ya diste el paso con el 820, ahora hay que dar el paso con el receptor jejeje, que alguno hay baratillo incluso de segunda mano gangas
Versión para imprimir
PROBLEMA SOLUCIONADO
willrock66 y varo. Muchas gracias. Problema solucionado en cuanto a poder escuchar el analógico en dts y dolby.
En configuración de audio del panasonic 820 vienen por defecto todas las salidas en automático, salvo la analógica, la cual hay que poner en "on" manualmente.
muchas gracias a ambos por contestar.
He puesto el opening de Gladiator y un poco más y me saltan los empastes jajajajajaja. No me quiero ni imaginar lo que debe ser poder disfrutar del dts-hd y dolby atmos con un ampli que admita hdmi y tenga 7.1 canales.
En cuanto pueda, seguiré vuestra recomendación tras el gasto de la gz1000 y el ub820.
Muchísimas gracias por vuestros aportes en el foro y a todo el mundo en general, cuya experiencia ha hecho que me decante por el 820.
Por cierto y para que conste, noto una gran mejoría en el audio con este panasonic 820 frente al sony ubpx700. En supersonido me dijeron que el panasonic podía decodificar los nuevos estándares de audio (salvo dolby atmos) y mandarlos al onkyo vía RCA como si se tratase de un bypass.
bimiguel, yo lo acabo de comprar y estoy muy contento con la decisión. El menú de configuración tiene multitud de opciones y el tema de poder seleccionar el tipo de hdr (estándar, brillo medio, alto, etc) desde el mando, con un botón dedicado, mientras la película se está reproduciendo, está genial.
Además panasonic siempre hace un tratamiento de la imagen muy cinematográfico.
Lo único que echa un poco para atrás es la horrible interfaz de apps multimedia (amazon, netflix, etc), sin embargo la del menú principal es muy bonita; pero vamos, que yo pienso que no muchos utilizarán los repros para ver prime, netflix cuando vienen directamente en las tvs modernas.
En definitiva he notado un salto de calidad en cuanto al sony x700.
Hola, estoy interesado en este reproductor, ¿podriais decirme si soporta Dolby Atmos y DTS-X gracias? por cierto, mi idea es comprar este receptor que es HDMI 2.1, supongo que no tendria problemas no, al ser el reproductor 2.0 y el receptor av 2.1?
https://www.supersonido.es/p/denon-avr-x2700h
Hola, si compro este reproductor y el receptor av Denon AVR-S750H podre tener sonido dolby atmos o dtsx? el tv que voy a comprar tiene conexiones hdmi 2.0 ARC, y tengo entendido que para el Dolby Atmos es necesario si o si tener conexion hdmi eARC, entiendo que si el reproductor bluray y el receptor av tienen eARC no pasa nada con que la tv no lo tenga no?
Por si a alguien le interesa en amazon.it ha bajado de precio. Se queda envío incluido a 337 euros con envío en diciembre.
Yo lo he reservado a la espera de bajadas de precio en España, que sigue por las nubes.
Bueno, me llegó ayer. Al final en Amazon España, vendido por Mondotop. Tenía reservado el italiano y la última unidad que vendía Mundotop la bajaron a 287 euros envío incluido.
Ya solo me falta cambiar el ampli que no tiene para 4k pero gracias al óptico y a las 2 salidas del UB820 me puedo apañar.
Yo también estoy planteándome la adquisición del 820. Hace poco que he adquirido la TV Panasonic 58gx800, pero a estas alturas no se si esperarme a 2021 a ver si Panasonic saca nuevos reproductores.
Alguien de los que lo tenéis sabríais decirme si hay posibilidad de dar prioridad a dolby vision sobre hdr10+?
Normalmente cuando un disco viene en hdr10 y dolby vision, da prioridad a dolby, pero hace dos findes, cuando vi 1917, que viene con hdr10+ y dolby vision, dio prioridad al hdr10+.
