A mi Open Range me sorprendió gratamente, pero la considero bastante inferior a Sin Perdón.
Sin ser mala, no creo que se pueda comparar, porque Sin Perdón, como dice Toshiro, es uno de los 3 o 4 mejores Westerns que se ha hecho nunca...
</p>
A mi Open Range me sorprendió gratamente, pero la considero bastante inferior a Sin Perdón.
Sin ser mala, no creo que se pueda comparar, porque Sin Perdón, como dice Toshiro, es uno de los 3 o 4 mejores Westerns que se ha hecho nunca...
</p>
A mi Open Range me parece mediocre. Una pelicula que si, busca emular a los clasicos pero fracasa debido a un guion flojisimo, lleno de detalles absurdos (que le pasa a esta gente con los perros? por que los malos son tan tontos? si ves a un tio acercandose hacia ti con intencion de matarte no haces algo para evitarlo? Sobre todo si se supone que eres un superasesino y tal y cual...), con unos dialogos obvios, rimbombantes e incluso pedantes (que no casan con los personajes en absoluto), personajes sin entidad, por no decir absurdos en muchos casos (los dos protagonistas, pese a estar en plano el 99 % de la pelicula terminan siendo personajes casi de postal... no mencionare el retrato que se hace de los secundarios. Como el doctor, el sheriff, el amo del perro al que salva costner, el del establo, los dos que van con costner y a duvall... pfff), una realizacion que tambien resulta demasiado obvia, sin atisbo de sutileza (planito del careto de costner cuando descubre que la benning no esta casada, miraditas a la benning cuando se esta cambiando, que por supuesto le descubre y cierra la puerta...), ademas de pretenciosa (camaras lentas que no vienen a cuento, efecto Soldado Ryan que no viene a cuento...), a lo que se suma una musica melosa, empalagosa y convencional que saca de la pelicula continuamente.
A Sin Perdon si la pongo al lado de los clasicos (aunque rompa con ellos).
Para mi no hay color.
<hr /><span style="color:maroon;">"We go to avenge Ragnar's death. Who sails with me!"</span>
<span style="color:maroon;font-family:times new roman;font-size:xx-small;">Mis dvdeses</span></p>Editado por: <A HREF=http://p216.ezboard.com/bmundodvd43132.showUserPublicProfile?gid=kamoiras> kamoiras</A>*fecha: 20/4/05 10:56
¿ "Waterworld ó "Mad Max" ?
¿ "El Mensajero del Futuro" ó "12 Monos" ?
¿ "Dragonfly" ó "El Sexto Sentido" ?
...
¿ "Open Range" ó "Sin Perdón" ? <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/tongue2.gif ALT=":P">
Coincido letra por letra con la opinión de Kamoiras. Para mí "Open Range" se sostiene como entretenimiento de tarde de domingo. Sin embargo, falla en su resolución (en esto coincidimos casi todos), se hace un pelín larga, utiliza estereotipos (pretendiendo no hacerlo) y lo peor de todo, intenta ser un western diferente cuando en realidad es sólo un western actualizado técnicamente.
"Sin Perdón" pone los pelos de punta con tan sólo evocar alguna de sus escenas, destila realismo y humanismo, provoca sentimientos y reflexión. "Open Range" simplemente se deja ver y no se burla del espectador (que ya es bastante tratándose de Kevin Costner... <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/devilish.gif ALT=":]:D"> ).
(imho)
<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/hola.gif ALT=":hola">
</p>
Pues sin perdón me parece buena, sin duda, pero en mi humilde opinión pienso que está excesivamete sobrevalorada por bastante gente. Entiendo que guste mucho pero no coincido con algunas cosas que oigo y leo sobre esta película. Hay momentos que me aburren y considero por ejemplo "El jinete pálido" superior a esta, me gusta más.
En cuanto a Open range, me gusta mucho también, para mí fué una gran sorpresa. Tanto Duvall como Costner tienen una presencia increíble en esta película y bordan sus personajes.
