-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Precisamente por eso de la moda del cine palomitero (y de poca calidad) que me sorprende el éxito de este film.
Que bienvenido sea evidentemente, pero me extraña que hoy día rompa taquillas algo del estilo J.F.K. (si no me equivoco).
Sin ir muy lejos tenemos casos como JOKER “1075 millones” o THE BATMAN “770 millones” que son películas que podrían entrar en ese grupo selecto. Y como tú bien dices, vienvenido este tipo de propuestas cinematográficas. Son necesarias a todas luces.
Saludos
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Pero a ver, no entiendo este tono lúgrubre. Que sabiendo el tipo de peli que es, que haya llegado TAN lejos es buena señal y para alegrarse, no estar así porque no llega al "billion" como Barbie. No sé si se comprende que una peli como esta usualmente no llega ni a la mitad de eso. No sé que ha pasado con el Barbenheimer pero ha sido un fenómeno. La gente le encanta el cine como evento. Eso es lo que da pasta.
Igualmente yo no fui a ver ninguna de las dos, y Nolan no es mi devoción, sin odiarlo ni quererlo, y la verdad no tenía ganas de ver este tipo de peli, ahora.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Y nos olvidamos que la película aun tiene que recaudar 100 millones más si gana los premios a mejor película, mejor director y mejor actor de la Academia (y guión adaptado y montaje). Si consigue eso, se reestrenará y volverá a recaudar dinero. También tiene que pasar por las taquillas de las plataformas, cosa que sorprendentemente siempre se olvida y cuyas cifras no sé si se conocerán de otras películas.
De todas maneras, 1000 millones en este invierno glacial de cine mediocre y pantanoso indica que, al contrario de lo que creen los genios de las productoras americanas, SÍ que existe un público que quiere ver películas de otras temáticas. No creo, de todas maneras, que aprendan la lección. Ese cine sólo se puede ver entre diciembre y enero, un poco antes de los Óscar (o al menos era así antes del órdago de Nolan).
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
invo
Supongo que la entrada en el club de los 1.000.000.000 ya está imposible, ¿verdad? Es una lástima que vaya a morir en la orilla, pero también es verdad es que ha llegado bastante más lejos de lo que esperábamos.
Final en 935-940 diría yo.
Pero estará aún un tiempo más en China, sigue en IMAX y quien sabe si esto, en unos meses, empieza a tener premios y tal y genera algunos millones extra. Pero lo veo justillo.
Un éxito rotundo, en cualquier caso.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Me comentan que los cambios de formato van a tontas y a locas como la canción de Seguridad Social. Es una mala costumbre que tiene este hombre, Nolan
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
deportista
Me comentan que los cambios de formato van a tontas y a locas como la canción de Seguridad Social. Es una mala costumbre que tiene este hombre, Nolan
Mala costumbre porque, si hay escenas IMAX, que es mejor no ponerlas? No tengo ningún problema con que Nolan haga eso. Me parece perfecto
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
A tontas y a locas eran los cambios del último Transformers dirigido por Bay, eso si que no había por donde cogerlo.
Lo de Nolan tiene sentido.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
A tontas y a locas eran los cambios del último Transformers dirigido por Bay, eso si que no había por donde cogerlo.
Lo de Nolan tiene sentido.
Porque suele rodar con múltiples camaras.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
varo
Mala costumbre porque, si hay escenas IMAX, que es mejor no ponerlas? No tengo ningún problema con que Nolan haga eso. Me parece perfecto
https://youtu.be/ERv9zOZcPgM?si=8Qtbj0Zxv1hl0tYu
Pues porque suelen ser cambios de formato que no obedecen a ninguna necesidad o recursos narrativos, por eso.
A mí me parece genial que las ponga, pero mantenla al menos durante secuencias completas y no vayas cambiando si no es porque va a reforzar de alguna manera la narrativa de la película, y precisamente Nolan…pues bueno parece sospechoso habitual con este tipo de prácticas.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
deportista
https://youtu.be/ERv9zOZcPgM?si=8Qtbj0Zxv1hl0tYu
Pues porque suelen ser cambios de formato que no obedecen a ninguna necesidad o recursos narrativos, por eso.
A mí me parece genial que las ponga, pero mantenla al menos durante secuencias completas y no vayas cambiando si no es porque va a reforzar de alguna manera la narrativa de la película, y precisamente Nolan…pues bueno parece sospechoso habitual con este tipo de prácticas.
