Hay un problema con aquellos que detestan el grano y es que posiblemente vengan de ver películas en su mayoría en VHS o DVD donde el grano, por las limitaciones de los formatos desaparecía. Cuando llegó el Blu-Ray y ahora más con el 4K los mayores bitrates permitidos y sobre todo la mayor resolución revelan el grano original cinematográfico.

El problema viene porque mucha gente asocia grano a pelicula antigua cuando esto no es cierto. Una de las películas com mayor grano que recuerdo en el ultimo año es madre! que está rodada en su mayoría en 16mm (no en digital) y eso le otorga el grano típico del formato.

También están aquellos que tienen sus TVs mal configuradas (entre los que hasta hace unos poco años me incluía) donde el realce de contornos que tienen algunas TV (o Nitidez) destroza cualquier pelicula con grano a poco que tenga. Recuerdo que cuando puse Breaking Bad en BD vi como algunas escenas no es que el grano fuera excesivo, si no que destrozaba totalmente la imágen. El problema no estaba en que Breaking Bad tuviera grano, que lo tiene, si no que mi TV tenia una nitidez por defecto demasiado elevada que realzaba el contorno y claro, cuando habia grano aquello era demencial. Una buena configuración de la TV no es que lo reduzca, es que mostrará el grano tal y como es.

Al final las películas tal y como sus creadores las concibieron, con su grano, sus colores apagados o no, respetar al máximo lo que los creadores quisieron para su pelicula. Me molesta mucho leer en reviews de Blu-Rays como algunos consideran que una fotografía apagada es un punto negativo de la edición cuando si así es la fotografía original y así la traslada el blu-ray deberia ser un punto muy a favor de la edición.

Y todo esto del respeto por la obra lo aplico igualmente al sonido. Si una película es mono, cualquier pista 5.1 sobra.