Saludos.
"Anoche Darth Vader bajó del planeta Vulcano y me dijo que si no salía con Lorraine me derretiría el cerebro"</p>
Sin perdón es una obra de un director que creció a lado de un hombre que revolucionó el género y del que ha heredado ciertos elementos cada vez más reducidos en su obra para acercarse a algo más clásico. es una película desengañada y sucia, de vuelta de todo, y con un tono entre oscuro y tenebroso. Eastwood se permite reflexionar sobre su propio mito y aunque ama el western, no deja de dar una visión crítica de él y nos deja intuir lo que ha sido de un personaje 20 años después (sí, William Munny no es otro que Josey Wales revisitado) y de ironizar sobre otros mitos del western (en la VO el chiste de Hackman sobre el apodo de Richard Harris, el mismo que el de John Wayne).
Por el contrario, Open range es la obra de un chico que creció viendo las películas de John Wayne, Gary Cooper, James Stewart, Randolph Scott, Joel McCrea.... Ama el género e incluye muchas referencias (tanto estéticas como argumentales) de los grandes clásicos del género (incluído Sin perdón) ante los que muestra una reverencia (esto no es dañino, Leone también lo hacía). Costner ha demostrado que ante todo tiene fuerza narrativa, sabe contar historias aunque a veces le cueste sacrificar algunos elementos para dar con una película redonda.
En fin, sin que nadie se llame a engaños, Sin perdón es una obra maestra del western y del cine, mientras que Open range se recordará como una buena y grata obra del género con el sabor y aroma de los clásicos.
Puede que guste una más o menos, pero las cosas son así, y espero haber expuesto buenos argumentos para refrendar mi opinión.
Star Wars Vs 2001 de Kubrick. Las dos son del espacio :mmmh
Sin Perdón es un trocito de cielo, lo otro es.... una película.
Salu2.
Sin perdón es la película más sobrevalorada de la historia del cine. Ah bueno, junto con Donnie Darko, el club de la lucha y muchas otras que triunfan en los foros y listas de internet. Joder, hasta el jinete pálido me parece mejor a sin perdón.
Open range es muy diferente a la obra de Eastwood, de hecho no entiendo muy bien la comparación. Pero me quedo con la película de Costner, me parece que tiene un tema mucho más interesante, me encanta como está filmada con esos exteriores tan impresionantes y por supuesto el tiroteo final es para los anales del western. Y que demonios me lo paso mucho mejor viendo Open Range que Sin Perdón que hasta me aburre.
Saludos.
Ya.Iniciado por Barroso
Sin perdón es la quintaesencia del western: ni le falta, ni le sobra nada. Cualquiera de sus apartados es ejemplar. De hecho, trasciende su categorización como cine de ... para convertirse en una profunda y desesperanzada mirada en el alma humana.
Open Range tiene demasiados altibajos; alterna momentos excelentes (sobre todo en la primera parte) con otros mediocres y/o pesados. Y, como ya se ha dicho, el final es lamentable.
¿Porqué está sobrevalorada Sin perdón?Iniciado por Barroso
:ipon
Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor
http://fortalezaescondida.blogspot.com
Con todos mis respetos decir que sin perdon esta sobrebalorada es no tener ni idea, y compararla con open range o el jinete palido es hasta ofensivo, la pelicula buena de verdad de kevin costner es bailando con lobos, ojo open range esta bastante bien pero a años luz de sin perdon.
De sin perdon me quedo con todo de principio a fin,¿ has visto alguna vez un reparto como ese?, no me refiero solo a los nombres si no a las pedazo de interpretaciones de absolutamente todos los actores, la escena de eastwood entrando al bar y disparando al bartman desarmado y cargandose a todos es antologica, que decir de morgan freeman, richard harris, gene hackman(increible)... todos hasta el apuntador, la historia es buenisima y el heroe no es el tipico bueno de las peliculas sino todo lo contrario, me dejo la fotografia y el impresionante sonido.
