Ahora que me fijo.. que no estén Man of Steel ni Pacific Rim en los mejores efectos especiales me parece de traca..
Pero bueno, nunca suelo coincidir con este apartado año si año también
"Mi diablo ha bailado con su demonio y la canción del violinista está lejos de acabar" Dexter
Sí, siempre las cito como las 4 obras maestras (¡y seguidas!) de la compañía. Pero es que no han bajado a algo muy bueno pero no magistral (como puede ser Nemo o el primer Monsters), es que las tres siguientes son bastante mediocres (y por cierto, de las últimas 4 películas, 3 secuelas... a ver si la fusión con Disney se va a estar notando).
Pero lo que dice Zack es cierto, no he visto todas las nominadas y puede que, en comparación, haya alguna peor que Monsters U.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Va a estar muy reñido el oscar a mejor actriz con las pedazos de máquina que compiten
Aprovecho que se cita la ausencia de algunas en el apartado de efectos especiales, los llamados Visual Effects, cuyas nominaciones colgué ayer o antes de ayer.
Vamos a hacer otra comparación:
- Primero, las nominaciones en este apartado en los Oscar:
MEJORES EFECTOS VISUALES
"Gravity"
"The Hobbit: The desolation of Smaug"
"Iron Man 3"
"The lone ranger"
"Star Trek into Darkness"
- Nominaciones del gremio en la categoría principal (la comparable con la de la Academia)
Outstanding Visual Effects in a Visual Effects-Driven Feature Motion Picture
Gravity
Tim Webber
Nikki Penny
Chris Lawrence
Richard Mcbride
Iron Man 3
Christopher Townsend
Mark Soper
Guy Williams
Bryan Grill
Pacific Rim
John Knoll
Susan Greenhow
Chris Raimo
Hal Hickel
Star Trek: Into Darkness
Roger Guyett
Luke O'Byrne
Ron Ames
Ben Grossman
The Hobbit: The Desolation of Smaug
Joe Letteri
Eric Saindon
Kevin Sherwood
David Clayton
Como vemos, brilla por su ausencia en los Oscar, Pacific Rim, que ha sido sustituida por El llanero solitario.
Para este film, protagonizado por Depp, han acudido los miembros de la Academia votantes (recordemos, pertenecientes al gremio de efectos visuales - VES-) a la segunda categoría en importancia,
La Outstanding Supporting Vissual Effects, donde también compiten Rush, El lobo de WS , El gran Gatsby, etc...
En definitiva, que Man of Steel no tenía apenas oportunidades, pero Pacific Rim se puede declarar como la más damnificada.
Última edición por tomaszapa; 16/01/2014 a las 16:01
Mi blog: www.criticodecine.es
Sorpresa por el ninguneo a Pacific Rim, sobre todo en los Efectos Visuales... y también por las ausencias de Tom Hanks en Mejor Actor y Paul Greengrass a Mejor Director por Capitán Phillips.
Creo que deberían haber entrado, pero bueno, es lo que hay.
Espero que gane Her de Spike Jonze.
El ninguneo a Hanks, Inside Llewyn Davis y Pacific Rim (esta en categorías técnicas) es de traca.
Anecdotario:
- Segunda nominación para Bruce Dern 35 años después de la de mejor secundario por El regreso
- Nominación nº 49 para John Williams, ya tiene cinco
- Nominación 12 para Thomas Newman y aún sin premio
- Varios actores nominados como guionistas: Steve Coogan por Philomena y Julie Delpy y Ethan Hawke por Before Midnight (estos ya lo estuvieron por Before Sunset).
- Nominación nº 18 para Meryl Streep, ya tiene tres
- Si Gravity gana a mejor fotografía (algo nada descabellado y muy merecido) sería el cuarto año consecutivo que gana una película rodada en 3d (Avatar, Hugo y La vida de Pi)
- Hablando de mejor fotografía, es la nº 11 para Roger Deakins y la 6º para Emmanuel Lubeszki, ambos sin premio.
- Varios nominados veteranos en los actores: Judi Dench con 79 años, Bruce Dern con 78 y June Squib con 86
- De los directores nominados sólo Scorsese lo ha ganado ya y Macqueen y Cuaron son primerizos en la nominación
- Por segundo año consecutivo David O'Russell coloca a cuatro actores nominados, y ya nominó a 3 hace unos años por The Fighter)
- En caso de ganar las 5 nominaciones principales (película, director, actores principales y guión) American Hustle sería la cuarta en conseguirlo tras Sucedió una noche, Alguien voló sobre el nido del cuco y El silencio de los corderos
Y seguro que algo me dejo por ahí jejeje
We few, we happy few, we band of brothers; for he to-day that sheds his blood with me shall be my brother; be he ne'er so vile, this day shall gentle his condition; and gentlemen in England now-a-bed shall think themselves accurs'd they were not here, and hold their manhoods cheap whiles any speaks that fought with us upon Saint Crispin's day.
