¿Este año la gala es otra vez por Canal + verdad?
¿Es que no interesa dar esto en abierto/gratis?
¿Este año la gala es otra vez por Canal + verdad?
¿Es que no interesa dar esto en abierto/gratis?
Lo de 12 años de esclavitud no lo entiendo... me pareció muy vulgar... pero bueno, han ganado tantas películas vulgares el premio gordo que no me extraña...
Debería ganar Gravity en mi opinión, es la mas rompedora de todas, espero que al menos sea la que mas estatuillas se lleve y por supuesto Cuarón y Lubezki que se lo lleven, aunque estos dos premios los veo bastante decantados a su favor.
Hablando de posibles películas vulgares que se llevaron el OScar:
Ranking de peor a mejor de las ganadoras del Oscar a mejor película (parte 1):
http://blogs.indiewire.com/theplayli...worst-20140224
Me encanta la posición que ocupa Crash
Me cuesta entender que American beauty esté peor valorada que El discurso del rey, por ejemplo
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Es que American Beauty es la mejor peli ganadora del Oscar desde 1999.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Como el tiempo avanza sin descanso y como este Domingo ya son los Oscars, me es imposible demorarme mas con el cine pendiente, asi que me voy a pegar una maraton de cine casi frenetico a tiempo de llegar a la gala con casi todo (espero) visto, y asi poder unirme mejor a las conversaciones sobre los nominados y las apuestas. Ademas que el Domingo noche estare conectado viendo toda la gala y no me gusta estar descolgado, sin haber visto casi nada.
Por el momento, de las 9 nominadas a Mejor Pelicula, ya he visto 4 (Gravity, American Hustle, Captain Phillips y 12 Years a Slave). Me esta gustando el nivel de este año, y veo que iba en lo correcto al pensar que estabamos ante un buen año, al igual que en 2012 y 2010. Eso no quita que siga pensando que han habido bastantes injusticias irreparables.
Por lo demas, resumiendo un poco, que es un pelin tarde, de las cuatro vistas, la mejor sin duda para mi es 12 Years a Slave, la veo la mas completa. Y entiendo que parta como favorita, es la mas conservadora/clasica y la que reune todos los ingredientes para alzarse con el premio gordo. Aun asi, tambien resulta evidente que en comparacion con las demas, es poco probable que gane muchos premios mas.
Gravity, como ya dije en su momento cuando la vi, es la que mas numeros tiene de ser la mas galardonada, la mayoria tecnicos, junto al de Director.
Capitan Phillips me ha gustado mucho tambien, muy cruda y dura, de las que te ponen nervioso hasta el final debido a que al estar basada en un hecho real, lo sufres mas (y todavia mas cuando ves que, si fuera una historia ficticia, se podria haber resuelto la situacion incluso antes, lo que hace que te agobies), y con un magistral Tom Hanks (al igual que el lider de los piratas), que es injusto que no haya sido nominado.
American Hustle me ha gustado, aunque sabia que seria por el momento, a la que mas pegas encontraria. Y asi ha sido. No se porque, pero David O'Russell siempre consigue agradarme y molestarme. Alabo el diseño de produccion, vestuario y maquillaje (increible que con tantas nominaciones, ni siquiera la hayan nominado a eso), el cameo inesperado (para mi lo ha sido, y agradable) y las actuaciones de Bale (para mi el mejor del elenco, con otra de sus geniales transformaciones) y Adams. Pero lo demas me cojea. Sabe como narrar la historia, que te enganche, pero en ocasiones parece que se le vaya mas la mano que a los personajes en la cinta. Entiendo que son los 70 y era la epoca del desfase, pero hay secuencias y momentos donde se excede, como con los personajes de Cooper y Adams, que parece que si no va provocando y pareciendo una ****, su papel no tiene gracia ni vale nada... Y la verdad, despues de ver la pelicula, los premios que esta recibiendo Lawrence los encuentro exagerados. Que no lo hace mal, para lo poco que hace, pero la encuentro histronica y la mas pasada de vueltas de la pelicula. Por otro lado, por suerte (sera cosa de la caracterizacion de la epoca) no la he encontrado tan desnivelada en la edad como en Silver Linings Playbook, pero agradeceria que empezara a hacer papeles donde respete mas su edad, porque o bien hace de alguien menor (Los Juegos del Hambre) o intenta parecer y ser mayor de lo que es. En definitiva, buena pelicula, pero al igual que la del año pasado, a O'Russell le han inflado la cuenta de nominaciones, algunos inmerecidos y que hubieran sido mejor repartirlos para otas peliculas mas merecedoras olvidadas.
