De Big Blue lo que más me apasiona es su música, de Eric Serra (versión europea). Posiblemente de mis 5 favoritas (del cine, en general):
De Big Blue lo que más me apasiona es su música, de Eric Serra (versión europea). Posiblemente de mis 5 favoritas (del cine, en general):
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Sí, el trabajo de Serra para El gran azul a mí también me ha gustado mucho. Croe que es otro elemento que trabaja a favor del film.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Cuando se pone a copiar descaradamente el estilo de cine USA no me gusta, bueno lo encuentro totalmente impersonal, no hay nada mas aburrido que los francesas se pongan a hacer pelis al estilo yanqui, ms que nada porque tienen cuartos de sobras para hacerlo .....osease "Lucy", "Adele" y "Malavita" e incluso la saga "Arthur y los minimoys". También tengo que decir que creo que tiene un estilo muy americanizado y se nota en todos sus films, pero en los mencionados es demasiado para mi. A mi me gusta mucho "Leon" un descarado film pervert-action; las demás un escalón mas abajo formado por el grupo de "Nikita" (prefiero a Bridget Fonda), "Juana de Arco", interesante film histórico/épico, quizás aprovechando el fenómeno Braveheart, y "El quinto elemento" que sin convencerme 100% tiene cosas interesantes. "Kamikaze 1999" se me hizo pesada pero también con cosas interesantes. "El Gran Azul" la compré hace apenas un mes, no tardaré en verla. En resumen, un director muy irregular (al igual que Robert Rodriguez...bueno quizás no tanto), que sino me interesa el género y el film, no es un director que tenga ganas desesperadas de ver su último estreno, antes hay otros.
Yo siempre he creído que a Luc Besson muchos le echan de más tanto como le echarán de menos cuando no esté. Yo, como es lógico, le tengo más cariño a su etapa de los 80 y primeros 90, cuando puso de moda, junto a Jean-Jacques Beineix (figura que se quemó enseguida, lo cual es una pena porque tiene cosas muy interesantes y para un servidor míticas, como Diva, La luna en el arroyo o Betty Blue), un estilo de iluminación y colores muy particular, relacionado con el cine publicitario de la época, que caló hondo incluso en las filas del "cine de autor" (sin ir más lejos, películas como El lugar del crimen de André Téchiné le deben mucho), sin hablar de la generación posterior de los Kassovitz o Jeunet (yo incluso llegaría, fuera de Francia, a la primera época de Lars von Trier).
Siempre he visto con simpatía Le dernier combat (Kamikaze 1999), aunque, como bien dice el compañero, a algunos les pueda resultar ardua por incurrir en uno de los pecados imperdonables por excelencia de cara al gran público: prescindir de los diálogos. Subway recuerdo que me gustó por la estética pero poco más, Y Nikita y Léon son dos peliculones.
Sigo viendo lo que hace ahora: me cuesta estar de acuerdo con el mensaje anterior en ver un estilo a lo Hollywood en Adèle Blanc-Sec, película que quizá apreciaría más si no conociera los tebeos de Tardi en los que se basa. De todas maneras, creo que, aun habiendo adoptado un estilo más estandarizado que el de sus comienzos, Besson hace cosas impensables en el tipo de producciones con las que tiene la bendita desfachatez de competir directamente: Por ejemplo, Lucy tiene unos momentos de extravagancia visual y argumental que la mayoría de productores estadounidenses habrían cortado de raíz.
Una de las pelis de Besson que no se han estrenado entre nosotros (porque las hay) siempre me ha intrigado: Angel-A, a priori curiosa mezcla de cine criminal, romance y fantasía, rodada en blanco y negro con la peculiar pareja protagonista formada por la modelo Rie Rasmussen y Jamel Debbouze, el cómico de origen árabe visto, por ejemplo, en Amélie.
Última edición por Abuelo Igor; 22/01/2017 a las 13:38
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Me encanta Luc Besson aunque es un director algo irregular y hay que cogerle el punto, desde que vi "Nikita" y sobre todo su mejor pelicula "Leon" me hice muy fan de su cine, "El Quinto Elemento" tambien me gusto mucho y es la pelicula que mas veces he visto nunca en un cine (no digo el numero de veces porque me da hasta verguenza), con "Lucy" tambien me lo paso muy bien, luego tiene otras como "Malavita" y cia que son bastante normalitas pero en general soy bastante fan suyo, su estilo visual me encanta.
Es un director que me gusta a ratos, aunque admito que he visto poco de él.
León me parece una maravilla, Nikita está muy bien también (aunque muchos peldaños por debajo), El quinto elemento me parece insoportable, Juana de Arco me gustó (no recuerdo al detalle cuáles fueron mis impresiones, sólo que me gustó) y con Lucy me lo pasé como un enano (nunca entenderé por qué tiene tan mala prensa).
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Lucy es un despiporre, a mi me encanta
Y también me divierten 2 películas que no son dirigidas por besson pero si son historias escritas por él
Desde Paris con amor (con el travolta) y Colombiana
Última edición por killbillito; 21/01/2017 a las 13:46