Curioso rápido saltamos con respetar la obra del artista , que si formato y colimetria.pero ahora con Nolan no y es más de cuestiona lo que él quiera hacer. Que las ponga cuando les de la gana, es el director
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
No obedecen a ninguna necesidad? Porque ? Porque lo digas tú? El dirige la obra y por tanto, digo yo podrá poner el formato como quiera. Y yo por tanto respetar su obra. Lo dicho nos ponemos pulcros con formato y colimetria a conveniencia
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
deportista
Pues porque suelen ser cambios de formato que no obedecen a ninguna necesidad o recursos narrativos, por eso.
El cine es un arte, y como tal absolutamente nada en ello es "necesario". Los creadores hacen lo que quieren (y/o les dejan) y somos nosotros los que comulgamos o no con ello, de forma totalmente subjetiva. Puedes decir que no te gusta personalmente, pero tacharlo de incorrecto o de error, es una cuñadez.
Cita:
Iniciado por
deportista
A mí me parece genial que las ponga, pero mantenla al menos durante secuencias completas y no vayas cambiando si no es porque va a reforzar de alguna manera la narrativa de la película, y precisamente Nolan…pues bueno parece sospechoso habitual con este tipo de prácticas.
Menudo flipao y advenedizo este Nolan... ¿Con quién ha empatao éste?
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Pero habéis visto el vídeo que he puesto? Pregunto.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
deportista
Pero habéis visto el vídeo que he puesto? Pregunto.
Si y hace tiempo....y?
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
A ver, míralo por el lado bueno, al menos Nolan no le ha metido DNR. :cuniao
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
varo
Si y hace tiempo....y?
Pues que opino exactamente lo mismo. Algún problema con eso?
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
deportista
Pues que opino exactamente lo mismo. Algún problema con eso?
Pues que puedes opinar lo que te dé la gana, pero ya muthur te comento exactamente lo mismo que pienso...luego que si no se respeta formato...colimetria... Que si vaya disco...disparidad de criterios se llama
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
Muthur
El cine es un arte, y como tal absolutamente nada en ello es "necesario". Los creadores hacen lo que quieren (y/o les dejan) y somos nosotros los que comulgamos o no con ello, de forma totalmente subjetiva. Puedes decir que no te gusta personalmente, pero tacharlo de incorrecto o de error, es una cuñadez.
Menudo flipao y advenedizo este Nolan... ¿Con quién ha empatao éste?
Relájate hombre que no es pa tanto.
Vayamos por partes, que igual se ha malinterpretado mi comentario.
Es que yo no he dicho que sea incorrecto o un error, faltaría más por Dios!. Lo que he dicho, es que en muchas ocasiones esos cambios de formato no obedecen a ningún refuerzo o necesidad narrativa, sino básicamente a decisiones personales o de carácter técnico de su director, no artísticas. Eso no significa que yo tache sus decisiones de erróneas, incorrectas o equivocadas, Dios me libre, simplemente he expresado lo que quería expresar, que sus cambios de formato en muchas ocasiones no obedecen a necesidades artísticas y narrativas, sino a decisiones propias de carácter más bien técnico y personal.
Por ejemplo, cuando sale a caballo con Emily Blunt, un cambio de formato a Imax sí que refuerza la narrativa porque te transmite la grandiosidad del escenario, o cuando se encuentran ojeando los parajes donde van a construir el pueblo, pues también. Todo eso es artístico porque refuerza de alguna manera la narrativa de la película, pero si está en una habitación cerrada y de un plano a otro me vas cambiando entre formatos y además la textura de la propia película (que es a lo que iba y que es lo que magistralmente se expone en el vídeo de YouTube), en esos casos no se hace como recurso artístico, sino por factores diferentes a lo meramente narrativos.
Qué diablos, el tipo del vídeo lo explica a las mil maravillas y es de obligado visionado. No tengo nada que añadir a lo que se dice en el vídeo, vamos, ni 1 coma.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
varo
Pues que puedes opinar lo que te dé la gana
Faltaría más. Para una explicación más detallada, arriba.