Se que es un mensaje largo y que deberia haber escrito sobre cada una de ellas en su respectivo hilo, pero siendo los Oscars y teniendo que comentar y hablar sobre las nominaciones y demas, he creido mejor poner toda la carne en el asador aqui, ya me entendeis.
Por lo demas, solo me quedan de las 9 nominadas dos que realmente quiero ver (Dallas Buyers Club y El Lobo de Wall Street), que vere en los proximos dos dias. Las propuestas indie de este año no me llaman tanto, pero seguramente acabare viendolas todas. Cada año termino haciendolo.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Lo de las listas es muy relativo (quién vota, cuándo se vota, etc, cuántos votan y cuántas veces...) y poco significante, en mi caso. Desde luego que no entiendo la posición de American beauty,cuyas virtudes comparto con vosotros, pero tampoco las de Forrest Gump, Kramer vs Kramer o Qué verde era mi valle, tres obras maestras, tres peliculas diferentes, o dos peliculones como Paseando a Miss Daisy o Los mejores años de nuestra vida.
Habiéndolas visto casi todas, seguramente las que creo yo, no hubiesen merecido ese premio gordo son: La vuelta al mundo en 80 días o El mayor espectáculo (que me encanta, dicho sea de paso), en los años en que debían haber ganado Gigante y El hombre tranquilo, respectivamente.
Tampoco Gigi es el mejor musical, pero La gata sobre el tejado de zinc era demasiado polémica y menos "llamativa" como para premiarla. Por la misma razón de evitar debates, se premia a Un hombre para la eternidad en vez de otra obra maestra que diera que hablar, como Quién teme a Virginia Wolf?.
En fin, el eterno debate de premiar lo mejor o lo más "adecuado".
Siempre he pensado, desde que la vi, que American beauty rompía muchas reglas. Era muy innovadora, justo al final del siglo XX y parecía presagiar una nueva manera de hacer cine, con toques clásicos pero ya digo, muyen su argumento, que hacía tambalear los cimientos del puritanismo y la tradición. Era una caricatura extraordinaria y sutil, que llegaba al más profundo drama, de manera vertiginosa, con una pareja protagonista en la cúspide de sus vidas como actores. Ninguno de los dos, y mira que son buenos, han logrado estar mejor que allí. Desde esa película es que tengo a Sam Mendes, a pesar de que pueda cometer algún resbalón, entre mis directores preferidos, como con esa otra maravilla que es Revolutionary road (con otra pareja que quita el sentío).
La paradoja, y termino, es que después no se ha seguido casi nada en esa linea. Las rompedoras, o son muy indies o vienen de la conchinchina, pero una de estudio importante, con actores reconocidos, que se arriesgue tanto, con los dedos de una mano, y sobran.
Mi blog: www.criticodecine.es
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Lo de Forrest Gump es por una razón: si no fuese del año de Pulp Fiction no sería tan criticada, seguro. Y Kramer contra Kramer otro tanto con Apocalypse Now. Se les sigue sin perdonar que ganaran el oscar contra las otras dos (al caso de Forrest Gump se le suma que se también el año de Cadena Perpetua, para mi gusto superior a Pulp Fiction al menos)
We few, we happy few, we band of brothers; for he to-day that sheds his blood with me shall be my brother; be he ne'er so vile, this day shall gentle his condition; and gentlemen in England now-a-bed shall think themselves accurs'd they were not here, and hold their manhoods cheap whiles any speaks that fought with us upon Saint Crispin's day.
