Cita Iniciado por Marvin Ver mensaje
Aunque no seré yo quien ponga en duda el merecimiento de un óscar honorífico para Dick Smith, resulta que ya lo ganó en su día precisamente por Amadeus: yo veo más lógico que se lo otorgaran como reconocimiento a una figura que nunca hubiera obtenido uno, ¿no?

Y por muy bien que me caiga James Earl Jones, no creo que su trayectoria haya sido tan destacada como para lograr este galardón: y pensar que en cambio alguien mucho más importante en Hollywood como Richard Widmark dejó este mundo a los 94 años sin recibir un homenaje de esta índole

En cuanto a la Winfrey, está claro que el premio se lo dan por la pasta que tiene: no hay más vuelta de hoja
Un par de apreciaciones a la interesante aportación de mi buen amigo Marvin:

Coincido en lo injusto de Widmark. Como él, hay varios casos más.

El caso de Earl Jones es sobre todo el de alguien que ha trabajado mucho. Tal vez de su filmografía destacan pocos títulos de calidad, pero no hay que olvidar que ha estado nominado, que ha hecho muchos films, pero además ha puesto voces en muchas películas. Ahí tienes el matiz polifacético que tanto gusta en estos premios honoríficos.

Y lo de Dick Smith tiene su explicación. Más en concreto, los premios honoríficos como tal.

En sus orígenes, con ellos se premiaba logros o méritos que no encajaban bien en las categorías entonces existentes.
El primer premio honorífico es al Estudio Warner, por producir El cantor del jazz.
Ese mismo año, Chaplin recibe otro por hacerlo todo (dirigir, actuar, escribir y producir) El circo. Obviamente no le iban a premiar en todas las categorías.
En 1932 premian a Walt Disney por crear a Micky Mouse. Y así en lo sucesivos años.

En los 40 y 50 se empieza a premiar a aquellos grandes del cine sin Oscar:
Fred Astaire, Greta Garbo, Buster Keaton...

En 1961, hay un dato muy interesante. Gary Cooper (que ya había logrado 2 Oscars) está muy enfermo. De hecho, no puede acudir a la ceremonia (porque fallece poco después) en la que le premian por todo lo conseguido en su carrera.
A partir de ahí, si bien es cierto que son más los artistas aún no reconocidos que obtienen el Honorífico, hay más casos de premiados anteriormente: Alec Guinness, James Stewart, Sophia Loren, Elia Kazan, Sidney Poitier, Robert Redford, etc...

En definitiva, se premia ahora mismo la contribución al cine, con independencia de que haya tenido previamente reconocimiento por la propia Academia.

Y lo de Oprah tiene su motivo. Este año dejó, después de muchos en antena, uno de los programas más exitosos de toda la historia de la televisión. Es una tía con éxito no, lo que hay más allá. Tiene su productora. Ha hecho mucha pasta y además dedica cantidades significativas a buenos fines.
Sí, tiene pasta. Pero con dinero hay mucha gente en esta industria. Y seguro que a muchos de ellos se les encoge el trasero (parafraseando al personaje de Brooks Hatlen en Cadena perpetua) cuando se les pide una mínima parte para cualquier causa benéfica.