A continuación, comento mis primeras impresiones, con algún dato interesante:

- Aunque Weinstein haya perdido peso en la Academia (lógico, pues no podía ser que arrasara siempre), el gremio de actores quiere y mucho a Streep y a Roberts, dos actrices que conservan dicho "peso" entre su gente.

- El poder del "ala británica" de la Academia, otra vez queda de manifiesto con Philomena. Cuando apareció nominada en los BAFTA no se trataba de una simple cuestión de orgullo patriótico, sino que era un síntoma de lo que iba a venir después. Los BAFTA, una vez más, se antojan el mejor medidor del pulso de la Academia al otro lado del charco.

Es curioso que Philomena ha calcado las tres nominaciones del 2010 para An education (también británica): película, actriz principal y guión adaptado. Seguramente corra la misma suerte (ningún premio)

- La propuesta más parecida a lo "Indie" este año es Dallas buyers club. Un presupuesto de 5 millones de dolares, para un proyecto que fue de mano en mano (primero, a finales de los 90, con Brad Pitt, como posible protagonista, y después, hará unos cinco años, con Gosling en esa misma situación). Al parecer, la misma hermana del personaje en que está basada la película dio sus bendiciones a que MM lo interpretara, pues por físico y por carácter, lo veía más parecido a su hermano.

- Dicho esto, y como en los Globos de Oro, me alegro por:

1. Alexander Payne. Solo la mera presencia en las categorías importantes ya es un premio gordo. Película, director, actor, actriz de reparto o guión. Seguramente, no gane esta vez nada. El sorpresón gordo de la noche sería que Dern se llevara el premio.

2. David O. Russell. Tres de tres. La Academia lo quiere. Los actores quieren a sus actores, y seguramente, alguna actuación (Lawrence ) y hasta guión, aunque aquí Her debería ser la premiada.

3. Todo lo conseguido por Her, como digo (especialmente, mejor película). Esperaba a JOaquin en mejor actor, pero Bale se ha colado.

4. Scorsese, y por extensión, todo el reparto, con DiCaprio, a quien veo en dura pugna con MM, como mejor actor, por encima incluso que el protagonista de 12 años de esclavitud. Especialmente, me alegro por Jonah Hill, con el que mantenía mis esperanzas, pese a no aparecer en las quinielas.


La desilusión mayor ha sido la de Inside Llewyn Davis, sobre todo, por Oscar Isaac. Pero esta y la ausencia de Phoenix nos indican lo disputado de esta categoría este año.