técnica sobresaliente, con un Lubezki, en la dirección fotográfica elevado a los altares de la excelencia. Gracias a él vivimos cada escena, e incluso, cada pensamiento de todo bicho viviente que apreciamos en pantalla. La música de Antonio Sanchez o el montaje, fantástico por "invisible", de Douglas Prise y Stephen Mirrione, hacen de esta propuesta una obra maestra, una historia humana, con elementos de comedia, de thriller y de misterio.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards:
http://nueva.bsospirit.com/index.php...n-media-awards
De todas las categorías, destaco la principal:
Puede servir como guía para posibles nominaciones a los OScar y Globos de oro (a falta de unos premios sectoriales) y es interesante que de muchas de las nominadas aún no se ha escuchado nada.ORIGINAL SCORE - FEATURE FILM
Alexandre Desplat - The Imitation Game
Antonio Sanchez - Birdman
Jóhann Jóhannsson - The Theory of Everything
Hans Zimmer – Interstellar
Steven Price - Fury
Thomas Newman - The Judge
Trent Reznor & Atticus Ross - Gone Girl
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Hace poco, hablaba de una de las incógnitas, de las favoritas no estrenadas aún en ningún festival, y era Unbroken, de Angelina JOlie, que aquí llevará por título Invencible (eso parece)
Los de premiososcar señalan que esta producción de Universal tendrá su premiere mundial en Sidney, donde se rodó principalmente, el próximo 17 de noviembre. Entonces, empezaremos a salir de dudas...o no.
Su estreno en EEUU , al igual que en España, está previsto para el próximo 25 de diciembre.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Neil Patrick Harris to Host the Oscars. Imdb.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Ya se venía comentando desde hace unos años, sobre todo tras sus alabradas presentaciones en los Tony, que Patrick Harris debería presentar los Oscar. ¿Puede esta circunstnacia favorecer una posible candidatura como secundario por Perdida?
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Patrick Harris sonaba desde hacia tiempo para dar el salto a los Oscars, tras presentar ya los Tony, ciertamente. Y mas en la buena linia que estan teniendo estos años (MacFarlane, DeGeneres).
Me alegro de la noticia, porque el humor y espectaculo estan asegurados, sobretodo siendo secundario en una de las importantes del año. No creo que el hecho que sea el presentador ayude a una posible candidatura suya, al menos, su actuacion me parecio correcta, dentro de lo esperado del papel. Aunque quien sabe, tal vez entre en la quiniela.
Spoiler:
Última edición por Zack; 16/10/2014 a las 02:12
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala