Yo vi varios trozos y, bueno, el chavalin ese escribiendo como un poseso ecuaciones en varias pizarras para dar con una formula q calcula donde vive un asesino en serie o donde atracaran el proximo banco unos tipos me parecio una soplapollez...
Yo vi varios trozos y, bueno, el chavalin ese escribiendo como un poseso ecuaciones en varias pizarras para dar con una formula q calcula donde vive un asesino en serie o donde atracaran el proximo banco unos tipos me parecio una soplapollez...
El problema es que torpedea la propia linia de flotación de la serie, que es su verosimilitud. En todas las series las exageraciones y simplificaciones están a la orden del día, pero es que en numbers es taaaaaaaaaan exagerado y tan imposible que, incluso para un espectador que no sepa poco o nada de mates, hace que todo parezca una broma, cuando evidentemente la serie no es una comedia.Logicamente, es muy dificil predecir con las matematicas... pero ¿en que serie se toman las cosas tan en serio?
Teneis que tener la mente más abierta y no ser tan quisquillosos, señores. A mi la serie no me desagradó, una idea original, fresca y entretenida.
Hombre, hay muchas series que son tan exageradas como esa... incluso más, y tampoco son comedias. Por ejemplo: Alias, Embrujadas, Dark Angel, o la clásica Expediente X.Iniciado por 60x60
Todo es ciencia-ficción, y por mucho que se intente parecerlo razonable, siempre habrán esas exageraciones que son imposibles.
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
Embrujadas es un descojoney tampoco son comedias. Por ejemplo: Alias, Embrujadas, Dark Angel, o la clásica Expediente X.![]()
Ahora en serio, quizás es eso: A mi no me pareció que Numbers fuera Ciencia Ficción. Más bien una serie policiaca que se desarrolla en el submundo bastante realista del FBI, con casos típicos de lo que se supone que es el FBI "de verdad". Por eso todo el tema de las teorías fantasiosas de las ecuaciones premonitorias no me cuadra ni me parece verosimil en su submundo.
De todos modos tengo curiosidad en ver si los siguientes episodios siguen la misma decepcionante linea. Espero poder ver algo entre zapeos de la publi de House.
Exacto!
Si fuese ciencia-ficción o tuviera elementos sobrenaturales no habría ningún problema, ya que sería fiel a sus propias reglas internas (como pasa, por ejemplo, en "Medium"); pero este tío no ve el futuro/ ni es telépata/ ni habla con fantasmas... es un matemático y punto.
La credibilidad está tan bajo mínimos, tras sólo dos episodios, que no considero que valga la pena seguir con ella para averiguar qué se les ocurrirá en el capítulo 20.
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Alias no tiene nada de sobrenatural, es una agente secreta humana. Sin embargo, tiene una suerte de cojones en todas sus misiones.Iniciado por Dr.Lao
Pues por la misma regla de tres, ocurre con ese matematico.
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
En el caso de Sydney Bristow se podría argumentar que no es que tenga una suerte de cojones, como dices, sino que es la mejor en su profesión (agente secreto), ...y por eso tiene éxito en sus misiones.Iniciado por Sheldon
No destruye la coherencia interna del planteamiento. La tía no atraviesa paredes de hormigón a puñetazos, ni da saltos de cuarenta metros ¿no?
Lo de NUMB3RS es distinto; porque por mucho que este tío fuera el mismísimo Einstein reencarnado no es posible hacer lo que él hace una y otra vez a base de fórmulas matemáticas (de hecho dudo de que se pudiera conseguir siquiera en una ocasión).
Pero bueno, pa gustos los colores. Ya nos irás contando si la serie aguanta bien y eso.
Yo me desengancho ya (hoy veré la segunda tanda de "The closer", que aunque tampoco me entusiasma, me parece que tiene un poco más nivel y credibilidad).
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Mi problema con esta serie no es si puedo a creer o no que puedan resolver casos a través de las matemáticas, sino que me habla de unas ecuaciones, como algo abstracto que no existe ante mis ojos.
Me explico: La de Medium tiene sueños y yo los veo, los de CSI tienen sus técnicas de laboratorio y me explican sus procesos aunque no sean del todo reales, pero los veo. Pero este chico sólo tiene lucecitas con números que revolotean alrededor de su cabeza rollo "una mente maravillosa"...
Y para ser el primer episodio aparte de proponer como novedad que el FBI puede resolver algunos de sus casos con números y la posible importancia o influencia en nuestras vidas, no me han presentado unos personajes cuyos destinos me interesen y no he visto el conflicto, aunque igual me lo perdí porque no estaba del todo atenta.
Aquello era la psicohistoria, que se basaba en estadísticas para predecir el comportamiento de grandes masas, no de individuos particulares; en los libros de Asimov se comentaba que predecir el comportamiento de una partícula (individuo) era imposible, pero el del sistema de particulas (sociedades) si.pero por lo que decis de las mates la idea es un poco Asimov en La Fundación, no??
La idea de descubrir cosas a través de pautas numéricas, en clave de fantástico y no científico, ha aparecido en alguna novela de ci-fi como "Los impostores" de Alfred Bester o "La última partida" de Tim Powers.
:ipon
Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor
http://fortalezaescondida.blogspot.com
Añade El Proyecto Navidad...En el caso de Sydney Bristow se podría argumentar que no es que tenga una suerte de cojones, como dices, sino que es la mejor en su profesión (agente secreto), ...y por eso tiene éxito en sus misiones.
... y el final de la 3ª Temporada...
¿Y los inventos de Marshall? ¿No creeis que son "exagerados"? Tu mismo lo dijistes, Dr. Lao, en el post de Alias...Iniciado por Geralt de Rivia
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
Joer... que me tocáis la vena sensible. Tenía grabados chopocientos capítulos de "Las Vegas", y me he pegado una maratón... de descojone. Esos videos "supersampleados" hasta pillar la matrícula de un coche por el reflejo del edificio de enfrente...Ese giro de perspectiva de la imagen en un video grabado previamente... esos efectos 3D a la voz de "ya" para reconstruir una imagen a partir de una foto abrasada...
![]()
Es lo más de lo más... Y si, efectivamente, se carga una trama interesante cuando estabas metido en el episodio y de repente se te escapa un "¡¡Prrrrrfffffttttttt...!!" descojonao y te sacan de ambiente a la fuerza.
Se están pasando ya, la verdad... :(
Manu1oo1
Claro!, y por eso precísamente lo mencioné. Una serie supuestamente realista debe cuidar un poco estas cosas; el invento aquel de "Alias", las fotos supermegahiperampliadas de "CSI Miami", el caso que cita Manu de "Las Vegas"..., todo eso son manchas en la serie en la que aparecen, y te sacan de la trama.Iniciado por Sheldon
En el caso de "NUMB3RS" toda la trama es así!!!, no es un tema aislado en un episodio de "Policías de Dondesea" en el que recurrieran a un matemático para que les ayudara a resolver el caso en cuestión, sino que es el jodío matemático el que cada semana se pone a hacer numeritos con la tiza y dice "yastá; el asesino vive en el tercero derecha del número 6 de la Calle del Expolio", ...hombre no!
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Exacto, esto es lo que rompe todo de la serie esta, en Fundación las matemáticas se usan para definir el comportamiento de una sociedad a partir de factores externos, pero no de individuos. Como en la dinámica de fluidos, que puedes calcular el comportamiento general de un bloque, pero es virtualmente imposible por el número de factores calcular el movimiento de una partícula dentro de ese bloque.Aquello era la psicohistoria, que se basaba en estadísticas para predecir el comportamiento de grandes masas, no de individuos particulares; en los libros de Asimov se comentaba que predecir el comportamiento de una partícula (individuo) era imposible, pero el del sistema de particulas (sociedades) si
El problema que veo a esta serie es que la premisa de la serie son las mates y no es algo que se pueda fantasear, estamos haciendo una serie de matemática-ficción?? Donde nos podemos saltar todas las leyes matemáticas y decir que 2 + 2 = 3??? No hombre no, es demasiado absurdo...
A mi me parece perfecto que lo de Asimov os parezca bien, pero el era bioquímico, y escritor de ciencia ficción, la veracidad matemática de la psicohistoria es nula, aunque os suene más bonito o razonable.Iniciado por Findor
Y la serie puede ser exagerada, no digo que no, pero en eso se basan un millon de cosas que hoy dia funcionan, como el reconocimiento de retina, reconocimiento de matriculas, reconocimiento de huellas dactilares...y un largo etcetera. Es ficción, sólo pretende acercar las matematicas a la gente y hacerlas ver como la ciencia util que son, pero el odio a las mates es más fuerte que el echo de reconocer que le debemos TODO avance tecnologico de la humanidad, es parecido a mi tirria los psicologos
![]()
Yo no odio las mates. Al contrario. Pero me cuesta tragar ver al chaval ese liandose a escribir ecuaciones para decirme donde atracaran unos tios q no conoce de nada... O de donde es un asesino en serie por las zonas donde ha matado. Igual es q me perdi trozos donde explicaban algo mas esas cuestiones (fui zappeando, lo reconozco), pero en fin...
Otra cosa son interpolaciones, suposicines, estadisticas, reconstrucciones, comparacion con plantillas, probabilidades, etc, q se usan habitualmente en esos metodos q comentas y otros.
Que vuelva Colombo !
Hasta el capítulo de ayer en Cuatro no sabía nada del proyecto Navidad ése, ...pero ahora que lo he visto debo decir que efectivamente es válido como justificación de muchas de las habilidades de la Bristow.Iniciado por Geralt de Rivia
Es una explicación que mantiene la coherencia interna y el tono general de la serie.![]()
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Los dos capítulos de ayer dejaron ya entrever que la serie no va a estar circunscrita a proyectar modelos matemáticos para saber donde está 'el malo'.
En el segundo capítulo me gustó la forma en que desarrollaron la trama para resolver el secuestro de la niña. Y no comento nada mas por si alguien la grabó y meto grossen spoiler.
Yo seguiré viéndola, para ver como evoluciona.
[SIGPIC][/SIGPIC]
Están repitiendo ahora en Calle 13 unos capítulos en los que la trama gira alredeor de un malvado que ha dejado "escapar" unas cepas de un virus mortal: La gripe española!!!!!!![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
si la volviesen a emitir en A3 (ahora que los vecinitos se van a basura5, digo yo que algo pondrán en su lugar), hasta les echaba un vistazo, oye.![]()
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!
Aunque su nombre parezca hilarante, lo cierto es que fué una de las mayores pesadillas de epidemias de gripe y mató entre 25 y 40 millones de personas en todo el mundoIniciado por NEXUS6
[SIGPIC][/SIGPIC]
En mi opinion es una gran serie, mas realista q la mayoria. Lo de la enfermedad es totalmente cierto y lo de las gotas del primer cap me gusto mucho. A mi me parece mucho mejor q Las Vegas o CSI Miami (yo es q a Grissom se lo perdono todo).
Diria q es hasta una serie didactica o al menos eso quiero creer yo.
**************************************************
El log de un colega:
http://torredehechiceria.blogspot.com/
El del Maestro:
http://februarium.blogspot.com/
Y el mio:
http://bitacorainabottle.blogspot.com/
Hombre te enseñan a sumar no?????Iniciado por Dufraine314
SON TODAS UNAS GOLFAS.
Iniciado por Dufraine314
![]()
:roll
![]()
![]()
Te podrá gustar más o menos que otra serie, pero decir que es realista es como pensar que "Perdidos" es un docu-reality.
Pues hala, ya la tenéis en dvd!![]()
en zonadvd han dicho que Paramount saca la 1ª temporada para el 18 de octubre, anda que ya les vale, sacan esta serie que no ha tenido aceptación y los fans de Cheers compuestos y sin temporadas nuevas.![]()
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!