Cita Iniciado por Israel_PB12 Ver mensaje
Mi Onkyo tiene dos salidas una para cada sub.
Ok. Entonces trabajan los dos a la vez en mono, que es lo suyo. El que disponga sólo de una salida y dos subs debe colocar un cable en forma de "Y".

En el caso de utilizar dos subs lo suyo, si fueran los mismos, sería que el nivel de volumen de cada uno de ellos fuera clavado, el corte también y la fase de ambos o bien a cero grados o a 180 grados los dos, o bien uno a cero gardos y otro a 180 gardos depeniendo de donde se han clocado (en caso de utilizar el esquema de Floyd Toole de los multisubs).
Para saberlo los valores correctros ni siqueira hace falta saber teoría alguna. Lo suyo es colocar el micro en punto de escucha de manera que jugando con colocar los dos a 0º a 180º , o uno a 0ºy el otro a 180º, te debes quedar con la que en punto de escucha entre la frecuencia correspondiente al primer modo y la del el corte que hayais decidido mida con menos altibajos; esa será la fase relativa ideal entre amdos subs que siempre se debe mantener en el resto de ajustes

Suponiendo que te da que entre ellos tiene que haber 180º:

No querría decir que tengas que dejar uno en 0º y el otro en 180º fijos. Lo que hay que hacer es posteriormente añadir las cajas principales, y medir fase con las caja izquierda y los subs funcionando a la vez pero sólo como canal izquierdo y jugar con la fase por ejemplo del sub hasta que mida lo más plano posible en la zona de cruce o también puedes hacerlo dejando la fase del sub ya fija y variar la fase de la caja con el ampli (se ùede realizar el ajuste desde ambvos). Lo mismo con el otro canal.

La idea es que siempre dejando una diferencia de 180 grados entre la fase relativa de subs que habíamos obtenido en la medida previa a conectar los canales prnciplaes (en el caso de este ejemplo ficticio concreto) desplaces la fase relativa entre cajas y sub.
Si se hace mediante la varicación de la fase del sub y por ejemplo la zona de cruce entre caja izquierda y el subs que llevara fase 0ºy 180º, quedara mejor con el sub en fase de +30 grados; el sub del otro canal se tendría que colocar en 210º (180grados + los 30, para seguir manteniendo esa diferenca entre ellos de 180 gardos). es decir pasra ajustar fase enrte sub y cajas hay que tocar la fase a la vez enrte los dos subs para seguir manteneindo la fase relativa enrte subs

Si en el otro canal en vez de a + 30º más quedara mejor a 60º más, lo que haríamos sería dejarlo ambos canales "en medio" (a por ejemplo 45º más de lo nicial, paras que ambos subs + cajas de cada canal queden con la fase lo más ajustada posible de promedio, ya que es mejor que los dos canales queden lo mejor posible aunque no perfecto, a que un canal quede clavado y el otro demsaiado desajustado.
Así el EQ tiene que trabajar menos en ambos canales al partir de una linealidad mayor de respuesta y podrá llegar a ajustarlo mejor.
Igualmente una vez ajustada la fase relativa entre subs es más sencillo no tocarla y afinar con la fase de las cajas principales en el ampli. El resultad obtenido es idéntico si tocas una u otra, siempre y cuando la precisión de ajuste de fase del ampli y el sub sea igual de precisa.

No se si me he explicado bien ... oops.

Un saludete