A ver si me acuerdo y pruebo el disco de 1917 esta tarde. Se supone que con el botón HDR del mando del reproductor te debería dejar pero siempre que he puesto algo con Dolby vision ha prevalecido eso.
Con respecto a las conexiones que me comentabas, ahora mismo lo tengo con el cable óptico y puedo ver Netflix, la TV...con el ampli y los altavoces y con HDMI conecto al 820 para ver los discos.
Aun así, el año que viene voy a cambiar de ampli, que ya toca meter algo más de caña.
@ObiWK acabo de probarlo. Es cierto que por defecto te coge HDR+ y no deja cambiarlo. La única opción es meterte en el menú del reproductor y poner la opción de HDR+ en OFF. Así el repro pasa automáticamente a Dolby Vision. Absurdo pero...
Justo lo que me temía que tendría que acabar haciendo, mimbrera. Y es curioso, porque al aparecer el logo de eone salta dv, pero cuando arranca la peli, se pone por defecto en hdr10+. Sé que las diferencias seguramente sean imperceptibles, pero yo creo que el dv da aún más iluminación a los blancos, y en la escena de las ruinas con las bengalas puede dar aún más punch a la imagen.
Muchas gracias.
Creo que la única forma es desactivarla como dice el compañero.
Me paso con esta película y con El Resplandor.
Curiosamente con 1917, yo la veía con mas punch en HDR10+.Aunque yo sea mas de Dolby Vision.
Bueno, pues finalmente me decidí por el 820. Contacté con Panasonic, y me dijeron que no tenían previsto sacar nuevos reproductores para este año, y que este modelo no lo tendrían en stock en su tienda on line hasta Julio. Con lo que cansado de esperar a verlo en Amazon (vendido directamente por ellos, o al menos gestionado), finalmente lo he encontrado en stock en Supersonido, por 429 euros, actualmente sigue en stock. No es ninguna ganga el precio, pero al menos he podido encontrarlo finalmente. Pero le he dado muchas vueltas, antes de adquirirlo, porque la verdad es que nunca me he gastado tanto en un repro de discos (casi me ha costado como la TV, que la pillé por 599 euros). Pero era el único que reunía todos los requisitos que necesitaba. En fin, espero que me dé buenos resultados....
Decisión acertada, Nomenclatus. También lo compré en supersonido; por ahora muy contento con este reproductor. Una de sus características más interesantes es la posibilidad de elegir modos de hdr con diferentes intensidades a través de un botón del mando.
Recomendaciones que te hago: usa preferiblemente un hdmi para imagen y otro para sonido y mira en el menú de ajustes que el hdmi1 no tenga juntos audio+sonido (según especificaciones de dicho menú, se pierde calidad de imagen si se utilizan ambas salidas de imagen y sonido a través de un único puerto). En segundo lugar, y tal como hablábamos unos post arriba, el reproductor posee tanto dolby vision, como hdr10+; en caso de que tu pantalla sea compatible con ambos formatos, si prefieres ver todo en dolby vision, te recomiendo que desactives la opción de hdr10+, puesto que cuando el uhd trae ambas opciones, el reproductor da prioridad al hdr10+ frente a dolby vision.
Se agradecen los consejos, pues ando más perdido que del arroz. Llevo poco que he accedido al mundo del 4k. Hace unos 5 meses que tengo la TV, y ahora me he hecho con el repro. Teniendo en cuenta que mi equipo es:
-TV Panasonic 58Gx800
-Proyector Epson 5600 FullHD 1080p
-Repro Panasonic 820
-AVR Denon 2400
Pues a ver si podéis ayudarme, para configurar el 820, de forma que pueda sacarle el máximo partido al equipo. El los menus del 820, siguiendo tu consejo, le he dado prioridad al Dolby Vision. En cuanto a lo de la doble salida Hdmi, pues me hago un lio con los Hdmi arc, teniendo en cuenta que tengo TV 4k, proyector 1080p y el AVR con 2 salidas hdmi, una de ellas con arc.
