La peli no aburre pq pasa todo superdeprisa, no vaya a ser q nos cansemos y pensemos q todo lo q sucede es 100% predecible y lo hemos visto ya otras (demasiadas?) veces. :)
Versión para imprimir
La peli no aburre pq pasa todo superdeprisa, no vaya a ser q nos cansemos y pensemos q todo lo q sucede es 100% predecible y lo hemos visto ya otras (demasiadas?) veces. :)
Y qué querias que Elizabeth se quitara la máscara y en realidad fuera Brenda Blethyn deseosa de pillar un buen partido? Es el universo Jane Austen, sorpresas más bien pocas. Hay que saber lo que se va a ver para luego no acusar a la ligera de "previsibilidad"Cita:
Iniciado por F_Elliott
PD. El 90% del cine es previsible
Como no va a ser previsible el cine, si todo son adaptaciones de novelas, de la vida real, remakes y secuelas.
-Casanova (remake)
-En la cuerda floja (biopic)
-Bambi 2 (secuela)
-Ladrones de risa (remake)
-Memorias de una geisha (adaptación)
-Orgullo y Prejuicio (adaptación)
-Munich (adaptación y sucesos reales)
-Capote (Biopic)
-Buenas noches y buena suerte (sucesos reales)
y no voy a seguir, por que al final lo único original es "Match Point" y poco más.
Una adaptación de algo no tiene por qué ser previsible
ESTIMABLE y JUGUETONA. :)
En serio: estupendísima película. La historia me podría interesar más bien poco, pero está rodada con un buen gusto tremendo. Planos secuencia, iluminación, vestuario, travellings...una gozada :amor
Ese Donald Sutherland en la escena final. :palmas
Bien por Keira (la nominación no me parece exagerada), pero las tremendas Kelly Reilly y Rosamund Pike se la comen en cada plano. No entiendo que se la considere una sex symbol. :cafe
ahora que ha salido el DVD por aquí yo por fin también la he visto.
sólo voy a decir que me ha gustado, magnífica, coincido con muchas de las opiniones favorables que disteis en su día.
eso sí, el final alternativo de los EE.UU. es bastante lamentable, ¿pq siempre les tienen que meter estos finales felices a los americanos?, con lo bien que queda el final europeo con el comentario en clave humorística de Donald Sutherland.
Yo la vi antes de ayer: me pareció costeada y poco más. La protagonista tiene los mismos matices que Victor Mature, es guapa pero sosa (lo contrario al personaje) y la película está descaradamente hecha para promocionarla cara al público (hasta obvian el célebre momento de Darcy empapado en agua tras un baño en su finca, que se hizo muy popular en la versión BBC). Firth le da unos dos millones de vueltas a este tipo tan feo, vulgar y con aspecto de llorón, sin la personalidad ni la altanería suficiente para el personaje y el resto de actores no pasa de correcto: Sutherland hace un papel inadecuado a sus medios y personalidad, Dench muy en su línea pero muy breve su actuación. El guión acorta necesariamente las situaciones pero con poco acierto, avanzando a saltos.
En fin, que para Jane Austen, 'Sentido y sensibilidad'. Para postales de miss Knightley, esto.
Cita:
Iniciado por Jondaram
¡Es que en realidad Bridget Jones no es si no una versión encubierta de Orgullo y Prejuicio! :cortinaCita:
Iniciado por davimo
De hecho la creadora de Bridget, Helen Fielding, se confiesa admiradora de este libro y los paralelismos con esta obra llegan casi a extremos cercanos al plagio.
Quitando el hecho de que Bridget es hija única, las situaciones y personajes, tanto en el libro como en la película, son increiblemente parecidos a los de la novela de Jane Austeen:
- Bridget, una mujer independiente que debe bregar con una madre histriónica e histérica y un padre pasivo pero enamorado, suspira por dos hombres sin saber por cual de los dos decidirse.
- Uno atractivo, divertido y algo Don Juan.
- El otro de alta cuna, serio, orgulloso y bastante snob.
- Ambos se detestan y el motivo de este odio se encuentra en un lío de faldas cuya versión cambiará mucho según quien la cuenta.
:aprende
Más aún...
