Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
Auriculares: Sennheiser HD 598
Mi Colección DVD/BD
Por curiosidad, ¿tienes al menos una base de ese idioma?
Yo prefiero verlo todo en v.o aunque sea un idioma que no entiendo, pero lo único que veo sin subtítulos es en inglés e italiano porque los hablo con fluidez, para el resto sí los necesito (incluso aunque tenga una base mínima, como con el francés, no sigo una conversación a pelo, la verdad). Y ya ni hablar del sueco, coreano, griego...
Es que no me imagino ver algo sin subtítulos sin hablar ni entender nada de ese idioma, a pesar de que en sueco o francés entiendo cosas sueltas, no es suficiente como para seguir una película.
El inglés lo hablo y entiendo tolerablemente bien, con el francés me apaño más o menos, el alemán lo estoy estudiando y el italiano se entiende más o menos por cualquier persona que hable español. Cine asiático, danés, sueco... he visto más bien poco, y en este caso sí procuro verlo subtitulado, pero me gustaría llegar a hablar algo algún día.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
A mí no se me pasa por la cabeza ver una película en un idioma que no conozco, principalmente porque no me enteraría de nada, y para eso no la veoDe todas formas, habiendo subtítulos me parece innecesario verlas a pelo. Yo es que para los idiomas soy un negado, lo admito, y me falta paciencia. Me sacas del inglés nivel porno y me pierdo...
Yo me inicié en la VOSE (con la E siempre) por mi cuenta, por curiosidad. De todas formas sigo viendo 50% en VOSE y 50% doblado, y las que veo en VOSE primero las veo dobladas para empaparme bien y saber de qué va la cosa, a no ser que no exista versión doblada, en cuyo caso entro por el aro de primeras.
Eso sí, hay cosas que no quiero en VO ni regaladas, como Los Simpson o cualquier película de mi infancia.
Yo empecé con el DVD porque estaba preparando una oposición y necesitaba un nivel medio, por lo que fue un entrenamiento para mí. De modo que las pelis que más conocía las veía en inglés con subtítulos en inglés. Luego cuando compré mi primer ampli tiraba casi siempre de VO porque el sonido era mejor, además me gusta el inglés y aunque soy muy tozudo y no puedo prescindir de los subtítulos españoles me ayuda mucho a entrenar el oído y mejorar. Hoy siempre suelo tirar de VO, es como una costumbre, no obstante las visitas y como nos pasa a casi todos, la familia quiere doblaje.
Habéis sacado a la palestra el tema de los festivales. Yo, por desgracia, nunca he tenido la ocasión de ir a uno. Los que hayáis ido, ¿La traducción simultánea es similar a los "famosos" doblajes hechos en Rusia y otros países del éste?
Es que me imagino a una señorita (o un señor) recitando los diálogos como si se tratase de la guía teléfonica y me resulta extraño, supongo que por costumbre.
En su día le preguntaron a Carlos boyero en uno de los encuentros en el país.es y se fue por las ramas diciendo que eso era secreto. La pregunta era algo así como, "Si usted dice ser un inculto en lo que a idiomas se refiere, ¿Como entiende las películas en los festivales?
Personalmente entiendo que es la única solución, o al menos la más plausible, ya que no van a llenar la pantalla de rótulos en cinco idiomas diferentes para los espectadores y periodistas de diversas nacionalidades que acuden al festival.
Última edición por Pedro Herrera; 16/07/2014 a las 23:56
Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
Auriculares: Sennheiser HD 598
Mi Colección DVD/BD
No sabía que en algunos fedtivales había traducción simultanea.
Yo solo he ido al festival de Sitges y, como mucho he visto 3 subtitulados al mismo tiempo en pelis de habla no inglesa: subtítulos quemados en pantalla en inglés y dos rótulos externos debajo de la pantalla (uno al lado del otro) en castellano y catalán.
Todos somos Gollums de la vida.
Eso en Sitges, a ver si alguien que haya ido a San Sebastián o alguno extranjero como Venecia, Berlin o Cannes puede iluminarnos. Una chica de Valladolid que estuvo en la Seminci me comentó que en dicho festival utilizaban la traducción simultánea.
Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
Auriculares: Sennheiser HD 598
Mi Colección DVD/BD
Mi primera incursión en la vo no fue, desgraciadamente, tan poética o tan evocadora, como la que contaba tan bien Campanilla, romita y otros.
A mi me pilló ya, con perdón, con los huevos duros (Groucho Marx). Siempre había visto las películas dobladas, como es costumbre en mi casa (lugar donde solo se lee el Marca y se ven las fotos del Hola
-bueno, ahora además, los prospectos de las medicinas
). En esos años, determinantes, como pienso, de la personalidad "cinematográfica" del ser, me encariñé con voces de dobladores (James Stewart, Cary Grant...).
La primera vez que intenté el acercamiento a las letras en pantalla (inglés, claro) fue con el plus, pero no terminaba de engancharme.