He seleccionado lo de LCD de baja luminosidad/Proyector en el 820. Sería lo más acorde a mi equipo ¿no?. Y no sé que hacer con la "Configuración sdr hdr servicio red" si dejarla siempre activada o no.
¿este repro reescala los DVd,s y Blurays de forma automática, o hay que activarlo de alguna forma?
Gracias por anticipado.
Bueno, pues tras trastear un par de días con el aparato, he podido ir descubriendo y entendiendo algunas cosas, y por otro lado me han surgido estas dudas:
1-Me he dado cuanta de que con el AV Denon pierdo el HDR10+ (no es compatible con ese formato , aunque sí con HDR10 y Dolby Vision), así que me estoy planteando conectar el Repro 820, directamente a la TV y ya está.
A no ser que haga uso de la doble salida hdmi del Repro 820, y saco la de audio/video para el TV (usando a secas la TV para cuando quiera ver algo en HDR10+), y la de solo audio para el AVR Denon (Usando en este caso TV + AVR para el resto de formatos)
¿esto se podría hacer?.
2-En las opciones de configuración del Repro 820, en donde se selecciona la salida de video, ¿Qué he de poner?, teniendo en cuenta que mi TV es una Panasonic Led Gx800.
¿YCbCr 4:4:4 o YCBCR 4.2.0?
Nomenclatus, en primer lugar perdona que no te haya contestado antes, éste no es un subforo que suela seguir mucho.
En cuanto a esto que comentas, para obtener la máxima calidad, según las especificaciones del menú del pana 820, lo recomendable es sacar hdmi 1(video) que vaya al tv; y el hdmi2 (audio) que vaya al avr denon. Una vez conectados, dirígete al menú del pana820, y en la configuración del hdmi (video), pon la opción "automático", y salida "sólo audio" para hdmi(audio); es decir; que esté desactivada la opción imagen+sonido en hdmi1(video).
La configuración lo correcto es ponerla en lcd, dado que tu modelo de tv no es oled; el tipo de luminosidad ya a tu gusto, pero ten en cuenta que cuentas con la opción en el mando del botón hdr, para darle más o menos intensidad.
Sobre el servicio de red es exclusivamente para ver netflix, hbo, etc y lo que hace es convertir en teoría lo que veas de sdr a hdr, aunque yo, personalmente te recomiendo que lo tengas desactivado y que veas netflix y demás servicios desde la app de tu tv. Para ver estos servicios desde el tv si quieres hacer uso del equipo denon, te recomiendo que lo conectes vía hdmi y si no te queda libre, con cable óptico.
Esto lo desconozco, aunque creo que sí reescala; pero no me hagas mucho caso.
Perdóname, pero no entiendo lo de la pérdida del hdr10+, explícamelo de otra forma.
El YCbCr por explicarlo rápido y que se entienda es como el RGB (fusión de los colores rojo, verde y azul del que resultan el resto de colores); pero más "evolucionado"; yo te recomiendo mirar si tu panel soporta 4:4:4 (tiene más capacidad discriminativa y ofrece un abanico más amplio de colores); pero como digo, míralo en la página de panasonic referida a las especificaciones técnicas de tu tv.
En este vídeo se explica estupendamente bien lo del YCbCr: https://www.youtube.com/watch?v=KbX-wbpYXPc
Antes de nada, darte las gracias por tu ayuda, compañero.
Lo de que perdía Hdr10+ con mi AVR, quería decir que mi AVR Denon admite Dolby Vision y Hdr10, pero no Hdr10+, con lo que si veo la TV, con el AVR mediando, lo que es Hdr10+ no lo veo como tal, sino como Hdr10 a secas, razón por la que me he planteado conectar el repro directo a la TV y ya está, para no perder compatibilidad con ningún formato. Y Dejar el AV para las pelis que veo en el proyector.