A continuación, comento mis primeras impresiones, con algún dato interesante:
- Aunque Weinstein haya perdido peso en la Academia (lógico, pues no podía ser que arrasara siempre), el gremio de actores quiere y mucho a Streep y a Roberts, dos actrices que conservan dicho "peso" entre su gente.
- El poder del "ala británica" de la Academia, otra vez queda de manifiesto con Philomena. Cuando apareció nominada en los BAFTA no se trataba de una simple cuestión de orgullo patriótico, sino que era un síntoma de lo que iba a venir después. Los BAFTA, una vez más, se antojan el mejor medidor del pulso de la Academia al otro lado del charco.
Es curioso que Philomena ha calcado las tres nominaciones del 2010 para An education (también británica): película, actriz principal y guión adaptado. Seguramente corra la misma suerte (ningún premio)
- La propuesta más parecida a lo "Indie" este año es Dallas buyers club. Un presupuesto de 5 millones de dolares, para un proyecto que fue de mano en mano (primero, a finales de los 90, con Brad Pitt, como posible protagonista, y después, hará unos cinco años, con Gosling en esa misma situación). Al parecer, la misma hermana del personaje en que está basada la película dio sus bendiciones a que MM lo interpretara, pues por físico y por carácter, lo veía más parecido a su hermano.
- Dicho esto, y como en los Globos de Oro, me alegro por:
1. Alexander Payne. Solo la mera presencia en las categorías importantes ya es un premio gordo. Película, director, actor, actriz de reparto o guión. Seguramente, no gane esta vez nada. El sorpresón gordo de la noche sería que Dern se llevara el premio.
2. David O. Russell. Tres de tres. La Academia lo quiere. Los actores quieren a sus actores, y seguramente, alguna actuación (Lawrence) y hasta guión, aunque aquí Her debería ser la premiada.
3. Todo lo conseguido por Her, como digo (especialmente, mejor película). Esperaba a JOaquin en mejor actor, pero Bale se ha colado.
4. Scorsese, y por extensión, todo el reparto, con DiCaprio, a quien veo en dura pugna con MM, como mejor actor, por encima incluso que el protagonista de 12 años de esclavitud. Especialmente, me alegro por Jonah Hill, con el que mantenía mis esperanzas, pese a no aparecer en las quinielas.
La desilusión mayor ha sido la de Inside Llewyn Davis, sobre todo, por Oscar Isaac. Pero esta y la ausencia de Phoenix nos indican lo disputado de esta categoría este año.
Mi blog: www.criticodecine.es
Aquí las canciones nominadas:
Happy, de Gru 2
Moon Song, de Her
Alone yet not alone de la peli del mismo nombre
Ordinary Love de Mandela, del mito al hombre
Let it go, de Frozen (espero que en la gala la interprete Indina Menzel, no Demi Lovato)
We few, we happy few, we band of brothers; for he to-day that sheds his blood with me shall be my brother; be he ne'er so vile, this day shall gentle his condition; and gentlemen in England now-a-bed shall think themselves accurs'd they were not here, and hold their manhoods cheap whiles any speaks that fought with us upon Saint Crispin's day.
El ninguneo a Ron Howard y Rush y sobre todo a Tom Hanks es de juzgado de guardia, que se atraganten con sus estatuillas, lamentable, lo único que me ha alegrado es la nominación a DiCaprio, pero como no se lo van a dar... y la del pirata somalí de Capitán Phillips.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Lo primero, no nominar a Daniel Brühl ha sido una cerdada. Los de la academia deben estar cegatos para no valorar su tremendo esfuerzo para encarnar a Niki Lauda. La ausencia de Inside Llewyn Davis también resulta poco menos que sorprendente. Parece que hay años que les bailan el agua (Valor de ley) y otros se dedican a ningunearlos... Curioso.
Emma Thompson, Joaquin Phoenix, Tom Hanks y Adèle Exarchopoulos vilmente ignorados. La película habeis dicho que no entró en fechas, habrá que conformarse...
¿¿¿¿Dallas Buyers Club mejor película????????¿En serio?? Sus actores de acuerdo, pero la peli es tipo telefilme de HBO.Philomena no la he visto así que de momento no me meto con ella. En efecto Rush merecía entrar y 0 nominaciones.
