Me dedico profesionalmente a pruebas de software financiero desde hace casi 9 años y, en concreto, a un tipo de software que cuando falla puede generar pérdidas de muchos miles de millones de euros. De modo que creo que tengo una ligera idea de qué es aislar variables en un sistema de pruebas y cómo se hace.

Yo comparo
- Con la misma pantalla
- Con el mismo cable.
- Con el mismo proye.
- Con la misma calibración (la básica del DVE, a la espera del colorímetro)
- Con la misma plantilla.
Es decir: reduzco las variables a una sola: el reproductor.
De todas formas, he efectuado pruebas de modificar alguna de estas variables, para ver qué impacto tiene. Y observo que con las plantillas objetivas:
- la pantalla
- el cable
- la resolución del proyector
- la calibración de contraste y brillo y saturación de color
No hacen mejor ni peor el procesado y desentrelazado de vídeo del reproductor analizado, la gestión de ruido digital ni casi ninguna de las pruebas medidas con el disco de HQV. Osea el mal reproductor no se hace mejor y el buen reproductor no se hace peor.....
Alguna experiencia al respecto?

Y respecto a la plantilla que uso, estaba decidido a fabricarme la misma que utiliza secrets of hometheatre (ya tengo identificado todo lo que ellos utilizan) cuando apareció Javier G con el HQV debajo del brazo: mismo objetivo, mismos resultados, más fácil, más cómodo.
Pero no me satisface el que el origen de todo ellos se NTSC, porque hay cosas de PAL que no chequea. Por eso complemento con el PF y con secuencias de pelis Z2. No hacerlo, no me parecería serio. E insisto, lo que hace Secrets of Hometheatre es farragoso, complicado y tedioso, porque usan muchos discos diferentes, pero no es imposible y no es secreto (ellos lo explican en su página con bastante detalle). Lamentablemente hay partes no extrapolables tal cual a Z2.... como en HQV tampoco.

Si tú tienes sugerencias concretas sobre cómo corregir estas plantillas para PAL, no tienes más que hacérmelas. Te lo agradecería mucho porque en Europa parece que soy un poco "rara avis" y no encuentro a nadie con quien compartir inquietudes al respecto.
En concreto estoy buscando alternativas a la parte final del HQV cuando mete una serie de secuencias con diferentes cambios alternos de los flags de progresivo. En el HQV eso es casi todo NTSC. De momento lo resuelvo con ejemplos de pelis PAL donde los cambios de flag cantan por soleares en las inserciones de vídeo en el fotograma por el uso de transparencias y cosas así. Pero en principio debería haber una cosa más elaborada y estándar.

Por lo demás, ya que has dejado suficientemente claros tus recelos con el Oppo y yo lo que creo conveniente es no secuestrar el hilo a los interesados en leer sobre el Oppo. Si fuera moderador te sugeriría abrir un hilo sobre el Cambridge.... Y otro sobre pruebas objetivas si lo estimas oportuno.