Precisamente por esa razón, "cedió" los trastos a Sam. Y desde luego, fue lo más acertado. Spielberg era uno de los creadores de Dreamworks y por tanto, no es de extrañar que estuviera metido en este proyecto.
Sí, está claro. Enseguida me he dado cuenta de que las grandes películas que están de las últimas en esa lista, la principal razón es por haberle birlado premios importantes a otras igualmente grandes.
En 1994, yo hubiera admitido con mucho gusto un empate, pues Cadena perpetua es tal vez, una de las cinco películas que más he visto, tanto en cine como en casa, de toda mi vida y que más me ha emocionado y hecho disfrutar y sentir.
Pero es que aquel año, y lo hemos hablado muchas veces, cualquiera había hecho méritos para recibir un pedacito de premio (Quiz show, Cuatro bodas y unfuneral, etc...)
En el caso de Kramer vs Kramer, como en el de Qué verde era mi valle, se que hay muchos contrarios, precisamente por batir a Apocalypse now y Ciudadano Kane. Pero es que en mi opinión, están muy , pero que muy bien otorgados esos premios (pese a que Apocalypse me pueda parecer una grandísima película).
Lo que no entiendo, ( y a eso me refería) es que otras, en mi opinión menos importantes como Slumdog o Chicago, estén más adelante. Por eso relativizaba la importancia de esa lista que colgó Tripley. El factor actualidad ha hecho que muchos voten por lo que han visto. Estoy casi seguro de que algunos ni siquiera le han echado un ojo a aquellas maravillas del pasado.
Mi blog: www.criticodecine.es
Zack, pues te faltan tres que son vitales este año para calibrar la enorme calidad de las nominadas: El lobo de WS, Nebraska y Her. Cuando las veas, seguramente te acuerdes de la madre de más de un votante, y es que, se vote lo que se vote, va a haber injusticias este año. Incluso me apetece ese guión tan resaltado de Philomena.
El caso de Dallas buyers club, que considero centra toda su gracia en la pareja protagonista, también creo que es otro ejemplo de película inflada. No creo que como film, sea superior a Inside Llewyn Davis, por ejemplo, que fue totalmente ninguneada. Y seguro que si miramos, podríamos encontrar algún que otro guión superior, pero es lo que tiene los premios: el famoso efecto "arrastre".
Mi blog: www.criticodecine.es
Es cierto que el 94 fue un año de aúpa, pero a mí Forrest Gump me parece un peliculón como la copa de un pino, un clásico. No hay más que ver cómo ha calado en la cultura popular, 20 años después sigue apareciendo en sketches, se sigue diciendo la frase de la caja de bombones, etc.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Por cierto, hay que recordar que en dicho año, 1994, una de las obras maestras de Woody Allen, Balas sobre Broadway, ni siquiera estuvo nominada a mejor película. Saludos
Última edición por Tripley; 25/02/2014 a las 23:23
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Ranking completo de las películas ganadoras del Oscar de peor a mejor.
http://blogs.indiewire.com/theplayli...worst-20140224
La lista podrá ser todo lo subjetiva que se quiera pero no encuentro ningún pero, por ejemplo, a las primeras 15 posiciones.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
¿Sesgo en favor de las películas 'más antiguas' (¿cualquier tiempo pasado fue mejor?) provocado por el paso del tiempo o el cine de los últimos 30 años no está a la altura? ¿Nos dejamos llevar por la nostalgía? ¿Infravaloramos el cine 'actual'?
No me pronuncio y no diré si estoy o no de acuerdo, es una pequeña reflexión.