La pasión de Helen Fielding por esta historia va más allá del original, trasladándose a la reconocida serie de la BBC. Tanto es así que el personaje de Bridget pasa los momentos de depresión a base de visionados de esta misma serie en dvd. Especialmente la famosa escena del Sr. Darcy saliendo del lago con la camisa pegada al cuerpo: marcha adelante, mar cha atrás... Marcha adelante, marcha atrás...
:P
¿Pero es que además, quién interpreta al Sr. Darcy en la serie de la BBC? Colin Firth.
¿Y quien interpreta al interés romántico snob de Bridget en la película? Tambien Colin Firth.
¿Y como se llama su personaje de El Diario...? ¡Señor Darcy! :lol
Señoría, la acusación ha terminado.
:cafe
Joer, y yo que prescindí de esta pieza orfebrería en su día, porque pensaba que era otra más de época. Madre de Dios, qué monumento lírico más impresionante, qué alma más entregada en todos y cada uno de los planos.
Y qué secuencia final con Sutherland, aquí llora hasta el más pintado entre bocanadas de metacrilato. Los dos riendo tímidamente porque por fin tocan el amor verdadero en ese mundo de indecencias.
Es jodidamente maravillosa, es un alarido de romanticismo esencialmente contenido y tiene diversísimas secuencias como la del segundo baile que son de calzar ya en antalogía.
Qué cosa más bonita.
Fui a ver al cine Orgullo y prejuicio por ir ya que no me esperaba mucho de ella, a los pocos minutos ya me tenia hechizado y es una de las peliculas de las que he salido mas satisfecho en años (junto con matchpoint). Enorme Donald Sutherland (si, a mi tambien se me escapo alguna lagrimilla). Fue acabar la sesion y ponerme a hacer cola para comprar el dvd.
Divertida, romantica, luminosa, optimista, un canto a la vida y ya un superclasico con todas las de la ley.
Si alguien no la ha visto aun solo le puedo decrir: COOORRRREEEE!
Orgullo y prejuicio (Joe Wright, 2005) Primer visionado (en BD)
Lo primero de todo decir que no estoy nada familiarizado con el universo Jane Austen (no he leído nada ni he visto ninguna otra versión de ésta u otra novela) y que las películas de época no son para nada mi fuerte. Digamos que no partiamos de una buena base, pero me ha gustado bastante.
Uno de los puntos más fuertes de la película es sin duda la dirección de Joe Wright. Exquisita, elegante y con muy buen gusto. No ha inventado nada, pero el empleo de esos travellings y planos secuencias (y la panorámica vertical en ambos sentidos que a mí me encanta) son muy de agradecer. La historia puede ser de lo más sencilla y normal, pero de la manera con la que está adornada parece que estes viendo otra cosa. Ejemplos de esto tenemos muchísimos. Me gustaría destacar...
Spoiler:
Si a esto le sumamos una fotografía preciosa, unos interiores espectaculares (mejores incluso que los exteriores, que mira que hay planos bonitos), una ambientación muy cuidada, el vestuario, ... A nivel técnico la película es perfecta. La banda sonora también preciosa completamente integrada con todos esos movimientos de cámara.
Los actores están correctos. No hay ninguno que destaque demasiado. Keira está fantástica y Judi Dench en las pocas escenas que aparece tiene una presencia espectacular. La Sra. Bennet insoportable. Lo peor de la película, pero viene en el pack :cuniao (que tiene que ser así, vaya).
En el BD viene un final extendido (Final alternativo USA). Por si alguien no lo ha vistoSpoiler:
No he llorado todo lo esperado, lo cual es de agradecer :cuniao
Intentaremos seguir con Expiación (a ver si puede ser mañana).
Hay que reconocer que sí, que Joe Wright rueda la historia con un gusto exquisito. Todas las escenas que indicas Derek Vinyard, así lo demuestran y la secuencia del baile es perfecta. A mi un momento que me gusta mucho es cuandoSpoiler:
Tengo que volver a verla, junto con Expiación. Saludos
Me alegra mucho que te haya gustado, Derek :agradable
Para mí es perfecta de principio a fin, de arriba a abajo, de izquierda a derecha y de afuera hacia adentro. La primera vez la vi en el cine, los ojos se me abrian como platos al ver tanta belleza junta. Los interiores, como bien has dicho, son absolutamente espectaculares. Los pocos exteriores también lo son.