Lo mejor las nominaciones de Bruce Dern, Amy Adams, Sally Hawkins, Jared Leto, Alfonso Cuarón y en general las de Gravity, Nebraska y Her.
Última edición por Screepers; 16/01/2014 a las 17:08
Me ha gustado:
- Las nominaciones a The Wolf of Wall Street (aunque temo que se irá de vacío).
- Que esté nominada The Wind Rises (parece muy lógico siendo Miyazaki, pero temía que se olvidaran de ella).
- Que estén nominados Delbonnel y Deakins en la fotografía, pero creo que se lo llevará Lubezki (apartado con buen nivel).
- La ausencia de The Butler y Lee Daniels, que podría haberse colado como relleno y por suerte no lo ha hecho.
- Las nominaciones de vestuario para El Gran Gatsby.
No me ha gustado:
- La ausencia de Prisoners en mejor película (¿no eran 10 nominaciones? ¿porqué sólo hay 9?).
- La ausencia de La Vida Secreta de Walter Mitty, almenos se merecía la nominación a mejor fotografía.
- Inside LLewyn Davis se merecía más nominaciones, sobretodo mejor actor para Oscar Isaac.
- ¿Dónde está Joaquin Phoenix? Sus puyas contra la academia parecen haber surtido efecto...
- Para mejor montaje no está Thelma Schoonmaker, ejem. Y lo mismo en fotografía para Rodrigo Prieto.
- ¿Dónde está Howard Shore?
- Rush se merecía nominación a mejor montaje.
- David O.Russell gusta mucho y no veo exactamente porqué. Me recuerda un poco al caso de Stephen Daldry.
- Tom Hanks parece que ya no gusta.
- Que Pacific Rim no esté dentro de efectos visuales.
Otro que se ha ido con el rabo entre las piernas ha sido Robert Redford y su película "Cuando todo está perdido".
Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
Auriculares: Sennheiser HD 598
Mi Colección DVD/BD
Screepers, la distribuidora de La vida de Adele se opusieron a que la película adelantara su estreno en Francia para ser elegible. Vinieron a decir que bastante premio era ya la Palma y que el Oscar a mejor película extranjera no iba a mejorarles nada. Por eso, su estreno ya en octubre, hizo a la Academia francesa optar por otra, en este caso, Renoir. Lo más curioso es que, en esa elección, desecharon a otras, en principio, más atractivas como En la casa o The past.
Mi blog: www.criticodecine.es
Pero podrá ser nominada el año que viene, no?
Solo montaje de sonido. Cuando se hablaba tanto de Redford, yo intuía que no lo iban a nominar. Era raro que dos actores veteranos compitieran en la misma categoría, y más con la competencia de los más jóvenes. ADemás, que Dern empezó a sonar con muchísima más fuerza.
Por cierto, me he colado un poco. Philomena, además de las 3 nominaciones que cité (película, actriz y guión) cuenta con la banda sonora, para quién iba a ser, Alexander Desplat, un asiduo a estar nominado.
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Añado. De hecho, la protagonista de Adele (que sonó bastante, al ser premiada y nominada por numerosos círculos de críticos) o cualquier otro elemento del film podían haber sido nominados este año.
Mi blog: www.criticodecine.es
Hombre, Lupita aparece más de cinco minutos y aunque es verdad qeu su papel tal vez esté un poquito sobrevalorado, yo la veo favorita en su categoría, en lucha con Lawrence. Sinceramente yo veo con pocas posibilidades de ganar tanto a Hawkins como a Roberts.
Y respecto a actriz principal yo creo que este año Meryl no tiene nada que hacer contra Blanchett, yo sinceramente, no la habría ni nominado.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Pues ya hemos salido de dudas. Entre esta semana y la que viene habré visto todas las grandes favoritas, a excepción de Gravity.
Por vuestros comentarios diría que: 12 años de esclavitud, Cuarón, Bale y Cate Blanchett. Solo con Blue Jazmine estoy convencido por haberla visto. Ahora faltará que me convenza 12 años de esclavitud (que llega a mi pueblo mañana). Ver por donde coger la de Scorsese y ver si Bale está capacitado para llevarse otro Óscar.
La mejor época del año cinéfilo para mí comienza ahora.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Yo creo que en esta edición los Oscars irán para Gravity, 12 años de esclavitud y American Hustle.
Gravity se llevará los técnicos y el resto se lo repartirán entre las otras dos.
Lo que me sorprendería sería que una machacara a la otra (que también es posible); y me sorprendería aún más que ganase otra película.