He estado mirando el manual de mi TV, en lo referente a "Configuración Hdmi", y hay 2 modos disponibles, con estas caracteristicas:
-Modo 1: 4:4:4 / 4:2:2 (30p, 25p, 24p) y 4:2:0 (60p, 50p)
-Modo 2: 4:4:4 / 4:2:2 (30p, 25p, 24p) y 4:4:4 / 4:2:2 / 4:2:0 (60p, 50p)
Por defecto está activado el Modo 2.
En principio parece ser que sí podría seleccionar en mi Repro 820 , YCbCr: 4:4:4, otra cosa es que esto sea conveniente hacerlo, dado que mi TV tiene un Panel de 8 bits + FRC
En cuanto a si mis cables hdmi lo podrían soportar, lo poco que he probado no he visto nada raro, aunque he de seguir observando esto durante más tiempo y con más pelis UHD 4k con diferentes tipos de HDR. Por lo menos con bluray, he probado por lo menos 20, pasando unas pocas escenas , y no he visto nada extraño.
Añado algo de información a lo ya respondido.
La doble salida del 820 está justo para eso, para aliviar incompatibilidades en una cadena de aparatos. Si quieres aprovechar el HDR10+ que soportan tanto reproductor como TV, y quieres conservar el audio multicanal con la calidad que viene en el disco, haz uso de la opción de la doble salida.
Si, además, quieres seguir escuchando la TV a través del AVR, tendrás que mantener el tercer cable HDMI entre la entrada con ARC de la TV y la salida principal del AVR, que será la que permita retorno. Vas a gastar un cable más pero vas a hacer uso de toda la funcionalidad de tu cadena de aparatos a su máxima calidad.
Sobre el tema del submuestreo y el remuestreo de crominancia, un par de apuntes (perdón por la chapa):
Todo el contenido audiovisual digital de consumo, sea en disco DVD, BD... o por streaming se transmite codificado en YCbCr 4:2:0.
Todos los paneles, sean de TV, de PC o monitores de referencia profesionales deben convertir la señal de entrada a RGB al reproducirla.
Esto implica que siempre, absolutamente siempre que reproduzcamos una película, nuestra cadena de aparatos va a tener que convertir, en algún punto, YCbCr 4:2:0 a RGB. Las opciones que vemos en reproductores, AVR y televisores al respecto sirven para decidir en qué punto de la cadena se realiza esta conversión.
Para complicar las cosas, la especificación HDMI hasta la versión 1.4 (la que hemos usado con discos BD para reproducir HD) no permite la transmisión de YCbCr 4:2:0 a través de un cable HDMI, por lo que los reproductores siempre realizaban la conversión YCbCr 4:2:0 --> YCbCr 4:2:2, y nosotros elegíamos a través del menú del reproductor si se transmitía al siguiente elemento de la cadena en ese YCbCr 4:2:2 (dejando al TV la labor de convertir hasta RGB) o se convertía en el mismo reproductor a YCbCr 4:4:4 o a RGB.
El principal motivo para configurar el reproductor en YCbCr 4:2:2 es por ahorro de ancho de banda, ya que una señal YCbCr 4:2:2 ocupa dos tercios de lo que lo haría la señal YCbCr 4:4:4 o la RGB. Muchos problemas de microcortes y dropouts, especialmente con cables antiguos, se podían resolver así.
Otro motivo para dejar el repro en YCbCr 4:2:2 viene por problemas de compatibilidad con el passthrough del AVR. Hay modelos de AVR, especialmente si son viejos, que no permiten passthrough de YCbCr 4:4:4 ni de RGB. Si acabas utilizando la salida doble del UB820, evidentemente, esto no te afecta.
El último motivo para pasar la señal YCbCr 4:2:2 a la TV es el hecho de que el procesador de imagen de la TV tiene fama de hacer mejor la conversión hasta RGB, al tener control e "información privilegiada" de la gestión de sus subpíxeles. Esto es algo subjetivo, pero es el motivo de que, ante una misma señal de origen, dependiendo de dónde se convierta a RGB, surjan determinados defectos o imprecisiones, tipo banding.