Por cierto, quiero destacar al que para mí, es la gran revelación de la película: Matthew Macfayden :rev
http://2.bp.blogspot.com/_o9P5gf4xfR...acfadyen13.jpg
Me robó el corazón. Lo había visto anteriormente en algún trabajo pero en ésta película me sorprendió tantísmo. Todos estan maravillosos (hasta la cargante madre, que es mi admirada Brenda Blethyn :palmas) Te adelanto que la verás en "Expiación" :ceja
Yo sí lloré muchísimo :bigcry Me emocionan tanto algunas escenas, mi favorita ya os imaginaréis cuál es pero lo digo por si acaso: la conversación bajo la lluvia :encanto Están los dos tan fantásticos :encanto Sonará muy ñoño, pero tenía el corazón en un puño en la sala de cine, me emocionó tanto la escena... El diálogo es tan fuerte, tan enérgico. Y keira estuvo genial en ese momento :hail Es una escena inolvidable para mí.
Me encanta que nombres tantos detalles, Derek, porque es una película muy cuidada y se nota. Además, cada vez que la ves descubres alguna virguería visual nueva. Está llena de momentos preciosos.
Por cierto, yo también me alegro de que eliminaran ésa escena :juas no pega nada de nada :lengua A mí me encanta la escena que precede al final, cuando...
Spoiler:
Es bellísimo :cortina
Ahora "Expiación", eh :ceja Te estás pegando un atracón de buen cine :ceja Por cierto, tengo una en casa que lleváis recomendándome la tira... Adivina, adivinanza :disimulo
Campanilla ha comentado otra escena preciosa, la conversación de los protagonistas bajo la lluvia. Y sí, la escena del final tambien está muy bien con ese plano sostenido en que se acerca un personaje mientras va amaneciendo.
Respecto a Brenda Blethyn, yo creo que lo hace muy bien. Mrs Bennet es así de cargante en la novela y en todas las adaptaciones que he visto. Como ella bien dice, tiene que casar a cinco hijas, es su único objetivo. Saludos
Es preciosa, venga la pongo en spoiler para que lloremos un ratito :cortina Y es que es por todo: actuaciones, guión, escenografía con lluvia y su sonido, el lugar concreto dónde transcurre, la música de antes y después, la pasión soterrada... El último momento es :cortina
Spoiler:
La acabo de ver y me sigue encogiendo el corazón de una manera... :cortina
Cierto lo de la pobre Sra. Bennet. Está muy preocupada por Lizzie, la más inteligente y rebelde de todas :ceja La pobre mujer sabe que le costará horrores casarla :cuniao
Por fin la has visto, Derek! Me alegro que te haya gustado :agradable
La verdad es que poco mas puedo añadir a lo ya dicho: pelicula muy bien rodada (increible que fuera la opera prima de Wright, donde se demuestra el gran talento que tiene y el camino que tenia por delante), con grandisimas actuaciones (Keira ofrece su mejor actuacion y el descubrimiento de MacFayden), su fotografia, la maravillosa banda sonora de Marianelli (a mi me gusta mas que la de Atonement), la adaptacion, que coje lo mejor de la novela y lo resume en dos horas justas.
Siempre he dicho que Atonement es su mejor pelicula, pero Pride & Prejudice empata, aunque ligeramente por debajo y que es mas agradable de ver y disfrutar (por eso la veo mas a menudo que la otra), claro que son historias muy distintas.
Pero a mi si me parecio mal que eliminasen la escena final en Europa. No se entiende que si se presento en los primeros pases (y finalmente en cines) en USA, que le dieron criticas en general porque en aquel momento estaban en nivel "super puritano" encendido, lo quitasen en Europa, que con estas cosas somos mas abiertos... Si, que no le pega mucho esa escena taaaaaaaan dulzona, pero sirve como ultima pagina de la historia, y los que hayais leido el libro, sabeis que es un resumen en el que ya dicen como les van las cosas y tambien resulta muy dulzona. A mi me parecio correctisima y me fastidia que en el BD (y en el DVD igual) de USA si se pueda ver esta escena dentro de la cinta y aqui haya que ponerlo en los extras, sin sentido. Confieso que hago lo mismo siempre que la veo (cada 4-5 meses), antes que empiezen los creditos pongo la escena y empalmo luego con la pelicula, de manera que lo veo seguido y sin problema.