Última edición por sir_hawk; 25/02/2014 a las 23:45
Puede ser, pero como ya he dicho, por lo menos en esas primeras posiciones yo sólo veo obras maestras. Si acaso, incluiría American beauty, de 1999. No veo ninguna película de las ganadoras del siglo XXI, a día de hoy, en esas posiciones.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Ya queda poco, señores. La carrera está prácticamente finiquitada: sólo quedan los Independent Spirit el sábado (y los César el viernes entre medio), y a estas alturas todo sigue muy abierto. Tanto 12 años de esclavitud, como Gravity o incluso American Hustle podrían alzarse con el máximo galardón. Si tengo que elegir alguna de éllas, ahora mismo sería Gravity .... aunque me apena bastante que otros film nominados como El lobo de Wall Street, Her, Nebraska (estas últimas las vi el domingo en sesión doble y son realmente buenas) o incluso Capitán Phillips no hayan entrado siquiera en las quinielas como favoritas.
Ha sido un año potente, sin duda ...
Un saludo![]()
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Estoy de acuerdo, todas son cumbres del cine mundial.
Pero me resulta curioso que desde 1977 hasta 2013 sólo una película ha entrado en el top 20. O los métodos de valoración no funcionan o realmente el cine de esos años no ha podido mantener el nivel.
Mi opinión personal es que se tiende a 'idealizar' lo clásico (aquí y en cualquier aspecto de la vida) y a valorar mucho más todo lo antiguo. Al mismo tiempo se suele infravalorar todo lo que nos es contemporáneo.
Yo también estoy deacuerdo, para mi una película que se merezca el Oscar es aquella que entre a la mente del colectivo mundial, que se vuelva parte de la cultura popular, y lamentablemente muchas veces no pasa eso, para mi el año mas sangrante fue cuando no estaba solamente un peliculón, tenian cuatro peliculas que ya forman parte de la historia del cine, (La Red Social, El Orígen, El Cisne Negro y Toy Story 3) y terminó ganando la olvidable El Discurso del Rey
Sí, cierta idealización de lo clásico yo también creo que se da y que tal vez no se valore en su justa medida películas más contemporáneas. Pero dicho esto yo si creo que el nivel últimamente ha sido un poco menos bueno y además, parece que últimamente hay bastantes años que la película que finalmente gana el Oscar no va a ser recordada como la mejor de su año. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
La verdad es que aquel año lo tuvieron muy, muy difícil y además, no había la posibilidad de ampliar, como sí hoy día, las nominaciones a tres o cuatro más. De ser así, seguro que hubiera entrado sin dificultad. De hecho, no se puede quejar porque fue, tras Forrest Gump, la segunda que más nominaciones obtuvo, con 7, y algunas de ellas, muy importantes, como dirección o guión, o tres de actuación (de reparto), llevándose finalmente el de mejor actriz secundaria, por segunda ocasión con Allen (tras la adorada por nosotros, Hannah y sus hermanas), Dianne Wiest
A mi también me lo parece y eso me sirve de consuelo. Lo único que me fastidia es cuando hay tanto bueno un año, y se deja de premiar muchas buenas, y al otro, por ejemplo, aquel 95, en que ganó Braveheart, el nivel baja bastante entre las premiadas.
Fíjate si fue de aupa que, salvo el año del hype enorme por ver cuánto se llevaba Titanic, ha sido el que más audiencia ha congregado en torno a los televisores en EEUU en las últimas décadas.
Yo también considero esas 15 muy bien puestas, aunque para ser sinceros, en mis gustos no pondría Lawrence de Arabia la primera. Antes que esa obra maestra, me gustan más los dos Padrinos, Casablanca, Eva al desnudo, la ley del silencio o El apartamento.
Hablo en mi caso. Yo seguramente he idealizado mucho del cine clásico y del de los 70 y 80, pero aparte de las razones subjetivas hay un dato muy contrastable: la calidad de las historias, de las interpretaciones y de los equipos (aquí incluyo los mismos directores) que las llevaron a cabo era superior a los actuales, en términos generales.