Al final, como en casi todo, le puede a uno la curiosidad, y fue con ocasión de los dvds. Fui adquiriendo el sano hábito de coleccionar cine, además de música, como llevaba años haciendo. Lo que no sabía es que además de sano, era caro, si uno no se limitaba a comprar lo que venía con el periódico.
Una madrugada, hará unos 10 años, no podía dormir, y se me ocurrió hacer un programa doble de clásicos. Recuerdo que uno de ellos fue La gata sobre el tejado de zinc y la otra no recuerdo. La cuestión es que, para no dormirme, las puse en vos. Fue tan grata esa experiencia, que pasé muchas más noches viendo dobles sesiones. Claro, la pregunta inmediata en casa era: "¿tú no duermes de noche?"
Desde entonces, han pasado 10 años, como digo, y en este tiempo, he visto y lo sigo haciendo, cine doblado y cine en vos.
Una vez hubo un post, polémico y agitado, sobre qué era mejor. La agitación era aún mayor en mi cabeza, porque no puedo posicionarme en ninguno de los bandos. en este caso, soy "bi".![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Pero eso es un poco raro...Yo si me pongo una película en japonés necesito los subtítulos sí o sí, no hay más vuelta de hoja, y aunque la vea varias veces después seguiría sin enterarme de lo que dicen, es cosa de desconocimiento del código (te digo japonés, pero te digo sueco, finlandés, rumano...)
Pero bueno oye, cada uno tiene una serie de capacidades. Yo hablo Alemán e Inglés bien (un nivel C1 en ambos) y aún no teniendo demasiados problemas para seguir películas, la primera vez me gusta ponerles la subtitulación, porque siempre hay algún elemento que se escapa (luego lo aprendes claro
), pero tal y cómo es esta vida de rápida, prefiero enterarme bien la primera vez, porque hay mucho cine por ver, cómo para ver algo y no enterarme al 100% de lo que vi
Si no tienes ese problema, o eres una genia o eres nativa ^^
Ya hace algunas ediciones que Seminci ha abandonado la traducción simultánea. Ahora el equipo de traducción e interpretación, sabiendo lo que va a recibir con mucha antelación, prepara bandas de subutítulos supletorias, que se incluyen en una segunda pantalla (o incluso tercera). Pumares se quejaba un montón de esto; menudos rebotes se cogía.
"Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)
Yo en la SEMINCI he "sufrido" de todo. Desde tener que ver un pase sin subtitulos de ningñun tipo (la película era en inglés por lo que tenia menos problemas, pero unos subtitulos ayudan), hasta tener que aguantar un traductor simultaneo que están haciendo la traducción desde una cabina en el mismo cine. Esto segundo ha sido con algun cortometraje y no con largos, pero se hace bastante insufrible por dos motivos:
- Una sola persona lo hace todo sin ningún tipo de emoción.
- La traducción es simultanea, es decir, no tienen un guión y mas o menos pueden ajustarse a lo que ves en pantalla, si no que se hace en director y por lo tanto conlleva un retraso y también dudas del propio traductor (como harían en cualquier programa de tv).
En general los subtitulos en los festivale españoles suelen ser en 2 idiomas: español e inglés. El primero se usa para todo aquello que viene en idioma extranjero. El segundo es para los pases de películas españolas o habladas en castellano. También hay posibilidad de que el pase no lleve ningún tipo de subtitulos, por no haberse podido integrar a tiempo en la copia, pero por ejemplo la ultima vez que fui los subtitulos estaban en una pantallita pequeña aparte debajo de la película.
Ok, aclarado, eso en los festivales nacionales. ¿Alguien que haya estado en Cannes, Berlin o Venecia podría aportar su granito de arena?
Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
Auriculares: Sennheiser HD 598
Mi Colección DVD/BD
Hablando de la primera vez que vi una peli en VO, yo creo que la primera experiencia fue con "La vida de Brian", nos llegó al videoclub y no tenía audio doblado, una edición de Thorn Emi en VHS, hablo mediados de los 80.
Aquí otro de la generación "Cine club" de la 2.
Al vivir en ciudades pequeñas, no tenía acceso a películas en VO: en el cine siempre dobladas, igual que en TV y luego cuando vino el vídeo igual.
Pero ya con unos 13 años me empecé a quedar alguna noche por puro interés de alguna película concreta. Y simplemente fue algo natural: me di cuenta de que era mejor con las voces originales, que no tenían esas entonaciones de los dobladores (que en el fondo son una convención). Lo malo es que hasta la llegada del DVD no era fácil el acceso a cine en VO salvo en esas madrugadas de la 2. También me vino bien cuando en mi casa se hicieron de canal +.
Una vez ya en Madrid, el gran placer de poder ver en sala de cine VO.
De todos modos no soy un "talibán" de la VO: hay películas que sólo se pueden disfrutar en VO, pero hay otras que se pueden ver dobladas muy bien.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
No he estado fuera y esto es pura suposicion, pero me imagino que se subtitule en el idioma del pais del festival (francés, alemán, italiano) cuando la pelicula no es en esos idiomas y en inglés cuando lo es.