Sin perdon es la mejor pelicula de los noventa y si no piensas asi deberia estar al menos entre tus 5 favoritas de esa decada , la he visto infinidad de veces y dudo que algun dia ni el propio eastwood siquiera pueda hacer algo parecido, claro que algunos se aburren y quieren tiros a saco con los indios atacando y el septimo de caballeria llegando in-extremis y salvando a todos![]()
En fin tengo mis ideas bastante claras pero soy muy malo explicandome , espero no haber ofendido a nadie
Si los toros son cultura el canibalismo es gastronomia
Puede que guste una más o menos, pero las cosas son asíSeñor, si señor !!!Sin perdon es la mejor pelicula de los noventa y si no piensas asi deberia estar al menos entre tus 5 favoritas de esa decada
Pues si. Y mucho mejores.Iniciado por sabaris1
Porque es una buena pelicula, que se llevo el Oscar en una epoca en que el western estaba y está, desaparecido. En los años 50 habria sido una mas.Iniciado por T. Kurosawa
Compararla con:
"Centauros del desierto", "Solo ante el peligro", "Raices profundas" o "Rio bravo" por poner solo 4, es un poco aventurado.
¿Pero porqué? Quiero decir, que alguien argumente sus razones... Yo personalmente argumentaré después porqué Sin perdón me parece mejor que tres de las que citas... Y creo que en los 50 no se habría rodado. En los 60 o los 70, tal vez.Iniciado por jmac1972
:ipon
Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor
http://fortalezaescondida.blogspot.com
Hombre. Está sobrevalorada porque casi todo el mundo cree que es el mejor western de la historia, y a mi no me lo parece.
Porque no me lo parece?
Porque en realidad se apoya en los ticks de la mayoria(sino todas) las peliculas de Eastwood. Una bonita puesta en escena al servivio de un argumento manido y lleno de clixés, que aporta poca cosa a un genero en el que todo ya se ha inventado.
Saludos
P.D.: Y no me aprietes mas que hace tiempo que no la veo.![]()
Pero que el mundo crea o deje de creer no va a cambiar una película; particularmente, Sin Perdón trasciende todo género y no estaría hablando de western, sino de esas obras maestras imperecederas y apátridas que merecen pasar a la historia por méritos propios y no por impulso del público.Está sobrevalorada porque casi todo el mundo cree
Ojo, que no digo que sea mala, y si que debe pasar a la historia.Iniciado por Sargento McKamikaze
El termino sobrevalorado, hace referencia a la valoración que se hace de algo, en este caso publico y critica.
Diablos, a algunos maleducados mejor ni responderles, que empiezan sin ningún respeto diciendo que no tenemos ni idea los que opinamos otra cosa que difiera de su opinión.
Pero bueno a Toshiro y demás gente educada decirles que Sin Perdón me parece sobrevalorada porque no me parece para tanto. Recuerdo cuando la ví, precisamente de estreno en Nueva York, Verano de 1992, que las críticas eran mediocres al menos en ese momento (luego alguo cambió de parecer)... personalmente no lo pasé mal viéndola pero ciertamente ni en mis mejores sueños iba a imaginarme su exitazo posterior, ni mucho menos lo de los oscars.
Siempre me ha parecido que se ha hinchado enormemente la calidad de esta película, entres al foro, página de cine o conversación sobre western que entres la inmensa mayoría la idolatran de manera desmesurada. Personalmente pienso que hay western mucho mejores, del mismo Eastwood "El jinete pálido" sin ir mas lejos me parece superior, pero no están ni la mitad de valorados que Sin Perdón.
Simplemente no creo que merezca ni su fama ni su reconocimiento y hasta me parece injusto.
Saludos.
Iniciado por jmac1972
![]()
![]()
Totalmente de acuerdo contigo. Es más me atrevo a decir que la película adquirió todo su prestigio gracias a los oscars (aunque parezca un contrasentido). Triste que sólo desde entonces muchos se empezaron a tomar en serio a Clint Eastwood cuando ya habia dirigido películas como "Bird".
