El sábado se celebraron (de tapadillo, como siempre), los Scientific and Tecnical Awards 2013. Estos galardones, entregados en el Hotel Beverly Wilshire en Hollywood, reconocen diversos logros en campos técnicos y científicos relacionados con la industria de cine. Como ya es costumbre en los últimos años, son premios mayoritariamente dominados por desarrollos informáticos.
Este año, Zoe Saldaña y Chris Pine han ejercido de maestros de ceremonias. Aunque el interés que despiertan, incluso entre los medios especializados en la temporada de premios, es prácticamente nulo, aquí estoy yo, como ya es costumbre todos los años, para recordarlos y darles un pequeño repaso:
Premio de la Academia al Mérito (estatuilla Oscar)
Cooke Optics Limited, por su innovación en el diseño, desarrollo y fabricación de lentes para cámaras, que han ayudado a definir el aspecto de las películas en el último siglo. La Academia destaca que, desde su primera serie de lentes de cine, Cooke Optics ha seguido creando innovaciones ópticas década tras década. Produciendo lo que se conoce comúnmente como el "Look Cooke," estos objetivos han sido mayoritariamente elegidos por directores de fotografía de todo el mundo
Premios al Logro Técnico (Certificado de la Academia)
JP Lewis, Matt Cordner y Nickson Fong, por la invención y difusión de la técnica de deformación del espacio "Pose". La PSD introduce el uso de nuevas técnicas de interpolación de datos dispersos en la tarea de interpolación de formas. La capacidad de control y la facilidad para plasmar la intención artística de los creadores, han llevado a la PSD a ser una técnica fundamental en la creación de personajes generados por ordenador.
Lawrence Kesteloot, Drew Olbrich y Daniel Wexler por la creación del sistema "Light" para la iluminación de gráficos por ordenador en PDI / DreamWorks. Este sistema, prácticamente sin cambios desde su encarnación original hace ya 15 años, se sigue usando continuamente gracias a su capacidad de respuesta interactiva, su calidad a la hora de generar vistas previas de los renders, su arquitectura escalable y su potente interfaz de usuario.
Steve LaVietes, Brian Hall y Jeremy Selan, por la creación del software de iluminación y gestión de escenarios por ordenador "Katana", en Sony Pictures Imageworks. La Academia destaca que el diseño único de este software proporciona una iluminación de alta eficiencia y un excelente procesamiento del flujo de trabajo. Esto permite a los artistas editar, de forma no destructiva, "escenas" demasiado complejas para caber en la memoria del ordenador, en escalas que van desde un solo objeto hasta una ciudad entera.
Theodore Kim, Nils Thuerey, Markus Gross y Doug James, por la invención, publicación y difusión del software Turbulence Wavelet. Esta técnica permite la rápida creación de simulaciónes de elementos gaseosos altamente detallados, por lo que es más fácil para el artista controlar la apariencia de estos efectos en la imagen final.
Richard Mall, por el diseño y desarrollo del Matthews Max Menace Arm, un dispositivo portátil que permite que los focos de estudio se muevan y coloquen por todo el plató, incluso donde la iluminación normal no puede usarse por las restricciones de espacio u otras dificultades.
Premios científicos y de ingeniería (Placa de la Academia)
Simon Clutterbuck, James Jacobs y el Dr. Richard Dorling, por el desarrollo de sistemas de software como "Tissue", que crea enormes avances en el desarrollo de personajes creados por ordenador, como Gollum en "El Hobbit".
El Dr. Philip McLauchlan, Allan Jaenicke, John-Paul Smith y Ross Shain, por la creación del software de seguimiento y rotoscopia "Mocha", en Imagineer Systems Ltd. Este programa ofrece un seguimiento preciso entre imágenes, incluso cuando no hay puntos claramente definidos en ellas. Su eficacia, facilidad de uso, y capacidad para intercambiar datos de rotoscopia con otras herramientas de procesamiento de imágenes, han dado como resultado la adopción generalizada de este software en la industria de efectos visuales.
Joe Murtha, William Frederick y Jim Markland, de Anton / Bauer, Inc., por el diseño y la creación del sistema CINE VCLX. Este sistema portátil de almacenamiento proporciona una amplia flexibilidad a los usuarios de cámaras y equipos complementarios, requeridos en una producción cinematográfica. Este sistema de batería de alta capacidad está perfectamente adaptado a la gran demanda de energía que requieren las modernas cámaras digitales.
Algunas fotos del evento ...
Pine y Saldaña, presentadores de la gala:
El presidente del comité científico y tecnológico de la Academia, El mítico Richard Edlund:
![]()
Y algunos de los premiados:
![]()
![]()
Un saludo.