Algunos reproductores, como los Panasonic con su familia de chips HCX, presumen de ser especialmente buenos en la conversión YCbCr 4:2:0 --> YCbCr 4:4:4 (y lo son). Otros (los antiguos Sony con HDMI 1.4) son imprecisos en esta conversión y si usas un disco de calibración verás que hay patrones que se ven bien en 4:2:2 y mal en 4:4:4. No es que sea una lotería pero, al interconectar diversos aparatos de distintas marcas, cada uno con sus chips y sus algoritmos de procesado de imagen, estas cosas pasan.
Al final, si la técnica te lo permite, es una decisión personal. Si no tienes problemas de ancho de banda ni de passthrough, y sabes que tu TV acepta señales YCbCr 4:4:4, no pierdes nada por configurar el UB820 con salida de vídeo YCbCr 4:4:4, ganarás especialmente cuando lo conectes al proyector (tu TV, también Panasonic, va a seguir el mismo proceso de remuestreo de crominancia que el repro). Eso sí, yo siempre dejaría la conversión final, a RGB, en el lado de la TV/ proyector.
Con un cable HDMI de 18 Gbps y con el UB820 configurado para sacar la señal en "4K", YCbCr y 12 bits, debería llegar del repro a la TV de manera automática:
- Discos BD 1080p/24 SDR YCbCr 4:2:0 8-bit --> Señal UHD 2160/24 SDR YCbCr 4:4:4 12-bit
- Discos BD 1080i/50 SDR YCbCr 4:2:0 8-bit --> Señal UHD 2160/50 SDR YCbCr 4:2:2 12-bit
- Discos BD 1080i/60 SDR YCbCr 4:2:0 8-bit --> Señal UHD 2160/60 SDR YCbCr 4:2:2 12-bit
- Discos UHD BD 2160/24 HDR YCbCr 4:2:0 10/12-bit --> Señal UHD 2160/24 HDR YCbCr 4:4:4 12-bit
- Discos UHD BD 2160/60 HDR YCbCr 4:2:0 10/12-bit --> Señal UHD 2160/24 HDR YCbCr 4:2:2 12-bit
Siempre priorizando las opciones de escalado de resolución, de framerate y de profundidad de color sobre el remuestreo de crominancia.
Lo puedes comprobar disco en mano con la función Playback Info del UB820.
Antes de nada, muchas gracias por tu asesoramiento compañero, y sí, efectivamente. Ayer estuve viendo "Braveheart" en UHD con HDR10, y dándole al Playback Info eso era lo que me aparecía. Las verdad es que no noté nada raro de señales, artefactos. Con los bluray que probé antes de ayer tampoco noté nada raro. Se supone que mis cables y equipo aguanta esa resolución.
Lo que no notaba era la acción del Optimizador HDR. De on a off no conseguía apreciar diferencia alguna. No sé si tendrá algo que ver que tengo seleccionado en el repro LCD básico/Proyector. O simplemente que mi TV, está limitada en los nits que da, y no de más de sí, pese a aplicarle el optimizador.
Antes de todo esto, probé con 4.2.0 en el repro (era lo que había por defecto), y la verdad es que no noté diferencias con lo que uso ahora 4.4.4., tal vez las habría, pero de momento no soy capas de apreciarlas. Y , y viendo la TV mediante el AVR (establecí la señal 4k como "4k mejorado", frente al standard)y tampoco noté problema alguno. Si no noto problemas ¿es mejor dejar el repro como 4.4.4. y la opción "4k mejorado" en el AVR, aunque no note diferencias?