Y disparidad de criterios, en absoluto :cigarro
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Más información sobre la edición que indica mubis:
Me resulta curioso que Universal que llevaba tiempo sin editar con extras y no se gastaba dinero en subtitular los que a veces, de casualidad, aparecían, ahora de repente doble un extra de 77 minutos que carecía de doblaje pero si que deje en VOS un documental, del cual si que existe doblaje (porque lo ha emitido Movistar+) y que además es de la casa (creo que de NBC News).
Yo pienso que debe de ser cosa de Nolan, que en su contrato a lo mejor tiene decisión.
Lo digo porque no parece un cambio aleatorio de la decisión de Universal, más una excepción seguramente debido a alguna razón.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Más información sobre la edición que indica mubis:
Me resulta curioso que Universal que llevaba tiempo sin editar con extras y no se gastaba dinero en subtitular los que a veces, de casualidad, aparecían, ahora de repente doble un extra de 77 minutos que carecía de doblaje pero si que deje en VOS un documental, del cual si que existe doblaje (porque lo ha emitido Movistar+) y que además es de la casa (creo que de NBC News).
Se nota cuando algo vende...
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Se nota cuando algo vende...
No, yo no creo que eso tenga que ver. Mario también lo petó en taquilla y sin extras
Poder contractual y decisión de Nolan, me parece a mí.
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
deportista
Relájate hombre que no es pa tanto.
¿Ein? :blink
Cita:
Iniciado por
deportista
Es que yo no he dicho que sea incorrecto o un error, faltaría más por Dios!. Lo que he dicho, es que en muchas ocasiones esos cambios de formato no obedecen a ningún refuerzo o necesidad narrativa, sino básicamente a decisiones personales o de carácter técnico de su director, no artísticas. Eso no significa que yo tache sus decisiones de erróneas, incorrectas o equivocadas, Dios me libre, simplemente he expresado lo que quería expresar, que sus cambios de formato en muchas ocasiones no obedecen a necesidades artísticas y narrativas, sino a decisiones propias de carácter más bien técnico y personal.
Si estamos de acuerdo en que el cine es un arte, ¿quién eres tú para decidir si algo responde a un criterio artístico o no? Cualquier decisión "personal", como bien dices, en una obra artística, es una decisión "artística", por simple definición. La obra es un todo, y como tal se debe apreciar ARTÍSTICAMENTE. Puedes decir que no te gusta o incluso que te parece una basura, si quieres, pero decir, por tus huevos morenos, que algo así está motivado por lo que a tí te da la gana, sigue siendo una cuñadez de tamaño superlativo.
Incluso en el caso de que el mismo director declarase que algo así no fue decisión suya, sino de un productor, o de quien fuese, sigue sin quitarle legitimidad a la obra como representación artística completa, haya sido la decisión de quien lo haya sido.
Cita:
Iniciado por
deportista
Por ejemplo, cuando sale a caballo con Emily Blunt, un cambio de formato a Imax sí que refuerza la narrativa porque te transmite la grandiosidad del escenario, o cuando se encuentran ojeando los parajes donde van a construir el pueblo, pues también. Todo eso es artístico porque refuerza de alguna manera la narrativa de la película, pero si está en una habitación cerrada y de un plano a otro me vas cambiando entre formatos y además la textura de la propia película (que es a lo que iba y que es lo que magistralmente se expone en el vídeo de YouTube), en esos casos no se hace como recurso artístico, sino por factores deferentes a lo meramente narrativos.
Este párrafo supongo que no es para nosotros, sino para que alguien lo traduzca y se lo haga llegar a Nolan. A ver si espabila y aprende a dirigir y montar una película de una puñetera vez... que hasta un simple forero aficionado le ve todas las costuras...
Cita:
Iniciado por
deportista
Qué diablos, el tipo del vídeo lo explica a las mil maravillas y es de obligado visionado.
Espero no merecer la condenación eterna... ya que no he visto tal vídeo. :mielda
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
A vale osea que ahora hay que hacerle caso a un youtuber pero no a uno de los directores más importantes de la actualidad? Que curioso...
-
Re: Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)
Cita:
Iniciado por
varo
Pues que puedes opinar lo que te dé la gana, pero ya muthur te comento exactamente lo mismo que pienso...luego que si no se respeta formato...colimetria... Que si vaya disco...disparidad de criterios se llama
Deportista opina sobre la decisión artística de Nolan. No pide que no se respete el ratio de la película.
O al menos eso entiendo yo.