ciao
si vieras un IN te la quedabas fijo estoy seguro y sabes que no me equivoco juas juas:cortina :bigcry
Versión para imprimir
ciao
si vieras un IN te la quedabas fijo estoy seguro y sabes que no me equivoco juas juas:cortina :bigcry
No estoy de acuerdo con "diferencia de negro abismal que hay entre un JVC y la competencia".... no he podido comprobarlo lado a lado como hice con el sony vw95 y el in80, pero el negro que saca un sony hw55 es digno de ver. Y guiandome por la opinion de saboke, de la cual confio mucho, cuando vio el sony hw55 me comento que tenia un negro superior al jvc. No se que le han hecho a este proyector, si es por el nuevo iris o que será, pero el negro en comparación con el anterior sony que tuve, el hw30, es un salto grande.
Hace años el jvc destacaba en eso, pero por el momento opino que sony ha hecho mucho mejor su trabajo que la competencia.
Pompy hablo de los dos que compare, el IN y el JVC. La diferencia era abismal. Directamente uno te sacaba de la película y el otro te envolvía con el negro.
El HW55 no lo he visto todavia (creo que lo veré en un par de semanas, en cuanto pueda su dueño) pero seguro que en escenas completamente negras o en donde al algoritmo del iris lo cierre casi al máximo sacara un negro parecido o ligeramente superior, pero según he leído en foros extranjeros son escenas muy muy concretas. Casi nunca tiene el iris cerrado a tope.
Ya lo comentaré cuando lo vea y si me gusta lo mismo me animo y cambio.
En mi pantalla actual estoy contento pero llevo tiempo con ganas de aumentar pulgadas y entonces sí que echo en falta más luz.
Las pantallas AT como la mía suelen tener ganancia negativa y agradecería más punch.
Yo creo también lo mismo. JVC desde el X3 apenas ha evolucionado y para colmo repiten este año con el X35 en la gama terrenal. Sony veo que ha pegado un salto muy grande y creo que Epson ya lo pegó con el 9100 (menudo interpolador en baja y luminosidad) y espero ver pronto el 9200.
También tuve hace un par de semanas la ocasión de ver el Sony 1100 con material full HD, no 4K, en concreto la archimanida Avatar que todos nos sabemos de memoria para pruebas. Si digo que no noté muchas diferencias con el Sony 55 me vais a matar, pero es lo que vi. Con eso no quiero desprestigiar al buque insignia que lo vi en una prueba con desventaja, sino ensalzar al modelo de entrada que cada vez me gustan más esos Sony.
También los gustos de cada uno van cambiando y desde que tengo el infocus he de reconocer que me gusta la imagen tirando a luminosa sin importarme normas, patrones ni leches y por supuesto sin que eso tenga relación alguna a la imagen que dan las teles de LCD porque la proyección por muy luminosa que sea, siempre dará otra sensación.
Saludos.
Disiento de esta opinión compañero. Hace aprox. 1 mes estuve en Globaltv para una prueba del X35/X55/HW55, y mientras quedaba libre la sala donde tenían instalados estos proyectoresamablemente pude ver durante unos 20 min. escenas en Blue-Ray de SW I / II / III y Titanic en un Sony VW500 calibrado en sala de demostración.
El nivel de detalle, contraste y textura cinematográfica eran mucho mayores en este proyector que en cualquiera de los que posteriormente vi por espacio de 45 min. Como comenté en el hilo dedicado, después de ver el VW500, ver el Sony HW55 y el JVC X55 fue como si le quitas el Whisky al cubata....Vamos, una diferencia más que notable y estamos hablando del hermano pequeño del VW1100.
Un saludo
No opino igual, a Sony con el HW55 le ha pasado lo mismo que a JVC con el X35, son simples "mejoras" de cosas puntuales.
No así el salto del HW30 respecto al HW50 donde sí ha habido salto apreciable en contraste. Del X3 al X30 pasó algo parecido, pero por la parte de arriba, por la parte de la luz, que era lo que le faltaba al X3.
