Por cierto... Pelicula cristalina y sin grano en absoluto: CAMINO.
Para hacerles la ola
Por cierto... Pelicula cristalina y sin grano en absoluto: CAMINO.
Para hacerles la ola
Absolutamente de acuerdo, pero seamos sinceros: ¿cuántas obras de arte cinematográficas se producen al año?... y por otro lado ¿cuántos productos se editan en blu-ray al año?
Las películas de calidad, las que merecen ser llamadas obras de arte o simplemente películas muy buenas, se pueden contar con los dedos de las manos, y esa calidad legitima al director a hacer lo que le venga en gana con su creación... el artista no debería tener cortapisas ni límites creativos de ningún tipo.
Pero el 99% de las películas que se editan al año en blu-ray están lejos de ser obras de arte, siendo simplemente puro y sencillo entretenimiento (creo que en esto estamos todos de acuerdo) y por lo tanto destinadas al gran público, que por supuesto desea la mayor calidad de imagen en un producto, que precisamente se pone por bandera esa calidad de imagen.
A estas últimas es a las que me refiero especialmente: el blu-ray como producto de masas que aspira a ser, humildemente, creo que debería entregar al consumidor la mayor calidad de imagen posible.
Saludos a todos.
No sé, no sé, pero me parece que en este delicado momento para el formato blu-ray, la opinión del consumidor se presenta bastante relevante; como cualquier producto que se lanza al mercado !vaya! Para algo se inventaron los estudios de mercado, que Sony, el padre del blu-ray, utiliza constante e intensamente.
Es un delicado equilibrio el que hay que mantener entre los intereses del consumidor y los deseos del cinéfilo... ahí andamos todos. Saludos
El Cine es un arte y una industria. Como arte, todas las obras cinematográficas son obras de arte, aunque no sean obras maestras. Como obras de arte, han de respetadas, independientemente de la calidad artística que veamos en ellas, lo cual es subjetivo.
Como industria, el productor, propietario legal de la obra, puede decidir manipularla una vez terminada para hacerla más accesible al público, y por tanto tener mayores beneficios económicos (retomo el ejemplo que di antes de las peliculas coloreadas); o puede decidir marcar unos límites al autor, durante el proceso de creación, para no tener que modificar la obra finalizada.
La cuestión es que, a mi juicio, alguien que prefiere obras manipuladas, adaptadas a su gusto, no es alguien que considere el Cine un arte, sino un producto de consumo, un entretenimiento, como para mi son los crucigramas. Los que amamos el Cine preferimos la obra tal como la conciben sus creadores.
Pienso que sigues creyendo que alta definición debe ser sinónimo de imagen cristalina y no te importa que se manipule la obra con tal de alcanzar ese objetivo.
Efectivamente pienso que la alta definición debe ser sinónimo de imagen cristalina, es un pensamiento bastante generalizado por otra parte; no obstante aclaro que si la intención del artista es darle a su creación un aspecto granulado (Black hawk derribado), estropeado y sucio (Planet terror) o en blanco y negro (El buen alemán) por supuesto que lo acepto y respeto.
En lo que quiero incidir es en esos productos en los que hay una presencia de grano totalmente ajena a la intención del director de cine o del director de fotografía, y que se debe simplemente a causas técnicas y no artísticas. Es este grano el que a mí me molesta, no el grano de por ejemplo "Salvar al soldado Ryan".
Lo siento pero independientemente de lo que acabo de exponer, tengo que discrepar de tu afirmación de "todas las obras cinematográficas son obras de arte", aunque creo entender las razones por qué lo afirmas, sinceramente... y sin intención de molestar a nadie "Torrente", por ejemplo, no puede ser catalogada de obra de arte.
Espero haber aclarado un poco mi postura. Saludos para todos.
Estamos usando "obra de arte" con distinto significado. Si el Cine es un arte, o la Pintura, la Música, etc...toda obra cinematográfica, pictórica o musical es una obra de arte. Otra cosa es que no sepamos valorarla o pensemos que el "artista" no tiene talento alguno.