Eso en Europa, pero que pasa en festivales en USA como Sundance, o Tribeca, me temo que puede que las peliculas en inglés no lleven ningún tipo de subtitulo y las en otros idiomas en inglés.
Jajaja, lo sabíaYo también vi el otro, aunque recuerdo que no duró mucho en antena.
Yo también veía el de GarciY las tertulias, por supuesto
Aunque a veces se les iba mucho la pinza
De todos modos siempre les estaré muy agradecida a ambos por haberme descubierto esas joyas y hacerme pasar noches inolvidables. La verdad es que a Gorina le tengo un cariño especial, es verlo en la tele y se me escapa una sonrisilla al recordar todos los momentos que viví gracias a él y sus programas
Ah, también estuvo presentando "Sala 33". Otro dato es que, como supongo que sabrás, fue director del Festival de Sitges. Amante del cine en todas sus vertientes. Vamos, como yo
Sí, yo también veía "Noche de Lobos"También recuerdo los primeros años de Antena 3 que había un programa llamado Noche de lobos en el que se emitían pelis de terror. Pero no recuerdo quien era el presentador que también hablaba sobre las pelis.El presentador ahora mismo no recuerdo cómo se llamaba, pero también fue director del Festival de Sitges. Por cierto, que el programa era mucho mejor en su primera etapa, luego ya se volvieron demasiado comerciales y emitían películas que la mayoría ya habíamos visto en cine o en formato doméstico. A mí me gustaba más descubrir joyas menos conocidas, por eso disfruté más la primera etapa.
Me da mucha pena que todos estos programas se hayan perdido. Es que para mí ya no queda prácticamente nada interesante que ver en TV salvo alguna película aislada, alguna serie y algún documental. El resto es para tirar el TV por la ventana![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Tengo dudas. Creo que, al menos, en los pases de prensa ha de haber una traducción simultánea. No me veo al "políglota" Boyero o algunos de los críticos más veteranos (de los que estudiaban francés en el colegio) con un dominio del idioma tan extenso para comprender en su totalidad esas películas tan densas argumentalmente que se proyectan en dichos festivales.
A ver si le pregunto a alguien vía twitter.
Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
Auriculares: Sennheiser HD 598
Mi Colección DVD/BD
Yo empecé con el director's cut de Blade Runner y de ahi, alguna película esporádica por la televisión hasta llegar al dvd.
Saludos,
"They told him to throw down his sword and return to the earth. Hah! Time enough for the earth in the grave"
Conan the Barbarian (1982)
----------------------------------------
Tomato Assassin
Para dependiendo que películas yo no me fío nada de Boyero. Es un hombre de gustos muy clásicos, y cuando no entiende algo enseguida lo tilda de "modernez", "diarrea mental", etc... La última con Frances Ha; a él no le gusto, y ya sabía que tenía papeletas para que a mí me gustase. A veces hace críticas buenísimas y coincido con él..., pero otras...
"Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)
Qué grande David Martos que en 5 minutos me ha contestado vía twitter para aclarar el tema.
Ésto le escribí yo:
Pedro Herrera @Herrera1985 6 min
@david_martos En festivales como Cannes, Berlin, Venecia se utiliza la traducción simultánea o varios subtitulados en pantalla?
Y aquí su respuesta:
David Martos @david_martos 3 min
@Herrera1985 Subtitulados. La traducción se venía usando en algunos (Venecia, Berlín) que ya la están retirando...
Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
Auriculares: Sennheiser HD 598
Mi Colección DVD/BD
Abusando un poco de su hospitalidad le he preguntado más en profundidad.
Pedro Herrera @Herrera1985 19 min
@david_martos Gracias crack. ¿Cuantos idiomas suelen aparecer en los subtítulos? Imagino que será en pantallas supletorias.
David Martos @david_martos 10 min
@Herrera1985 Depende del festival. Y del país. Inglés siempre, salvo que el audio de la película sea en ese idioma.
Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
Auriculares: Sennheiser HD 598
Mi Colección DVD/BD
Imagino que solo subtitularán en inglés. Dando por hecho que todo crítico que viaje fuera debe conocer, al menos, ese idioma.
Y me parece lógico, no es plan de ir poniendo 7 u 8 subtítulos en cada pantalla.
Además de lo comentado en twitter, en el programa de La claqueta de Radio Marca hay una colaboradora que se llama Margarita Chapatte que siempre comenta que ha visto tal o cual película en un festival en inglés a pelo y después la vuelve a ver en España subtitulada para enterarse al 100%. Por lo que intuyo que cuando es en inglés no hay subtítulos (o no los hay en castellano, solo en el idioma del país del festival).
Todos somos Gollums de la vida.
Buscando en internet: Joan Lluís Goas.
Y en wikipedia aparece el listado de pelis que se emitieron:
Todos somos Gollums de la vida.