Ambas marcas han estirado al máximo posible la gama baja, en el caso de JVC porque el salto que dió hace uno años (con respecto a lo que había de contraste en el mercado) fue brutal.
Ahora no tienen la clara ventaja de hace años, pero siguen estando ahí en todas las gamas, desde la baja (x35) a la más alta pasando por todas las intermedias. Son los reyes de la oscuridad.
Yo creo que para hacer una comparativa más justa, habría que comparar el Sony 500 con su equivalente ( mínimo un 700 ) o incluido con el 900.
JVC este año implementa un doble sistema de iris adaptativo, compuesto de doble sistema independiente, uno incorporado en el bloque óptico de cortinilla y otro a la salida del motor de luz, el resultado según primeras impresiones es brutal ( personalmente no soy muy amigo de estos sistemas ) pero hay que reconocer que el suelo de negro se dispara de tal manera que parece que el equipo se ha desconectado.
La imagen es más limpia y menos ruidosa y la estructura física de la cuadricula es tan minúscula que seguramente más de uno no es capaz de ver su forma física.
Como nota negativa la eliminación de la EQ de gamma de 10 puntos sustituida por un ajuste extraño de 2 puntos ( serie 5xx ) este apartado ya ha sido comunicado a fabricante y esperamos noticias, esperemos que JVC la incluya nuevamente mediante update.
Soy de la misma opinión. El Sony 500 hay q compararlo como mínimo con el x700.
Hice comparativas entre el 35 y 55 junto al 50 y 55. A mi no me merece el salto del 35 al 55 para nada. No se aprecian diferencias significativas. Pienso q el salto se ve de manera sustancial en el 75. Para mi siguen con mejores negros los JVC en cuanto a colorimetria los Sony. Pero advierto q la serie nueva sin contar el 35 ya esta en la entrada basica se ha notado la diferencia.
Saludos
Yo ahora mismo cambiaría al X55 solo por el CMS completo (pese a que puedo tirar de calibración desde la fuente: HTPC) y el e-shift. El problema es que aquí en España no hay opción a coger uno de segunda mano a buen precio.
Para cambiar al X500 tendría que hacer más malabares y entonces me quedaría sin la querida Prismasonic.
Eso no lo podría aguanta :descolocao
Así que... salvo novedad me quedo como estoy.
jejej se an copiado de sony e el dinamico.... juas:cortina :lee
Puede ser solo que; Parten de un contraste nativo que Sony ni sueña con esas cifras.
No nos engañemos un simple RS46 planta cara a un todopoderoso Sony 500 4k en negros y creo haber leido que lo supera incluso,ya los Jvc QUE INCORPORAN IRIS iNTELIGENTE apaga y vamonos.
En absoluto, el sistema de Sony precisa un sistema de iris para ofrecer un " digamos " valor de negro ON / OFF aceptable, sin el prácticamente esta a la merced de un DLP de nivel entrada, unido a un valor ansi reducido ( sobre los doscientos y poco ) es una ovejita frente a un lobo ( sus virtudes son otras pero no el nativo ).
Este año J ha atacado a la línea de flotación de su compañera licos, la gente quiere iris pues J ofrece su adaptación ( podríamos definir lo como un doble turbo ) uno trabaja a nivel bajo el otro a nivel alto de régimen, por desgracia la quedada en casa del Michel se ha suspendido y no se podrá enseñar insitu como se pensaba ( ya estamos buscando alternativas a ello ).
La óptica fuji se ha rediseñado, pero eso ya es otra historia, casi es mejor que se vea en vivo.