Repito que conozco bien la sensación que causó"Sin perdón" en crítica y público en el momento de su estreno y os prometo que nadie tiró cohetes por ella, más bien lo contrario y por eso catorce años después no deja de sorprenderme. Menos el mito que han formado algunos alrededor de ella.
Saludos.
Tienes razón. Es curioso eso.Iniciado por Barroso
En cambio Bailando con lobos de Costner, empezó a tener malas críticas a partir de los Oscars. Al menos, asi lo recuerdo yo, que vi la pelicula antes de la ceremonia.
Y si, tambien creo que Eastwood empezó a convertirse en una especie de semidios a partir de esta pelicula. Y que conste que lo considero un muy buen director. Pero a mi me entusiasmó mas con El jinete palido.
Bueno, esto ya es un argumento ( con el que no estoy de acuerdoIniciado por jmac1972
)
El western es un género que, como todos, tiene una serie de constantes propias; hay westerns que siguen esas constantes al pie de la letra, otros intentan ser "originales" y se apartan, y otros parecen seguirlas cuando en realidad las están subvertiendo; a mi personalmente me encantan este último tipo de películas, y de las que estamos comentando creo que Centauros del desierto y Sin perdón pertenecen claramente a esta categoría, mientras que Solo ante el peligro y Raices profundas lo intentan de forma un poco más discursiva (aún siendo buenas pelis, sobre todo la segunda) y Rio bravo es un western modélico que magnifica el canon de peli de "compañeros" y lo eleva a su máxima potencia.
¿Porqué aparto Centauros del desierto y Sin perdón del resto? Pues porque son de ese tipo de western extraño y poco común que en otro post definí como "westerns bergmanianos", a los que podríamos añadir El hombre del oeste de Anthony Mann, Seven man from now de Budd Boetticher, A través del huracán de Monte Hellman o Pat Garret & Billy the kid de Sam Peckinpah; el hecho de que sean poco comunes no es en si mismo una virtud, pero en este caso son obras todas ellas que logran una extraña perfección y profundidad.
¿De donde proviene este aire bergmaniano y enrarecido que comento? Son muchos factores: en general se trata de películas muy violentas, pero no meramente a un nivel físico sino a un nivel moral: el verdadero drama tiene lugar en el propio alma de sus protagonistas, y los decorados, los exteriores, los tiros, no hacen sino representar su lucha interior y sus demonios.
Los protagonistas de estos westerns nunca son héroes de una pieza, y sus antagonistas nunca son simples malos a los que odiar, de hecho se parecen tanto a ellos mismos que son como distintas facetas de una misma persona: así, en Sin perdón, los cuatro veteranos cowboys no son más que diferentes encarnaciones de un mismo ser al que se le niega la paz y el descanso, perseguido por un pasado lleno de violencia y mezquindad, un pasado elevado por los oportunistas a la categoría de leyenda para solaz del populacho.
Por mucho que lo intenten, estos personajes no pueden huir de sus demonios: unos intentan sacar provecho de ellos viviendo de la fama de glorias pasadas (el inglés), otros lo emplean para imponer su ley (el sheriff) y otros deciden desparecer del mundo al que inevitablemente regresan por el viejo impulso del dinero; todo empieza de forma casual, pero el viejo demonio de la codicia lleva ahí dormido durante años, esperando para aparecer a la menor ocasión.
Por el lado contrario, se nos presenta al joven granjero corto de vista que quiere ser un asesino, un personaje que en algunos aspectos parece un primo espiritual del Kikuchiyo de Los 7 samurais que se debate entre sus humildes orígenes y su fascinación y odio por los samurai; pero, por mucho que lo intenten, ni el granjero puede convertirse en asesino ni el asesino puede convertirse en granjero, y Will Munny lo demuestra en la frialdad con que pronuncia su famoso diálogo, "Es una cosa terrible matar a un hombre, le quitas todo lo que tiene, y todo lo que puede llegar a ser".
