No tengo mucho más que añadir a lo que Toshiro ha dicho, que me parece un análisis perfecto con el que estoy de acuerdo al 100%.
Pero si añadiré algo:
Sin perdón a pesar de lo que pueda parecer por su género o espíritu, es una película totalmente actual , sobre todo en el momento en el que se rodó.
Y me explico: no tiene sentido alguno rodar un western desmitificador como lo es "Sin perdón" sin no tener detrás , no ya solo a toda la historia del género detrás , sino a toda una corriente cinematográfica que ensalzaba la violencia hasta térrminos positivistas, como por ejemplo, toda la oleada de films de acción de "Armas letales" y demás Bruckheimers y Silvers que se nos avecinaban encima. Es más, todo eso se contagia al ambiente que se vivia a principios de los 90 en USA con la guerra del golfo encima y la caída del muro de Berlín, es decir, un clima de enrarecimiento , violencia e hipocresía que hacía necesaria una obra que hablase sin tapujos de lo peor de la condición humana, de una manera honesta y sin justificaciones de ningún tipo.
Y fue ahí donde "Sin perdón" llega, reformulando la figura del propio Eastwood y por ende, del héroe americano protípico. Todo eso supone una conmoción en el espectador, que acostumbrado a ver héroes invencibles (como el propio Harry el sucio que hacía Clint), ve de repente a Eastwood entre cerdos , cubierto de mierda y con una puntería horrible. Y de ahí se pasa la escopeta pura y dura, nada de revólver, en uno de los clímax más brutales y creíbles de la historia, aquí el cowboy ya no se carga a 3 tios estando de espaldas, aquí entra a diestro y siniestro matando a gente desarmada.
Y es por eso por lo que creo que es una obra maestra, porque va más allá y aporta una lectura nueva al género, y aclara un poco la figura actual y el clima en el que se movía el mundo por aquellos entonces..