Lo sé, lo sé: utilizas el concepto "obra de arte" en sentido amplio, te he comprendido. Lo que te quería hacer ver es que no todo el mundo tiene el mismo concepto de la "cinematografía". Hay quien ama el cine, quien lo devora, a quien le gusta mucho, y simplemente quien lo consume, y estos últimos son los que realmente permiten subsistir a la industria del cine que a su vez posibilita la creación de una obra de arte, ya sea en sentido estricto o en sentido amplio...
Creo de verdad que nuestras posturas no son tan opuestas como pueden parecer; a los dos nos gusta el cine.
Un saludo
He visto "Ultimátum a la tierra" (2008) e independientemente de la película, la imagen me ha gustado mucho: además de un gran detalle y contraste, el grano que presenta a veces, no molesta en absoluto y su visionado es muy, muy agradable.
Vas a postear si ves grano en cada película que ves? :inaudito
Lo digo para quitar la suscripción que tengo en el hilo.![]()
En eso estoy con Shang. El titulo del hilo lleva a esperar comentarios sobre el grano (en general, no necesariamente título a título), y debatir sobre el concepto entre varios foreros. Al menos eso me parece a mi.
Te sugiero abrir otro hilo de "Ediciones con/sin grano comentadas", para los comentarios más específicos.
...entonces, ¿en general todos entendéis que este hilo debe ser de tipo genérico y que no se deben hacer comentarios específicos sobre el grano en las ediciones en blu-ray?
yo creo que solo pondria titulos que destaquen especialmente (para bien o para mal).
Claro, es que si sigues el ritmo que llevas este tema solo serán intervenciones tuyas una tras otra comentando el grano que viste en la última película en una escena de 15 segundos.
En resumen, casi todas las películas tienen grano, algunas en todo el metraje, otras en escenas oscuras y otras según la escena, así que seguro vas a intervenir en este tema por todas las películas que ves, incluidas aquellas que no notaste el grano porque postearás describiéndo lo espectacular que fue no tener grano.
![]()
![]()
A mí me molesta cuando el grano es excesivo y no por cincunstancias del rodaje como se ha dicho, como ejemplos se me ocurren "El último hombre...vivo" o "Desafío total".
Perdonar que me desvie del tema ,pero...¿como es que Polispol tiene solamente en su contador 6 post,cuando solo en este tema ya lo sobrepasa?:?
Cotilla que es uno...![]()
Habia gente que se quejaba de que los milpostistas eramos mas importantes que los que llevaban pocos posts por el numero.
Y como a mi, lo del numero de posts me la rempampimfla, pues pedí que lo resetearan, y ahora soy nuevo en el foro![]()
Ah! Pues bienvenido novato
Por cierto,aqui aprenderas muchas cosas respecto al formato,imagen...![]()
eso espero, a ver si asi algun dia puedo llegar a plantearme a dedicarme a esto!![]()
bueno, el tema de los 35 mm se arreglaria con la solucion-Lucas que hizo en las ultimas de star wars. Camaras de cine digitales en alta definicion. El grano en BD es lo que tiene. Que sale en alta definicion tambienEn unas mas que en otras.
Por ejemplo la isla es una peli que se ve perfecta , pero tambien se ve perfecto el grano. Hay otras como king kong donde el grano es anecdotico.
En todo caso, en mi PS3, no estoy del todo seguro para qué sirve en DVD esas opciones de "reducir ruido de fotograma, de mosquito, etc etc". Tanto activado como desactivado yo las veo igual, no se si es muy recomendable activar estas historias...
Lo que sí se es que en mi LCD suelo desactivar todas las funciones de "limpiar grano" etc etc porque en emisiones que no son de TV , como la ps3 en HDMI, al ser un cable digital libre de impurezas e interferencias, activar estas historias me parece una soberana chorrada.