Los Cronocrímenes es un punto y aparte, es una gran película, pero Extraterrestre bajó puntos. Me gustó, pero no está a la altura, ni mucho menos, de LC.
Los Cronocrímenes es un punto y aparte, es una gran película, pero Extraterrestre bajó puntos. Me gustó, pero no está a la altura, ni mucho menos, de LC.
uff no ha entrado ni en el top 10 de taquilla, y con más promo que las anteriores pelis de Vigalondo... la media por copia es ridicula, en 2 semanas está fuera de cartel, no pensaba que le iba a ir tan mal![]()
LED Philips 42" 7000series
Yo ya sabía que esto no lo iba a ver ni Dios, de hecho, hasta me ha sorprendido que se estrene de forma más o menos digna (creo recordar que con Extraterrestre fue peor, y con Los Cronocrímenes ni te cuento).
La gente se queja de la falta de ideas frescas en el cine, pero cuando hay propuestas diferentes y originales, se van a ver 8 apellidos Vascos, un producto sin alma, estándar y rancio.
Pues debo confesar que la pelicula me ha resultado bastante original, con una trama muy frenetica, con mucha acción y suspense y con algún giro de guión bastante sorprendente, lo malo o bueno según se mire es su giro final, que lo intentan llevar tan al límite que la convierte en una pelicula de polos opuestos, o te gusta mucho ese final o te parece una tomadura de pelo. Mi nota en principio seria de un 7. Bastante recomendable para pasar un muy buen rato entretenido y evadido de todo lo demás.
![]()
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Yo voy a verla dentro de una hora. Ya contaré.
El Frodo este ultimamente esta muy metido en este tipo de peliculas medio Europeas y rarunas, no??
Open Windows (2014)...................... 8
Título: Open Windows
Título original: Open Windows
País: España, Francia, USA
Año: 2014
Estreno en España: 04/07/2014
Productora: Wild Bunch, Apaches Entertainment, Antena 3 Films
Director: Nacho Vigalondo
Guión: Nacho Vigalondo
Reparto: Elijah Wood, Sasha Grey, Neil Maskell, Iván González, Rachel Arieff, Brian Elder, Ulysses Lopez, Adam Quintero, Scott Weinberg, Jaime Olías, Trevante Rhodes, Daniel Pérez Prada, Adam J. Reeb, Nic Brown, Jake Klamburg
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Sinopsis:
Nick (Elijah Wood) es un chico con suerte. Esta noche va a conocer a Jill Goddard (Sasha Grey), la actriz más excitante del momento. Jill está promocionando su última película, y Nick ha ganado una cena con ella, en un concurso por la web. Sin embargo, recibe una llamada de un tipo, Chord (Neil Maskell), que le informa de que la cena ha sido cancelada y le confiesa que es culpa de la caprichosa actriz. Chord, en compensación, y demostrando unas increíbles habilidades como hacker, le ofrece a Nick el acceso para poder espiar a Jill durante el resto de la noche, desde su propio portátil, de formas que ningún otro fan podría soñar jamás. Pero una terrible verdad comienza a revelarse. Todo parece ser un montaje ideado por Chord, en el que Nick es la pieza de un plan mucho mayor.
Mi comentario:
Vista en 2D. La nueva cinta con guión y dirección de Nacho Vigalondo tras Extraterrestre es esta Open Windows protagonizada por Elijah Wood (intentando hacer olvidar su personaje de Frodo Bolsón en la trilogía de El Señor de los Anillos de Peter Jackson, y del cual me falta por ver Maniac, su film anterior al que nos ocupa) y la ex estrella del porno, del cine para adultos, la guapa Sasha Grey (no he visto The Girlfriend Experience, muchos dicen que está muy bien, aunque yo la tengo aún pendiente de visionado). Una cinta de tensión, suspense, secuencias explosivas y algunos momentos subidos de tono, los cuales quieren alegrar la vista al personal. Al menos, en mi caso lo han conseguidos.
La película hace honor a su título, Open Windows, vamos, traducido al español sería Ventanas Abiertas, y es que durante todo su visionado es lo que vamos observando. Las peripecias del personaje de Nick Chambers, muy bien encarnado por Wood intentando salvar a Jill Goddard (Grey), una de las actrices más importantes del momento, aunque vista durante los primeros minutos del film, resulta algo egocéntrica y borde.
La verdad es que me no me ha desagradado del todo, me ha gustado un poco más que Extraterrestre (2011), pero no llega a la altura de su gran Los cronocrímenes (2007). Yo la dejaría en mitad de las dos. Le daría la nota que le puse en su momento a Extraterrestre, pero se acercaría a lo que me atrajo Los cronocrímenes.
Spoiler:
Elijah Wood se suele declarar fan del cine español y parece que le gusta rodar con cineastas españoles:
http://cultura.elpais.com/cultura/20...57_954108.html
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Yo vi la de "Maniac" hace unas semanas y me parecio muy raruna, al igual que esa que hizo de un pianista donde no podia fallar una nota......