Passthrough o paso a través es el proceso por el cual una señal de entrada atraviesa un componente y vuelve a salir tal cual, sin verse alterada. Por ejemplo, yo tengo un reproductor conectado a un AVR enviando señal de vídeo+audio por un único HDMI, y el AVR conectado a la TV mediante otro HDMI. Me interesa que el AVR procese el audio que le llega del reproductor, pero que no toque el vídeo, sino que lo envíe tal cual a la TV. Para ello, tengo que asegurarme de que mi AVR hace passthrough de vídeo y configurarlo en el caso de que requiera alguna configuración.
No todos los AVR lo permiten, algunos lo permiten parcialmente (por ejemplo, muchos pasan HDR10 pero no Dolby Vision) y otros tienen opciones de escalado y procesado de vídeo en el AVR. Algunos incluso tienen el passthrough limitado por defecto a YCbCr 4:2:2 8-bit y requieren de configuración para habilitar el paso a través de YCbCr 4:4:4 12-bit. A veces estas opciones están ocultas y hay que pulsar combinaciones locas de botones para acceder a ellas. Cada AVR es un mundo. En cualquier caso, si conectas el repro directamente a la TV/proyector, este asunto te lo quitas y es un quebradero de cabeza menos.
Tema RGB. Como dije, todo contenido audiovisual digital viene en YCbCr 4:2:0 y ha de convertirse a RGB en algún punto de la cadena. Mientras que las conversiones YCbCr 4:2:0 --> YCbCr 4:2:2 e YCbCr 4:2:2 --> YCbCr 4:4:4 son más o menos triviales (en tu caso, el chip del UB820 y el de tu TV Panasonic lo van a hacer exactamente igual), la conversión YCbCr 4:4:4 --> RGB es más peliaguda y yo siempre dejaría ese proceso en manos de la TV/proyector de turno. En resumen, jamás configuraría un repro para sacar vídeo RGB, la única duda que puedo tener es entre YCbCr 4:2:2 e YCbCr 4:4:4 y las diferencias entre ambas opciones seguramente sólo las puedas apreciar con patrones, no con contenido real.
Ya te digo, conociendo ese reproductor y su chip, yo dejaría la salida de vídeo en YCbCr 4:4:4 para su uso con el proyector. Con la TV te va a dar igual. Si no quieres andar cambiando ajustes en el repro cada vez que pases de proyector a TV, lo puedes dejar fijo en YCbCr 4:4:4 perfectamente. Si algún contenido excediese los 18 Gbps en YCbCr 4:4:4 (los discos UHD de Billy Lynn o Gemini Man, por ejemplo), el UB820 ni se molestará en hacer esa conversión y enviará una señal YCbCr 4:2:2 automáticamente, y no notarás nada.
Gracias, ahora me queda más claro. Lo dejaré pues fijo en YCbCr 4:4:4.
Ya he probado a conectar el repro, con la doble salida hdmi. Y todo perfecto. Puedo escuchar la TV por los altavoces conectados al AVR, y sin perder el HDR10+. Y cuando veo la TV, con el AVR apagado, puedo escuchar sin problema por los altavoces de la TV, y todo ello sin tocar nada, que es lo que yo temía.
Con respecto a lo del optimizador HDR de mi repro, hasta ahora he probado 3 pelis con HDR10 (que por cierto, a mí me aparece como HDR PQ) (Braveheart, Infierno Azul, La Jungla de cristal), y tan solo en la de "Infierno azul" he notado que entre on/off hay una muy muy leve diferencia, que la verdad no tengo muy claro que mejore algo. ¿esto se deberá los limitados nits de mi TV (500 de máximo), y el optimizador no puede hacer más con esa limitación, o es que tengo algo mal configurado, y por eso no noto el cambio?