Y si, coincido que mas que Brenda Blethyn, es la Sra. Bennet la gran cargante y odiosa de la historia, pero eso es porque el personaje es asi, y si consigues detestarla, es porque ha hecho un gran trabajo. Es un hecho odiosamente agradable :cuniao
Os advierto que entre todos vais a conseguir que eche mano de nuevo de muchos dvds que estaban muertos de risa en mi estantería. Más difícil será que vuelva a verla con aquel corsé tan bonito que me hacía sentir aquella época "en carne propia" :encanto :lengua
Como no des alguna pista... Podría ser cualquier cosa. Yo espero que sea Shame o Criadas y señoras.
Precisamente hoy es el cumpleaños de Keira (28 años) (Zack lo sabría ya :juas). Yo ya empecé a celebrarlo ayer y espero que sigamos hoy... :cortina
PD por rellenar Campanilla: también de Alan Arkin (79).
Pues respecto a esa escena final añadida en USA yo veo un acierto que no salga en el montaje europeo. A mí no me pega nada con el final de la historiaSpoiler:
Venía a añadir lo del cumpleaños de esta chica y Derek me ha chafado la noticia :furioso Ahora sí que el que te compra la play soy yo :cuniao
Por cierto, que vaya día (off-topicazo, como un CAMIOOOOON!:wtf) de cumpleaños:
James Caan, de El Padrino, Misery y más
Jennifer Grey, de Dirty dancing y nada más :cuniao
Michael Imperioli, de sobrino del protagonista en Los Soprano
Steven Tyler, de Aerosmith y de la hija, que también está :ansia
Diana Ross, de Las Supremes (y no de Móstoles :aprende)
Alan Silvestri, el compositor de Forrest Gump y más.
Mi vecina Mari, del 5º, con cuatro hijos, de 5 hombres. Esta es la que más méritos reúne :cafe
Para mí ambas son un 10 :agradable Lo que pasa que "Expiación" en varios aspectos va un pelín más allá.
Claaaaro, de eso se trata :ceja
Jajaja, frío, frío. Pista: empieza por "C" :ceja
Ooohhh, vaya dos cumpleañeros guapos y talentosos. Homenaje fotil :ceja :D
http://musicacinetv.files.wordpress....alan-arkin.jpghttp://musicacinetv.files.wordpress....tley.jpg?w=604
:mparto Tomás, el único que no se te debe olvidar es el último. Como no felicites a tu vecina la Mari procreadora, igual va y te manda a su camada al completo para recordártelo :cigarro ¡Cuidadín! :ceja Avisado estás :cuniao
Por supuesto, no iba a olvidar de su aniversario, si lo tengo apuntado en el calendario :P
Mirala que guapa ella :encanto
Y felicidades tambien a los demas cumpleañeros de hoy, que cantidad de famosos! Es que ella no podia nacer en un dia cualquiera, esta claro :D
Jajaja Qué exagerado, ya será menos :cuniao
Pues claro que la tienes, si te he dicho que me la has recomendado mucho jajaja. Sigue pensando :ceja
Claro, la puse especialmente para ti :agradable Antes había escogido otra pero no quedaba conjuntada con la de Arkin y luego vi esta chiquitina tan mona y quedaban los dos fantasticamente bien. Si el fondo fuese igual, colaría que se la han hecho juntos :juas
Hablando del final USA a mi me parece muy desacertado:
Spoiler:
IratxeEowyn, totalmente de acuerdo. Para mí esa escena es un pegote ySpoiler:
Creo recordar que se debió a los pases previos en los que el público americano no reaccionó bien ante...
Spoiler:
De ahí que decidieron rodar la escena.
A mí me gusta mucho más nuestra versión.
Parece que algunos no caen en que es Jane AustenSpoiler:
Llevo dandole vueltas al asunto, y creo que acabo de caer...
Spoiler:
Como loco estoy por leer tu opinión. Será el empujón perfecto para volverla a ver (que llevo tiempo diciendolo y la voy dejando, la voy dejando...). Te va a encantar (te lo hemos dicho infinidad de veces :lee :lengua).