La nota común de encontrar director, guionista, actores, músicos, directores de fotografía, montadores, etc....de gran altura en la misma película, en los últimos 20 años se ha dado con cuentagotas.
Y es curioso, porque varias de las que sí me han dejado un poso muy profundo como cinéfilo, han sido menos reconocidas. Hablo de Fargo, Mejor imposible, L.A. confidential, Boogie nights, Hable con ella, Mystic river, Entre copas, Munich, Pozos de ambición, ... o las más recientes, Toy Story 3, Cisne negro, Origen, Hugo o El árbol de la vida, por ejemplo.
Al lado de cualquiera de estas, las Hurt locker, Discurso del rey y otras languidecen.
Por tanto, y termino, mi conclusión es que se idealiza porque es que era tan, tan bueno...y además, que en los últimos tiempos, en bastante ocasiones, no se ha premiado lo realmente magnífico, que ha habido (véase esos ejemplos que puse). En concreto, y ya sí concluyo, en directores actuales creo que hemos avanzado bastante (los Nolan, Aronofsky, Payne, Fincher y algunos más nos hacen albergar esperanzas) pero en cuanto a guionistas la cosa anda mucho más floja que en las décadas pasadas. De hecho, comprobamos una y otra vez como cuando alguno hace algo medianamente bueno, enseguida pasa a la dirección, y como resultado ni chicha, ni limoná.
Mi blog: www.criticodecine.es
Habrá que ir pensando en hacer una porra para el domingo.
¡¡El ganador se llevará todo tipo de aplausos virtuales!!![]()
Con independencia de estos Oscars, para mi gusto la mejor película este año ha sido "HER".
Yo a falta de ver dos de las nominadas a mejor película creo que ya puedo pronunciarme acerca de cuales son mis favoritas por el momento, y hacer mi quiniela para la noche del domingo.
Para empezar diré que creo que hay buen nivel, eso es indiscutible, pero aunque es fácilmente reconocible la calidad de la mayoría de las películas nominadas, cuento pocas entre ellas que de verdad me llenen y me hayan llegado al alma.
Como ejemplo pondré Her, que me ha parecido una película excelente y muy bien hecha en todos los aspectos posibles, pero no puedo calificar de obra maestra, ya que me dejó frío, al contrario que a casi todo el mundo. Empezó de una manera magnífica que me entusiasmó a lo grande, pero al final me dejó frío, fui perdiendo interés.
Dallas Buyers Club, es el mayor ejemplo este mal que están sufriendo estos premios en los últimos años. Me refiero a que entre 9 o 10 películas se repartan todas las nominaciones. Para mi esto es un error, Dallas Buyers Club tiene sus innegables virtudes, y merece nominaciones en maquillaje y premios en actuación para sus dos actores principales que están increíbles, pero no más. En su lugar está Agosto que solo ha recibido nominación para sus actrices, cuando en mi opinión debería estar nominada a mejor película y guión.
American Hustle, me parece una película disfrutable, entretenida, sin malos rollos y con un muy buen reparto que para mi es el fuerte de la película. Es decir yo disfruto por las actuaciones y ya está. Por otro lado admito que el director es bueno con los actores, les saca mucho partido, pero no le puedo encontrar ninguna otra virtud, así que no entiendo la fiebre que los americanos tienen hacia el.
El lobo de Wall Street me parece una película muy buena, con muchas virtudes y muy bien realizada. Disfruté con ella y no puedo criticar prácticamente nada de ella, excepto la duración. Se me hizo excesivamente larga, tan larga que en cuanto terminé de verla pensé: "Me ha gustado mucho, pero la primera y posiblemente la última vez que la vea".