No sé muy bien qué esperas notar con el optimizador. No es una herramienta pensada para potenciar el brillo sino para recuperar detalles en luces altas de un contenido HDR. Cuando lo configuras para "LCD de baja luminancia o proyector", modificará los metadatos de contenedores de 1.000, 4.000 y 10.000 nits de manera que se transmitan a la TV/proyector como si el contenido se hubiera masterizado a 500 nits. Lo que vas a poder percibir con esto es que, ciertas zonas de la imagen que presenten gradientes que vayan, por ejemplo, de 600 a 1.000 nits (piensa en un plano de una bombilla, o del sol) y que de normal verías quemadas y sin detalle, ahora presenten algo de detalle y recuperen un gradiente donde antes se veía una superficie blanca. Con el proyector, la mejora será más evidente.
Simplemente es que esperaba que la activación del optimizador se notase más. De las pelis que he probado, en una he notado un poco (Infierno Azul). Esta tarde he estado probando "Megalodón" (desactivando el Dolbyvision en el reproductor), y aquí creo que es en donde más claramente lo he notado. He podido apreciar una "suavización" de los quemados de la imagen. Pero claro, precisamente en esta, es en donde no tiene tanta importancia, ya que cuenta con Dolby Vision.
Obviamente, también entiendo que en una TV Led limitada a 500 nits, el optimizador tampoco puede hacer milagros, sobretodo en pelis masterizadas a muchos nits, pero dentro de esto, la verdad es que esperaba un poco más de diferencias. Seguro que en una TV con más nits esto se haría más obvio, pero para eso creo que me faltarán unos cuantos años , o eso espero, (que hace poco que adquirí la TV).
Yo adquirí el 820 hoy hace un mes en amazon -decir que no es versión española, creo que de Paises Bajos o dios sabrá porque solo se puede poner en inglés, francés y neerlandés, creo, pero bueno con el inglés sobrado- y en cuanto a reproducción de discos tanto 1080, como UHD no tengo pega. Lo uso con una Q90T de Samsung de 65 pulgadas y la verdad es que es una delicia. El sonido lo tengo conectado tanto por la salida de HDMI (a un home-cinema Pioneer VSX-321) o saco el sonido por el óptico de la tv al home-cinema (en una sala pequeñita) e igual, hasta el momento sin queja del rendimiento.
Lo que no he conseguido es conectar un disco externo, ni por el USB delantero ni por el trasero; aunque en el de la parte de atrás si que me reconoce que hay un disco conectado me dice que el formato no es el correcto y no encuentro información al respecto... alguna idea? Ah el disco que he usado es uno de 2TB WD sin fuente externa, y tengo un WD Live que uso también como disco, aunque de vez en cuando lo use como reproductor multimedia para según que archivos, que si tiene fuente de alimentación.
Normalmente la tele se traga lo que le eche, salvo a veces que no me saca el audio del remux de turno. Ayer encontré un sitio que decía que si los archivos tienen más de 15 pistas entre subtitulos y audio puede ocurrir eso y me quedé un poco... no sé, eso es así?
Los modelos que llevan el menú en español son los EFK (negro) o EGK (plateado). Tú tendrás el EF o el EG.
En cuanto a lo de conectar un disco duro, tendría que revisar las instrucciones para ver qué se podía conectar exactamente en el USB frontal. Pero las películas son en el trasero. Yo conecto un WD de 2TB sin problemas. ¿Podría ser por el formato del disco?
El puerto delantero es de 500mA y solo soporta USB 2.0
El trasero es de 900mA y soporta USB 3.0
Prueba a conectar el disco duro con el reproductor apagado.
Según amazon el mío es EFK pero ya te digo que no es español. Tendré que revisar en el trastero la caja pero creo que es correcto y no lleva español. En cuanto a lo del disco es un WD de 2TB, probaré con dos cables que tengo por si fuera por el cable con el que intenté conectarlo, lo que no he probado a conectarlo ha sido en apagado.
Edito: he probado a conectar el disco en el puerto trasero y nada. Está formateado en exFAT. La tele si lo pilla pero el Panasonic no.
https://lh3.googleusercontent.com/hj...-no?authuser=0
Hay que formatearlo en algún formato específico?