¡Premio! :birra
La escena final de la edición USA es horrorosa, y está muy bien cortada en el montaje internacional. Es de esas secuencias que estropean el tono que una película ha llevado hasta ese momento. Y más teniendo en cuenta la maravillosa escena ...
Spoiler:
modelo de contención y de como evitar la ñoñería gratuita, y explicación del porqué la película es así de grande. Otro ejemplo perfecto es la maravillosa escena que comenta Campanilla: la escena bajo la lluvia, donde los actores y el montaje transmiten a la perfección los sentimientos ocultos de los personajes.
Una gran película ...
Un saludo.
Nombre: Pride and Prejudice
Compositor: Marianelli, Dario
Año: 2005
Editado por: Universal Classic & Jazz
Múltiples adaptaciones, en especial para el medio televisivo, ha tenido la obra más conocida de la escritora Jane Austen, “Orgullo y prejuicio”. Su novela, centrada en la lucha entre el amor y los prejuicios de clase tan habituales durante el siglo XVIII pero extrapolables a comportamientos de primeros del siglo pasado (recordemos la obra de Edith Wharton, “La edad de la inocencia”, que se sitúa en 1870), incide en una temática desarrollada a través de sus obras, baste como ejemplo su también afamada novela “Sentido y sensibilidad”.
La película de Joe Wright huye del academicismo y cierto encorsetamiento que aquejaba la por otro lado más que correcta mini serie de la BBC, a través de una virtuosa puesta en escena, con fascinantes travellings, planos secuencia, y sutiles encadenados, sin dejar de aportar a la narración. Ajustadísma dirección de actores, con unos luminosos Knightley y Macfayden (atención a la expresividad en los ojos de este último) y unos divertidos e irónicos Sutherland y Blethyn.
El guión elimina gran parte de las subtramas sin por ello traicionar el espíritu de la obra, en un ejercicio depurativo de adaptación de lo más estimulante.
En el apartado musical, el compositor pisano afincado en Londres ha tenido muy en cuenta tanto el apego realista a la época de la que es deudora el relato como los aún vigentes componentes de su historia, en un mundo actual donde la igualdad social sigue rigiendo los enlaces matrimoniales de mas alta alcurnia.
Desde una aproximación eminentemente clásica y repleta de referentes, Marianelli entreteje un compendio de piezas diegéticas presentes en la propia escena junto a un subrayado emocional acorde con el romanticismo de la obra, usando como hilo conductor al piano, interpretado por uno de los grandes virtuosos vivos actuales, el francés Jean-Yves Thibaudet.
Las sonatas de Beethoven y el Concierto para Piano de Mozart ejercen de fuente de inspiración cuando el piano construye piezas en solitario (“Dawn”) o bien sirve de introductor de arranques orquestales evocadores (“The Secret Life of Daydreams”) que muestran la inocencia y alegría de su protagonista (“Georgiana”).
Melancolía cercana a los primeros albores del romanticismo que se alterna con el interés de Marianelli por subrayar metafóricamente el pensamiento más liberal de Lizzy con propuestas impresionistas cercanas a Debussy (“Arrival to Netherfield”). Pero el conservadurismo del entorno reclama echar la vista hacia atrás situando al espectador en el encorsetamiento social propio del siglo XVII. Ahí, Marianelli acude al rondeau de Henry Purcell compuesto para su obra “Abdelazar” como punto de partida (“A Postcard to Purcell”).
En cuanto a la diégesis, varias piezas de danza aportan alegría y vivacidad con la introducción de componentes folk. Mientras “Meryton Townhall” está en la línea de la compuesta por Sarde para “Tess”, “Can´t Slow Down” se muestra vertiginosa en su progresión in acelerato. “Another Dance” apuesta por un estilo barroco con su intrínseca ceremoniosidad, mientras la tradicional “marcha de los granaderos” obtiene una grácil versión para piccolo y tambor en “The Militia Marches In”.
De una gran variedad temática, dos son los temas recurrentes sobre los que Marianelli centra su atención para subrayar los encuentros y desencuentros amorosos de los protagonistas. El tema principal es interpretado a piano en “Dawn”, reapareciendo con delicadas variaciones en “Leaving Netherfield” y en la exquisita “Mrs. Darcy”.