En global lo vi yo también y lo cierto es que el 1100 lo abrió de la caja delante mía y lo colocó en una mesa sin más en la sala que tienen la pantalla de 4 metros que no siquiera llenaba. Ya dije que las condiciones no eran óptimas por lo que puedes llevar razón perfectamente. Lo único es que visto así tampoco me pareció nada del otro mundo para el recio que tiene que creo que son 18000 pavos :sudor
Yo el HW 50 no le llegué a ver pero ya leí sobre lo que había mejorado con respecto al 30 que sí llegué a ver así que no me extraña lo que comentas. En los JVC el 30 aumentó la luz del 3 y el 35 la volvió a bajar un poco pero en todos los casos reconozco que es una imagen más dura que la de los nuevos Sony cuya textura, luminosidad y nitidez me ha encantado. En cuanto a los negros, estoy con Pompy, no creo que haya mucha diferencia con los JVC al menos en sala no dedicada.
Macho, yo después de ver el "fenómeno IN80" y los negros intra escena que tiene (que son los negros que realmente importan) creo que todo esto del contraste nativo y los iris dinámicos es un cuento chino.
Dame un bonito negro lacado intra escena, quítame todas las posibles reflexiones de la sala, enmascárame la pantalla y lo demás me resulta TOTALMENTE SECUNDARIO. Con ese o con cualquier otro proyector.
Un saludo.
Bueno eso va en gustos.
Para muchos la imagen de los LCD/DLP es muy digital, no es lo más parecido al Cine como tal.
El valor Ansi no es un valor representativo de calidad de imagen como ya hemos dicho en otro hilo. El Ansi se mide con un tablero de ajedrez al 50% luz/negro, algo completamente irrealista de cara a lo que es un fotograma de película.
Por ponerte un ejemplo, los antiguos Tritubo o los antiguos monitores de tubo tenían una imagen mucho más suave y natural que los actuales LCD/LED/DLP... precisamente porque la imagen es mucho más suave que en estos últimos aparatos. Al margen por supuesto de ver films oscuros sin que te saquen los grises de la película, como pasa en los DLP.
Vamos, lo que ha comentado Pecci y varias personas más en otro hilo.
Curiosamente, los CRT tienen un ANSI menor que los D-ILA pero la imagen es más CINE, que en el fondo es lo que se busca. Mucha gente que ha pasado a D-ILA ya no vuelve porque el resto de tecnologías tienen una imagen demasiado "digital".
Yo en este caso ( hablado de imagen tipo analógica ) me decantaría por Sony y su fotograma, J es más tipo DLP.
Sony prosiguió su línea LCD aplicándola a licos ( que básicamente es un híbrido LCD polarizado ) y JVC tiro a DLP ( por eso su imagen es algo más digital, dura, áspera o como se quiera definir ) ja jaja.
Hoy he visto "Tron Legacy", "Prometheus" y "El caballero oscuro" en el X35 y puedo decir que deja a los 2 Infocus que tengo/he tenido (IN78 y SP8602) literalmente a la altura del betún en todos los aspectos . La única ventaja de los IN citados su evidente mayor nitidez en primeros planos y escenas estáticas, no así en segundos planos y escenas en movimiento donde el contraste del JVC con el CMD activado en bajo le hace parecer incluso más nítido. El resto es claramente superior el JVC. Me atrevo a decir con seguridad que en este tipo de películas con los IN se pierde un 25/30% de la información en pantalla. En el JVC ves cada centímetro cuadrado de la pantalla con toda claridad en cualquier escena independientemente de la luz que tenga. Llevando la comparación al tema del audio es como ver una película en 2.1 o 5.1.
El IN78 (720p) es un DC3 0,95" con 3500:1 de nativo, y el SP8602 (1080p) un DC3 0,65" 5000:1 nativo y 30.000:1 de dinámico. El IN78 es tope de gama de la generación anterior a los IN8x, y el SP8602 de la generación posterior, ambos con PVRP cuando salieron de 4000 euros y mayor nativo que los IN8x... :cigarro
Al menos en sala dedicada para mí no hay debate posible, los D-ILA aplastan literalmente a los DLP.
Un saludo
Esta claro que para tu sala dedicada un jvc y sony cerrándole iris son la caña .......:gano