Por estas películas mi incertidumbre y sensación rara con respecto a la carrera de este año. Las considero buenas películas, pero no me terminan de llegar. No las mencionaré nunca entre mis favoritas ni las recomendaré fervientemente como hago con otras. A falta de ver Capitan Phillips y Nebraska, mis favoritas indiscutibles son Gravity, Philomena y 12 Años de Esclavitud.
Philomena me ha llegado muchísimo, la disfruté al máximo. La recomendaré siempre y no le puedo poner ni un solo pero. Fantásticos Judi Dench (más que de costumbre) y Coogan.
Gravity me parece una obra maestra. Sobran las palabras. Para mi sería la justa ganadora por su calidad y por ser la oportunidad única de premiar a una película de un estilo diferente al que suele ganar el resto de los años. Mi predicción es que no ganará el premio gordo y que dentro de 20 años todo el mundo se preguntará cómo pudo no hacerlo.
12 Años de esclavitud también me parece una película excelente y creo que es la primera vez en muchos años que la ganadora a mejor película va a ser merecedora del premio (en mi opinión). Así que solo con eso estoy contento.
Ahora mi quiniela (En negrita quien creo que ganará, en cursiva y color verde quien creo que debería ganar):
Mejor película:
La gran estafa americana
Capitan Phillips
Dallas Buyers Club
Gravity
Her
Nebraska
Philomena
12 años de esclavitud
El lobo de Wall Street
Mejor director:
David O. Russel por La gran estafa americana
Alfonso Cuarón por Gravity
Alexander Payne por Nebraska
Steve McQueen por 12 años de esclavitud
Martin Scorsese por El lobo de Wall Street
Mejor actor protagonista:
Christian Bale por La gran estafa americana
Bruce Dern por Nebraska
Leonardo DiCaprio por El lobo de Wall Street
Chiwetel Ejiofor por Doce años de esclavitud
Matthew McConaughey por Dallas Buyers Club
Mejor actriz protagonista:
Amy Adams por La gran estafa americana
Cate Blanchett por Blue Jasmine
Sandra Bullock por Gravity
Judi Dench por Philomena
Meryl Streep por Agosto
Mejor actor de reparto
Barkhad Abdi por Capitan Phillips
Bradley Cooper por La Gran estafa americana
Michael Fassbender por Doce años de esclavitud
Jonah Hill por El lobo de Wall Street
Jared Leto por Dallas Buyers
Mejor actriz de reparto
Sally Hawkins por Blue Jasmine
Jennifer Lawrence por La Gran estafa americana
Julia Roberts por Agosto
Juen Squibb por Nebraska
Lupita Nyong'o por Doce años de esclavitud
*En esta categoría las veo a las tres muy igualadas en cuanto a papelón. Preferentemente se lo daría a Lupita o Julia, pero creo que ganará Lawrence.
Mejor Película de Animación:
The Croods
Despicable Me 2
Ernest & Celestine
Frozen
The Wind Rises
Mejor Guión Original:
Eric Warren Singer y David O. Russell por La gran estafa americana
Woody Allen por Blue Jasmine
Craig Borten y Melisa por Dallas Buyers Club
Spike Jonze por Her
Bob Nelson por Nebraska
Mejor Guión Adaptado:
Richard Linklater, Julie Delpy y Ethan Hawke por Before Midnight
Billy Ray por Capitán Phillips
Steve Coogan y Jeff Pope por Philomena
John Ridley por Doce años de esclavitud
Terence Winter por El lobo de Wall Street
*Mi primera opción aquí sería Before Midnight, mi segunda Philomena, pero creo que está bastante decantado por 12 years.