El otro motivo de importancia aparece, con solos de clarinete, de manera triste y dramática en “The Living Scultures of Pemberly”, así como arrebatadoramente romántico y frágil durante el bellísimo colofón de la edición, “Credits”. No podemos olvidarnos, dentro de las partes del score mas dominadas por un romanticismo calculado y sobrio (como los amores de estos presos de la corrección social), del magnífico uso de los silencios durante el clímax “Your Hands Are Cold”.
En definitiva, con “Pride and Prejudice”, Marianelli maravilló por la elegancia de sus notas, por su exquisita mirada anacrónica. Una deliciosa bocanada de aire fresco en un actual panorama conservador donde las constantes comerciales, con creaciones de dirección unívoca, dominan la música cinematográfica (¿Me estás escuchando, Hans Zimmer?).
PD: No estaba seguro de como decir esto sin que sonase prepotente, pero esta no es una banda sonora fácilmente dirigible por el aficionado medio, ni siquiera medio/alto. No, se requieren conocimientos avanzados de musicología y musica clásica en general, así como de instrumentación y orquestación de la época, para disfrutarla en su totalidad.
Enorme Marianelli, por no ceder y hacer una musica potita para vender cedecitos (y esta película se prestaba a ello).
When pro mean something.
:)
¡Wow, Branagh/Doyle! Magnífico tu análisis de la BSO :palmas No he entendido algunas cosas (desconocimiento de términos musicales :rubor), pero igualmente me ha encantado :)
Marianelli para mí es lo mejorcito que hay actualmente :encanto
¡Es cierto! :D No me había dado cuenta, pero tienes toda la razón :) Por cierto, adoro "Tess" :encanto Novela, película de Polanski, miniserie de la BBC... Me encantan todas :cortina
Dan ganas de verse la peli con tu escrito delante :lol
Muchas gracias por el análisis :)
El honor es mío, Campanilla. :agradable
Es lo que le comentaba a Tripley ayer, que mi única preocupación es que, puesto que mi intención es que todos aprendamos y disfrutemos juntos, mis textos resulten farragosos y difíciles de seguir. Hago lo que puedo, pero al pretender ser análisis mínimamente serios, no puedo evitar utilizar terminología específica de vez en cuando. Cualquier cosa que no entendáis, decidmela sin ningún problema y os la explico.
Ah! Y menudo nivel hay en este foro, vuelvo a repetir, solo soy un mero aprendiz, como todos :rubor
PD: Si te gustan y quieres ver más, pásate por el hilo de bandas sonoras, donde intentaré ir posteando regularmente, y sobretodo, comentad y dejad impresiones, que eso motiva mucho.
Un abrazo. :encanto
Campanilla, si me permites el atrevimiento se me ocurre que, como te intuyo cierta admiración por Wright y Marianelli según lo que te he leído, si quieres, podría postear las reseñas que hice hace tiempo "Atonement" y "Anna Karenina" y dedicártelas, si te parece bien.
Es que estoy muy feliz hoy por el regalo que me hicieron ayer. :ceja
El asunto fue bastante aireado en la prensa británica.
No se si lo sabréis, pero allá por la época de Orgullo y Prejuicio, Wright y Pike eran pareja. Más tarde, tras el éxito de Atonement, se compraron una casita en el campo y poco después Wright le pidió matrimonio a la orilla de un lago mientras los últimos rayos del sol otoñal se filtraban entre las copas de los árboles. Ambos eran muy felices y todo parecía sacado de un cuento de hadas.
Sin embargo una semana antes de la boda Wright se fue de casa a escondidas sin más explicaciones. La pobre Rosamund tuvo un ataque de ansiedad, y su madre tuvo que escribir cartas a los invitados explicándoles que la boda había tenido que ser cancelada por motivos personales.
Pocos días después la prensa amarillista público que Wright había sido visto en un club de alterne en paños menores acompañado de tres señoritas de dudosa reputación. Esta información llegó a oídos de Pike, quién tuvo que recibir tratamiento psiquiátrico.
Actualmente, Wright está casado con otra mujer y tiene hijos, y Pike es pareja de un matemático 18 años mayor que ella, con el que, ha contado, tiene el mejor sexo que ha tenido en toda su vida.
La pobre no ha tenido demasiado suerte en temas amorosos, pues la primera pareja que tuvo la dejó porque, según le dijo, se había dado cuenta de que era homosexual.
En fin...