Todo ello está narrado con un aire melancólico que bebe más de Ford que de Leone, puesto en escena con un gran sentido del empleo de exteriores a lo Mann y un uso de los elementos naturales (lluvia, polvo) similares a los de Kurosawa; Clint crea una atmósfera sucia y poética al mismo tiempo, lírica, violenta y tristemente reflexiva, un viaje oscuro e intenso hacia el horror del interior de estos supuestos héroes, como si fuese el Corazón de las tinieblas particular de Eastwood.
:ipon
PD: Duke tiene razón en las analogías entre Josey Wales y Will Munny; de hecho, ambas películas comparten una escena: en la primera, Wales encuentra una pistola entre los restos de su casa humeante y practica con ella hasta afinar su puntería contra un poste. En la segunda, Munny intenta hacer puntería con su pistola, rodado con planos casi idénticos, pero las cosas ya no son como eran y no es capaz de acertar a su blanco. Ambos personajes son primos hermanos, aunque se diferencian en el origen de su violencia: Wales es un hombre pacífico cuyo demonio interior despierta ante el asesinato de su familia; el demonio de Munny es parte indisoluble de él mismo, solo espera el momento adecuado para volver a salir. Wales busca la redención; Munny no espera redención alguna.
Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor
http://fortalezaescondida.blogspot.com
Coincido contigo en que este tipo de western no podría haberse hecho en los cincuenta. Y es curioso que menciones ese espíritu bermangniano. Siempre he sentido que, quitando el envoltorio que la rodea, su aspecto externo por decirlo de alguna manera, es un film que podría haber firmado Bergman. Todas sus obsesiones con el destino y la muerte se encuentran ahí. Sólo cambia la decoración.
En cuanto al comentario de Barroso, me extraña esa reacción que comenta del público americano. Yo fui a verla pocos días después de su estreno en España precisamente por los elogios de la crítica en EEUU. Y es una de las pocas películas en las que repetí al día siguiente; a mí no me cupo desde el principio ninguna duda de que estaba ante una obra maestra.
Toshiro, no puedo de ninguna manera rebatir los profundos argumentos que has expuesto, porque llevas razón.
No obstante, (y debe ser ya una opinión personal) esta pelicula a mi no me transmite lo mismo que la de Stevens o la de Zinneman. El envoltorio made in Eastwood(llamale estilo) no causan en mi el mismo efecto que los clasicos.
Aunque probablemente sea que uno se ha viciado demasiado con esas peliculas, lo reconozco. Y puede que no vea mas alla de lo que creo hay en este film. Que vuelvo a repetir me parece bueno, pero no obra maestra.
P.D.: Perdón si mis argumentos son algo parcos, pero no tengo la pelicula tan fresca como para diseccionarla como se merece(en el buen sentido, se entiende)
No tengo por qué engañar a nadie, de hecho esas críticas (que no eran malas pero tampoco demasiado buenas) casi provocaron que no fuera a verla. Decían que era una buena película, un buen western pero nada del otro mundo. Hablo de la crítica de la ciudad de Nueva York, claro. Justamente lo que pienso de ella, mi criterio no se ha visto afectado por los premios que recogió posteriormente. De todas formas, fué un pésimo año para el cine americano, recuerdo "The player" de Altman, "Esencia de mujer" y poco más relevante...Iniciado por huevodeColón
Con un poco más de calidad en sus contendientes no premian tanto a Eastwood ni de coña.
Saludos.
Pues dejando primero claro que me gustan las dos peliculas, he de decir que a mi la que me parece muy muy muy sobrevalorada es Sin perdon, a mi me parece una pelicula del oesta con se han hecho miles, eso si, muy bien ejecutada, pero nada mas.
Open Range sin embargo tiene algo especial y distinto, y quitando la manera con la que finanliza, quem e parece algo repetitiva tras el duelo final, el resto de la pelicula me parece grandiosa.