Mejor Fotografía:
The Grandmaster
Gravity
Nebraska
A propósito de Llewyn Davis
Prisoners
Mejores Efectos Especiales:
Tim Webber, Chris Lawrence, Dave Shirk y Neil Corbould por Gravity
Joe Letteri, Eric Saindon, David Clayton y Eric Reynolds El Hobbit: La desolación de Smaug
Christopher Townsend, Guy Williams, Erik Nash y Dan Sudick por Iron Man 3
Tim Alexander, Gary Brozenich, Edson Williams y John Frazier The Lone Ranger
Roger Guyett, Patrick Tubach, Ben Grossmann y Burt Dalton por Star Trek en la oscuridad
Mejor diseño de vestuario:
La gran estafa americana
The Grandmaster
El Gran Gatsby
12 años de esclavitud
The Invisible Woman
Mejor Banda Sonora Original:
John Williams por La ladrona de libros
Steven Price por Gravity
William Butler y Owen Pallett por Her
Alexandre Desplat por Philomena
Thomas Newman por Al encuentro de Mr. Banks
*Aquí este año el nivel lo veo un poco bajo.
Mejor montaje:
Jay Cassidy, Crispin Struthers y Alan Baumgarten por La gran estafa americana
Christopher Rouse por Capitan Phillips
John Mac McMurphy and Martin Pensa por Dallas Buyers Club
Alfonso Cuarón and Mark Sanger por Gravity
Joe Walker por 12 años de esclavitud
Mejor documental:
The Act of Killing
Cutie and the Boxer
Dirty Wars
The Square
20 Feet from Stardom
*The Act of Killing es el único que he visto y no me parece merecedor del Oscar pero no puedo elegir otro porque no los conozco bien.
Mejor cortometraje documental:
CaveDigger
Facing Fear
Karama Has No Walls
The Lady in Number 6: Music Saved My Life
Prison Terminal: The Last Days of Private Jack Hall
Mejor película de habla no inglesa:
The Broken Circle Breakdown de Bélgica
The Great Beauty de Italia
The Hunt de Dinamarca
The Missing Picture de Camboya
Omar de Palestina
Mejor maquillaje:
Dallas Buyers Club
Jackass Presents: Bad Grandpa
El llanero solitario
Mejor canción:
Alone Yet Not Alone de Alone yet not alone
Happy de Gru 2. Mi villano favorito
Let it Go de Frozen
The Moon Song de Her
Ordinary Love de Mandela: Un largo camino hacia la Libertad
Mejor diseño de producción:
La gran estafa americana
Gravity
Her
El Gran Gatsby
12 años de esclavitud
*Me inclino por Gravity, pero todas me parecen tener un gran nivel en este apartado, la que menos American Hustle.
Mejor cortometraje de animación:
Feral de Daniel Sousa y Dan Golden
Get a Horse! de Lauren MacMullan y Dorothy McKim
Mr. Hublot de Laurent Witz y Alexandre Espigares
Possessions de Shuhei Morita
Room on the Broom de Max Lang y Jan Lachauer
Mejor cortometraje de ficción:
Aquel No Era Yo de Esteban Crespo
Avant Que De Tout Perdre de Xavier Legrand y Alexandre Gavras
Helium de Anders Walter y Kim Magnusson
Pitääkö Mun Kaikki Hoitaa? de Selma Vilhunen y Kirsikka Saari
The Voorman Problem de Mark Gill y Baldwin Li
Mejor edición de sonido:
Steve Boeddeker y Richard Hymns por Cuando todo está perdido
Oliver Tarney por Capitán Phillips
Glenn Freemantle por Gravity
Brent Burge por El Hobbit
Wylie Stateman por El único superviviente
Mejor mezcla de sonido:
Chris Burdon, Mark Taylor, Mike Prestwood Smith and Chris Munro por Capitán Phillips
Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead y Chris Munro por Gravity
Christopher Boyes, Michael Hedges, Michael Semanick y Tony Johnson por El Hobbit
Skip Lievsay, Greg Orloff y Peter F. Kurland por A propósito de Llewyn Davis
Andy Koyama, Beau Borders and David Brownlow por El único superviviente
Última edición por victormalfocea; 27/02/2014 a las 13:40