No digo que sean malas peliculas, pero tienen un aire muy rarunas todas
Ese es el problema de ver sólo blockbusters y cine palomitero, que se atrofia el sentido del gusto y todo lo que no sea comercial resulta "raruno"
Y ya digo, para mí son sus películas "rarunas" (calificativo que no comparto en absoluto, por cierto) las más interesantes de su filmografía.
PD: Maniac es una JOYA. Uno de esos remakes que superan a la original.
Última edición por Dr.Gonzo; 07/07/2014 a las 11:30
Jajaja! Aquí en Proyecciones también tenemos una patrocinada por G. Natural. Y en otros, no me acuerdo si fueron los Kinépolis, durante un tiempo fue Citröenel señor mecenas.
Vista hoy mismo.
En líneas generales, me parece curiosa. El ritmo es muy bueno. El final, en mi opinión, el único posible (me pasa lo que a Dawson) y arriesgado. Me gusta. Sin embargo, y opinión súper personal, este director de ideas BRILLANTES no acaba de plasmarlas como tal en pantalla. Me merece todos mis respetos y elogios, pero sigo creyendo que algo falla en su cine. Hay un momento de desconexión, como si hubieras seguido con ganas todo su juego y, de repente, te cansaras de cómo te lo está contando... pasando de un estado de gran interés a otro más indiferente... no sé si me explico.
Pero bueno, no nos quedemos con lo negativo. Es muy interesante y, sobre todo y aunque me repita, ARRIESGA.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
En Cinesa Parc Vallès hay la 22 que es la Gas Fenosa, la 24, la ISens, la 23 Sala Renault Clio, y creo que no me dejo ninguna más.
Dr. Gonzo la película no me atraía nada, pero después de leer tu crítica me parece que por lo menos veré algo de este director. Ya sé que no tengo perdón por no haber visto todavía "Los cronocrímenes"![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Vista esta tarde, la película me ha parecido muy entretenida y un verdadero tour de force en la forma en que se cuenta la historia, toda desde pantallas de ordenador. Elijah Wood creo que está muy bien elegido para el papel y lo realiza a la perfección y Sasha Grey, como se ha dicho, consigue dar ese punto a su personaje que lo hace muy creíble.
Respecto a la parte final, a mí me ha gustado y creo que queda bien con elementos que se han ido viendo respecto a la película.
Saludos
Nota: 7.5
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Ten cuidado. Cuando hablo de películas que me gustan suelo ser muy pasional y acabo comportándome como un gañán sobreexcitado, y eso hace que suba demasiado el hype de quien me escucha o me lee... Luego vienen las decepciones y tal
Yo te recomiendo que empieces con Los Cronocrímenes, y si no te gusta, entonces no te molestes con Ventanas Abiertas.
Por cierto, Open Windows es otro (y van...) zas, en toda la boca para todos los que dicen que el cine español sólo va de dramas sociales y Guerra Civil
Pobres...
No lo decía por ti ni mucho menos, pero también te digo que lo de ese 95% es otra tontá tan grande como lo de la guerra civil y los dramas sociales. Una prueba de que se habla sin saber y sin haber visto más cine español que los torrentes, los pajares y estesos, los 3 metros sobre el cielo y poco más. Te lo digo sin acritud, pero es que la primera característica de los que rajan del cine español es que no ven cine español, así que ya me dirás tú la validez que puede tener una opinión así.
Si una persona tuviese unos mínimos conocimientos de cine español, sabiendo que en nuestra cinematografía hay obras maestras indiscutibles tan válidas como las de cualquier otro país, no tendría argumentos para decir que el cine español es malo, algo que la gente dice por costumbre, postureo, ignorancia y porque se lo escuchan decir a otros.
Sin contar con que me parece absurdo generalizar y prejuzgar, pero bueno, allá cada uno.
Me considero un gran detractor del cine español, por eso yo solito me doy por aludido jejeje
Pero como dice SHELDON, si legan a poner a 2 actores españoles jovencillos, la película la ve rita la cantaora, y muchas veces no considero el cine español malo por culpa de los directores o guiones de las películas........ los que realmente me parecen malos malos malos son los actores españoles con sus sobreactuaciones, vamos que me imagino la `película de "Lo Imposible" con actores españoles y te aseguro que no la hubiese visto............... y no digo que Lo Imposible sea buena o mala, digo que si me pones a Pe y a Bardem la ve también rita la cantaora
Está visto que tenemos puntos de vista diametralmente opuestos. Para mí Javier Bardem es todo lo contrario a un mal actor.
En España hay actores buenos y malos, películas buenas y malas... Exactamente igual que en EEUU y cualquier país que haga cine.
El problema está en que en este país centralizamos los éxitos cinematográficos; cuando una película es buena, SÓLO es buena ESA película... pero cuando una es mala, decimos que TODO EL CINE ESPAÑOL ES MALO.
Es una actitud que me da mucho repelús.
Última edición por Dr.Gonzo; 09/07/2014 a las 13:13